Noticias de Uruguay

Secretaria de Derechos Humanos: “es un tema que es tomado a la ligera y también en pleno retroceso”
(radio uruguay)
A pocos días de la asunción de la primera mujer trans en un cargo que depende de Presidencia de la República, Collette Spinetti dialogó con Justos y pecadores sobre el significado de la Secretaría de Derechos Humanos, sus objetivos, y la lucha constante por el acceso a políticas en tal sentido.
“Este cargo representa una gran responsabilidad, y evidentemente gran confianza desde el presidente electo de la República, su secretario y prosecretario; y en especial, con relación a los derechos humanos, un tema que es tomado tan a la ligera y también en pleno retroceso”, sentenció Spinetti.
Y en ese sentido, remarcó que esa realidad se da en todo el contexto en el que vivimos, sea en nuestra América como si lo proyectamos a nivel global, con trabajo en materia de Derechos Humanos y en políticas con enfoque en dicha área.
“En la sociedad en la que vivimos, tristemente se pone ‘el ojo’ en las mujeres que están en cargos de decisión, y ‘los dos ojos’ en las personas trans que estamos en lugares ejecutivos (…) y evidentemente hay una mirada mucho más punzante y fuerte hacia lo que pueden hacer las mujeres trans”, subrayó.
A su entender, esto se debe “a que el movimiento feminista primero, y luego el transfeminista, empiezan a mover el espacio seguro del patriarcado, o sea –aclara– todas las personas sin importar sexo o clase social, que sostienen ese lugar y ese discurso; acerca del patriarcado y ‘de lo que está bien y está mal’”.
“Al empezar a aparecer las identidades disidentes, que a su vez empiezan a adquirir derechos, es algo que ya vimos, por ejemplo, cuando se luchaba por la Ley del Aborto, por los derechos de las personas afro, de las personas en situación de discapacidad y mucho más con relación a la Ley Integral para Personas Trans, donde incluso se generó un movimiento para derogarla”, apuntó.
Consultada sobre su nombramiento al frente de la Secretaría, la futura jerarca entendió que su primera idea fue dar a conocer dicho organismo, ya que “la ciudadanía común no lo conoce”.
La Secretaría es definida por Spinetti como “un órgano rector en derechos humanos y en políticas con enfoque de derechos humanos”. Continuó explicando que desde dicho organismo “tenemos que acordar con los ministerios, con los entes públicos, para que las políticas sociales tengan enfoque de derechos humanos y que la persona sea el centro de la política. Y que cada política, en realidad, esté defendiendo un derecho humano”.
A su vez, se refirió a la Comisión contra el Racismo, la Xenofobia y todo tipo de Discriminación, que –según Spinetti– tampoco es conocida en todo el país y es la encargada de recibir todo tipo de denuncias por la posible falta de acceso al goce de los derechos humanos, en especial por concepto de discriminación.
“Estos aspectos hay que visibilizarlos, para que luego la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia canalice en forma responsable hacia dónde va una denuncia recibida”. Y acota que “ahí aparece la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) que es otra gran herramienta que las personas tenemos para hacer denuncias y que sus decisiones sean vinculantes”, expresó la entrevistada.
ÚLTIMO DÍA DE LACALLE POU
(SUBRAYADO)
El viernes 28 de febrero será el último día de Luis Lacalle Pou como presidente de la República. Esa jornada comenzará en Soriano con su presencia en el acto del Grito de Asencio. Continuará en Montevideo con la reunión del gabinete ampliado. A esa instancia fueron invitados también los ministros que se desempeñaron durante el ciclo pero hoy no están al frente de la cartera, confirmó el senador y exministro de defensa, Javier García, que destacó la iniciativa en diálogo con Subrayado.
Fuentes de Presidencia confirmaron la invitación a los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que funcionó entre 2020 y 2021.
Al finalizar, tendrá lugar el arriado del Pabellón Nacional y entrega al presidente Luis Lacalle Pou. Para ese acto el Partido Nacional convocó a participar a los militantes a las 18.30.
PARTIDO NACIONAL ALERTA SOBRE “INCERTIDUMBRE DEL RUMBO ECONÓMICO”
(ÁMBITO)
Los roces al interior del gobierno electo del Frente Amplio (FA) en torno a la propuesta que hizo el futuro ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, sobre la desindexación de los salarios repercutieron en el Partido Nacional (PN) en forma de una crítica que ya vienen realizando desde hace tiempo: la supuesta falta de rumbo económico de la futura administración uruguaya.
Uno de los primeros que se hizo eco de la polémica, como ya es costumbre, fue el senador Javier García, que también aspira a convertirse en el presidente del Directorio blanco. El líder del sector Alianza País escribió a través de su cuenta de X que “las contradicciones entre el futuro ministro de Economía vs. el MPP y el PCU dejan claro que el respaldo de Oddone es casi nulo”.
“En campaña ya sucedió y ahora queda solo. La incertidumbre del rumbo económico es notoria, aún sin haber asumido. No es bueno para el país”, apuntó García. Otro dirigente de las filas blancas que se refirió al tema, en la misma línea y también desde Alianza País, fue el senador Sebastián Da Silva: “En la campaña, advertimos que Oddone tenía menos espalda que un fosforito. Nos dijeron de todo. También que iban a mandar los tupas y los comunistas. Ajo y agua”.
BUSCAN A TRIPULANTE DE CRUCERO
(EFE)
La Armada busca a un tripulante de un crucero que zarpó de Montevideo el viernes rumbo a Brasil luego de que, al notar su ausencia en la madrugada de este sábado, el barco cursara un pedido de ayuda a las autoridades del país.
Según informó a la Agencia EFE el vocero de la Armada Nacional del Uruguay, Alejandro Pérez, la ausencia del tripulante del crucero MSC Poesía fue detectada a las 3:30 de la madrugada, cuando el barco, que partió de Montevideo en la tarde del viernes rumbo a Camboriú (Brasil), estaba “a 13 millas de entrar en aguas brasileñas”. A raíz del pedido de ayuda desde el crucero, y dado que la desaparición del hombre, un camarero filipino de 32 años, fue constatada en aguas jurisdiccionales uruguayas, la Armada despachó una lancha con base en el puerto de La Paloma, un avión de búsqueda en mar Skymaster y un helicóptero. “Obviamente se emitieron, como el protocolo establece, los avisos urgentes a los navegantes para todos los buques que naveguen en la zona, inclusive los buques mercantes, para que apoyen con la búsqueda”, detalló el vocero. → Leer más