Policiales

Camioneta chocó contra zorra volcada en ruta 3

Al menos 3 personas resultaron con heridas de diversa entidad tras chocar la camioneta en que viajaban contra la zorra de un camión, que se encontraba volcada sobre la faja pavimentada, a la altura del kilómetro 339 de ruta 3, próximo a las 6.10 de esta mañana.
Según pudo saber en el lugar EL TELEGRAFO, la camioneta Effa, matrícula NAX 6451 se dirigía en dirección norte cuando su conductor, un hombre mayor de edad, tras superar una subida se sorprendió con la zorra matrícula ITP 2991, que se encontraba volcada sobre la ruta. El camión que remolcaba la zorra, un Volkswagen 17250 –que también viajaba en dirección norte–, se había salido hacia la banquina oeste y vuelto sobre la ruta apenas un momento antes, y en la brusca maniobra la zorra se volcó.
La camioneta impactó sobre la parte trasera de la zorra tras frenar unos 25 metros, y en ella quedaron atrapados tres de los cuatro ocupantes, dos hombres y una mujer, en tanto otra mujer, que viajaba en el asiento trasero, resultó sin lesiones de entidad y salió por sus propios medios.
Los otros tres ocupantes sufrieron diversas lesiones que en principio no implicarían compromiso de vida y fueron rescatados minutos después por bomberos y policía actuante, siendo trasladados a Paysandú y Young.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4OTsFmeD3hA[/embedyt] → Leer más

Deportes

La selección celeste ganó 2 a 1 frente a Costa Rica

Uruguay venció 2 a 1 frente a Costa Rica como visita, en amistoso que sirvió al DT Oscar Tabárez sacar conclusiones de cara a las eliminatorias.
Los celestes, con bajas importantes que permitieron al entrenador darle la posibilidad a otras piezas que habitualmente no juegan juntas, mostraron esa falta de conexión e imprecisión en algunos momentos.
Uruguay fue un poco más en la primera etapa más allá de que en los primeros 15 minutos el dueño de casa intentó dominar el juego y la pelota.
Pese a ello, los celestes comenzaron a encontrar alguna asociación que les permitió llegar con peligro al área de Costa Rica, aunque sin chances de poder convertir.
Hasta que llegó, ya sobre el final de esa primera etapa, un penal sobre el sanducero Maximiliano Gómez, que tradujo en el primer gol del partido Giorgian De Arrascaeta, que pateó fuerte y a la derecha del arquero.
Pero apenas comenzado el complemento, el local decretó la igualdad con un golazo de tiro libre, que dejó parado a Muslera mientras el balón se colaba en el ángulo derecho.
A medida que transcurrieron los minutos llegaron los cambios. Jonathan Rodríguez quiso darle vértigo al equipo por la izquierda, Valverde estuvo cerca con un remate de media distancia, pero la pelota era manejada por el dueño de casa, mientras la Celeste esperaba procurando salir rápido de contragolpe, aunque sin poder cambiar el trámite.
Pero sobre el final, un error defensivo en la salida fue aprovechado por Jonathan Rodríguez, que marcó el segundo gol celeste.
La próxima presentación de Uruguay será el martes ante Estados Unidos.

COSTA RICA 1 URUGUAY 2

Escenario: Estadio Nacional de San José (Costa Rica). Árbitros: Daneon Parchment, Nicholas Anderson y Ojay Duhaney (Jamaica).
Costa Rica: Navas, Fuller, Waston, Duarte, Matarrita, Borges, Cruz, Ruiz (78’ Francisco Rodríguez), Campbell (68’ Díaz), Ortiz y Leal. DT: Douglas Sequeira.
Uruguay: Muslera, Cáceres, Giménez, Coates, Laxalt (81’ Viña), Torreira (44’ Nández), Bentancur (75’ Valverde), Vecino, Brian Rodríguez, De Arrascaeta (6’ Brian Lozano) y Gómez (62’ Jonathan Rodríguez). DT: Oscar Tabárez.
Goles: 41’ De Arrascaeta (de penal), 47’ Borges (CR), 90’ J. Rodríguez. → Leer más

