General

El Día del Taximetrista: una lucha por el reconocimiento nacional

En una jornada marcada por la camaradería y la reflexión, los trabajadores del taxi en Paysandú conmemoraron el Día del Taximetrista el pasado lunes 25. Este día, que tiene sus raíces en una histórica huelga de 45 días en 1965, busca visibilizar las luchas de un gremio que enfrenta varios desafíos, desde el reconocimiento de sus derechos hasta las condiciones laborales.
En diálogo con EL TELEGRAFO, Pablo Juárez, delegado de la filial Paysandú del Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (SUTT), detalló las actividades realizadas y las reivindicaciones pendientes. “Ayer –lunes– nos reunimos en la explanada del Estadio 8 de Junio con colegas de Montevideo y otras partes del país. Fue una jornada para marcar presencia y reavivar la lucha por el reconocimiento nacional de este día, que sólo se celebra como no laborable en Montevideo desde 2011”, explicó.
El Día del Taximetrista está oficialmente reconocido en la capital, pero no del todo en el Interior. Esto, según Juárez, refleja una problemática más amplia de desigualdad entre Montevideo y el resto del país en lo que respecta a derechos laborales. “Montevideo parece un país aparte. Reconocen el día, lo pagan como feriado, pero en el Interior es un día más. Presentamos un proyecto de ley para que sea nacional, pero aún no se ha aprobado”, expresó.
“El proyecto de ley para que ese día se reconozca a nivel nacional ya está presentado. Se presentó en esta legislatura incluso, pero diputados y senadores no tuvieron tiempo de aprobar. Además de la recorrida que hicimos por todas las bancadas, todo el mundo reconocía que era una injusticia que el feriado se pagaba solamente en Montevideo y en el Interior no. Pero bueno, no se dieron el tiempo para aprobar que esa fecha fuera reconocida y además se paga como un día de cualquier trabajador”, ahondó Juárez. → Leer más

Destacados

Otras once familias de El Espinillo accedieron a una nueva vivienda

En un terreno ubicado de la continuación de calle Montevideo al sur, cercano al barrio Jardines del Hipódromo, el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Paysandú entregaron 11 viviendas con 1 a 3 dormitorios. Estas fueron destinadas a familias provenientes del asentamiento El Espinillo. A pesar de una intensa lluvia de más de 40 milímetros que se extendió durante toda la jornada, el clima mejoró poco antes de la hora prevista para la entrega. El acto se llevó a cabo en el salón comunal del grupo Juntos “Leandro Gómez” y contó con la presencia de autoridades como el intendente Nicolás Olivera, el ministro de Vivienda, Raúl Lozano Bonet, y el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce.
El ministro Raúl Lozano Bonet calificó la jornada como “un día de gran alegría para todo el Ministerio y para estas 11 familias”, destacando que “no hay nada que nos haga más felices que entregar viviendas”. Lozano recordó sus numerosas visitas a Paysandú durante los últimos 18 meses al frente del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la mayoría de las cuales estuvieron relacionadas con la entrega de nuevas viviendas. El ministro recordó su primera visita al asentamiento El Espinillo el año pasado, describiendo las condiciones como “realmente impactantes”. Las familias vivían en extrema precariedad, sin acceso a servicios básicos como agua, electricidad o saneamiento. Las “viviendas” consistían en estructuras improvisadas de nylon, cartón y chapa, de apenas dos metros cuadrados, donde las personas convivían con sus mascotas.
En diciembre de 2023, el Ministerio y la Intendencia firmaron un convenio para realojar a 54 familias en nuevas viviendas.

Por su parte, el intendente Nicolás Olivera destacó que estas familias vivían en las condiciones “más indignas y precarias imaginables”. A medida que se completan las obras, se facilita el traslado de las familias para que puedan abandonar esas situaciones insostenibles. Olivera también subrayó que este proyecto forma parte del plan más ambicioso de la historia de Paysandú en términos de relocalización de asentamientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 700 familias, muchas de las cuales residen en lugares contaminados, inundables y no aptos para habitar. → Leer más

Destacados

Paysandú ocupa quinto lugar en desempleo y es de los que tiene menor evasión al BPS

En el trimestre móvil julio-setiembre de este año, Paysandú registra un desempleo del 10,5 por ciento y ocupa el quinto lugar entre los departamentos con el mayor guarismo. El ránking lo encabeza Tacuarembó con el 15,3 por ciento, de acuerdo a los datos procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en base a la Encuesta Continua de Hogares (ECH).
En lo que respecta al informalismo, es decir trabajadores no registrados ante el Banco de Previsión Social, Paysandú es de los departamentos con menor índice de evasión y ocupa el 12.º lugar con el 24,8 por ciento, en tanto Artigas encabeza esta escala con el 48,1, lo que indica que en este caso prácticamente la mitad de quienes trabajan se encuentran haciéndolo sin aportes al BPS. En este informe al que accedió EL TELEGRAFO se presentan estimaciones de los indicadores de mercado de trabajo (actividad, empleo y desempleo) para distintos dominios o áreas de estimación. Dichos indicadores de mercado de trabajo son computados utilizando medias móviles de los últimos tres meses.
La tasa de desempleo por departamento es la siguiente: Montevideo 7,6%, Artigas 12,2%, Canelones 8,4%, Cerro Largo 5,3%, Colonia 7,4%, Durazno 7,9%, Flores 6,7%, Florida 8,1%, Lavalleja 8,4%, Maldonado 5,5%, Paysandú 10,5%, Río Negro 11,2%, Rivera 10,3%, Rocha 8,4%, Salto 8,6%, San José 9,9%, Soriano 7,2%, Tacuarembó 15,3%, Treinta y Tres 12,7%. → Leer más

