Rurales

Alternativas alimenticias estivales para vender cordero pesado o adelantar el primer servicio de la cordera

“Días atrás señalamos la importancia de que el cordero macho crezca en forma ininterrumpida y rápido desde su nacimiento hasta el destete”, sostuvo a EL TELEGRAFO, el ingeniero agrónomo Gianni Bianchi. “Ello no solo define la eficiencia de la invernada, sino también las posibilidades de servir la cordera en su primer otoño de vida”.
El profesional sostiene que “independientemente de la raza, aunque también marcamos la supremacía clara e innegable de las razas carniceras o sus cruzas frente a las razas laneras o doble propósito, la mejor comida del establecimiento debería ser suministrada durante la lactancia para alcanzar un peso al destete al inicio del verano que nos permita estar más cerca de los objetivos señalados con los corderos machos y hembras”.
Si bien entiende que es posible destetar y comercializar los corderos a fin de año, sea cuando se vende mamón o utilizando razas carniceras y sus cruzas cuando se vende pesado, “lo común en Uruguay es que los corderos se desteten a inicios del verano y –en el mejor de los casos–, mantengan peso para recién en el otoño y sobre todo en la primavera siguiente ganar kilos que les permitan alcanzar el peso y la terminación requerida en el operativo del cordero pesado”. → Leer más

Rurales

Paysandú tiene uno de los cuatro criaderos habilitados para venta de perros Maremma

La tecnología de utilización de perros Maremma para protección de los ovinos contra los predadores ha resultado exitosa en distintos predios del país siendo muy bien evaluada como herramienta por la mayoría de los productores que la han adoptado.
Este proyecto tiene como objetivo general validar la cría de perros Maremma a nivel de productores familiares con ovinos. Para ello, técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) seleccionaron cuatro predios de productores ubicados en distintas partes del país en los cuales se instalaron criaderos de perros Maremma. → Leer más

Rurales

De María Agronegocios, con muy destacada oferta, mañana en último remate de Lote 21

Se realiza mañana desde las instalaciones de Maroñas, Internet y televisión, el último remate del año de Lote 21, oportunidad en la que se rematarán 7.835 vacunos certificados y 1.732 lanares, con muy destacada oferta de ovinos y bovinos de la firma sanducera De María Agronegocios.
“Será la última oportunidad de hacer buenos negocios con nuestro equipo de Lote 21”, resaltó a EL TELEGRAFO Diego De María, manifestando que “comenzaremos a las 9 en punto, porque será una subasta muy extensa y debemos ajustarnos a los horarios para no finalizar muy tarde”. → Leer más

Rurales

El MGAP “ha sido omiso y negligente en el control y aprobación de productos agrotóxicos”, dijo Aguilera

