Culturales

Junta Departamental tributó cálido homenaje a “Jorgito” Armentano

El comunicador Lic. Jorge Armentano fue homenajeado en la Junta Departamental de Paysandú por sus 50 años de trayectoria y 25 años al frente de su programa televisivo, tras informe favorable de la Comisión de Cultura ante ponencia de la edila nacionalista Karina Texeira.
Tras la lectura de la moción por la que se propuso este homenaje, varios ediles de los respectivos partidos representados en el legislativo departamental –presidido por Alejandro Colacce– se refirieron a la figura del homenajeado, tanto desde el punto de vista de su trabajo profesional en el hospital, como en el plano de la comunicación a través de programas televisivos a lo largo de un cuarto de siglo.
Sobre todo, los ediles coincidieron en destacar la parte humana y solidaria de Armentano, en el sentido de que ha puesto de manifiesto a lo largo de todos estos años un encomiable espíritu de ayuda al prójimo, tendiendo siempre una mano solidaria a quien lo necesitara. Asimismo relataron anécdotas que han tenido a Jorge Armentano como principal protagonista de numerosas acciones solidarias en diferentes ámbitos de actividad. → Leer más

Culturales

Adata participó en el 65º Congreso de la Federación Uruguaya de Músicos

Tras retomar sus actividades, la Asociación de Artistas y Trabajos Afines (Adata) de Paysandú participó en el 65º Congreso Nacional de la Federación Uruguaya de Músicos (FUM), celebrado el pasado 24 de noviembre en la Junta Departamental de Maldonado. Además de ser un encuentro y diálogo entre organizaciones que agrupan a músicos, el Congreso fue oportuno para celebrar los 70 años tanto de la propia FUM como de la Sociedad de Músicos de Maldonado (Somdem). “A todos ellos les extendemos nuestro sincero agradecimiento por ser excelentes anfitriones”, expresó Gastón Alza, referente de Adata.

Alza destacó que el Congreso contó con el respaldo de la Dirección de Cultura y del gobierno departamental de Maldonado en su conjunto. “Participaron el director de Cultura y todo su equipo de trabajo, ediles departamentales, y cada referente de los departamentos agremiados a la FUM”. También estuvo presente Maxi Suárez, de la unidad de contenidos de Agadu, en representación de esta institución, y John Acosta, quien llegó desde Kansas, Estados Unidos, en representación de la Federación Internacional de Músicos (FIM).

PROYECTO DE COOPERATIVA DE VIVIENDA

Fundada en 2019, Adata permaneció inactiva durante el último año. “Ahora volvemos con más fuerza y seguridad, porque la situación lo requiere. Esta herramienta surgió por necesidad, de los usuarios o quienes se ven beneficiados, y vuelve a renacer también por necesidad. Estamos trabajando de la mano con el Plenario Departamental del Pit Cnt, y también con la FUM y la FID para organizar y gestionar intercambios a nivel nacional e internacional”.
Actualmente, la Asociación viene generando “un proyecto bastante ambicioso. Buscamos lograr una alianza con el Ministerio de Vivienda y generar una cooperativa de vivienda a la que llamaremos Coviarte.
Los interesados pueden informarse a través de la página oficial de Adata en Facebook o mediante el 098 989 839.
→ Leer más

Culturales

Hoy se arma el árbol de Navidad

Entre las muchas tradiciones que se practican en estas fechas, una muy arraigada es la de armar el arbolito de Navidad el 8 de diciembre. Pero, ¿de dónde surge? Para el cristianismo es el Día de la Virgen. El árbol de Navidad significa el amor de Dios a través de su forma triangular que simboliza a la santísima trinidad. Los adornos originalmente eran manzanas, por recordar al fruto que Adán y Eva comieron en el pecado original.

Al inicio tenía un significado completamente diferente al actual. Todo empezó cuando los primeros cristianos arribaron al norte de Europa, donde se celebraba el nacimiento de “Frey”, reconocido como el dios del Sol y la fertilidad, y la tradición era adornar un árbol perenne en los días previos a la celebración actual de Navidad.