Policiales

Lesionado en choque entre moto y auto

Un hombre resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito próximo a las 17 de la víspera. Según los datos obtenidos por EL TELEGRAFO, se desplazaba a bordo de la motocicleta Baccio PX 110 cc., con patente IBO 808, por Bolívar al oeste. Al llegar al cruce con bulevar Artigas impactó contra la puerta trasera derecha del automóvil Chery QQ, con matrícula IAG 4587, que era conducido por una mujer en dirección al norte y quien –según trascendió– habría cruzado inhabilitada por el semáforo.
Como consecuencia del impacto, el motociclista cayó y experimentó lesiones. Una vez puesto en conocimiento de la Policía, se hicieron presentes efectivos de la Brigada de Tránsito, quienes pidieron colaboración de una ambulancia. Al arribo de una emergencia móvil de UCEM, el hombre fue diagnosticado con politraumatismos, dolor en pecho y corte con sangrado en brazo izquierdo, por lo que fue derivado a un centro asistencial. → Leer más

Nacionales

Orsi se reunió con Lacalle Pou para iniciar el proceso de transición y viaja hoy a Brasil para reunirse con Lula

(EFE)
El presidente electo, Yamandú Orsi, aseguró este miércoles que las puertas están “bien abiertas” para que la transición se lleve a cabo de manera tranquila y con todo sobre la mesa. Así lo dijo durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva, en donde se reunió con Luis Lacalle Pou.
“En la reunión con Lacalle acordamos algunas cosas que son obvias y necesarias para un proceso de transición y a partir de ahora sí empieza un proceso, un trabajo que es arduo. Lo primero que tenemos para decir es que las puertas están bien abiertas para trabajar de manera tranquila, con todo sobre la mesa, con los materiales preparados y con las condiciones dadas para poner a trabajar los equipos sobre la cancha”, enfatizó.
Al ser consultado por su gabinete, Orsi confirmó que por el momento el único designado sigue siendo Gabriel Oddone como próximo ministro de Economía y Finanzas.

No obstante, informó que el senador Alejandro Sánchez será el secretario de Presidencia de la República en el período de gobierno que comenzará el próximo 1º de marzo. En concordancia con esto, añadió que su idea es que cuando nombre al resto del equipo lo hará de una sola vez y no de forma escalonada.
Consultado sobre el diálogo que mantuvo en esta jornada con Lacalle Pou, Orsi dijo que hablaron sobre asuntos que involucran “a todos”, como proyectos que se encuentran en concreción. Asimismo, contó que ambos llegaron a un acuerdo de que cuando haya un tema “de importancia y de relevancia”, Lacalle Pou se pondrá en contacto con él.

“Hablamos del tema internacional, también del proyecto de saneamiento que está caminando y que piensa en darme toda la información lo antes posible. Me imagino que hay otros que están en ciernes que en su momento me llamará. Lo bueno de todo esto es que la decisión del presidente fue: no voy a hacer nada que tenga nivel de importancia fundamental sin antes por lo menos avisar. Es un compromiso clarísimo”, concluyó. En otro orden, Orsi viajará hoy a Brasil para reunirse con Luiz Inácio Lula da Silva. Según indicó el presidente electo, dentro de los temas que se hablaron con Lacalle Pou en la reunión hubo algunos referidos al Mercosur y otros que tienen que ver concretamente con Brasil.

Estos son una licitación que el vecino país tiene “encaminada” para el puente de sobre el río Yaguarón y otra para el dragado del canal San Gonzalo, que une la laguna Merín con la laguna de los Patos.
“En el día de mañana –hoy– yo haré una visita al presidente Lula en Brasilia, donde llevo como tema central la posibilidad que se acelere este proceso, porque me consta que no había avanzado mucho, no por falta de voluntad de Brasil, sino porque las circunstancias de una licitación a veces hacen que las cosas se demoren”, puntualizó.

