Destacados

Paycueros invertirá 16 millones de dólares durante los próximos tres años


Paycueros S.A. anunció la inversión de 16 millones de dólares en tres áreas: la planta de efluentes, el predio para residuos sólidos y nueva maquinaria para el sector terminación de la fábrica. Así lo anunciaron el gerente general de Paycueros-Sadesa, economista Álvaro Silberstein, y el gerente de la planta industrial de Paycueros, Ruben Suárez, durante la visita que realizaron a la planta el ministro de Industria, Omar Paganini, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el intendente Nicolás Olivera y otras autoridades nacionales, regionales y locales. → Leer más

Deportes

El Uruguayo de rugby comenzará el 17 de julio

El Uruguayo de rugby se suspendió tras la disputa de la primera fecha. En aquella ocasión Trébol, el representante sanducero, se impuso ante PSG como visitante, y esperaba por el debut como local en la segunda fecha, ante Champagnat.
Pues bien: la pandemia llevó a que se suspendiera la actividad, y que varios meses después el Uruguayo se reformulara.
El campeonato se pondrá en marcha el próximo 17 de julio, y se comenzará de cero. ¿Y aquellos partidos de la primera fecha? Habrán servido como entrenamiento, porque se hará borrón y cuenta nueva.

Por lo pronto, la nueva temporada dará el puntapié inicial el próximo día 17. Ahora, será un torneo que se dividirá en una primera fase en tres series, en las que los equipos se enfrentarán todos contra todos para que los dos primeros de cada serie accedan a una especie de Súper 6, pensando luego en las semifinales y la final.

Las series estarán conformadas por Carrasco Polo, Cricket, Lobos y Círculo; Old Christian’s, Los Cuervos, PSG, Seminario; Trébol Old Boys, Ceibos y Champagnat.

Las fechas de disputa serían el 17, el 24 y el 31, dado que a partir del 6 de agosto se comenzará a transmitir la competencia por la señal ESPN. Trébol debutará de visita ante Ceibos, luego recibirá a Champagnat y cerrará de visita ante Old Boys.
Los dos primeros de cada serie clasificarán para un Súper 6 que se jugará en partidos de ida y vuelta, todos contra todos, para clasificar a las semis y la final del Campeonato Uruguayo.

Los equipos que no integraron el Súper 6 jugarán en un Reubicación de dos series, todos contra todos, para que en semifinales ingresen los dos mejores del Campeonato del Interior.

Ahí no finalizará la temporada sino que, por el contrario, se jugará un Campeonato Nacional del que participarán los equipos del Süper 6 más los dos clasificados entre el Reubicación y el Interior.

En este caso, el torneo se disputará una serie con playoff que clasificará a semifinales, y posteriormente a la final.
Resta definir aspectos importantes como la suspensión de los partidos en caso de contar con positivos de coronavirus en un equipo, entre otros detalles. → Leer más

Opinión

A los 111 años, con el espíritu del primer día

El 1º de julio de 1910, hace hoy 111 años, salía a la calle el primer ejemplar de EL TELEGRAFO, en una época pletórica de desafíos, que sin embargo solo fueran aliciente para el entusiasmo de una generación de soñadores con la pluma como instrumento para promover el desarrollo del solar y ser portavoz de sus inquietudes, sus esperanzas y necesidades, pero con la decisión de llegar a realizaciones y recoger el sentir de los sanduceros en los albores del Siglo XX.
Fue fruto de la decisión de Miguel A. Baccaro y Angel Carotini el lanzarse a la aventura de contar con un medio para hacer de su pluma un instrumento de lucha por ideales que incluso a más de un siglo siguen vigentes, pese a que en la sociedad hay valores que han cambiado y no necesariamente para bien.
Recién asomaba por lo tanto el nuevo siglo, que fue de grandes transformaciones para la humanidad, y que en nuestro caso nos tuvo como motores y a veces protagonistas de acontecimientos de gran repercusión, y no solo local.

Aquel primer ejemplar apareció en un Paysandú “adolescente”, pero que estuvo desde siempre asomado al río, vía de llegada y salida de la riqueza que se generaba y reciclaba en este lugar.

Sin dudas que el tiempo ha dado la razón con creces a los visionarios que en aquel entonces buscaron su lugar en la lucha por un Paysandú mejor, por su gente, por el desarrollo de emprendimientos que generaran empleo para los sanduceros, pero a la vez para trascender las inquietudes lugareñas hacia una región pujante y de gran proyección por su ubicación estratégica, lo que fue confirmado con el paso de las décadas.

