Deportes

Bauzá habló de un “pasaporte verde” para el hincha

Pensando en la posibilidad de que el público pueda volver a las canchas de fútbol, el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, dijo a El Observador que OFI envió los nombres de los oficiales de cumplimiento de cada Liga, lo que significa un paso adelante, y se refirió a la posibilidad de que para acceder a los escenarios se requiera “un pasaporte verde”.
“En octubre y noviembre del año pasado avanzamos en una experiencia con OFI, porque para ellos son muy importantes los ingresos por venta de entrada. Sostienen gran parte de su funcionamiento con las recaudaciones”, explicó Bauzá, quien recordó que “desde el año pasado trabajamos en un protocolo, y en estas últimas semanas OF! nos entregó los nombres de quiénes van a ser los oficiales de cumplimiento de cada liga para cuando pueda volver el público”.
Más allá de que está claro que la reactivación del deporte y especialmente la presencia de público irá dependiendo del desarrollo de la pandemia y de la vacunación contra el coronavirus, Bauzá reconoció que “ya estamos en esa etapa”, por lo que “esa persona, un oficial de cumplimiento, va a ser responsable que se cumpla el protocolo en las tribunas. Seguimos trabajando en todo eso porque es un protocolo exigente, porque para albergar público necesitamos el mismo marco de seguridad en la tribuna que en la cancha”.
“Para ello se necesita tener la información de todos los que acceden, nombre, cédula de identidad y un número de contacto. Además, deberán permanecer con tapaboca durante toda la actividad cuando ingresan al estadio y debemos cuidar el distanciamiento para que no haya aglomeraciones en los accesos de ingreso o en la venta de entradas”, agregó.
El secretario nacional del Deporte hizo referencia a la posibilidad de que para ingresar a los escenarios deportivos se deba presentar un “pasaporte verde”.
“Por ejemplo, en un futuro OFI puede pedir, y el fútbol profesional también, que para acceder al fútbol exista o se pida el pasaporte verde. Puede llegar a suceder que para ir a los espectáculos deportivos tengas que estar vacunado. Por esa razón, el avance de la vacunación nos hace ver la vuelta del público de otra manera. Se habla que en la Copa América de Argentina y Colombia puede haber un aforo mínimo. En otras partes del mundo ya juegan con público”, remarcó el jerarca. → Leer más

Rurales

Consorcios de remates por pantalla colaboran con el Fondo Coronavirus

Tal como aconteció el año pasado, cuando el COVID-19 llegó al país y se generaron acciones de apoyo económico al gobierno para combatir sus efectos, en el seno de Plazarural volvió a surgir un planteo de colaborar con el Fondo Coronavirus.
“Es el momento de ayudar, de poner el hombro”, dijo uno de los socios del consorcio y la propuesta fue tomada por unanimidad. “Es que en momentos como este, hay que tratar de devolverle a la sociedad, en la medida que se puede, en el saco que nos toque, de agradecer las oportunidades que nos da el trabajo. Hablé personalmente con los presidentes de las otras pantallas (Federico Jaso de Pantalla Uruguay y Federico Rodríguez de Lote21), así como con el presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (Diego Arrospide), y la respuesta fue inmediata y positiva. Nos juntamos las tres pantallas y la ACG y con lo solidario que son nuestros productores, vamos a colaborar en estos tres remates que tenemos por delante”, dijo Alvaro García Crocco.
“Ante el recrudecimiento de los casos de COVID-19 y vista la acción del gobierno, que está luchando a brazo partido para enfrentar la pandemia, y el esfuerzo que se está haciendo del sector público, nos pareció adecuado colaborar tal como lo hicimos el año pasado”, agregó Alejandro Zambrano.
“Es necesario que también desde lo privado demos una señal, se habló con los colegas y vamos a estar demostrando que cuando hay que poner el hombro, el campo está”, señaló. → Leer más

Deportes

La pelota podría rodar “no antes” de mitad de año

Los neutrales de la Liga de Fútbol se reunirán esta noche a los efectos de tratar algunos temas pensando en la puesta en marcha de la temporada al menos administrativamente, mientras se espera por las decisiones que se tomen luego del 12 de abril, día hasta el que existe una restricción prácticamente total para el desarrollo del deporte amateur, debido a la pandemia de coronavirus.
“La idea es ajustar la agenda de temas y sus prioridades”, dijo el presidente Nelson Manzor con respecto a la reunión de esta noche.
En ese sentido, adelantó que presente, junto a sus compañeros, seguir trabajando en la conformación “de las comisiones que tratarán los distintos temas”, así como también “terminar de conformar los distintos órganos de la Liga”, para lo que se espera la respuesta de algunos candidatos a los que se ofreció la posibilidad de sumarse para trabajar en diferentes ámbitos de la Liga.
Manzor destacó además que “estamos a la espera de la consulta a OFI por los jugadores”, haciendo referencia a si quedaron libres tras no haber tenido actividad el pasado año en el fútbol mayor a nivel local.
Pero además, se pretende comenzar a dar un paso más allá, y “empezar a delinear un hipotético inicio” de la temporada futbolística.
“No será antes de junio o julio, me parece, cuando ya todo el mundo esté vacunado. No depende de nosotros, pero sí tenemos que tener las baterías prontas para cuando se habilite” la posibilidad de jugar, sumó el presidente de la Liga de Fútbol de Paysandú. → Leer más