REFERENTES COLORADOS SE REUNIERON CON DELGADO

(ÁMBITO)
El excandidato a presidente por la Coalición Multicolor, Álvaro Delgado, recibió la visita de referentes del Partido Colorado de la Lista 10, quienes se acercaron en una actitud de unidad luego de que el político perdiera las elecciones presidencial de este domingo.
Entre los presentes se encontraban Gabriel Gurméndez, Pedro Bordaberry, Walter Cervini y Germán Coutinho, quienes se sentaron en la mesa de Delgado. Lo que faltó fue la presencia del también excandidato a presidente por el PC, Andrés Ojeda, aunque no comparte la misma lista que los referentes.
Algunos de ellos publicaron en sus redes sociales fotos de la visita a Delgado con guiños a una coalición unida de cara al papel que tendría que ocupar como oposición.
“Futuro en Coalición”, publicó en sus redes sociales Gurméndez mientras que Walter Cervini tuiteaba: “Hoy visitamos a Álvaro Delgado junto a Pedro Bordaberry, Germán Coutinho y Gabriel Gurméndez para agradecerle el trabajo realizado y hablar de futuro”.

MANINI DESMIENTE ACERCAMIENTO CON EL FA

(MEDIOS PÚBLICOS)
El líder de Cabildo Abierto (CA), senador Guido Manini Ríos, negó que su partido esté buscando acuerdos con el Frente Amplio tras las declaraciones del diputado Álvaro Perrone, quien había expresado que desde CA se buscarían “acuerdos con el Frente Amplio para llevar adelante temas que interesan al partido”, citando asuntos financieros, de seguridad y forestales como posibles puntos de coincidencia con el presidente electo, Yamandú Orsi.
Ante estas declaraciones, Manini Ríos utilizó su cuenta en la red social X, para desmentir cualquier acercamiento al Frente Amplio y reafirmar la postura de su partido dentro de la Coalición Republicana.
“Falso!! ¡Ni Cabildo Abierto se desmarca ni negocia con nadie!! Decimos lo que siempre dijimos… Estamos en la Coalición Republicana y buscaremos siempre soluciones a los grandes problemas del país. Aunque moleste a muchos, seguiremos hablando del problema de las deudas, las drogas, la ideología de género, etc…”, escribió el senador. → Leer más

Destacados

Liceo 5 logró mención especial en Feria Nacional de Clubes de Ciencia

La Feria Nacional de Clubes de Ciencia, organizada por Cultura Científica, perteneciente a la Dirección Nacional de Educación, del MEC y ANEP, llevada a cabo en el Argentino Hotel de Piriápolis (Maldonado), contó con la participación de 223 clubes de ciencia de todo el país, representando a unas 95 localidades.
Paysandú estuvo presente con 13 Clubes de 9 localidades, que representaron a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, a la Dirección General de Educación Secundaria, a la Dirección General de Educación Técnico Profesional y al Consejo de Formación en Educación. La delegación estuvo conformada por 27 estudiantes y 14 orientadores.
En este sentido, estudiantes de 9° 3 del Liceo 5 recibieron la Mención Especial en la categoría Churrinche con el proyecto “Pintando el futuro”, en donde crearon una pintura ecológica a base de nopal (opuntia ficus indica). “Usamos el mucílago para dar adhesión y para que sea antifúngica”, explicó la docente Ingrid Geymonat, quien fue la profesora referente del proyecto junto a Emma De Souza. → Leer más

Culturales

Andrés Irazoqui publicó “Mosquitos y otras historias basadas en aparentes hechos reales”

El escritor sanducero Andrés Irazoqui se encuentra radiante al recibir su nuevo libro “Mosquitos y otras historias basadas en aparentes hechos reales” que ya se encuentra a la venta y cuya presentación será el 11 de diciembre a las 20.00 en El Prisma de Lunares.
Los ejemplares “me llegaron el sábado de tarde y ya este lunes salieron a la venta en El Prisma de Lunares, en La Posta del Libro y además lo hago de forma personalizada a través de mi celular 098552374. Tiene un precio único de lanzamiento a 400 pesos para que les pueda llegar a todos quienes tengan ganas de leer, el precio aplica también a aquellos que quieran adquirirlo desde el interior departamental o desde otros departamentos”, dijo Irazoqui.
Acerca del contenido, el sanducero contó que se trata de 112 páginas compuestas por 18 cuentos. “Desde hace mucho tiempo quería publicar un libro dentro del género humor y por distintas circunstancias se iba postergando y pasando. Sobre todo fue en esta última etapa, cuando se hizo el primer encuentro de Lectores del Norte organizado entre ellos por Mario Pons. En una charla que mantuve con Mario le comenté de estas ganas de publicar y me fue contando cómo había influido en él la etapa de lo que fue el suplemento Homosapiens que de 1992 a 2004 se publicó en EL TELEGRAFO, y cómo en su juventud eso lo había marcado y uno va tomando dimensión. Fue un halago lindo que a su vez me fue trabajando la cabeza, y había que retomar ese impulso. Más cuando esos comentarios vienen de gente que uno aprecia, como es el caso de Mario que ya tiene varios libros publicados, y de Eduardo Rodríguez que también ha publicado y en conversaciones me fue dando empuje y ánimo para lanzarme”, explicó Irazoqui.
El libro lleva un nombre particular: “Mosquitos y otras historias basadas en aparentes hechos reales” lo que tiene que ver con volver a la esencia del humor del autor. → Leer más