Claro que los tiempos eran muy distintos, había grandes diferencias entre aquel mundo y el de hoy, con un diario que se armaba completamente a mano y salía a conquistar lectores basado solo en la calidad, agudeza y veracidad de su contenido, lo que contribuyó construir una trayectoria respaldada a lo largo de las décadas por los sanduceros que se sintieron representados y se encolumnaron detrás de nuestro diario.

Fueron tiempos turbulentos, signados por avatares y obstáculos que se fueron sorteando, pero también en los que se fueron construyendo los pilares del desarrollo, pese a que hubo diferencias entre orientales que llevaron a guerras fratricidas, con el aporte de nuestro granito de arena a la libertad de expresión en aras de construir la tolerancia y la paz que permitiera asomar al mundo civilizado de aquel entonces.

En este más de un siglo hemos tenido incluso dos guerras mundiales, seguidas al detalle por la población a partir de las páginas de EL TELEGRAFO, como así también la satisfacción y la alegría de anunciar los acuerdos de paz, mientras siguieron llegando a estos lares olas migratorias desde diversos orígenes que se integraron al trabajo, materia prima del crisol de razas, de religiones, de culturas, que en las sucesivas generaciones fueron construyendo el ser sanducero. Contribuyeron a generar el nunca desmerecido espíritu de Paysandú, que hemos tratado de mantener en alto través de nuestra prédica.

Transitando este sendero hemos participado activamente, pecando de inmodestos, en el impulso y florecimiento del Paysandú industrial que se consolidara en la década de 1940 y que se proyectó pujante hacia la segunda mitad del Siglo XX. Época de oro, por cierto, en la que el trabajo del terruño se tradujo en la creación de más fuentes de empleo y la industrialización de materia prima de la zona, en emprendimientos a tono con los tiempos.

Esta pujanza económica a la vez impulsó el florecimiento en obras de construcción, la mejora de calidad de vida, en las letras, en las artes, en las artesanías, que han signado el patrimonio histórico sanducero. Pero a la vez, generando vitalidad en una comunidad que nunca se ha resignado a vivir solo mirando el pasado, por venturoso que fuere, sino forjando su presente y actuando con visión de futuro.

En esta sumatoria de voluntades, haciendo honor al legado del pasado, Paysandú ha contado con el aporte de prohombres que fueron pioneros y que hoy son ejemplo para nuestra comunidad, pero incluso con muchos de sus descendientes actuando en diferentes lugares, embarcados en emprendimientos que si bien no son de la magnitud ni de las características de los de otras épocas, hacen su aporte, como el de miles de sanduceros que diariamente aportan su fuerzo como parte de una comunidad que conserva muchos puntos en común con la de aquella época de oro.

Aunque es un razonamiento muy extendido el dar por un hecho que todo tiempo pasado fue mejor, y así se ha repetido en las sucesivas generaciones, estamos ante apreciaciones subjetivas que son generalmente producto de una valoración personal nostalgiosa las más de las veces, asimilada a sensaciones de días de juventud y con miradas que a veces han quedado refugiadas en un pasado al que se añora y al que no nos resignamos a dejar atrás.

Esta concepción es muy válida para el ser humano, con su mirada personal y emotiva, pero se da de bruces con la realidad histórica de la búsqueda constante del avance y el desarrollo en todos los órdenes de la vida. Es que ni ayer ni hoy las cosas han sido fáciles, y en todos los tiempos han habido cosas mejores y peores, solo que estancarse siempre ha significado retroceder.

Desde su nacimiento, EL TELEGRAFO ha pretendido atenerse a esta última premisa, y es así que hemos avanzado gradualmente desde los años en que todo el proceso en nuestros talleres se hacía en base a plomo fundido, hasta incorporar una moderna planta de impresión como pieza final de un proceso que actualmente es totalmente informatizado, al tiempo que en Internet somos el medio líder del Intterior, pero siempre con el ejercicio del periodismo y el servicio a la comunidad como eje motor de nuestras acciones y desvelos en el diario contacto con nuestros lectores.