Deportes

La ventaja del Atlético es cada vez más corta en España

La enorme ventaja que llevaba el Atlético de Madrid en lo alto de la tabla de posiciones quedó al día de hoy reducida a 3 puntos, y esta tarde puede ser de apenas una unidad, ya que se complementará la 29ª fecha del fútbol español de Primera División.
Los colchoneros perdieron en su visita al Cádiz, Real Madrid ganó y si Barcelona gana hoy, se pondrá a un solo punto.
Los resultados fueron los siguientes: Levante 0 Huesca 2, Granada 0 Villarreal 3, Real Madrid 2 Eibar 0, Osasuna 0 Getafe 0, Alavés 1 Celta de Vigo 3, Elche 1 Betis 1, Cádiz 2 Valencia 1, Sevilla 1 Atlético de Madrid 0.
Hoy se complementa la etapa con Barcelona – Valladolid y Real Sociedad – Athletic Bilbao.
La tabla está de la siguiente forma: Atlético de Madrid 66, Real Madrid 63, Barcelona 62, Sevilla 58, Betis 46, Villarreal 46, Real Sociedad 45, Celta de Vigo 37, Granada 36, Athletic Bilbao 35, Levante 35, Valencia 33, Cádiz 32, Osasuna 31, Getafe 30, Valladolid 27, Elche 26, Huesca 24, Eibar 23, Alavés 23.

Inter sigue arriba

En Italia, en tanto, también se disputó el fin de semana la jornada 29ª de la Serie A.
El Inter ganó y sigue como líder, mientras que la Juventus no pudo con el Torino.
Los resultados fueron: Milan 1 Sampdoria 1, Atalanta 3 Udinese 2, Napoli 4 Crotone 3, Benevento 2 Parma 2, Sassuolo 2 Roma 2, Genoa 1 Fiorentina 1, Cagliari 0 Hellas Verona 2, Lazio 2 Spezia 1, Torino 2 Juventus 2, Bolonia 0 Inter 1.
El miércoles irán dos partidos atrasados: Juventus – Napoli por la 3ª fecha e Inter – Sassuolo por la 28ª.
La tabla de posiciones, con estos resultados, quedó de la siguiente forma: Inter 68, Milan 60, Atalanta 58, Juventus 56, Napoli 56, Lazio 52, Roma 51, Hellas Verona 41, Sassuolo 40, Sampdoria 36, Bolonia 34, Udinese 33, Genoa 32, Fiorentina 30, Benevento 30, Spezia 29, Torino 24, Cagliari 22, Parma 20, Crotone 15.

Ganó Boca

Mientras River Plate empató, Boca Juniors ganó su partido por la Copa de la Superliga del fútbol argentino, que hoy seguirá disputando la 8ª fecha.
En cuanto a los principales resultados, fueron los siguientes: Patronato 2 Aldosivi 0, San Lorenzo 2 Rosario Central 0, Central Córdoba 0 Platense 1, Talleres 3 Independiente 1, Gimnasia 2 Lanús 4, Sarmiento 1 Atlético Tucumán 2, Boca Juniors 2 Defensa y Justicia 1, Arsenal 0 River Plate 0.Newell’s 2 Huracán 2, Colón 0 Argentinos 0, Vélez 4 Unión 1. En la tabla, Colón lidera cómodo el Grupo A con 20, y Vélez el B con 19.
Hoy se complementará la fecha con el partido entre Banfield y Estudiantes, desde las 21.15. → Leer más

