General

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social

En la presente entrega vamos a referirnos a la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social (Igtss) que funciona en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). De acuerdo con el decreto 680/977 a esta repartición le compete la protección legal de los trabajadores en el empleo y en general de las condiciones de higiene, seguridad y media ambiental en que se desarrolla toda forma de trabajo. Todos los establecimientos y locales de trabajo propiedad de particulares fueren estos personas físicas o jurídicas y sea cual fuere la naturaleza comercial, industrial, rural o de servicio de la actividad y la finalidad o no de lucro de la misma, quedan comprendidos en la esfera de la Igtss, incluyendo instituciones como clubes sociales y deportivas, cooperativas y asociaciones civiles sin fines de lucro, entre otras. La ley Nº 15.851 amplió la competencia de la Igtss en materia de seguridad, higiene, condiciones ambientales de trabajo y salud laboral en general, a la Administración Central, Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados y personas de Derecho Público no estatales. Por su parte la ley 19.149 extendió la competencia de la Igtss en materia de seguridad, salud, higiene y medio ambiente de trabajo, al Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y Tribunal de lo Contencioso Administrativo. → Leer más

General

Arapey Thermal cierra hasta julio y Altos del Arapey en forma parcial

La situación de la pandemia que hace más de un año impacta en el país, las recomendaciones de quedarse en casa y no salir, el cierre de fronteras para evitar el ingreso de extranjeros con COVID-19 positivo y la escasa movilidad de personas debido al riesgo comunitario de la pandemia, son factores que impactan de lleno en las empresas que operan en el rubro turismo.

Todo esto sumado a que se dieron dos últimas Semanas de Turismo complicadas donde no se pudo trabajar al 100%, con el agravante que en esta última –además del cierre de los parques termales– no se permitió la apertura de los hoteles y locales privados.

Salto siempre fue un departamento turístico por excelencia al estar vinculado a su principal atractivo: el agua termal. Pero pese a que los protocolos y análisis del agua indican que no hay riesgo de contraer el virus, se decidió el cierre de los parques y de los hoteles, medida que devastó al rubro y que provocó pérdidas estimadas de más de 2 millones de dólares.

OBJETIVO JULIO

Tras el análisis de lo que ha sido el impacto de la situación de inestabilidad que dejó la pandemia, la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, juntos a operadores privados de Daymán y la Intendencia de Salto, se fijaron como objetivo las vacaciones de julio. Esos días serán la prioridad para el recibimiento de turismos interno, apostando a Salto como un destino termal seguro. → Leer más

General

Roque Jesús busca que “responsables de las injurias terminen pagando con cárcel”

“No estoy dispuesto a hacer acuerdos, a aceptar disculpas (de hecho si las acepto, igualmente el daño ya está hecho), no se trata de ir por la multa que prevé el código, aquí voy por todo, voy para que los responsables terminen pagando con cárcel o penitenciaría esta campaña artera y siniestra de que he sido víctima, lo mismo que mi familia e incluso el propio Poder Judicial”. Así respondió Roque Jesús, abogado y encargado del Presupuesto Participativo en la Intendencia de Paysandú, al ser consultado por EL TELEGRAFO, después de conocerse que había concretado la denuncia y que esta sigue su curso.

Como se recordará entre la noche del jueves 22 y el viernes 23 se viralizaron en redes sociales varios mensajes que lo involucraban directamente con la banda de narcotraficantes atrapados en la Operación Lady. Incluso se lo indicaba como jefe y que había sido procesado.

“Hice la denuncia en Delitos Informáticos. Antes lo consulté al fiscal Carlos Motta porque era con quien había trabajado como abogado en el caso. Luego seguí el procedimiento que se establece para dar con los responsables –que son varios, porque hay diferentes mensajes que fueron compartidos– que difundieron injurias hacia mi persona, con fotos. No solamente mías sino también del presidente Lacalle Pou y del Ministro del Interior”, indicó Jesús. “El caso quedó en la fiscal de Cuarto Turno Cecilia Irigoyen”. → Leer más

General

Falleció mujer de 82 años por COVID-19; 48 nuevos casos

En la víspera -como suele ocurrir los días lunes- la cantidad anunciada de nuevos contagios fue media, de 58. Además se sumó un nuevo fallecimiento, de una mujer de 82 años que residía en en un Establecimiento de Larga Estadía para Personas Mayores (Elepem).

El doctor Carlos Leoni, director departamental de Salud destacó que en los dos últimos días no se registraron nuevos contagios en Guichón. “Podría estar apagándose el foco, lo estamos siguiendo de cerca”. En el interior del departamento se registraron casos en Quebracho y en Chapicuy.