Mantener esta línea de acción a lo largo de 111 años de existencia no es poca cosa, pero sin dudas esta celebración más que centenaria solo ha sido posible por el respaldo de nuestros consecuentes lectores, los que nos han acompañado generación tras generación y nos han alentado a seguir adelante.
Son el pilar en que nos apoyamos para seguir en el rumbo que nos hemos trazado. A ellos, a todos los sanduceros, nuestro afectuoso reconocimiento en este festejo tan especial. → Leer más

Deportes

Uruguay enfrenta esta noche a República Checa

Uruguay juega esta noche, desde las 23.35 de nuestro país en Victoria, Canadá, su segundo partido por el Grupo B del repechaje Preolímpico ante República Checa, luego de haber cedido en gran partido ante Turquía.

Los celestes jugaron ante los turcos un enorme partido, estuvieron incluso arriba en el marcador en el último chico, pero terminaron cediendo tras una serie de errores en el tramo final del compromiso.

Hoy se concretará la segunda presentación del equipo de Ruben Magnano, que tuvo puntos altos y espera dar batalla también esta noche ante un rival complicadísimo.

“Merecimos más”

“No jugamos bien en momentos claves del partido. Peleamos por muchos minutos y jugamos un buen básquetbol también, pero en momentos claves del juego cometimos errores defensivos y no tuvimos la calma para anotar y leer las ventajas”, dijo Bruno Fitipaldo tras la derrota por 95-86.

“Creo que merecimos más, pero para ganar esta clase de partidos hay que jugar bien en los momentos indicados y no lo hicimos. Y ellos encontraron a Cedi Osman con puntos consecutivos y tomó el juego para él”, agregó el jugador del Tenerife español.

Fitipaldo se reprochó que “no pude ayudar como quería” al equipo. “Jayson (Granger) hizo un gran partido pero no fue suficiente porque, por supuesto, somos un equipo. Necesitamos más jugadores ayudando el equipo, especialmente a mí. Yo no estuve ahí y por eso me siento molesto y culpable porque sé el rol que debo jugar en el equipo”, reconoció. → Leer más

Destacados

Ejército y Policía trabajan juntos en operativo de Frontera Segura

En el marco de las tareas de vigilancia de las zonas fronterizas dispuestas en la Ley 19.677 y durante el período de vacaciones de invierno, el Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado Nº 8, con apoyo de la Policía sanducera, ha incrementado las operaciones de control. Así, se fiscaliza ante la posibilidad de circulación de ciudadanos extranjeros que no posean la documentación correspondiente, armamento sin las guías pertinentes, faena clandestina y abigeato, contrabando o mercadería en presunta infracción aduanera y caza de fauna protegida, así como también control de las medidas sanitarias. → Leer más

Deportes

Tras una serie de encuentros, comenzará la temporada

La Liga de Básquetbol ultima detalles para el inicio de la temporada de las formativas, aunque previamente se espera llevar adelante una serie de encuentros que permitan poner a punto a los jugadores.

Hoy, por lo pronto, se llevará a cabo una reunión entre los neutrales y los clubes a los efectos de comenzar a definir esta idea.
“En principio pensamos en retomar la semana que viene las actividades pero en un formato de encuentros, entre todos los clubes y todas las categorías, que se desarrollaría a lo largo de toda la semana en el Estadio Cerrado”, dijo al respecto el presidente de la Liga, Andrés Piaggio, al ser consultado al respecto por EL TELEGRAFO.

El dirigente adelantó que esa sería la primera actividad, que está siendo definida junto a los entrenadores. “Aprovecharíamos que desde el lunes se habilita la actividad, y que es la segunda semana de vacaciones por lo que los jugadores podrían estar sin problemas, y utilizamos el Estadio Cerrado para llevar adelante el protocolo”, dijo.

Con esa actividad se rompería el hielo, y se tendría además “una idea clara de cómo afectó la pandemia y el parate a los equipos”.
Piaggio dijo que “el otro fin de semana pensamos hacer otros encuentros con el mismo formato para que los clubes se vayan preparando”, ya finiquitando el inicio de la temporada, que comenzaría en principio el último fin de semana de julio. Así, las formativas se pondrían en marcha oficialmente, tanto en damas como en varones.