Rurales

Plazarural remata desde el miércoles 21.945 vacunos y más de 700 ovinos

En la venta 232 de Plazarural a cumplirse en la presente semana, la oferta se integra por 21.945 vacunos y 781 ovinos. Tendrá lugar los días miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de abril, siempre a partir de la hora 9, y es una subasta que suma el tradicional Plaza Hereford.
El remate volverá a ser con desarrollo 100% virtual, será transmitido por TV Cable, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y los interesados podrán operar mediante el teléfono, a través de la central 0800.8122 o de los móviles que irán apareciendo en la pantalla en cada lote.
Asimismo en este remate, en acción conjunta con las otras pantallas y la Asociación de Consignatarios de Ganado, se estarán sumando esfuerzos para demostrar la solidaridad del agro en este momento donde ha recrudecido la pandemia. A pocos días de su venta de marzo, y aún con Semana Santa de por medio, Plazarural ha vuelto a generar una importante oferta para el primero de sus dos remates de abril, que se destaca en todas sus categorías con lotes importantes tanto en invernada como en cría.
La realización en esta oportunidad del Plaza Hereford asegura conjuntos de animales de calidad superior, con certificación de su condición, que se pueden ya observar en la web del consorcio. Hay muy buenos lotes de categorías de invernada pero, por sobre todo, para cría, en un momento donde la raza se ha constituido en la vedette por la alta demanda de vaquillonas para su exportación en pie hacia China.
Este remate se encuadra en un momento de fuerte actividad industrial, con valores firmes para el ganado preparado, mientras que la reposición se ve con mucha demanda, más luego de las lluvias del último fin de semana de marzo.

Pasaron 17 días

“Apenas pasaron 17 días del remate anterior y volvemos a tener una oferta impactante, tanto en volumen como en calidad. Vamos a tener de nuevo tres días de remate, con una agenda que necesariamente contará con un día exclusivo para los terneros, sumando machos, hembras y la categoría mixta”, dijo Álvaro García, titular de Álvaro García Crocco y Asoc, a la vez presidente de Plazarural.
“Por lo que ya hemos visto, hay muy buen ganado en general, y especialmente para el Plaza Hereford, a la vez que contaremos con la liquidación total de una importante majada”, agregó.
“Lo hablamos entre nosotros: la oferta volvió a sorprender, gratamente claro, porque a pocos días del anterior remate, con Semana Santa de por medio, se conjunta un número muy alto de cabezas que nos obliga a generar un programa de tres días de venta, en un mes donde tenemos ya en agenda otra venta en la última semana de abril”, dijo a su vez Alejandro Zambrano, director de Zambrano y Cía. “Sin dudas vamos a tener un abril muy movido”, precisó.
Zambrano señaló que este arranque de abril “muestra un muy buen momento para el negocio. Más allá de la pandemia que nos está pegando muy fuerte y ojalá podamos aplacarla con la vacunación que viene muy bien, la situación es buena. El clima se está mostrando favorable, el mercado va en consonancia y la reposición también pasa por un escenario positivo, con oferta alta y mucha gente demandando por todas las categorías”.
“La gente se jugó a los verdeos y la lluvia llegó para impulsarlos, la industria sigue comprando todo lo que se le ofrece y todo pinta para que el otoño siga así”, señaló.
García, en tanto, consideró que “se regularizó la falta de agua en el 95% del país. Los campos están brotando y las siembras para tener alimento en invierno recibieron buena agua. Todo esto es bueno para la industria, que tendrá materia prima, para los productores que ven que el mercado está firme y, por ende, para la economía del país”.
Ambos establecieron que si bien la situación sanitaria está complicando la demanda de algunos mercados, el poder contar con las importaciones chinas le está dando vitalidad a las exportaciones.
“Si bien no es bueno estar jugado a un solo mercado, la aspiradora china sigue prendida y a eso estamos jugados”, dijo Álvaro García.
Por su parte Alejandro Zambrano valoró que la oportunidad que está teniendo Uruguay con ese mercado “hay que aprovecharla. Australia está con valores muy altos y Uruguay está con precios competitivos para hacer negocios con los chinos, ya no solo de carne sino de vientres en pie”.
En ese sentido, desde hace unos meses se vienen haciendo exportaciones de vaquillonas “en las cuales las de la raza Hereford son la vedette, lo que está dinamizando su venta “, dijo, “y en esta venta con Plaza Hereford tenemos muy buenos lotes puros de la raza, tanto de cría como de invernada”.

novedades

En el marco de una serie de novedades tecnológicas que viene preparando el consorcio, ya en la web plazarural.com.uy “se han realizado algunos cambios, incluyendo un mapa que ayuda rápidamente a encontrar los lotes en el país, utilizando el filtro por categorías”, adelantó Zambrano.
“Se trata de pasos que estamos dando para contribuir a ordenar y maximizar la herramienta de fletes y logísticas. Vamos a seguir teniendo novedades al respecto en las próximas semanas”, adelantó.
“Siempre estamos buscando nuevas herramientas. Por aquello de que lo único permanente es el cambio, Plazarural busca nuevas formas que permitan darle un mejor servicio a nuestros clientes, donde la practicidad reine”, estableció García Crocco, indicando que “a lo que ahora ya se agregó a la página web habrá muy pronto otras herramientas”.
“Nuestro pensamiento es el productor, el que vende, el que compra. Es el motor de todo esto. Y por eso es que nos afiliamos a lo que el ministro Carlos María Uriarte ha venido reiterando: el agro no puede parar”, aseveró.