“El próximo año y los otros que vendrán los vemos complicados, porque evidentemente Europa cada vez va a prestar más atención al tema glifosato”, manifestó a EL TELEGRAFO Alfredo Aguilera. “No nos olvidemos que dentro de cinco años Europa lo va a prohibir, y 5 años no son nada a nivel productivo; si no nos ponemos a trabajar ya sobre el tema, no sólo no le vamos a vender miel a los europeos, no le vamos a poder vender nada que tenga una molécula de glifosato”.
Para el secretario de la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU), “vamos a tener un panorama muy complejo de aquí a 5 años. Y lo que llama mucho la atención es como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) “ha sido omiso y negligente en todo lo que ha sido el control y la aprobación de una cantidad de productos, principalmente agrotóxicos, que han sido absolutamente devastadores para las abejas y que nos han generado un serio problema en la apicultura”.
Entiende que se debe tener en cuenta, que el problema “no lo generamos los productores, el problema es del MGAP y es el ministerio el que se tiene que encargar de solucionar éste problema”.
Uruguay posee actualmente “un stock de 4.500.000 kilos de miel sin vender, y la realidad es que ya empezó a salir miel de esta zafra, que increíblemente es una muy buena zafra. Y digo increíblemente, porque cuando los productores no tenemos ningún problema, y podemos sacar mucha miel, no la podemos vender”.
Recordó que esta es una situación que “nunca se había dado en el país. Hace dos años que la miel uruguaya no se puede colocar en los mercados internacionales por un problema de glifosato”.
Subrayó que “la gente no crea que estamos produciendo un producto de muy mala calidad, todo lo contrario, la miel uruguaya es una de las mejores mieles del mundo. El problema es que hay un sobre stock del producto a nivel del mercado internacional y los europeos buscan cualquier pretexto para bajar los precios de la miel. Entonces, el mejor pretexto que encontraron fue justamente el glifosato en las mieles uruguayas”.
La medida encontrada es muy baja, “lo que pasa es que el 70% de las mieles uruguayas tienen restos de glifosato, y eso generó un problema importantísimo, problema que no es de los apicultores, enfatizó. “Es el MGAP el responsable de esta situación y lamentablemente dos años después de esto, el ministerio no ha llegado a ningún tipo de solución para que nosotros podamos comercializar esas mieles”.
Manifestó que “la prioridad en este momento del MGAP es la producción en base al glifosato”. Y recordó que en una reunión “cuando Benech era subsecretario, a dos colegas les dijo que si la miel no daba, que nos dedicáramos otra cosa. El tema es que “somos 2.700 productores que vivimos de una manera directa o indirecta de la miel”. → Leer más

Rurales

Apicultores podrán colocar colmenas en campos de UPM

Se reunió en Paysandú la CAR-UPM ampliada, con la participación de las instituciones integrantes y posteriormente con la asistencia de unos 70 apicultores de la región, se presentó una charla a cargo de dos destacados técnicos del sector.
En la reunión de CAR ampliada, se discutieron varios puntos, entre los que se destacan la puesta al día de la situación de la producción y comercialización en las diferentes regiones del país, la comercialización de la miel uruguaya, análisis de los lugares disponibles informados en la convocatoria propuesta por UPM para el 2019, informe de repago de los sitios zafra 2018.
A propuesta de los productores se trató y resolvió una rebaja de U$S 2,98 a U$S 1,98 por colmena; este dólar de descuento será absorbido por el Fondo Forestal Apícola. Posteriormente y como estaba previsto, expuso la representante de PEFC (Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal) Uruguay, Gabriela Malvarez, los avances en la certificación PEFC de miel proveniente de campos de UPM FO (Forestal).
Cerrando la jornada, los técnicos Sebastián Adó y Federico Coll expusieron una charla de capacitación acerca de “La preparación y el traslado de la colmena al eucaliptus” ante una gran concurrencia de productores. Se generó un interesante intercambio entre los disertantes y el público presente. → Leer más

Rurales

El 1º de enero comienza el control en vacunación de brucelosis en Paysandú

La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), informó que se prorroga hasta el 31 de diciembre la vacunación obligatoria y de la serología negativa de Brucelosis Bovina para todos los movimientos de salida, entrada o entre predios del departamento de Paysandú.
De esta manera, a partir del primero de enero, cesa la prórroga y la vacunación y la serología negativa serán obligatorias, iniciándose el control por los técnicos de la Repartición oficial. En el comunicado oficial, se establece la gestión promovida por la Dirección General de Servicios Ganaderos, en relación a la campaña sanitaria contra la Brucelosis Bovina. → Leer más