Proyecto de formativas

¿Qué pasa con el proyecto de formativas que lidera Pablo López? Si bien el DT no ha solucionado su vinculación a Peñarol, ha coincidido con la Liga en que “la prioridad es que los jugadores vuelvan a la cancha, los clubes comiencen a mover su maquinaria para ponerse en rodaje después de mucho tiempo”, dijo Piaggio.
“Esto va a necesitar de un proceso y la prioridad la tiene volver a reordenar la estructura de los clubes y la Liga. Y ni bien logremos eso, Pablo retornará a Paysandú. Más allá de que el proyecto sigue, la prioridad está en los clubes y la actividad de formativas”, remarcó, estimando que esto se daría en la primera quincena de agosto. → Leer más

Deportes

Alexis Sánchez estará a la orden


El delantero Alexis Sánchez, ya recuperado de una lesión muscular que le impidió jugar la fase de grupos de la Copa América, viajó ayer con la selección de Chile a Rio de Janeiro para enfrentar mañana a la de Brasil en partido de los cuartos de final.

El delantero del Inter de Milán ha superado una lesión del sóleo de la pierna derecha y cumplió la recuperación en la capital chilena, hacia donde la selección retornó apenas cerrada su última participación en el Grupo A, ya que tuvo fecha libre en la última y aprovechó el tiempo para trabajar con tranquilidad en su país.
Aunque Sánchez participó en la práctica de la Roja la tarde de este martes, no es seguro que ingrese desde el vamos, pero sí será alternativa para el técnico Martín Lasarte.
Sánchez no ocultó su alegría al reencontrarse con sus compañeros y se le vio muy animado en una transmisión en vivo que ya se ha hecho habitual por parte del lateral Mauricio Isla.
“¡Feliz, volví, volví!” dijo el exjugador del Arsenal camino al aeropuerto internacional de Santiago, donde además se le vio bromear junto al británico Benjamin Brereton que cada día se adapta mejor al plantel. → Leer más

Rurales

En Paysandú se evaluaron 44.196 vientres con un 81,1% de preñez

Datos difundidos en el XIX Taller de Gestación de INIA, coordinado por la ingeniera agrónoma Graciela Quintans, indican que en el departamento de Paysandú se verificó el mejor porcentaje de preñez en el ganado, al evaluarse 44.196 vientres, que arrojaron 81,1 por ciento.

El doctor en medicina y tecnología veterinaria Lauro Andrés Artía Almirón, responsable de brindar la información en la actividad, sostuvo que en Paysandú, hubo una “enorme dispersión de resultados, desde rodeos que no llegaron a 40% de preñez y muchos con resultados por encima del 90%”, aclarando que se explica por la diferencia de lluvias por zona.
En el resultado global presentado por el profesional sanducero, de las 44.196 vientres, se preñaron 35.824 (81,1%). El dato corresponde a información proporcionada al doctor Artía, por los médicos veterinarios Sebastián Belassi, Agustín Álvarez, Víctor Álvarez, Ana Burjel, Lorena Lagreca, Serafín Ceriani, Paula Ortíz, Virginia Texeira y Andrés “Tero” Hiriart.

En el resultado por departamentos, en Paysandú se realizó diagnóstico de gestación a 22.598 vientres, siendo preñados 18.188 (80,5%); en Río Negro de 8.953 vientres, se preñaron 7.226 (80,7%); en Salto, de 1.739 vientres se preñaron 1.169 (67,2%); en Artigas, de 3.875 vientres se preñaron 3.338 (86,1%); en Tacuarembó de 2.100 se preñaron 1.939 (92,3%); y en Soriano de 4.931 vientres, se preñaron 3.965 (80,4%).

Otros departamentos

En los demás departamentos, en Durazno, con 72.288 vientre evaluados, tuvo un promedio de preñez de 75,5%; Salto y Artigas: 86.336 vientres evaluados y 76,1%;; Colonia y Florida: 64.670 y 80,9%; Lavalleja: 69.905 y 76,2%; Rocha: 23.728 y 71%; Cerro Largo: 31.595 y 74,1% y Treinta y Tres: 35.921 y 71,4%.
Hasta ahora, a nivel país, la tasa más baja de diagnósticos de preñez se registró en 2003 –según los datos emanados de estos talleres de gestación de INIA Treinta y Tres–, con 69,7% y el mejor nivel fue en 2013, cuando se llegó a un promedio de 81,5%.

Está claro que en los departamentos del litoral norte, hubo mejor régimen de lluvias y eso ayudó a mejorar la condición corporal del rodeo, preñándose en mayor porcentaje que en el sur. En octubre, noviembre, diciembre y enero, hubo factores climáticos que incidieron en las preñeces, porque afectaron la nutrición de los vientres. “Los rodeos que se entoraron antes, se desfavorecieron contra entores de fines de noviembre, diciembre y enero”, explicaron Diego y Eduardo Texeira. A pesar de haberse obtenidos resultados más favorables en el litoral norte que en el sur, se bajó dos puntos las preñeces frente a 2020 y es el segundo año con caída consecutiva.