Oferta

El miércoles 7, desde las 9, se venden 7018 terneros y 2.682 terneras. Jueves 8 desde las 9, serán 781 ovinos, 1.079 terneros y terneras, 2.372 novillos de 1 a 2 años, 957 novillos de 2 a 3 años, 396 novillos mayores de 3 años, 50 Holando y 1.052 vacas de invernada.
Finalmente el viernes 9 se rematan 2.825 vaquillonas de 1 a 2 años, 196 vaquillonas mayores de 2 años, 1.783 vientres preñados, 402 vientres entorados y 952 piezas de cría.

Plazos

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República.
El BROU, que administra los negocios, puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere. Está disponible el Fideicomiso Ganadero Plazarural, cuyas condiciones pueden conocerse en diálogo con cualquiera de los escritorios integrantes del consorcio. Está vigente el Remate Asegurado, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra. Mediante la Preoferta, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. Para ello deberán realizar su planteo con antelación a la entrada del lote para ser rematado. → Leer más

Deportes

Nacional fue efectivo y terminó goleando a Rentistas

A ver: lo primero a tener en cuenta es que se define por puntos. Nacional pegó primero en el Parque Central, y con un contundente 3 a 0 se quedó con la primera final del Campeonato Uruguayo.
Ahora Rentistas, el miércoles y en su casa, tiene la posibilidad de ganar y forzar al alargue.
Pero la realidad es que todo parece definido, aunque nada está cerrado hasta que termina y menos en fútbol.
La impresión es que el tricolor liquidó las cosas a su favor y que el bicampeonato está ala vuelta de la esquina.
No porque haya sido contundente en cuanto a juego, porque estuvo lejos de eso más allá de ser más que su rival. Al punto que los números del partido lo dejan bien claro: Nacional concretó las únicas tres chances de gol que tuvo, y todas partieron de un tiro de esquina.
Pero este Rentistas que está lejos de ser el que le ganó a Nacional la final del Apertura, que se quedó sin sus figuras y que tiene un cortísimo plantel, hizo un esfuerzo enorme no solo anoche, sino cuando sorteó la semifinal ante Liverpool para llegar a la definición del Uruguayo.
Anoche Nacional comenzó a liquidar rápido las cosas. Córner de Ocampo a los 6’, y la aparición de Bergessio para abrir la cuenta. Sin que sobrara nada, el dueño de casa pasó a dominar.
El golpe anímico que significó el gol permitió que se hiciera de la pelota ante un rival que corrió e hizo el esfuerzo, pero vio nuevamente ver caer su valla con la misma receta: centro de Ocampo, y la aparición de Bergessio.
Así, las cosas estaban liquidadas. Es cierto que Rentistas tuvo más la pelota al inicio del complemento, que le anularon un gol, pero pudo aportar poco más. Y de yapa, por si fuera poco un tercer gol, el tercero producto de un córner, liquidó las cosas y dejó en claro que el bicho colorado pagaba caro las desatenciones y además el esfuerzo del partido ante Liverpool.
Lo más claro para la visita estuvo sobre el final, cuando Rochet sacó una pelota con destino de gol, al ángulo producto de un tiro libre. Fue sobre el final mismo del partido, al punto que ese tiro de esquina nunca se lanzó. Nacional, de irregular campaña, tenía la obligación. Y cumplió con la primera parte del libreto.
Rentistas hizo lo que pudo, y más allá del resultado final se fue con la cabeza arriba, pero sabiendo que las cosas se complicaron. No solo porque ahora está obligado a ganar, sino porque las piernas y el esfuerzo pasan factura, en medio de un plantel corto, que deberá dar todo para intentar equiparar la serie, aferrándose a un milagro, de esos que existen en el fútbol. → Leer más

Deportes

Llanes retomó con victoria ante Bianchi

Tras haberse despedido en los octavos de final del Futures PRO disputado en la cordobesa Villa María, donde volvió al ruedo tras un año de parate, el tenista sanducero Francisco Llanes inició ayer su camino en un nuevo M15 (torneo que reparte 15 mil dólares en premios), en este caso en Córdoba capital, donde comenzó a abrirse camino en la qualy, pensando en acceder al cuadro principal.
Llanes venció ayer en su primera presentación al argentino Nicolás Bianchi, con el que también se había medido en Villa María.
Nuevamente fue triunfo del sanducero, en este caso por 0-6, 6-4 y 10-7. Tras ese primer partido, “Toto” avanzó a la siguiente instancia (tendrá tres partidos de qualy aunque con eliminación simple), y hoy se las verá ante otro argentino, Lorenzo Rodríguez, que ayer también ganó su partido de clasificación frente a Esteban Djinbachian, por 7-5 y 6-0.
El otro uruguayo en la competencia previa es Franco Roncadelli, que se impuso ante el chileno Nicolás Bruna por un doble 6-4. Roncadelli se las verá hoy ante el argentino Iván Dreycopp.
Para el sanducero se presenta una nueva posibilidad de seguir avanzando en búsqueda del cuadro principal, pero también para continuar sumando confianza y partidos, mejorando el juego luego del extenso parate debido a la pandemia.
Por ahora, Llanes volvió y de buena manera, sumando incluso su primer punto en el ranking ATP.
“Físicamente se va sintiendo el trajín de la semana anterior, pero hay que estar fuerte de cabeza”, dijo Llanes a EL TELEGRAFO desde Córdoba, donde espera volver a sumar un nuevo triunfo y más partidos, buscando la clasificación.
→ Leer más