La fecha para empezar a armar el árbol la estableció el Papa Pío IX en el año 1954, ya que es el día del nacimiento de la Virgen María, quien fue madre de Jesucristo. Por eso, la Iglesia Católica considera esta fecha como el comienzo de la celebración del período de Navidad y el 25 de diciembre el día de la llegada de Jesús.

Tradicionalmente el árbol comienza a armarse el 8 de diciembre y se termina el 24 con la colocación de la estrella en la punta, que simboliza a la estrella de Belén que guió a los reyes magos hasta el niño Jesús. Las creencias paganas establecen que los adornos rojos son para la pasión; los dorados para la riqueza; los blancos para la paz; los azules, tranquilidad; los amarillos para el éxito; naranjas para la alegría y verdes para la esperanza.

En tanto, para los creyentes los colores tienen otros significados, ya que cada esfera representa los rezos que se hacen en la época: los rojos son peticiones, los plateados agradecimiento, los dorados alabanza y los azules arrepentimiento. Por su parte, las luces navideñas reemplazan a las velas, que simbolizan la luz de Cristo. Al estar unidas, representan la unión de las familias y los seres queridos. → Leer más

Culturales

“Mi otro yo”, primer desfile inclusivo

Días atrás se llevó a cabo en el espacio Gobbi un evento de moda diferente, especial y fundamentalmente inclusivo, que resultó todo un éxito. Las instalaciones fueron colmadas desde muy temprano por un público que disfrutó de principio a fin y no cesó de aplaudir cada una de las pasadas. Chicos y chicas con diversas discapacidades físicas desfilaron por la alfombra roja en ropa deportiva, casual y de gala, acompañados por distintas personalidades de nuestra sociedad.

Fueron cuidados todos los detalles, la decoración a cargo de Julieta Montserrat apoyada por familiares y amigos de los protagonistas, transformó el Gobbi en un lugar mágico. Algunos comercios locales apoyaron la idea desde el primer momento y aportaron las prendas y accesorios.

A la entrada se dispuso una larga mesa donde se exhibieron diferentes prótesis de piernas, brazos, férulas y sillas de ruedas, elementos todos que mejoran la calidad de vida de quienes los necesitan.

El proyecto que buscaba la verdadera inclusión, logró su objetivo y más. → Leer más

Culturales

Vuelve “Crítica de la razón puta”

Vuelve a escena –“a pedido del público”– “Crítica de la razón puta”, de Elías Serrano, en la puesta del grupo Cuarto Telón. Elías Serrano es un cineasta, guionista, productor y actor boliviano a quien se le otorgó el título Maestro de las Artes en 2014.

En el monólogo “Crítica de la razón puta” se desarrollan dos historias. Él es un filosofo alcohólico y drogadicto; ella una prostituta. Surge un amor por encima de todo lo permitido. Protagoniza Ilse Olivera, con dirección de Paco Gutiérrez y música de Rafael Huerta.

“Es una obra que tantas satisfacciones nos ha dado representando a Uruguay en varios países con mucho éxito”, dijo Ilse Olivera y subrayó que “asistiendo también van a estar colaborando con nosotros para poder participar en un festival en Chile en representación de Uruguay”.

La sala de Cuarto Telón se encuentra en Carlos Albo 734. La función comenzará a las 21, con entradas a 300 pesos. Reservas al 099315457.

→ Leer más

Culturales

El Herrero y la Muerte en Monumento a Perpetuidad

Esta noche a las 22 en el Monumento a Perpetuidad profesores de teatro, alumnos y actores invitados continúan con la representación de la obra El Herrero y la Muerte, de Jorge Curi.