Policiales

Tráfico de chinos hacia Argentina por Las Cañas y La Concordia

(CANAL 9 LITORAL)
Una investigación periodística descubrió la ruta del tráfico de personas desde Uruguay a Argentina por la provincia de Entre Ríos, según informó El miércoles digital, de Entre Ríos y recoge Inforío.
El programa televisivo Cuestión de Fondo, emitido por Canal 9 Litoral, de Paraná, Entre Ríos, recopiló unas veinte fuentes diferentes de lancheros, integrantes de fuerzas de seguridad, Migraciones, la embajada y Aduana, a partir de las cuales remarcó dos de las rutas utilizadas con frecuencia para la llegada ilícita de ciudadanos chinos a Argentina.
El trayecto, que goza de un bajo nivel de control de la Prefectura Naval del vecino país, se extiende por 25 kilómetros y, al igual que para el contrabando, el área elegida para el desembarco se encuentra en la expesquería Galli, a pocos metros del Balneario Ñandubaysal, en Gualeguaychú, hasta la desembocadura del río Ñancay sobre el río Uruguay.
En esa franja hay al menos tres puntos de desembarco que son los más utilizados por las lanchas, en tanto es una rápida y accesible vía de escape terrestre a la ciudad de Gualeguaychú, la ruta 14 o la localidad de Ceibas.
En el lado uruguayo, el embarque es preferentemente el balneario de Las Cañas, en Fray Bentos, donde las personas encargadas de la logística para el traslado de los chinos tienen una vivienda. Allí refugian a los orientales hasta tener las condiciones apropiadas y aceitadas para lograr el cruce en lancha hasta Argentina, según las fuentes consultadas. La mayoría de quienes realizan esta travesía proviene de la provincia china de Fujian y uno de los circuitos de viaje estimado, es que llegan en avión hasta Brasil, cruzan la frontera con Uruguay por Chuy y desde ahí son trasladados hasta una vivienda en Las Cañas.
→ Leer más

Policiales

Adolescente fue sorprendida robando en tienda céntrica

Una menor de edad fue trasladada en averiguaciones a la seccional policial, luego de haber sido sorprendida con una prenda –por valor de 1.090 pesos– oculta entre su propia ropa, en un local de venta de vestimenta femenina en 18 de Julio casi Montevideo.
La encargada de la tienda se comunicó con la policía, al sorprender a una joven de 17 años en actitud sospechosa, ocultando un bulto, por lo que fue abordada y al consultarle sobre la procedencia de la prenda, dijo que no sabía por qué la tenía oculta.
En el lugar se hizo presente personal policial que, tras comprobar que se trataba de un ilícito, solicitó radialmente un móvil de la seccional Primera para trasladar a la joven, debido a que la empresa decidió radicar la denuncia correspondiente.

→ Leer más

Nacionales

Detectan 70 alertas diarias con riesgo de vida para mujeres con tobilleras electrónicas; hay 1.400 personas monitoreadas