Deportes

Recibimos y publicamos: “En defensa del fútbol del Interior”

Muchos conocen mi trabajo profesional en el ámbito del fútbol del Interior, pero muy pocos conocen mi historia de vida.
Nací en 1973, en uno de los barrios más humildes de Montevideo, con calle de barro (debái salir los días de lluvias con bolsas de nailon en los pies), a 50 metros de la cancha del Hacha y cañada Victoria del barrio La Teja.
Barrio de fábricas, curtiembres y fútbol todos los domingos. Fui a la escuela pública 148 del barrio Cadorna (hoy le dicen de “contexto critico”), luego a los liceos públicos 22 de La Teja y bachillerato en el Liceo Bauzá, y posteriormente a la Facultad de Derecho.
Nieta e hija de obreros de curtiembres de Nuevo París, no escapé a tener que aprender algún oficio relacionado al cuero, oficio que me enseñó mi padre, siempre acompañado de los estudios.
A los 15 años conocí a quien hoy es mi esposo; como dice la canción, uno de esos tantos “cracks que no llegaron”.
Emprender estudios universitarios no fue una empresa fácil, transcurriendo muchas horas de estudio en la Biblioteca Nacional. La imposibilidad económica de poder comprar libros fue una fortaleza en lugar de una debilidad. El sacrificio de mis viejos alcanzaba para los boletos y algún café.
La carrera me llevó más años de los previstos y puedo decir con orgullo, que nunca perdí un examen.
Formé una familia, acompañé la carrera con pasantías y becas de trabajo gracias a la escolaridad.
Comencé la carrera docente en la Facultad de Derecho en el año 2007, pero por motivos de trabajo y teniendo dos hijos pequeños (siete y un año), se tornó imposible continuar con esa otra vocación.
Allá por el año 2004 la vida me llevó a vincularme con Peñarol de Colonia. Antes de recibirme conocí el fútbol del Interior de la mano de un DIRIGENTE con mayúsculas.
Ese dirigente me enseñó la esencia de la OFI, a quererla y respetarla. Fue así que durante mi desempeño en el ámbito del fútbol del Interior siempre tuve presente sus palabras: “…a la OFI hay que quererla, al margen de las decisiones que tomen los Consejos de turno”.
A partir de ese momento mi vida cambió. Encontré en el fútbol del Interior mi verdadera vocación en el área del Derecho Deportivo. Fui convocada a trabajar en OFI en el año 2004, con motivo de la regulación FIFA de los derechos de formación deportiva.
En el año 2007 integré la Oficina Jurídica y en el año 2012 fui contratada para estar a cargo de la Asesoría Jurídica de la mayor red deportiva del país, lo que fue todo un desafío y orgullo.
Trabajé con varios Ejecutivos, liderados por el Dr. Néstor Cabana, Dr. Gabriel Rodríguez, Sr. Nelder Márquez, Sr. Bares y Prof. Mario Cheppi.
Fueron 17 años de formación y especialización, de crecimiento personal y profesional, de compromiso, trabajo y lealtad al fútbol del Interior.
Mi labor siempre fue de estricto rigor en cumplir con los principios de respeto, formalidad y apego a las normas. Y por sobre todo, el respeto de los derechos humanos en el ámbito del deporte. Todos los que han trabajado conmigo, lo saben.
Señores y Señoras miembros del Consejo Ejecutivo, no entiendo… Que decidan desvincularme del cargo porque el Sr. Nilo Scarpa fue denunciado ante el Comité de Ética de OFI. Él mismo expresó: “…que fue denunciado por la misma ante el Tribunal de Ética, situación que entiende no estuvo correcta y realiza otra serie de puntualizaciones sobre la asesoría. En conclusión mociona para que se le rescinda el contrato a la Dra. Valiente”.
Cómo se explica que no se me permita “ser oída” ante el Consejo Ejecutivo ante decisiones tan importante hacia mi persona (Acta Consejo Ejecutivo Nº 31 de fecha 9 de febrero de 2021).
Se me comunique la desvinculación mediante mensaje de texto, afirmando que el motivo NO es por razones de ética.
Que los miembros del Tribunal de Ética no me permitan tener acceso al expediente, ni antes, ni durante ni en forma posterior al dictado del fallo.
Cómo se explica que esconozco la contestación del denunciado.
Que se expongan mis ingresos públicamente, que se diga que no estaba cumpliendo tareas, que en tiempos de pandemia percibía mi ingreso en su totalidad.
Estar proscrita como docente en los cursos de Licencia PRO que imparte el Consejo Técnico Sector Entrenadores de OFI, que me bajen de cursos ya iniciados, sin explicación.
Cómo se explica que muchos de los integrantes del Consejo Ejecutivo se solidarizan con mi situación, pero corporativamente no cuestionan o reflexionan sobre las decisiones que se adoptan.
Que ante afirmaciones públicas realizadas contra mi persona, las disculpas fueron en privado; y por respeto a la Organización, callé.
La verdad, no entiendo…
La vida quiso que fuera el fútbol del Interior mi gran desvelo profesional, en la búsqueda de soluciones a muchas de las necesidades que afectan al fútbol de tierra adentro.
Trabajé para instrumentar el actual régimen de transferencia AUF/OFI (2011), como así también en el proceso de reforma Estatutaria para la Asociación Uruguaya de Fútbol (2013 al 2018).
Generé y sigo generando ingresos genuinos por reclamos por derecho de formación, sin contar con el asesoramiento continuo a clubes afiliados, entre muchas otras gestiones.
Hoy sigo viviendo en el mismo barrio, en La Teja, barrio del Club Atlético y Social Paraíso, el de los grandes campeonatos en la cancha del club “Chabón”, barrio donde aprendí con honestidad a pelear siempre desde abajo, con el corazón puesto en defensa del fútbol del Interior. Dra. Andrea Valiente
→ Leer más