La ocasión esta vez es en motivo de La Noche de los Museos, aunque es una obra que ya viene presentándose en el mismo escenario y también tendrá dos puestas más el sábado y el domingo a las 20. En el subgénero de las leyendas criollas, esta trata de un hombre que, de manera tragicómica desafía al diablo, a Dios y a la propia muerte. Tanto a nivel nacional como internacional el enfrentamiento del hombre con el inevitable fin de la vida ha sido motivo de muchas y exitosas obras literarias y teatrales. En nuestra región están, entre muchos otros Ricardo Güiraldes con “Don Segundo Sombra”, Tomás Carrasquilla con “En la diestra de Dios Padre” o el cuento “Rodríguez” de Juan José Morosoli.

En el elenco esta vez están Jorge García, Lourdes Quintana, Pablo Coll, Evelyn Reyes, Pablo Cabrera, Ana Riegger, Melanie Pintos, Viviana Viera, Stella Vittureira, Christian Arcel y Ana Tabárez.
La entrada es libre y gratuita. → Leer más

Culturales

Hoy es la última Tanguería del año en el Mercado Municipal

Esta noche, a partir de las 20, en el patio central del Mercado Municipal se llevará a cabo la última Tanguería correspondiente al ciclo 2023 gestionada por la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios de la Intendencia, en el marco del programa Paysandú es Tango. El espacio que desde hace dos años permite vivenciar la cultura del ritmo del 2×4, en un formato quincenal en el Espacio Cultural Gobbi, tendrán su cierre a todo nivel al aire libre, aprovechando el cambio de estación.

Durante la noche, los asistentes podrán disfrutar de la música y la pista para aprender sus pasos. Además, se contará con la actuación de la orquesta La Milonguera de Dirección de Cultura junto a la voz de Leo Cuadro, y Ximena Callorda como invitada especial. Las entradas están a la venta en los locales de Abitab y cajas del Palacio Municipal, a un costo de 100 pesos. “Los esperamos para una noche llena de diversión, como ha sido cada una de las tanguerías que vivimos en el año”, indicó el bailarín responsable del proyecto, Gaspar Godoy. En tanto, Carla Mazzolini destacó lo realizado durante el año en cuanto al tango. Valoró al ciclo de la Tanguería como “muy positivo debido a que ha ido creciendo gala tras gala, con renovación de público”. → Leer más

Culturales

La Escuela 8 realizó muestra anual de proyectos

Muchísimo público se hizo presente en la muestra anual de proyectos que realizó la Escuela 8 tanto en el turno matutino como vespertino con el objetivo de mostrarle a la comunidad sobre cómo se trabaja en el centro educativo. Esta muestra se enmarcó además en el proyecto de oralidad que lleva adelante Inspección Departamental, que se vincula con el que presentó esta escuela, generando espacios para que los niños expliquen a distinto público las propuestas presentadas.
Desde un enfoque de competencias, que se focaliza en los procesos cognitivos de aprendizaje, dos proyectos desafiaron a los niños y a los estudiantes de magisterio, así como también a los mismos docentes. Por un lado, la construcción de juguetes con fines lúdicos a partir de materiales de reciclaje, y por otro la huerta en un espacio cerrado.
Estos desafíos “han dado lugar a procesos que han permitido el desarrollo de competencias como la comunicación, puesta de manifiesto en este evento, así como la creatividad y el pensamiento crítico y científico, como por ejemplo cuando las plantas no crecen de acuerdo a lo esperado”, explicó la directora Alejandra Dos Santos. → Leer más

Culturales

“Museos en la noche” presenta actividad de divulgación científica y obra de teatro

Una nueva jornada para visitar “Museos en la Noche 2023”, hoy en los museos Histórico y a Perpetuidad con dos actividades diferentes y abiertas al público.
En el museo Histórico, a las 20.30 horas, “Una noche cósmica” presentará un evento vinculado a la divulgación científica astronómica, presentando la pieza de meteorito en custodia de este museo. Contará con la presencia de Arte Club, grupo estable de la Dirección de Cultura y difundirán el audiovisual “Un objeto cósmico en el museo”. Culminará con la observación astronómica con telescopio y exposición de los idóneos Dr. Giovanni Pesenti y Joselo Pinna.
En el monumento a Perpetuidad, a las 22 horas, presentarán la obra de teatro “El herrero y la muerte”, basada en una leyenda criolla que desafía al diablo, a Dios y a la muerte, representada por docentes talleristas y estudiantes de teatro de la Dirección de Cultura de la Intendencia. → Leer más