Rurales

Mayor actividad en mercado de lanas

La actividad comercial en el mercado local durante la última semana fue mayor a la que se había registrado en las semanas precedentes, “ante el interés de algunos productores en comercializar su lana antes de que finalice el año”, señaló a EL TELEGRAFO, José Luis Trifoglio.
“El ligero aumento que registró el mercado australiano colaboró para que a valores inferiores a los registrados hace unos meses atrás, pero igualmente buenos, en especial para las lanas finas, se concretaran varios negocios”, agregó el responsable del departamento de lanas de Zambrano y Cía.
El sector de lanas medias y gruesas “continuó con similares valores, destacándose la fortaleza que tienen los lotes cosechados y acondicionados por empresas acreditadas por el SUL y que tienen datos objetivos, en una zafra que está presentando algunas desviaciones con respecto a las características que la lana tenía el año pasado, principalmente en cuanto al diámetro promedio y al rendimiento al lavado”, dijo. → Leer más

Rurales

Productores lecheros aguardan respuestas o tomarán medidas a mediados de enero

La asamblea de productores lecheros realizada en la localidad de Capurro, (Ruta 11, kilómetro 77,500), finalizó con una declaración de ocho puntos con propuestas concretas para abrir caminos de solución a la lechería nacional, y planes de acción si el gobierno no da soluciones o respuestas, con fecha límite el 13 de enero. Entre las acciones se manejan como posibilidades “movilizaciones en rutas, concentraciones en la capital del país o dejar de remitir leche por un tiempo indeterminado”.
Convocada con el fin de analizar la situación del rubro y tomar resoluciones al respecto, unos 800 productores de todo el país, con el tambo y la producción de leche como única bandera, se dieron cita y acudieron al llamado de la responsabilidad, formando parte de un hecho que la historia recordará por la importancia de la concurrencia, pero también por la crisis que vive el sector como la gravedad de algunas de las resoluciones asumidas.
Finalizadas las exposiciones y los intercambios de ideas y propuestas los asistentes elaboraron y aprobaron una resolución de ocho puntos, los cinco primeros muy concretos y específicos en cuanto a medidas que el gobierno debería tomar. → Leer más

Rurales

Fantástico final de año para Plazarural al vender el 99,1 por ciento de la oferta

“Sinceramente el término fantástico es el más adecuado para definir lo que aconteció en las dos jornadas de ventas del 202 remate de Plazarural”, enfatizó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte, desde el hotel Cottage de Montevideo, tras colocarse el 99,1% de la oferta.
Los 12.336 vacunos comercializados se colocaron con gran fluidez, y a excepción de algún lote de terneros que el miércoles no se vendió, el resto de las categorías se despacharon en un 100%.
“Sin dudas de los mejores remates del año de Plazarural”, en donde quedaron en evidencia “las expectativas del sector ganadero”, sostuvo Indarte.
Entiende que el éxito de la subasta se debe a la firmeza del mercado, y las lluvias que se han generalizado en todo el país, a pesar del ajuste del precio del ganado gordo”. → Leer más

Rurales

Exportaciones de carne se ubicarán por encima del 4% respecto al año pasado

Las carnes uruguayas cerrarán este año con una exportación cercana a 1.940 millones de dólares, más del 4 % por encima del año pasado, de acuerdo a la información brindada desde el Instituto Nacional de Carnes (INAC), en su tradicional resumen del año. La carne bovina generaría ingresos cercanos a los 1.600 millones de dólares, el mayor valor de la serie histórica.
El gerente de Información, Jorge Acosta, informó que el volumen exportado de carne cerrará en cifras similares al año anterior, unas 450 mil toneladas peso canal equivalente. En tanto, el ingreso medio por exportaciones de carne bovina en promedio, crecería cerca de un 3 %, ubicándose próximo a U$S 3.543 por tonelada peso canal equivalente.
El principal mercado de la carne bovina continúa siendo China, con el 52 % del volumen y un IMEx 17 % menor al promedio (mejor que en 2017) debido al tipo de productos comercializados. Representa el 43 % de los ingresos totales por carne bovina.
Los tres principales mercados siguen siendo China, Unión Europea y Nafta, explicó Acosta. Los cambios más importantes respecto al año pasado están ocurriendo en Federación Rusa e Israel, indicó. → Leer más