(UNICOM)
El Ministerio del Interior monitorea 700 casos de violencia doméstica a través del sistema de tobillera electrónica, lo que significa que realiza el seguimiento a 1.400 personas. Entre el 1º y el 26 de julio de 2019 fueron gestionados 187.316 eventos en los cuatro turnos del servicio. De ese total, 21.519 fue entre las 0 y las 6 de la mañana, 38.633 entre las 6 y las 12 horas, 70.097 entre las 12 y las 18, y 56.987 ocurrieron entre las 18 y las 0 horas. Por día, se generan unas 70 alertas que conllevan un riesgo de vida.
“De los cientos de alertas que llegan, son unas 170 por día que revisten peligrosidad porque hay un equipo de trabajo tratando de revertir el incumplimiento. Los funcionarios no están solamente para responder ante un incumplimiento, sino que realizan tareas de prevención”, dijo a Unicom la directora de la división Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta. La jerarca anunció la compra de 100 nuevas tobilleras electrónicas que se sumarán a las 700 ya colocadas.
DESEMPLEO BAJÓ A 9,13 % EN JULIO
(INE-EL OBSERVADOR)
El informe del INE señala que la tasa de actividad en julio se ubicó en 61,4%, lo que representa 0,1 punto porcentual superior respecto al mismo período del año 2018 (61,3%) y 0,1 punto porcentual de diferencia con el valor calculado para el mes anterior (61,3%). Por otra parte, la estimación puntual de la tasa de empleo en el mes señalado fue 55,8%, lo que representa 0,7 puntos porcentuales inferior respecto a julio de 2018 (56,5%) y 0,5 puntos porcentuales de diferencia con el valor estimado en el mes anterior (55,3%).
El INE destaca que la estimación puntual de la tasa de desempleo para el total país en el mes de julio se ubicó en 9,1%, lo que representa 1,3 puntos porcentuales más que el registro al mismo mes del año anterior (7,8%) y 0,7 puntos porcentuales menos en relación con el valor estimado para el mes anterior (9,8%). Las mediciones puntuales mes a mes son difíciles de comparar entre sí, señala El Observador. Por un lado, porque el mercado laboral está sujeto a una importante zafralidad, con meses que sistemáticamente presentan mayor ocupación que otros por el carácter estacional de algunas actividades como el agro y el turismo.
La medición de los datos de empleo están sujetos a un importante error estadístico debido al carácter muestral del relevamiento que realiza el INE mes a mes en todo el país. Por lo tanto, subas o bajas bruscas pueden deberse a problemas de medición y no a un cambio significativo en el mercado de trabajo. Es por eso que la comparación interanual de trimestres móviles cerrados a cada mes resulta un mejor indicador de lo que sucede en el mercado. Esta lectura muestra un agravamiento de la situación de empleo.
En los tres meses finalizados en julio, la tasa de ocupación se ubicó en 56% de la población en edad de trabajar. Este registro se encuentra nueve décimas de punto por debajo de igual período del año pasado y es el más bajo para mayo-julio desde 2007. En números absolutos, se deshicieron 17.300 puestos de trabajo en el trimestre móvil finalizado en julio respecto a igual período del año pasado. Si se compara con el último pico de empleo en el trimestre móvil a julio de 2014, la pérdida fue de 60.100 puestos de trabajo en cinco años.
Por su parte, la tasa de desempleo se ubicó en 9,2%, lo que implicó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al período mayo-julio de 2018.
DETENIDOS EN MANIFESTACIÓN
(UNICOM-PIT CNT-SIFPOM)
Siete personas fueron detenidas y un policía herido luego de una manifestación contra la instalación de la segunda planta de UPM en Uruguay. Los incidentes ocurrieron sobre avenida Libertador y Mercedes, a unas cuadras de las oficinas de la multinacional. Un grupo de manifestantes se concentró en la plaza 1° de Mayo y una decena de personas marcharon por Libertador hacia el Centro de Montevideo. La concentración fue realizada en el marco de la presencia de autoridades en Uruguay, quienes se reunieron con el presidente Tabaré Vázquez. Marcharon mientras protagonizaban pintadas en distintos espacios y rompían vidrios. Los efectivos brindaron asistencia a un funcionario policial que realizaba tareas al amparo del Art. 222 en la casa central del BSE. El policía solicitó a los manifestantes que desistieran de su actitud de grafitear edificios y golpear a los vehículos estacionados en la vía pública. Sin embargo, fue agredido por un manifestante con un objeto contundente que lo derribó, mientras que otro manifestante lo roció con un aerosol de pintura en la cara y comenzaron a golpearle en el piso. Cinco patrulleros llegaron hasta el lugar y la policía detuvo a cinco personas, pero una fue liberada por orden de la Fiscalía. Luego se detuvo a tres más, según lo informado por el Ministerio del Interior en un comunicado.
En un comunicado, el Pit Cnt condenó el accionar policial contra los manifestantes y exigieron que las autoridades liberen “de forma inmediata” a los detenidos. Mientras tanto, el sindicato policial publicó otro comunicado, donde aseguró que la actuación policial “se ajustó a la ley” y cuestionó a quienes criticaron a los efectivos.
El Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) señaló: “Como se advierte en los videos que recogen todo lo sucedido, queda en clara evidencia la agresión a la que es sometido un policía ante un tumulto violento que lo agrede”. El comunicado agregó: “se requiere madurez y objetividad para criticar a la función policial cuando la misma así lo requiere, pero cuando no existe un accionar por fuera del marco jurídico sino dentro del mismo, cualquier objeción que se hace resulta inadecuada y no permite advertir la verdad de lo acontecido”.

→ Leer más

General

Colocan bitumen en Costanera Naciones Unidas

Una de las zonas más castigadas con pozos prácticamente sobre toda su extensión, la salida Sur de la ciudad por la Costanera, ahora está siendo reparada y en parte se ha regado la primera de dos aplicaciones de bitumen. Concretamente se trabaja en la parte denominada Naciones Unidas, que se extiende entre ruta 3 y Bulevar Artigas. Tiene alta densidad de tránsito, con tráfico de camiones y a su vez es una zona densamente poblada, especialmente en el extenso asentamiento junto al arroyo Sacra. → Leer más