Culturales

Centro Cultural Italiano realizó cierre de año

El Centro Cultural Italiano realizó el acto de finales de los cursos que allí se dictan, por lo que más de 50 personas recibieron sus diplomas de mecánica de moto, mecánica de auto, soldadura, peluquería en dos niveles, portugués e italiano en sus niveles A 1 y 2, y B 1 y 2.

Flavio Fuccaro, presidente del centro, contó que la casa fue adquirida en 1974 por italianos que vinieron a nuestro país luego de la Segunda Guerra Mundial. “Tuvieron la idea de generar oportunidades dado que veían que en Paysandú se necesitaba personas con oficio, si bien hoy hay mucha oferta, en aquel entonces no había mucho”, explicó.

Fuccaro destacó el compromiso que tuvieron los fundadores que dejaron de lado muchos intereses propios para poder brindarle a los sanduceros la oportunidad de adquirir conocimientos y formarse como personas en el Centro Cultural. “Y los que ahora estamos lejos de la mezquindad y seguimos apuntando a hacer cosas por los demás”, reflexionó el presidente del Centro.Dentro de las actividades que realizan, durante el año llevaron juguetes junto a los Misioneros de San Ramón en el marco del Día del Niño, con el compromiso de velar por el bien de la comunidad.

Durante el acto de ceremonia de entrega de diplomas estuvo presente el vicecónsul honorario en la región, Martín Tirio, quien destacó la labor que se lleva adelante en el Centro, honrando a que siga funcionando y se mantenga viva la llama de los italianos.

Luisa Garrasino es la responsable de brindar los cursos de italiano. Los más de 25 alumnos realizaron una presentación hablando sobre las diferentes ciudades italianas, en tanto que sobre el final el coro de alumnos interpretó una canción. Cabe destacar que toda esta instancia la realizaron en el idioma italiano.

A mediados de febrero comienzan las inscripciones para los cursos que se brindan en el Centro Cultural Italiano, que tiene previsto sus inicios luego de Semana de Turismo.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=U8iwLrNOb68[/embedyt] → Leer más

Culturales

Magui Mas se presenta nuevamente en el Espacio Cultural Gobbi con su banda

El sábado, a las 21, la cantante y compositora sanducera Magui Mas se presenta nuevamente en el Espacio Cultural Gobbi junto a su banda. Ya había estado en ese mismo escenario hace dos meses, en lo que fue su primer show como artista principal desde que comenzó a transitar los escenarios en 2020, con apenas 16 años.
Uno de los objetivos del espectáculo es despedir el año, “este 2023 tan lleno de emociones”. Otro es recaudar fondos para continuar con su álbum, que se está grabando en el estudio Cámara Escéptica, del músico Matías Hernández.
Las entradas cuestan 250 pesos y pueden adquirirse en la sala antes del cuento. Durante el espectáculo, habrá servicio de cantina. → Leer más

Culturales

Taller gratuito de reciclaje creativo en Estancia La Aurora

El próximo fin de semana, 9 y 10 de diciembre se realizará un taller de reciclaje gratuito, que invita a pasar el día en el magnífico entorno natural que ofrece la Estancia La Aurora.
Con el leiv motiv de que “Todos juntos podemos cuidar nuestro medio ambiente”, la profesora Marianella Barros (especializada en el arte de la escultura con materiales reciclables) ofrecerá el primer taller cultural y de medio ambiente. Es para todo público, y lo único que se necesita llevar es una tijera.
La ubicación del establecimiento Santa María – La Aurora está ubicado a 11 km de Arbolito, y a 18 de Piedra Sola. Para confirmar asistencia o solicitar más información comunicarse al 098731454.