Deportes

Varios sanduceros a la selección uruguaya de ciclismo

Los entrenadores Carlos Ramírez y Milton Wynants dieron a conocer la preselección de ciclismo de Uruguay, pensando en el Panamericano de ruta y crono que se desarrollará del 5 al 9 de mayo en San Juan, y son varios los sanduceros convocados.
Además, el grupo citado trabajará en nuestra ciudad desde el próximo 13 de abril.
Juan Echeverría (elite), Facundo Ortiz, Lucas Piano y Santiago Pereira (Sub 23), así como las chicas del Avenida Artigas de Guichón, Mariana García, Florencia Giordano y Paola Silva, son los sanduceros que comenzarán a trabajar con el grupo convocado.
El resto de los citados son Pablo Ancheri, Leonel Rodríguez, Roderick Asconeguy, Richard Mascarañas, Eric Fagundez, Fernando Méndez y Anderson Maldonado (elite); Agustina Fernández, Fabiana Granizal, Ana Seijas y Federica Frontini; Gabriel Ochoa, Ivo Weicker, Samuel Morales, Sebastián Carballo, Ulises Carballo y Thomas Silva.
“No se ha hablado de estrategia de carrera, pero desde el 13 se montará un campamento para entrenar en pista y ruta, en Paysandú”, dijo García, quien acompaña a Wynants en la escuela departamental de ciclismo.
“Además se trabajará de cara a otro Panamericano, el de Perú, en la modalidad de pista. En ese caso los sanduceros convocados somos Lucas Piano, Santiago Pereira y yo”, remarcó Mariana García.
→ Leer más