Rurales

La realidad del mercado internacional de lanas provoca que demanda sea cautelosa

Cuando en varias zonas del país ya han quedado prontos varios lotes esquila pre-parto, operadores ven con incertidumbre como en el mercado local no se concretan operaciones. “La realidad del mercado internacional ha provocado que la demanda esté cautelosa, mientras que el sector productor en general prefiere esperar a ver como evoluciona la zafra”, señaló a EL TELEGRAFO José Luis Trifoglio.
El responsable del departamento de lanas de Zambrano y Cía., manifestó que “si bien no se han concretado operaciones y no hay referencias de precios, en base a lo que ha bajado en el exterior el precio de la lana, se estima que (de querer concretarse alguna venta), la baja sería considerable con respecto a los precios en que se comercializó la lana la zafra pasada”.
CAEN EXPORTACIONES DE LANA
Según información proporcionada por la Dirección Nacional de Aduanas, durante el año móvil setiembre 2018 – agosto 2019, las exportaciones de lana y productos de lana del Uruguay, totalizaron la cantidad de 239,2 millones de dólares americanos, representando una caída del 5,1% respecto a igual período anterior.
En términos de volumen físico, y considerando las ventas al exterior de lana sucia, lavada y peinada, Uruguay exportó un total de 41,6 millones de kilos de lana base sucia, lo que implicó una caída del 8,7%, siendo los rubros de lana sucia y lavada los que mayor descenso registraron (17,2%).
Los principales destinos en volumen físico de esos tres rubros, fueron China (59,2% del total), Alemania (12,6%), Italia (5,1%), Bulgaria (3,9%) y Turquía (3%). Cabe señalar, que salvo Bulgaria que incrementó el volumen de compras respecto al año móvil anterior (56%), el resto de esos países bajaron sus compras entre 4,8% y 39,5%.
EXTERIOR
En los remates que se llevaron a cabo esta semana en Australia, se visualizaron algunos cambios en relación a lo que venía sucediendo en semanas precedentes. “Hacía prácticamente dos meses que no incluíamos un cuadro con los datos del Indicador con flechita para arriba. Esta semana, al menos en dólares americanos cerramos con cierta esperanza y aguardando que se confirme la tendencia en los próximos remates”, dijo Trifoglio.
“La pregunta que todos nos hacemos es: ¿El mercado habrá encontrado el piso?, ¿O aún le resta alguna corrección para llegar al anterior punto mínimo reciente que fue U$S 839 a mediados de marzo del año 2015? Nadie tiene esa respuesta aún”.
Hay que tener en cuenta que la guerra comercial entre China y Estados Unidos todavía no finalizó, “pero los mercados esta semana respiraron un poco más tranquilos, al conocerse las intenciones de que se reanudarán las negociaciones bilaterales en octubre. Uno de los factores que favoreció el ligero repunte (o el cese de continuar bajando) del IME esta semana en dólares, fue el cambio de tendencia en la relación cambiaria entre varias divisas, pero también la resistencia de algunos productores australianos en vender en niveles tan bajos”. El Indicador de Mercado del Este subió 6 centavos de dólar americano (0,6%), respecto al cierre de la semana anterior y se ubicó en U$S 9.31 por kilo base limpia.
Al analizar el comportamiento de los precios de los diferentes tipos de lana que se pusieron a la venta, observamos que los vellones de 16,5 a 18,5, 19,5, 21 a 22 y 28 a 30 micras acompañaron en distinto grado la tendencia del IME. Sin embargo, los vellones de 19, 20, 26 y 32 micras se cotizaron entre incambiados y hasta 1,7% más baratos.
La oferta totalizó la cantidad de 21.700 fardos y la demanda adquirió el 88,2%, porcentaje éste superior al registrado en las semanas previas, aunque hay que tener en cuenta también, que un número importante de productores, viendo que el mercado seguía deprimido, retiraron sus lotes previo al inicio de las subastas. China estuvo más activa y hubo una moderada competencia comercial entre varios sectores. Durante los días 11 y 12 de setiembre continuarán las ventas en las tres regiones y a la fecha hay inscriptos un total de 28.000 fardos.