En muchas zonas, incluso en las que venían complicadas, porque salían de una seca (como los departamentos del este), hubo mejores niveles de preñez que los esperados. Por otro lado, con regímenes de lluvias diferentes, en el litoral norte se registraron niveles de preñez mejores que los vistos en los departamentos del sur.
En Durazno, “hubo tendencia a atrasar los servicios con gente que estiró el entore y eso generó algunos puntos más de preñez”, explicó Santiago Bordaberry. “Se mantiene el interés por la cría y hay más cuidado en revisión de los toros”, detalló.

En Rocha, que venía muy complicado, “los productores mantuvieron los vientres fallados del año anterior y apostaron a la cría. Eso explica que se haya, prácticamente mantenido el promedio del año anterior”, sostuvo Emilio Machado.

Durante el desarrollo del taller, aportaron sus datos los veterinarios: Ignacio Paiva (Centro Médico Veterinario de Treinta y Tres), Santiago Bordaberry, Gustavo Sacco, Pablo Nietto, Lauro Artía, Pablo Marinho, Emilio Machado, Juan Andrés García Pintos y desde el norte del país, Diego y Eduardo Texeira. → Leer más

Rurales

Completan auditoría virtual de la Unión Europea

Finalizó este viernes la auditoría virtual de la Unión Europea, que se iniciara el pasado 14 de junio.
Se desarrolló entre DG Sante y la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), participando las Divisiones de Industria Animal (DIA), Sanidad Animal (DSA), Laboratorios Veterinarios (Dilave) y el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), dependiente de la Dirección General de Secretaría.

La finalidad fue evaluar los sistemas de Control Oficial y la certificación correspondiente de las especies bovina y ovina, desde los establecimientos agropecuarios hasta la exportación final de la carne destinada a la Unión Europea.
El equipo auditor concluyó que los sistemas oficiales del MGAP otorgan las garantías necesarias para dar cumplimiento a la normativa de la Unión Europea en relación a la exportación de carne. El equipo auditor realizó entrevistas a las autoridades de la DGSG, así como a veterinarios oficiales de las distintas divisiones, a responsables del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y al Sistema Nacional de acreditación de veterinarios de libre ejercicio (Sinavele).
Consultaron también por la nómina de laboratorios habilitados por la División Laboratorios Veterinarios, a través de la Unidad de Habilitación de Laboratorios (UHL) y las técnicas analíticas desarrolladas.

Los Servicios Oficiales de los cuatro frigoríficos auditados corresponden a plantas que faenan bovinos, dos de las cuales también faenan ovinos. En el depósito frigorífico auditado se almacena mercadería de ambas especies. → Leer más

Rurales

Comienza entrega de la Declaración Jurada de Dicose

El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), recuerda a sus usuarios que a partir de la presente jornada deben presentar la Declaración Jurada de Dicose, exhortándose a los productores a ajustarse a las fechas del calendario de presentación, de acuerdo a la terminación de su número de Dicose.
Además, se solicita evitar la presencialidad en las oficinas y realizar su Declaración Jurada en formato electrónico, siempre que sea posible. Al pie de la noticia, podrá ver las charlas informativas grabadas, que los técnicos del SNIG han impartido durante el mes de junio con el fin de despejar todas sus consultas.

Las oficinas del Centro de Atención Ministerial en Montevideo en MGAP Central, ubicadas en Constituyente 1476, atenderán de lunes a viernes, de 9.30 a 15.30. Por informes se puede consultar a Mesa de Ayuda por el 2410 2790, o vía mail a: info@snig.gub.uy.
En el interior, en los Territoriales del SNIG en los Centros de Atención Ministerial se pueden conocer los horarios de oficinas.