Opinión

Otro factor de riesgo en pandemia

La polarización política constituye un factor de riesgo en medio de esta pandemia. Hace tiempo que lo advierten sociólogos a nivel mundial e incluso volvió a reiterarlo el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi.
El psicólogo social Jonathan Hiadt advirtió desde las páginas del New York Times que las restricciones para frenar los contagios están ligadas a las simpatías partidarias. El partidismo de algunos influye bastante más que el comportamiento ante la gravedad de los contagios.
En Europa, por ejemplo, se nota la crispación política ante un incremento de las muertes por coronavirus en 19 naciones. Sin embargo, los comportamientos sociales influyeron en esos resultados.
No es lo mismo una población que acepta las sugerencias de las autoridades sanitarias que aquella que entiende tomar otras medidas. Pero tampoco es lo mismo un consenso político –por encima de las diferencias ideológicas existentes en democracia– que los cruces en forma continua, la problematización de las acciones y sus resultados, los cuestionamientos a las decisiones o la interpelación diaria ante los medios de comunicación.
También habrá que diferenciar la animosidad existente en una parte de la población que observa las medidas adoptadas a demanda de grupos de presión y otra que ve el grito tribunero que reclama mayores restricciones, pero no apoyó esa medida hace algunos meses en el ámbito parlamentario. Y es allí donde deben discutir y resolver, en ver de salir a la búsqueda de más pantallas para obtener un rédito partidario en la ciudadanía por fuera de los tiempos electorales.
Porque el incremento sostenido de casos, al menos en Uruguay, se presenta desde octubre y en los meses de verano y al comienzo de 2021 se alentaban movilizaciones a través de la redes, aunque el discurso políticamente correcto iba por otro lado.
En nuestro país hay intentos de utilizar al GACH para “llevar agua para su molino”. Claramente Radi se ha desmarcado de estas intenciones en sendas entrevistas y mantiene juicios ponderados, atravesados por una coherencia que debería ser ejemplo para algunos referentes de la política uruguaya.
Y así como no se puede actuar atravesados por el miedo, tampoco se logran adoptar decisiones personales o globales equilibradas, a impulsos de una vocinglería que no calla. Es notorio el pleno proceso de comunicación estratégica en el que se encuentran algunos referentes políticos uruguayos. Es decir, eligen momentos específicos para salir a pegar donde más duele.
No es tan difícil de comprender que las medidas sanitarias, así como la pandemia, el aumento de casos e incremento de muertes no tiene nada, pero absolutamente nada de ideológico. No obstante, conviene repetirlo para que lo entiendan y dejen de confundir a una población que ya está estresada y agotada de datos negativos.
Uruguay –junto a otros países– ha sido material de estudio para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), un organismo gubernamental que depende del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación del vecino país.
La investigación realizó preguntas básicas sobre la cantidad de muertos por COVID-19 y surgió que cuando había mayor apoyo al gobierno, descendía el número de fallecidos. Sin embargo, en Argentina y Uruguay, la oposición pronostica un agravamiento de la situación y demuestra un menor apoyo a las medidas del gobierno. Ese resultado “sorprendió muchísimo”, asegura Joaquín Navajas, neuropsicólogo del mencionado organismo estatal argentino.
Al menos por el caso uruguayo, no hay tal sorpresa. La necesidad de intentar posicionar liderazgos políticos –poco importa si es en tiempos de una pandemia sanitaria– es más fuerte que esta coyuntura mundial.
Están a tiempo de cambiar la pisada, pero tardan en darse cuenta. Las masas siguen a los ejemplos y así lo indica la historia. Si la clase dirigente hace juicios ponderados y se maneja con mayor tranquilidad desde su lugar de preferencia, todo lo demás vendrá por añadidura.
No es posible mirar a una pandemia de estas características desde el lugar de la acusación constante porque las medidas no será suficientes ni efectivas. Nada alcanza, si se discuten asuntos científicos y económicos desde una visión ideologizada. Porque no existe uruguayo que no tema a los resultados negativos de una economía en crisis, donde los recursos eran escasos desde antes del comienzo de esta gestión.
Por eso, si hay algo que medirá esta contingencia sanitaria será la talla de nuestros políticos e instituciones. Es una situación inédita en Uruguay, pero también para el planeta y la gestión de esta crisis no ha sido fácil para ningún gobernante en el mundo, donde reinan absolutamente todas las ideologías. Desde la derecha hasta la izquierda han tenido que lidiar con cuestionamientos internos y nadie saldrá ileso de esta situación.
Es así que deberán comprender que aquí las únicas pérdidas que cuentan son las personas, sin importar edades o comorbilidades. Son quienes dejaron de existir en medio de una coyuntura desconocida para todos.
Y porque un incremento de las tensiones políticas, el ensañamiento verbal utilizado fundamentalmente en las redes sociales o las conductas desafiantes, desencadenan un mayor estrés en los ciudadanos.
Esta coyuntura global nos ha removido como humanidad y en cualquier parte del planeta la gestión de la crisis ha tenido dificultades diversas. Al final de la pandemia habrá que calcular si esta polarización fue o no uno de los factores determinantes en el costo de vidas humanas. Los estudios científicos calculan que, al menos en Europa, este factor elevó en cinco veces el número de muertes. Y aún no ha terminado.
Cualquier medida adoptada tendrá una motivación científica y apuntará a salvar vidas. Pero en forma paralela, las cuestiones sociales, desde su punto de vista económico, tenderán a dividir aún más. Porque tampoco en este sentido hay soluciones mágicas que consigan abarcar a todas las comunidades en riesgo, en tanto ya atravesaban por una vulnerabilidad nunca solucionada en mejores épocas. → Leer más

Policiales

Incidente entre vecinos en el Curupí: herido con arma de aire comprimido

La tardecita de ayer se vio conmocionada en una zona del barrio Curupí, cuando una aparente reyerta entre vecinos terminó de manera muy violenta.
Según la información extraoficial a la que accedió EL TELEGRAFO, en la zona donde están los hornos de ladrillos, detrás del barrio y cerca del arroyo, se suscitó una discusión entre vecinos, que pasó de lo verbal a lo físico.
Si bien el episodio anoche aún era confuso para la fuente que brindó la información en primera instancia, la discusión tuvo como epílogo un vecino herido con munición de un rifle de aire comprimido, y también hubo un fuerte golpe dado por una pala, lo que motivó lesiones a la víctima. Sin embargo, hasta anoche no se había presentado ninguna denuncia formal en dependencias policiales.
→ Leer más