Por otra parte, se están realizando muestreos (screaning) en dos empresas industriales y el en centro carcelario. Se los testea con el análisis rápido de antígenos, “ante algunos elementos que determinan que podría haber o podrían surgir casos. Estamos haciendo todo lo posible para rápidamente buscar controlar cualquier brote que pueda surgir”. → Leer más

Regionales

“No más colillas” iniciativa que apunta a ejecutarse en Dolores

El edil Enriko Gásperi del Partido Colorado (Sector Ciudadanos) actual secretario del diputado Martín Melazzi, y referente en la zona de Dolores, en su cuenta de Facebook informó que se reunió vía Zoom con el alcalde de la ciudad Joaquín Gómez y las profesoras Victoria Suárez y Corina Cioli para conversar sobre el proyecto de recolección y reciclado de colillas de cigarrillos.
Según publicó el diario Crónicas de Mercedes, explicó que “durante nuestra campaña a la Alcaldía habíamos impulsado la idea de ese proyecto, pensando en el cuidado del medio ambiente, la concientización en tal sentido e impulsarlo desde los centros de estudio”.
“Estábamos, en aquel momento, al tanto que dicho proyecto se desarrollaba en Nueva Palmira, y vimos con interés poder aplicarlo y que llegara a nuestra ciudad de Dolores. Por tal motivo, mantuvimos, entonces, contactos con profesores y con representantes de teko.uy y ‘No Más Colillas’, a fin de tener más conocimiento sobre la viabilidad y la implementación”, detalló Gásperi.
A partir del reciclado, las colillas se pueden utilizar para realizar armazones de lentes. Comenzaron colocando recipientes en las calles de Montevideo, donde los fumadores arrojan sus colillas en vez de hacerlo en la vereda. Cada recipiente tiene un mensaje que dice “cada colilla arrojada en el ambiente puede contaminar hasta 50 litros de agua, liberando más de 7 mil tóxicos”. → Leer más