En las oficinas Coordinadoras de Dicose en el Interior, hay que contactarse con las Jefaturas de policía.
Este año y con el fin de facilitar el proceso, el acceso a la realización de la Declaración Jurada Electrónica estará disponible en la página principal del Portal SNIG. Una vez que se accede a “Realizar Declaración Jurada”, el sistema le solicitará que coloque su usuario y contraseña SNIG para comenzar la Declaración Jurada electrónica.
Aquellos productores que aún no cuenten con el acceso al SNIG, pueden solicitarlo presentando el formulario de solicitud de contraseña.
→ Leer más

Deportes

Tabárez comienza a definir el equipo para el sábado

La selección uruguaya se movió ayer en el centro de entrenamiento del Club Brasiliense, pensando de lleno en el partido que el sábado jugará por cuartos de final de la Copa América ante Colombia, desde la hora 19 y en el Estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia.
Según anunció la propia AUF en su comunicado, la práctica comenzó con una charla técnica realizada en el campo de juego y, posteriormente, el plantel realizó ejercicios a cargo del profesor José Herrera. La actividad continuó con fútbol tenis y, finalmente, fútbol en espacios reducidos.
Esta tarde el plantel volverá a moverse en el mismo escenario, desde las 15.30, y es factible que el entrenador comience a probar el equipo que tiene en mente para enfrentar a los cafeteros.
Por el momento, es de esperar que Suárez sea titular frente a los cafeteros, liderando junto a Cavani la ofensiva celeste, lo que llevará a que Tabárez decida enviar al banco a un volante.
Atrás, se espera por la recuperación de Godín, que dejó la cancha tras el primer tiempo ante los guaraníes por una molestia. En caso de que el capitán no llegue en condiciones, Tabárez dejó en claro que Coates es su sustituto natural.
En mitad de cancha estarían asegurados Vecino y Valverde, por lo que entre Bentancur, De la Cruz y De Arrascaeta saldría quien se irá al banco de espera. Hoy, el equipo podría comenzar a aparecer. → Leer más

Deportes

Gran partido celeste, pero no alcanzó ante Turquía

Uruguay perdió en su debut en el Grupo B del repechaje preolímpico que comenzó a desarrollarse en Canadá. En Victoria, los celestes orientados por el argentino Ruben Magnano cedieron por 95 a 86 ante Turquía, pero mostraron personalidad, jugaron de igual a igual y siempre estuvieron en partido. Casi perfecto.
A tal punto que nunca estuvieron lejos: se cedió 22 a 27 en el primer cuarto y el primer tiempo cerró 43 a 37 a favor de los turcos, con un enorme trabajo de Uruguay.

En el segundo tiempo no se aflojó. Por el contrario, Uruguay jugó un tercer cuarto impresionante, llegó a igualar en 53, y terminó el parcial arriba por 63 a 61. Enorme.

Turquía se sorprendió. Y Uruguay lo intentó aprovechar: sacó ocho puntos ante una potencia del viejo continente como lo son los turcos, tras un triple del sanducero Parodi. Pero los europeos comenzaron a reaccionar en ese último cuarto, Uruguay sintió el esfuerzo, las faltas jugaron una mala pasada y finalmente los turcos en el final lograron cerrar el partido. Jayson Granger fue la figura celeste, anotando 25 puntos.
Mañana, Uruguay jugará su segundo partido, a las 23.35 de nuestro país, ante República Checa.

Así se juega

Dos de los equipos participantes en el Grupo B accederán a las semifinales, cruzándose con los dos primeros del Grupo A, que comenzó con triunfo de Canadá por 97 a 91 frente Grecia; tuvo libre China. Los dos vencedores en semis irán a la final, y el campeón será el clasificado a los Juegos Olímpicos.

Los 100 de Esteban

Anoche, Esteban Batista alcanzó sus 100 partidos con la camiseta celeste. Batista llegó al partido de anoche habiendo jugado 47 partidos de AmeriCup, 31 en Sudamericanos, 10 en Panamericanos, nueve en clasificatorias mundialistas y dos en clasificatorias AmeriCup. → Leer más

Policiales

Perros vuelven a morder novillos en El Eucalipto

En la noche de este lunes perros que ya habían mordido y matado novillos reaparecieron en la propiedad de un productor de la zona de “El Eucalipto”, departamento de Paysandú.

Para Carlos De María, el productor afectado por la situación, “esto está fuera de control. La semana pasada nos mataron 5 novillos y 3 mordidos (particularmente los agarran de las orejas y se las sacan), perros que fueron localizados y supuestamente encerrados por parte de su dueña en una vivienda del pueblo”.