Rurales

Jornada del Crilu en Tacuarembó

Se realiza este viernes desde las 8.30 en las instalaciones del INIA Tacuarembó, una nueva jornada del Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (Crilu), organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad de Criadores de Merino Australiano (Csmau) y el Crilu.
Denominada “Tejiendo saberes para un negocio rentable”, se inicia a las 9 con la bienvenida a cargo del ingeniero agrónomo Gabriel Ciappesoni del INIA, el técnico agropecuario Alfredo Fros por Crilu y el doctor Juan Carlos Tafernaberry por la Scmau.
Posteriormente, se presentarán los avances del proyecto FPTA-Crilu Merino, por el ingeniero agrónomo Donald Chalkling. Seguidamente los productores cuentan su experiencia, en una charla que contará como moderadores al ingeniero agrónomo Pablo Platero y la doctora Zully Ramos. → Leer más

Rurales

Gran venta de Plazarural con 98% de colocación

Despachando el 98% de la oferta, con buenos precios en general y un mercado muy demandado, se realizó en la víspera la primera jornada de ventas del 202º remate de Plazarural, que se desarrolla desde el hotel Cottage y en vivo por TV cable, Directv e Internet, con administración del Banco de la República.
“La subasta se desarrolló de acuerdo a lo previsto”, manifestaron a EL TELEGRAFO desde el consorcio que al final de las ventas se reunió para celebrar el fin de un nuevo año. → Leer más

Rurales

Problemas en Distribución de caravanas

El Correo Uruguayo informó que debido a las medidas adoptadas por la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay, se afectará de manera significativa la prestación de servicios.
En el marco de lo resuelto por la Asamblea Nacional se dispuso que no serán procesados envíos trazables ni pedidos de caravanas. Se informó además que en medio de las negociaciones no hay plazo establecido aún para retomar la normalidad del servicio. → Leer más

Rurales

Plazarural remata más de 12.000 vacunos

Entre hoy y mañana se realizará el último remate del año de Plazarural, como es habitual desde hotel Cottage y en vivo por TV cable, Directv e internet, con administración del Banco de la República, consignándose más de 12.100 vacunos.
La transmisión multiplataforma es “una herramienta que inició Plazarural como precursor, de la que estamos muy conformes, pues permite llegar a más clientes”, dijo Alejandro Zambrano en la conferencia de prensa. Lo mismo que la Pre Oferta, en la “que Plazarural fue precursor y la instaló en los remates como herramienta para darle agilidad y dinamismo, que incluso ya trascendió a los remates virtuales y se emplea en ventas de cabaña y de caballos”.
“Cerramos un año muy bueno para Plazarural, ya que somos el consorcio que ha crecido en cabezas ofertadas y en volúmenes de venta de todos los sistemas de ventas virtuales en 2018, lo que nos deja muy contentos”, aseguró el rematador al anunciar el remate 202 del grupo. → Leer más

Rurales

Indarte cierra el año con una destacada oferta en el 202º remate de Plazarural

Entre miércoles y jueves de la presente semana se realizará el 202º remate de Plazarural, que cierra un año muy bueno al ser el consorcio con mayor crecimiento en volúmenes de venta durante 2018. Y para no ser menos, Indarte y Cía. culmina el año con otra destacada oferta de ganado en prácticamente todo el país.
Como es habitual, el remate se realizará desde el hotel Cottage de Montevideo, se transmite por internet, TV cable y por Directv, y cuenta con la administración de Banco de la República. El ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte manifestó a EL TELEGRAFO que el mercado de la hacienda gorda “está con una dinámica y demanda inusitada para ésta época del año. Normalmente hay graves problemas de colocación en donde siempre la oferta supera la demanda, y este año la demanda fue muy firme durante todo 2018”, manifestó.
Explicó que la industria “ha tirado de la cadena todo el año para que el mercado sea dinámico. Esto no quita el ajuste en los valores, que es normal para la época y este año se dio más tarde que años atrás”. → Leer más