Opinión

El conocimiento aplicado, desafío para el despegue económico

Históricamente nuestro país ha padecido la ausencia de políticas de Estado, es decir de cursos de acción permanentes o semipermanentes, pasibles de correcciones de acuerdo a las circunstancias o coyunturas, pero que permitan definir un rumbo por encima de la rotación de partidos en el poder, de forma de generar esquemas estructurales que nos den solidez frente a los avatares y nos hagan más eficientes desde el punto de vista productivo y el tramado socioeconómico.
Notoriamente hay componentes de la ecuación que han cambiado con los tiempos y por ejemplo en esta era sería impensable aplicar un esquema proteccionista y de sustitución de importaciones como rigiera durante décadas, sobre todo para un país del tamaño y las condiciones de Uruguay.
El punto es que se ha optado por imponer medidas cortoplacistas e improvisaciones, salvo determinadas áreas específicas –muy pocas– en las que felizmente se ha seguido trabajando en la misma línea por encima del gobierno de turno, como es el caso de la reconversión energética, desarrollo del sector forestal y muy pocas cosas más que podrán definirse como un atisbo de políticas de Estado.
La constante, en cambio, ha sido que cada gobierno ha venido con su libreto debajo del brazo y tratado de dar su impronta, desestimando por regla general lo que intentara o haya comenzado a hacer el gobierno anterior, que a su vez actuó de la misma forma respecto al que lo antecedió y así sucesivamente.
Sin embargo, la evolución en la tecnología ha traído entre otras consecuencias el abrir campos muy promisorios para países como el Uruguay, cuyo peso muy relativo desde el punto de vista económico podría contrapesarse con el desarrollo en sectores específicos de la economía del conocimiento.
Un pincelazo sobre las perspectivas en esta problemática las aporta el Cr. Ricardo Pascale, economista, experto en finanzas, docente académico y expresidente del Banco Central del Uruguay durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti.
En entrevista con Montevideo Portal, Pascale expresa que no puede entender cómo Uruguay desde hace 70 años no tenga claro cuál es su rumbo económico, hacia dónde quiere ir, en tanto desde su punto de vista no hay dudas de que nuestro país debería ingresar en la economía del conocimiento, esto es, la aplicación económica del saber.
Argumenta que “tendríamos que tener muchas más start ups”, aludiendo a empresas emergentes con una fuerte relación laboral con la tecnología. “Israel es un buen ejemplo: tiene miles y miles de start ups. Sin llegar a esa vara tan alta, el proyecto en el que insistió Carlos Batthyany en el Institut Pasteur y ahora se concretó (Lab+ Venture Builder) es una buena medida. Si hubiera cientos como esos, los científicos se alinearían, la gente trabajaría mejor, ganaría mejor, tendríamos un futuro, otras posibilidades, y ahí sería más común innovar. Pero la innovación se debe empezar a enseñar con la creatividad. La innovación es hija del conocimiento y la creatividad. Si eso se enseña desde chicos y se tiene el apoyo del Estado, se ingresa a la economía del conocimiento”, señala.
Argumenta que “la tiranía del corto plazo nos va consumiendo. Las democracias, para poder seguirse desarrollando, tienen que tener una muy buena relación con el futuro, y saber bien para donde van. Mirar con respeto el pasado, tomar ese legado, mirar las prioridades del presente, y saber el rumbo futuro a la luz de ese contexto. Yo creo que en Uruguay el futuro no está en el debate”.
Y tiene razón. La visión cortoplacista que ha sido dominante históricamente conspira contra reglas de juego claras para alentar las inversiones, salvo excepciones como el acuerdo político para la Ley de Inversión Forestal, concebida con visión de décadas y que ha permitido grandes inversiones en el sector, pese a virtudes y falencias y el innegable déficit en la incorporación de valor agregado con actividades para explotar la materia prima.
Pascale trajo a colación que “cuando asumí estaba todo mal: la inflación andaba cerca del 100%, el salario real había caído 30 y pico por ciento, el PBI había bajado notoriamente, la deuda externa estaba altísima, se hizo una negociación muy corta esperando la democracia. Había un gran endeudamiento interno. Al haber habido una gran devaluación en noviembre del 82, cuando se rompió ‘la tablita’ (el dólar pasa de 14 a 30 y tantos pesos), nos encontramos con que las empresas estaban muy mal, en un quiebre generalizado. Era como una epidemia interna”.
Subrayó que “la estrategia económica fue mirar al exterior: la única salida que teníamos –con el estrangulamiento interno que teníamos– era tener más exportaciones. Allí inauguramos una política monetaria y cambiaria lo más adecuada para que el sector externo nos empezara a dar un respiro”.
Pero, como bien señala Uruguay, desde hace 70 años viene mostrando un crecimiento per cápita “muy bajo, muy bajo. Aproximadamente crecemos 1,1% PBI per cápita, en 70 años. Ese lento crecimiento llevó a una divergencia que nos fue separando de países que crecían mucho más. Hace 60 o 70 años nosotros teníamos mayor PBI per cápita que esos países. Hablo del PBI per cápita como una medida imperfecta del bienestar económico. Fuimos alejándonos”.
Destaca que si bien desde siempre se ha señalado desde la cátedra que un país podía crecer por el capital, por el trabajo, o por los recursos naturales, la experiencia indica que de lo que se trata es de la productividad total de los factores. “Sería todo aquello que hace crecer el PBI y no es explicado ni por el crecimiento del trabajo, ni por el capital ni por los recursos naturales”, sino que pasa “por la eficiencia con la que se utilizan otros recursos, el conocimiento aplicado que hay”.
A juicio de Pascale “es la innovación aplicada que hay. Entonces: la explicación por la cual nosotros (Uruguay) nos fuimos quedando es que ese residuo, productividad total de los factores, es muy pequeña o negativa en muchos períodos”.
“No hemos entrado en la economía del conocimiento, es la que hace crecer a aquella parte del PBI que no se debe ni al capital, ni al trabajo ni a los recursos humanos. Hoy día no hay ningún país que haya crecido sin haber ingresado en la economía del conocimiento”, reflexiona.
En realidad, algo se ha avanzado en esta dirección, pero no se ha dado sinergia suficiente, porque por un lado hay reservas para obtener la financiación y asumir la toma de riesgos. También hay un déficit en la formación de jóvenes para impulsarlos con mejores herramientas en la economía del conocimiento, y ello parte de la necesidad de promover la mejor capacitación en el ámbito educativo, con un aggiornamiento de los institutos técnicos.
Es decir que se debe apuntar a capacitar en el conocimiento aplicado, que repercute en la innovación, la que impacta en la productividad y en abatir costos hacia el exterior, con productos terminados para obtener mejores ingresos de divisas y mejorar la calidad de vida de la población, entre un sinnúmero de beneficios. → Leer más

General

En 2020 se registraron casi cinco mil denuncias de violencia hacia niños, niñas y adolescentes

El Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), presentó los datos del estudio realizado en el 2020. Según el informe, el año pasado se registraron 4911 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, lo que hace a un promedio de 13 situaciones por día. “Este dato no representa la totalidad de los casos de abuso y maltrato, sino que da cuenta exclusivamente de las situaciones registradas”, señala el informe.

El 56% de estas situaciones corresponden a episodios de violencia vividas por niñas y adolescentes mujeres. Con respecto a las franjas etarias, la mayor parte del registro se concentra entre los 6 y 12 años (un 38%).
Según los tipos de violencia registrados, el maltrato emocional sigue siendo el que tiene mayores denuncias (34%), seguido por la negligencia (26%), el maltrato físico (19%), el abuso sexual (19%) y la explotación sexual (2%). → Leer más