→ Leer más

Rurales

Bovinos y ovinos fueron atracción en las pistas

La primera tanda de bovinos y ovinos pasó ayer por las pistas de calificación, en un hecho inusual para la Expo Prado, cuando habitualmente las razas que en la víspera fueron protagonistas, lo hacen en la segunda semana de la muestra.
La pista Holando volvió a mostrar carteles remarcando el momento del rubro: “La lechería está en crisis”, decía un cartel enorme colgado en pleno ruedo. Como en años anteriores, hubo menos categorías jóvenes y mayor cantidad de animales en lactancia, que son las que defienden al productor en el tambo con sus producciones, reafirmándose el nivel genético que tiene Uruguay.
La cabaña “El Chivo” de Antognazza Hnos. expuso la Gran Campeona y la Tercera Mejor Hembra Holando. Con una vaca de sangre americana, con muchas generaciones conocidas de semen importado nacidas en Uruguay, “pensamos mucho si concurríamos este año a la Expo Prado por la crisis de la lechería, por los costos y porque estamos cuidando el mango en el tambo, pero la pasión siempre puede más que la razón”, afirmó Julio Eduardo Antognazza.
La Reservada Gran Campeona pedigrí fue expuesta por Cabaña “El Grillo” de José R. Gurgitano.
A su vez, el Gran Campeón fue expuesto por Sociedad Ganadera San Alberto, su Reservado Gran Campeón por Pablo y Mauro Caorsi y el Tercer Mejor Macho fue expuesto por Rubén Braga e Hijos.
A nivel de la muestra Selección Holando la Gran Campeona y la Reservada Gran Campeona fue expuesta por cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín y la Tercera Mejor Hembra representó la genética de Rubén Braga e Hijos, que también fue el Mejor Criador y Expositor en SH.
El jurado canadiense anduvo con rapidez ordenando las filas. Buscó vacas productivas pero de tamaño moderado, adaptadas a las condiciones productivas del Uruguay. Dijo que la Gran Campeona “es un animal con mucho balance, con mucha corrección y excelentes ubres”, en el marco de una muestra “con madres destacables”.
A nivel general, el canadiense felicitó a los criadores y afirmó que en muchos países tiene que hacer muchos kilómetros para poder ver vacas del nivel que encontró en la lechería Uruguaya.
NORMANDA
Cabaña “La Prenda Chica” de Isabel Chiarino se adjudicó la Gran Campeona PI y su Reservada. El jurado francés Gilles Thomazo, la calificó a la Gran Campeona como un animal moderno y de alto potencial, “es el prototipo que se busca en Francia”.
La Tercera Mejor Hembra fue expuesta por Ignacio Quaglotti. A su vez, el Gran Campeón fue expuesto por Hebert Tomas, su Reservado fue para la genética de Javier Pedro Barcena, al tiempo que el Tercer Mejor Macho lo expuso Suc. Heber Tomas Lain.
En Selección Normando, la Gran Campeona fue expuesta por Javier Pedro Barcena y la Reservada por Andrés Camy.
JERSEY
Con menor número de animales en pista, pero sin descuidar la calidad, la raza Jersey fue calificada ayer Rodolfo Hugo. El Gran Campeón fue un Ternero mayor expuesto por Martín Fossali y su Reservado Gran Campeón representó a Los Kiwis SRL., al igual que la Gran Campeona, una vaca de seis dientes con una gran longevidad, con alto potencial lechero y excelentes características raciales. El jurado uruguayo felicitó a los criadores por la presentación de los animales y exhortó a seguir criando.
OVINOS
En ovinos, la raza de mayor cantidad de ejemplares en esta tanda fue la Texel (Enno Wenckebach y Dr. Maximiliano da Fontoura de Brasil fueron los jurados). En reproductores de pedigrí, Gran Campeón fue de Mauro e Ignacio Paiva y reservado Gran Campeón de Luis Nieto. En hembras, Gran Campeón de Vinicio Mazzei y reservada Gran Campeona de Lucas La Cava y Amalia Etcheverrigaray.
En Puros de Origen, Gran Campeón de Lucas La Cava y reservado Gran Campeón de Marcelo San Martín. En hembras, Gran Campeona de Onna María Sirvys Viana; reservada Gran Campeona de Ruben Braga.
En Hampshire Down (los jurados fueron Douglas Cortela, Federico Jaeger Neto de Brasil y doctor Luis Castro), Gran Campeón de Mauricio Nicoletti y reservado Gran Campeón del mismo expositor. En hembras, Gran Campeona de Mauricio Nicoletti.
En la raza Southdown PO fue jurado el ingeniero José Rivero. Gran Campeón, reservado Gran Campeón y la Gran Campeona fue de Horacio Castells Montes.
Frisona Milchschaf PO tuvo como jurados a José Rivero y José Francisco Ramos. El Gran Campeón fue de Luis Piccone y el reservado Gran Campeón de Victoria Paino. En hembras, Gran Campeona de Pablo Waksman y reservada Gran Campeona de Luis Piccone.
AVES
El sanducero Víctor Manfredi y Hugo Zaldúa fueron los jurados de la muestra de aves, que ayer tuvo a sus grandes campeones. La Gran Campeona y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo fue la Orpington Negro de Julio Campano de Montevideo, reservada Gran Campeona la bataraz Barra Ancha de Ruben González de San José y Tercera Mejor hembra la Plymouth Rock Blanca de Milton Giacometti de Salto.
En machos, los tres mejores ejemplares fueron de Paysandú, Gran Campeón un Plymouth Rock Blanco de Osvaldo Dupont, reservado Gran Campeón un New Hampshire de Walter Giordano y tercer Mejor macho un Leghorn Ingles de Giordano.
Desde los avicultores, hay mucha preocupación por el rechazo de cerca de 60 aves, “en forma arbitraria y poca objetiva de uno de los jurados de admisión del MGAP”. Entienden que “se ha encarnizado aduciendo presencia de parásitos externos, que son imperceptibles al ojo humano y le hacen un análisis de laboratorio supuestamente sin muchas consideraciones y pruebas”.
HOY CABALLOS
Hoy en la mañana juran caballos árabes (David Boggs de Estados Unidos, Claudia Danus de Alemania y Santiago Forniales de Argentina); Appaloosa (Pilar Zerboni, Alvaro Martinicorena y Nicolás Lanfranco); Paint Horse (Lic. Juan Ache), Lusitano, SPC, (Dr. Fernando Perdigón); Deportivos (Dra. Lucía Chiessa); Akhal Teke (Ricardo Zanolli y Shetland Pony (Dr. Fernando Perdigón y Roberto Serventi).
El lunes 9 se juran únicamente suinos (Carlos Venturini).
Respecto a ventas, hoy a las 18 horas Appaloosa y Paint. Hora 19: reproductores y hembras de elite de raza Texel (Zambrano y Cía.).
El lunes 9 hora 20: remate especial “Madres Superiores” Hereford (Zambrano y Cía.).