→ Leer más

Culturales

Niños de la Escuela 4 realizaron exposición de proyecto artístico

Niños de Inicial 3, 4 y 5 de la Escuela 4 realizaron una exposición de cierre de proyecto artístico de una manera diferente, colocando sus trabajos en diferentes vidrieras de comercios céntricos de la ciudad. El proyecto tuvo a las docentes Fernanda Bradford, Cristina Queroz y Verónica Arriola como responsables junto a los niños, quienes trabajaron con diferentes artistas y técnicas pictográficas con materiales diversos.
Estos tres grupos promovieron el arte y la creatividad mediante las obras que se expusieron en tres comercios de la ciudad: Tienda Siglo, Panadería Juan’s y Farmacia Heinzen.
Las obras proponen una galería de colores, líneas y expresión artística “que nos dan una oportunidad única para vivenciar el arte desde las pinceladas y miradas de nuestros niños”, destacó Bradford.
La exposición se denomina: “Retratos con historia”, inspirados en pintores famosos como Pablo Picasso, Leonardo Da Vinci y Vincent Van Gogh.
→ Leer más

Culturales

Escuela 105: ¡una escuela en acción!

La Escuela 105 fue inaugurada en el año 1986, comparte local con la Escuela 89, y está ubicada en el Barrio Residencial del Este (Proyectada 26 Norte y Grito de Asencio), donde residen familias trabajadoras. Los niños que concurren también llegan desde barrios como Artigas, Andresito, Espejo, Chaplin, Río Uruguay y Obreros Unidos, entre otros.

El centro escolar apuesta a considerar diferentes estrategias que motiven a los niños a aprender el idioma inglés, por lo que la propuesta de Ceibal en Inglés: “Shakespeare Festival: edición 2023”, fue el marco ideal para invitar a estudiantes de 6º de Primaria y a sus docentes a dar continuidad al aprendizaje de la lengua extranjera atendiendo a siguientes dimensiones: desde lo comunicativo, lo cultural e intercultural y en este caso, a través del teatro y la creatividad. “Ello permitió que los niños tuvieran la oportunidad de seleccionar una de las tres obras adaptadas de William Shakespeare: “Romeo & Juliet”, “Hamlet” y “The Tempest”. Fue entonces como los niños eligieron poner en escena la historia de “Romeo & Juliet”.

Y aquí es donde queremos destacar el factor creatividad de los estudiantes, quienes guiados por su docente pensaron además, en realizar un giro en la obra, para mostrar un desenlace diferente a la tragedia vivida por los personajes principales. En este sentido, al mismo tiempo que estudiaban la obra, fueron trabajando el concepto de inclusión desde un enfoque de derechos y así pensar en cuáles son las herramientas emocionales que los habilite a comprender su compromiso en el cuidado del otro, para evitar determinados desenlaces en la ruptura de los vínculos, dijo a EL TELEGRAFO Natalia Rivero Silva, maestra directora.
→ Leer más

Culturales

Se conocieron los ganadores del Premio Nodo y Fondo Nodo, que otorgan el MEC, Anep y Ceibal para reconocer a la comunidad educativa

INFORMACIÓN COMERCIAL

Un software para apoyar la alfabetización de estudiantes en el inicio de su etapa liceal (Liceo 3 de Artigas); dispositivos para facilitar la práctica de fútbol para personas ciegas (Instituto Superior Brazo Oriental de Montevideo); una placita inclusiva (Escuela 34 de Casupá) y una estación de reciclaje gameficada (Liceo Dra. Juan Belza). Fueron las propuestas que se llevaron las distinciones centrales y la mención especial del Premio Nodo, que entregó el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal.

Este año, además, por primera vez, se otorgaron los Fondos NODO. Se trata de fondos de hasta $1.000.000 por proyecto seleccionado para promover la autonomía de los centros educativos y la realización de proyectos innovadores adaptados a contextos específicos. Estos fondos son autogestionados y están orientados a favorecer la implementación de iniciativas con un impacto positivo en el aprendizaje.

