Diagnósticos de gestación son de buenos a muy buenos y hasta excelentes, según encuesta Ring

El estado corporal del ganado sigue siendo bueno, ya en pleno otoño.
Los resultados de los diagnósticos de gestación en el rodeo de cría, de la encuesta Ring a productores realizada por el Instituto Plan Agropecuario, establecen que el 45% de los productores realizó el diagnóstico en el mes de abril. Entre los productores que ya realizaron el diagnóstico, los resultados continúan al igual que en el mes de marzo, siendo en general de buenos a muy buenos y hasta excelentes. En abril, el 69% de los productores reportan resultados promedio generales superiores a 80% de preñez. El promedio general de acuerdo a los reportes recibidos es de 85% de preñez. Recordamos que el mes pasado, marzo, el promedio general fue de 84% de preñez. Analizando reportes de 2 meses de resultados de diagnósticos de gestación, estamos en general frente a muy buenos resultados. Los mismos son coincidentes con la evolución del estado de los rodeos de cría desde la primavera pasada, como también con la disponibilidad y calidad de forraje reportada por los productores desde la misma. El próximo entore (primavera 25 – verano 26) será desafiante dado el alto número de vacas paridas que seguramente habrá. Respecto al peso de las vaquillonas de sobre año (1-2 años), el 77% de los productores reportan pesos superiores a los 240 kilos. “Insistimos al igual que con el rodeo de cría, es necesario planificar para esta categoría en particular, pero también para todas las categorías de recría, el manejo general que se le dará en el invierno próximo, pensando en su desempeño futuro como vacas de cría”, establece el informe. En el mes de abril 2025, la altura promedio del forraje en general continúa mostrando una muy buena situación “para el momento del año en que nos encontramos”. Si bien se verifica una disminución en el número de productores que reportan disponibilidades superiores a los 5 centímetros, 8 de cada 10 productores reportan disponibilidades superiores a los 5 centímetros. Por su parte las situaciones críticas continúan siendo muy bajas. Por segunda vez en 5 años de Ring operativa, 8 de cada 10 productores reportan 2 meses de manera consecutiva disponibilidades superiores a los 5 centímetros. Si se compara la disponibilidad promedio de los últimos 5 otoños (2 primeros meses), 2021 a 2025; continúa el otoño 2025 siendo el segundo mejor de los 5. Se ubica en una situación levemente inferior al otoño 2024; pero sustancialmente mejor que todos los otoños anteriores.

Carga animal – dotación

De acuerdo con el reporte de los productores, la carga media desciende levemente respecto al mes pasado, y se ubica en 0,82 UG/ha. Por su parte, el 51% reporta tener la carga ajustada. Mientras que el 32% reporta que ajustará la misma, por su parte el 17% reporta no tener la carga ajustada, y que no la ajustará. El rodeo de cría que ingresó y salió del verano con una muy buena condición, más allá de un descenso reportado en el mes de enero, transita el otoño en una muy buena condición. En el segundo mes del otoño, 7 de cada 10 rodeos se reportan en una condición corporal igual o superior a 4. Continúa al igual que en el mes de marzo, sólo 1% de rodeos en situación crítica (CC inferior a 3,5) transcurridos los 2/3 del otoño. Esta situación, ubicados en el segundo mes del otoño, es la primera vez que se reporta desde que la RING está operativa desde la primavera 2020. En concordancia con la disponibilidad de forraje, la condición de los rodeos de cría al transitar el segundo mes de otoño continúa mostrando un muy buen estado en general. En base a la información generada por la RING, es posible afirmar que el otoño 2025 viene siendo el mejor otoño de los últimos 5 en lo que tiene que ver con el estado de los rodeos de cría (otoño 2021 a otoño 2025, dos primeros meses). “Reiteramos e insistimos en la importancia de aprovechar la situación actual, respecto a disponibilidad de forraje y estado de los rodeos”, subraya el trabajo. El otoño es una estación clave tanto para lograr llegar con vacas en buen estado al parto, como también para consolidar para la próxima primavera-verano 2025-2026 preñeces de calidad y en cantidad. Las decisiones protocolizadas, oportunas y a tiempo son absolutamente imprescindibles. Respecto al uso de suplementación en vacunos para el próximo invierno, 5 de cada 10 productores responden afirmativamente al uso de esta en categorías de recría. Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han reducido en recrías y prácticamente que mantenido en las invernadas respecto a los reportes del mes de marzo pasado.

Situación forrajera

“Insistimos en que de acuerdo como viene transcurriendo el otoño 2025, marcado por muy buenas disponibilidades y calidad de forraje, se impone gestionar adecuadamente el forraje disponible y planificar el diferimiento de este para las estaciones siguientes, fundamentalmente pensando en el invierno que está muy cerca, pero también en el inicio de la próxima primavera”. El 65% de los productores reportan, además, calidad del forraje buena o muy buena. El 34% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, nuevamente 7 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado. El 45% de los productores reporta tener verdeos de invierno. Respecto al estado de estos, 1 de cada 2 productores reportan buen a muy buen estado. El 49% de los productores posee mejoramientos extensivos. Respecto al estado de estos, también 7 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.

Garrapata

El 61% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. Entre quienes tienen garrapata en sus establecimientos, 9 de cada 10 productores están realizando tratamientos para el control del ectoparásito. Respecto a afectación por tristeza bovina, el 14% de los productores reporta haber sido afectado.

Ovinos

El 69% de los productores reportan tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 83% están en buen estado general.

Bichera

Se reporta aún una elevada presencia de bichera, el 82% los productores reportan presencia. Respecto a la incidencia también los reportes son de presencia moderada a importante de la misma por el 64% de los productores.

Agua y sombra

El 68% de los productores cuenta con agua en el 100% de los potreros. El 34% cuenta con sombra en toda el área de pastoreo. A pesar del avance en estos temas, aún hay un 2% y un 19% de productores con problemas de agua y sombra en la mitad de sus potreros.

Gestión

Dado el momento del año en que nos encontramos, consultados los productores si van a “cerrar el ejercicio 2024-2025”, 8 de cada 10 productores responden afirmativamente.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*