→ Leer más

General

Se diplomaron 23 costureras rurales en los cursos apoyados por Fundación UPM

El pasado jueves 29 de agosto en Sala Lavalleja de Durazno, 23 mujeres de cuatro comunidades rurales de ese departamento expusieron sus trabajos y recibieron los diplomas en el cierre del programa “Oportunidad” liderado por Ceprodih (Centro de Promoción por la Dignidad Humana).
Fundación UPM impulsó este proyecto buscando estimular el espíritu emprendedor y el fortalecimiento integral de los grupos que ya contaban con clases de costura a cargo de la Intendencia de Durazno.
Las 23 mujeres recibieron durante un año capacitaciones en tres áreas: técnicas específicas dentro del rubro textil, técnicas para fortalecer mecanismos de comercialización y asesoramiento en la implementación de un plan de negocios acorde a sus posibilidades y aspiraciones para formalizar sus emprendimientos.
De la entrega de diplomas y expoferia participó el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, quien felicitó a las mujeres de San Jorge, Aguas Buenas, Las Palmas y Puntas de Herrera por la buena calidad de las prendas y accesorios confeccionados y expuestos durante todo ese día en la sala. → Leer más

General

Acto de Cámara de Representantes por aniversarios del IFD y del CUP

El Instituto de Formación Docente y el Centro Universitario de Paysandú recibirán un homenaje de la Cámara de Representantes, al cumplirse los 90 años del IFD y los 50 años del CUP. Los diputados aprobaron la realización de un acto solemne de la Cámara de Representantes en Paysandú el lunes 23 de setiembre, conmemorando ambos acontecimientos de los institutos educativos terciarios.
La propuesta de la presidenta de la Cámara, la diputada sanducera Cecilia Bottino, recuerda en su exposición de motivos que “en 1969, se inauguró el Centro Universitario de Paysandú como Casa de la Universidad de la República, a iniciativa de egresados locales y docentes de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Eemac). En sus comienzos funcionó como Centro de Extensión con el cometido principal de difundir en el medio actividades culturales, y acercar la Universidad a una población del Interior”. A partir del año 2000 fue incorporando carreras y en 2002 fue nombrado Centro Universitario de Paysandú. En 2013, y luego de un intenso proceso de integración con la sede de Salto y la Casa de la Universidad de Artigas, se constituyó como una de las sedes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. A 50 años de su creación, tiene una oferta de enseñanza en todas las áreas del conocimiento y con más de 4.000 estudiantes.
También recuerda que en 1929 comenzó el proceso de fundación del Instituto de Formación Docente de Paysandú, que al principio se llamó Instituto Normal. “Fue una utopía de una sociedad sanducera que tuvo el empuje de personalidades como el doctor Luis Citraro y la ‘Maestra de Maestras’ Ercilia Guidali de Pisano. Tiene el justo honor, en la historia de la educación uruguaya, de ser el primer Instituto del Interior en ser oficializado”.