El productor explicó que “de todas maneras desconfiábamos y el capataz recorrió el predio en las noches anteriores, hasta que este lunes los vio entre el ganado y los corrió hasta sacarlos del predio”. De ahí fue a buscar a la policía y en su propio vehículo los invitó a volver al potrero en donde estaba el ganado. “Justo cuando llega con los efectivos de la 9ª. seccional los perros estaban nuevamente corriendo al ganado, y la policía los identificó”. El productor sostuvo a EL TELEGRAFO que el “Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) deberá tomar una medida al respecto, porque además, yo no estoy dispuesto a tolerar los costos, y los tendrá que afrontar la dueña de los perros o quien sea, porque no podemos seguir trabajando para los demás”. Sumamente molesto sostuvo que “todo el mundo ya sabe qué perros son, y la dueña dice que no los quiere más porque no puede con los perros; pero aún así se siguen escapando día por medio y a mí me siguen faltando novillos”.

Agregó que “cada vez está más claro que los dueños son quienes no pueden con sus perros y siguen haciendo destrozos en el ganado”.
“Desde la policía me indicaron que se contactarían con el INBA y se vería que hacer con los perros, pero por ahora parece que no hay solución, porque siguen sueltos”, dijo Carlos De María.
→ Leer más

Regionales

Ministro del Interior visitó seccionales de Canelones y Rivera

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, mantuvo reuniones de coordinación con los Comandos de Jefatura de Canelones y Rivera en virtud de continuar con los lineamientos de seguridad.

En tal sentido, en el departamento canario, Heber destacó el accionar policial y anunció –entre otras cosas– la creación de una nueva zona operacional que abarcará toda la franja Este, con base en Parque del Plata.

Una vez que se apruebe la nueva zona operacional, van a dividir la jurisdicción quedando en la zona 3 las seccionales 18ª de Ciudad de la Costa, 26ª de Paso Carrasco, 27ª del Pinar y 28ª de Colonia Nicolich, mientras que la zona 5 estará conformada por las seccionales 22ª de Ciudad de la Costa, 17ª de Atlántida y 24ª Parque del Plata, donde además estará la base operativa, 23ª de la Floresta, 29ª de Cuchilla Alta y se agrega la seccional 8ª de Soca por razones de competencia de las fiscalías de la zona.

BASE PARA LA REPUBLICANA

En Rivera, en tanto, el ministro se reunió con autoridades departamentales y policiales donde resaltó y respaldó el accionar de los efectivos en el combate a las facciones delictivas brasileñas, destacando que la colocación de una nueva base de la Guardia Republicana en Tacuarembó, va a beneficiar en la seguridad de todos los departamentos de esa zona de país. Entre otras cosas, Heber y su gabinete se reunieron con autoridades del departamento donde charlaron sobre temas de Migración, seguridad, y otros inherentes a las tareas en conjunto entre la Policía y la intendencia.

En conferencia de prensa dijo que se están delineando estrategias de seguridad por el avance del narcotráfico y en horas de la tarde se reunió con el jefe de Policía del departamento, Wilfredo Rodríguez.

Confirmó que se sigue con la idea presentada por el ministro Larrañaga de establecer una base de la Guardia Republicana en Tacuarembó, y que es clave por la rapidez de acción, la fuerza y el entrenamiento que poseen los efectivos y que se va a continuar con mucho entusiasmo. → Leer más

Entretenimiento

Pakistán prohíbe por tercera vez Tiktok por contenido “inmoral”

(EFE). Un tribunal paquistaní ordenó este lunes el bloqueo de la popular red social china Tiktok, por tercera vez en el país y tras haber sido reinstaurada en dos ocasiones, por no filtrar contenido supuestamente obsceno y promocionar el mes del Orgullo LGTB.
La aplicación “no respeta la ley y los preceptos básicos del islam, así como la cultura de Pakistán”, afirmó el Tribunal Superior de la provincia sureña de Sindh, que también mencionó la “reciente campaña en la red social en la que se celebró el mes del Orgullo LGTB”.
La corte ordenó a la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA) “suspender las operaciones y/o el acceso a la aplicación” en todo el país, después de que un ciudadano presentase una demanda ante el contenido supuestamente “obsceno e inmoral”.
Tiktok permanecerá bloqueado en Pakistán al menos hasta el próximo 8 de junio, cuando se celebra la próxima audiencia del caso.
La aplicación china cuenta con unos 14 millones de usuarios en Pakistán según Statista y fue bloqueada por primera vez el 9 de octubre de 2020 en el país asiático por no filtrar el contenido “inmoral e indecente”. → Leer más