Incorporan 150 volquetas con un costo individual de 16.000 pesos

Un total de 150 nuevos contenedores para residuos urbanos sólidos están siendo instalados en Paysandú, tras una licitación pública que ganó la empresa con sede en Montevideo, Lacobel EcoLogic Waste Solutions. Del total se han entregado 110 y se está a la espera de los 40 restantes. La inversión total es de 2.400.000 pesos, con un costo individual de 16.000 pesos.
Se trata de contenedores carga trasera fabricados en acero galvanizado de 1,5 mm de espesor, con piezas ensambladas mediante soldadura robotizada por cordón de hilo continuo. La tapa es también metálica, chata, hecha de chapa lisa, sin refuerzos y soldadas a un marco de tubular, y sobre el frente han sido personalizados con el logotipo de la Intendencia de Paysandú. A diferencia de modelos anteriores que tenían forma trapezoidal para facilitar la descarga, este contenedor es de línea rectangular, el piso es plano –no tiene drenaje de líquidos– y las ruedas están atornilladas directamente debajo, sin refuerzos que sobresalgan.
“Es un recambio y una incorporación al sistema, según las zonas”, dijo Carlos Batista, director de Servicios. “Tiene una capacidad de 1.000 litros, lo que es menor al modelo anterior que eran de 1.300 litros, de acero galvanizado y tapa metálica. Se hizo necesario para la Intendencia adquirir esta cantidad de nuevas volquetas para potenciar el servicio de recolección, en parte ante la demanda de vecinos que no tenían todavía la recolección por volquetas. Por ejemplo, barrio Delpero, en avenida Enrique Chaplin y las calles Tacuarembó y Lucas Píriz, así como el barrio Lomas del Este, en el sureste de la ciudad”.
“También se hizo un recambio importante de volquetas en avenidas y algunos puntos del centro, donde hacía falta, pues las unidades en uso estaban deterioradas. Las 40 volquetas que esperamos también las usaremos para recambio de contenedores”, agregó Batista.
“En una primera evaluación, en este período, el resultado es bueno y se adaptan perfectamente a las necesidades tipo de los vecinos que residen en una cuadra”, destacó, indicando además que las volquetas que son retiradas de uso se prensan y se venden como chatarra.
Por otra parte Carlos Batista informó que “con la llegada de los primeros fríos hemos detectado el incendio de varias volquetas, de las metálicas, que se producen tras arrojar brasas encendidas, provenientes de estufas. Es algo que especialmente solicitamos a los vecinos, que no arrojen nada encendido en las volquetas, es realmente un problema que afecta a todos”.
“Siempre estamos teniendo algún destrozo, muchas veces hurto de las ruedas”, subrayó.
Actualmente el servicio de Recolección utiliza unas 1.300 volquetas. Permanece una demanda insatisfecha en el norte de la ciudad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*