→ Leer más

General

Antes de fin de año Vialidad será trasladada al Corralón Municipal

Antes de fin de año, de acuerdo a estimaciones oficiales, el personal de Vialidad que actualmente se concentra en el Parque Artigas será reubicado en una parte de la manzana del Corralón Municipal, sede del Departamento de Servicios. Empero, dado que hay espacios no utilizados, se decidió que el Departamento de Obras tome la parte de Dr. De Herrera y Solís para su personal y los vehículos livianos.
Desde el comienzo de esta Administración se busca el traslado de las instalaciones del Departamento de Obras desde los galpones frente a playa Park, que se encuentran por un lado en mal estado y por otro no son de orden en una zona que se pretende convertir en turística.
→ Leer más

General

Planteo del diputado Olivera al Mides y Parlamento por el refugio “La Heroica”

El diputado Nicolás Olivera planteó ante la Cámara de Representantes la situación del refugio “La Heroica” de Paysandú, a través de una exposición escrita en la que el legislador nacionalista subrayó la “incertidumbre” que deben afrontar “quienes reciben actualmente los servicios del refugio”.
El diputado de Alianza Nacional expresó que, según la información aportada, el cambio de gestión y la implementación de un nuevo régimen de atención “dejaría sin amparo a aquellas mujeres con hijos menores que han sido remitidas a dicho centro por el Poder Judicial, por haber sufrido lamentablemente casos de violencia doméstica”.
Trajo a colación el parlamentario que las autoridades del Mides (Ministerio de Desarrollo Social) han dispuesto un cambio de gestión del centro, “modificándose el régimen de atención que allí se brinda, que actualmente es de 24 horas y alcanza a mujeres con hijos víctimas de violencia doméstica y adultos mayores con problemas de salud”.
Observó que el cambio dispuesto dejaría sin efecto este programa, pasando a ser un centro nocturno para mayores de 18 años que se encuentren en situación de calle. En la actualidad el programa de atención de 24 horas que atiende a mujeres con niños, alcanza particularmente a madres con hijos menores que han sido víctimas de violencia doméstica, y que han sido remitidas al centro por expresa disposición judicial.
Teniendo en cuenta la vulnerabilidad en la que se encuentran estas madres, Olivera solicitó que “se considere con premura su situación, al haberse informado que quedarían fuera del nuevo sistema que comenzaría a funcionar el 20 de setiembre”. → Leer más

Deportes

En Canadá, Rossi aseguró la plata, pero va por el oro

Luis Rossi peleará hoy por la medalla de oro en el Mundial de arquería que en la modalidad de 3D se lleva adelante en la canadiense Lac La Biche, tras haber sorteado las semifinales en la categoría longbow.
El sanducero, que ya había sorprendido al clasificar tras las dos primeras rondas, dio la sorpresa al superar las dos eliminatorias previas que terminaron por clasificarlo nada menos que a las semifinales.
“Ya estar acá, y tirar con esta gente, es un sueño”, había dicho días atrás, seguramente sin imaginar lo que tendría por delante. Ayer, por lo pronto, pudo dejar por el camino al vigente medalla de bronce mundialista, el italiano Giuliano Faletti, al que derrotó por 28 a 25, para de esa manera clasificar nada menos que a la pelea por el oro. En la otra semifinal se impuso el ruso Mikhail Poddevalin, que venció por 28 a 21 al estadounidense Calvin Smock.
Hoy, Rossi se las verá con Poddevalin por el oro, mientras que también se disputará el cruce por el tercer y cuarto puesto entre el italiano y el estadounidense.
“Tiré con el italiano, el mejor puntuado a lo largo del torneo. Es una muy buena persona pero además un arquero extraordinario. Tiré con él en el recorrido previo (al circuito instalado en el bosque, donde se desarrolla la competencia), y me sacó un montón de puntos. Pero finales son finales, y para ganarlas hay que tirarlas”, dijo el sanducero desde Canadá en contacto con EL TELEGRAFO.
Rossi detalló que “en realidad arrancamos parejos, ya que metimos un 10 cada uno, luego él metió un 5 y yo un 8, por lo que saqué esa diferencia de tres puntos que pude mantener tras otros dos blancos, y así ganarle la semifinal”. La fase final se desarrolla tirando en cuatro blancos, por lo que “si cometés un error, marchás”.
El representante del Club Tapurú – Tiro Suizo, el mejor exponente de la delegación uruguaya que forma parte del torneo, confesó que ha cargado una mochila pesada a lo largo del torneo.
“Obviamente la presión es terrible porque estar a esta altura nunca lo esperé. Igual, deberían tener más presión ellos que yo por el nivel en que están. Faletti ha sido varias veces tercero y segundo, creo que nunca primero, pero siempre ha estado en el podio. Fue tercero en el Mundial 2017”, dijo.
Hoy Rossi define el título con Poddevalin, en una instancia histórica. “Me toca con el ruso, que también tira muy bien y ha estado en muchos Mundiales. Llega como vicecampeón, pero son cosas que hay que vivirlas. Si se da, se da”, remató el sanducero. → Leer más