General

Mañana habrá paro nacional de 24 horas en el Banco República

La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) realizará este lunes un paro de 24 horas “total y nacional” en el Banco de la República (BROU), “a raíz de la falta de respuesta a nuestros planteos y la ausencia de un ámbito de negociación real y de buena fe”.
El gremio aclara que garantizará los cobros de salarios y jubilaciones.
El consejo del sector financiero oficial de AEBU resolvió paro de 24 horas “por ingreso de personal administrativo y de servicios; por el cuidado de la salud de los compañeros y compañeras; por un ámbito de negociación real y de buena fe; en defensa de nuestro banco, contra las privatizaciones y la precarización laboral; y por medidas sociales para todos los trabajadores”.

(Nota completa para abonados y en edición impresa)


→ Leer más

Deportes

Peñarol definió a los 45 que estarán para la Copa Sudamericana

Peñarol definió su lista de buena fe para encarar su participación en la Copa Sudamericana, que ya comenzará el martes para el carbonero.
Luego de que Rentistas le ganara a Liverpool la semifinal del Uruguayo, el equipo de Mauricio Larriera debió conformarse con su clasificación a la Sudamericana, lo que redunda en un varios millones de dólares menos en las arcas del club.
Por lo pronto, el martes a las 21.30 y en el Parque Viera se jugará el primer partido de la serie que debe afrontar ante Cerro Largo, a la espera de la revancha, prevista para el martes 13, en el Campeón del Siglo.
Peñarol presentó alguna sorpresa en la lista, dado que no está el volante húngaro Krisztián Vadócz ni el lateral derecho Juan Acosta, porque deben renovar el vínculo con el club. Dentro de los 45 nombres elevados por el carbonero, están los de Pablo Ceppelini y Nicolás Schiappacasse, las dos caras nuevas. No están, en cambio, los nombres de Agustín Canobbio y Agustín Dávila, quienes recalarán en el plantel, pero podrán ser inscriptos si Peñarol avanza a la fase de grupos de la Sudamericana.
Cristian Rodríguez tampoco figura en la lista, ya que no se le renovará vínculo.
Cerro Largo también confirmó sus 27 jugadores para el torneo, con varias caras nuevas.
El otro cruce entre uruguayos por la Sudamericana será el de Fénix y el Montevideo City Torque. Los citadinos serán locales el miércoles, y los albivioletas definirán con la localía a su favor una semana más tarde el pasaje a la fase de grupos.
Fénix confirmó anoche los nombres que tendrá a disposición para la Copa, y dentro de los 31 nombres están las incorporaciones de Luis Mejía y de Rodrigo Amaral, y figura Agustín Canobbio, quien podrá jugar con el equipo de Juan Ramón Carrasco esta primera fase de la Sudamericana.
Fabián Estoyanoff, que se sumó al plantel, no puede hacerlo.
Torque es otro que se armó pensando en esta participación copera, y sumó entre otros al golero Gastón Guruceaga.
Mientras se define el Uruguayo, la Sudamericana comienza a girar y no dará mucho respiro a los uruguayos. → Leer más

Destacados

Ministerio abrió agenda para vacunar 3.000 personas en ciudad de Guichón

Anoche fue habilitada la agenda para recibir la vacuna contra COVID-19 en la ciudad de Guichón, los sábados 10 y 17 de abril y 8 de mayo. Se podrán agendar unas 3.000 personas de entre 18 y 70 años para recibir la primera dosis de Sinovac.
Aquellas personas que están inscriptas para el vacunatorio de Paysandú y prefieran ahora vacunarse en Guichón deben cancelar su primera inscripción y volver a hacerlo, seleccionando como centro vacunador la ciudad de Guichón.
Por otra parte, el director departamental de Salud, Carlos Leoni, advirtió que en los últimos 21 días fallecieron tantas personas como en los anteriores dos y meses y medio. Volvió a hacer hincapié en la necesidad de no participar de fiestas o eventos y reducir la movilidad. El director del Hospital Escuela del Litoral, Gustavo Curbelo, se mostró satisfecho por el ritmo de cupos que se están agregando en estas horas al vacunatorio ubicado en ese nosocomio para inocular desde mañana 1.920 personas. Ayer se confirmaron otros 49 contagios activos, pero el número total tuvo un ligero descenso por la cantidad de personas recuperadas. Los activos ahora son 460 (468 el viernes), los recuperados 1.368 (1.313), los fallecidos 14 y el total de casos son 1.842 (1.795 el viernes).


→ Leer más