NODO surge con el objetivo de reconocer y fomentar las prácticas educativas innovadoras en Uruguay. En este sentido, se considera “innovación pedagógica” a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza que permita superar obstáculos.

¿DE QUÉ SE TRATAN LOS PROYECTOS GANADORES?

AlfaSoft es la iniciativa por la que resultó premiado el Liceo 3 de Artigas. Se trata de un software (aplicación) para apoyar la alfabetización de estudiantes que inician la etapa liceal, con base en el pensamiento computacional. En el proyecto se involucran distintos grupos, docentes, estudiantes de formación docente y centros educativos.

Por su parte, el Instituto Superior Brazo Oriental de Montevideo fue premiado por la iniciativa Que el fútbol nos haga vibrar. A través de este proyecto, estudiantes de FPB de Deporte y Recreación desarrollan dispositivos para facilitar la práctica de fútbol para personas ciegas. ¿Cómo lo hacen? A través de brazaletes que vibran al acercarse al arco contrario. Este trabajo coloca la tecnología y las alianzas de aprendizaje al servicio de la inclusión.

La Escuela 34, de la localidad de Casupá (Florida) recibió la Mención Especial. A través de FIRST LEGO Explore, los escolares de Casupá maquetaron una placita inclusiva y tejen alianzas locales para materializar el proyecto. Soñado y diseñado por los niños, el proyecto pone en juego competencias en robótica, pensamiento computacional, colaboración e inclusión y demuestra cómo las buenas ideas pueden impactar positiva y directamente en las comunidades.

En tanto el público eligió el proyecto del Liceo Dr. Juan Belza, una estación de reciclaje gameficada, que demuestra sensibilidad ecológica y creatividad para involucrar a la comunidad de forma activa en la sostenibilidad.

UNA GRAN NOVEDAD : LOS FONDOS NODO

Por primera vez, este año, se entregaron los Fondos NODO, que significan un apoyo de hasta $1.000.000 por proyecto para la realización de iniciativas innovadoras y que son autogestionados por los centros seleccionados. Además, las ideas finalistas y los proyectos que resultaron ganadores del fondo recibirán un acompañamiento personalizado para concretar las iniciativas planteadas. Estos fueron los ganadores del Fondo NODO:
1984: El ojo te mira, Colegio y Liceo Sagrada Familia, Montevideo
e’a! Festival de ilustración y lectura 2024 Centro Regional de Profesores del Suroeste, Colonia
Espacio de Creatividad & Tecnología, Fundación los Rosales, Montevideo
Espacio sustentable, Escuela Técnica 2 (Flor de Maroñas), Montevideo
La estética y las TIC en los ambientes escolares, para la obtención de aprendizajes significativos, Escuela 155 (Colonia Nicolich), Canelones
Laboratorio de Innovación y Extensión Educativa, Liceo Alberto Candeau (Paso Carrasco), Canelones
Los podcast, la radio escolar y el streaming como apoyo de los procesos de aprendizaje, Escuela 46 Emilio Oribe y Escuela 6 (Melo), Cerro Largo, $1.000.000
Nuestro entorno, reafirmando el sentido de pertenencia, Liceo 3 Homero Macedo, Treinta y Tres
Nuestro monte, nuestra raíz, CEA 103 y Escuela Rural 103, José Enrique Rodó, Soriano
Proyecto Cañada de los Hornos, Liceo 4 y Escuela 99, Grito de Asencio Mercedes, Soriano
Sabores sobre ruedas, Escuela Técnica Atlántida (Anexo Soca), Canelones.

Los premios y reconocimientos 2023 se entregaron en un evento que sirvió como espacio de inspiración y reflexión para la comunidad educativa. En ese marco, Carlos Scolari, experto en medios digitales y ecología de medios de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España), brindó una disertación especial.

Los interesados en conocer más sobre el proyecto pueden ingresar a: https://nodo.edu.uy/. → Leer más