Deportes

Las selecciones Sub 14 y Sub 15 salen a escena

Esta tarde será momento del debut de las selecciones de Paysandú en las categorías Sub 14 y Sub 15, que comenzarán a transitar en sus respectivos torneos con la ilusión de alcanzar el máximo galardón, como lo marca la historia. El rival para ambos será Bella Unión, al que enfrentarán en el Estadio Artigas a las 15 y 17 horas, respectivamente, correspondiente a la Serie Norte.
La selección Sub 14 que comanda Mauricio Romero afrontará la Copa Integración AUF-OFI, con el objetivo de finalizar entre los cuatro mejores del grupo para así avanzar hacia la Copa de Oro. El plantel, que no tiene lesionados, entrenó ayer en el Parque Sud América con trabajos tácticos, de definición y de velocidad; el jueves, en ese mismo escenario, el grupo asistió a una charla sobre las nuevas reglas, que serán tenidas en cuenta en el certamen. La Sub 15, de su lado, comenzará a competir en la Copa Nacional de Selecciones de OFI, con el mismo fin de terminar al menos entre los cuatro primeros de la serie para meterse en los octavos de final del campeonato. Los dirigidos por Carlos Cabillón entrenaron el jueves en el Complejo Don Bosco, con trabajos en espacios reducidos, y ayer lo hicieron en la cancha de Deportivo América, donde afinaron los últimos aspectos previo al debut. → Leer más

Deportes

La B comienza la segunda fecha del Clausura

La Divisional B del fútbol sanducero comienza a jugar hoy la segunda fecha del Torneo Clausura, que se complementará mañana con un partido.
Tras la consagración de Barrio Obrero en el Apertura, la fecha debut de la segunda parte del Honor deparó sorpresas, como lo fue sin dudas la victoria de San Félix ante el Barrio, al que le sacó el invicto. Pero además Piedras Coloradas le ganó a un Bohemios que llegó con chances hasta la última fecha del Apertura, que apuesta todo al Clausura y que está segundo en la tabla anual, a solo un punto del líder.
Más allá de que el segundo torneo del año para esta divisional de ascenso recién comienza, el acumulado sin dudas que comienza a tomar importancia, y nadie quiere perder pisada pensando no solo en pelear arriba, sino también en escaparle al descenso.
Barrio Obrero deberá hoy visitar a Esperanza, mientras que San Félix irá ante Racing, Independencia jugará con Olímpico y Vialidad se las verá frente a Nuevo Paysandú. Mañana se complementará la etapa con el compromiso entre Boston River – Bohemios.
Así llegan. En cuanto a las posiciones tras la primera fecha, son las siguientes: Deportivo América, San Félix, Olímpico, Piedras Coloradas y Racing 3, Independencia y Vialidad 1, Barrio Obrero, Bohemios, Nuevo Paysandú, Boston River y Esperanza 0.
El acumulado: Barrio Obrero 23, Bohemios 22, Deportivo América y San Félix 20, Independencia y Olímpico 19, Piedras Coloradas y Nuevo Paysandú 15, Esperanza 13, Boston River y Racing 11, Vialidad 9.
La cartelera. Estadio Municipal de Porvenir: hora 15.30, Esperanza – Barrio Obrero (Joreg Dotti, Washington Núñez, Lucas López).
Parque Independencia: hora 14, Vialidad – Nuevo Paysandú ( Robert Ledesma, Walter Gómez, Abel López); hora 16, Independencia – Olímpico (Jacinto Rivero, Danilo Sena, Diego Zapata); hora 18, Racing – San Félix (Gonzalo Cardozo, Carlos Balderramos, Sergio Podstavka).
→ Leer más