Culturales

Biblioteca universitaria promovió actividades sobre diversas facetas de obra de Vaz Ferreira

Con motivo del Día del Libro, el Departamento de Documentación y Biblioteca del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte promovió diversas actividades en torno a la figura del filósofo Carlos Vaz Ferreira. Las actividades contaron con la participación de Alejandro Ferrari como facilitador del diálogo y el intercambio con escolares y liceales en encuentros en los que se abordaron diferentes facetas de la vida y la obra de Carlos Vaz Ferreira.

Al aulario de la sede universitaria local acudieron escolares de segundo ciclo de la Escuela N° 8 “John F. Kennedy” y participaron de la charla denominada: Carlos Vaz Ferreira, nuestro filósofo” e intercambiaron acerca de la figura de Vaz Ferreira (1872-1958), abogado, filósofo, pedagogo, rector de la Universidad de la República y creador de la Facultad de Humanidades y Ciencias (1945). Se presentaron algunas facetas de su pensamiento a través de la lectura y análisis de textos escogidos. Asimismo se evocó el lugar propio en la Generación literaria del 900 y la originalidad de su pensamiento vivo y fermental, analizando textos adaptados para escolares de Lógica viva y Fermentario, de 1910 y 1938 respectivamente.

Posteriormente en la sala de actos del Liceo N°1 “Química Farmacéutica Élida Heinzen”, Ferrari presentó la charla Vaz Ferreira, amigo de Felisberto, evocando la amistad e influencia de Carlos Vaz Ferreira en la creación literaria de Fesliberto Hernández (1902-1964), “el escritor que filosofa y el filósofo que escribe”. → Leer más

Culturales

Habitando la casa: vivienda post pandemia

Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se invita a participar en el curso Habitando la casa – vivienda en el Siglo XXI – vivienda post pandemia. Las inscripciones están habilitadas en el sitio www.cup.edu.uy/inscripciones, en donde detalla más información sobre la propuesta. Dirigido a arquitectos, ingenieros, asistentes sociales, y profesionales en general vinculados a la producción de vivienda de interés social; estudiantes avanzados de arquitectura, de la licenciatura de diseño integrado y otras carreras afines se realizará el curso. Se desarrollará desde el 5 de julio al 23 de agosto de 2022, los martes de 18 a 20.30 horas, en modalidad virtual, y estará a cargo de profesora adjunta Silvia Perossio, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR. → Leer más

Culturales

Contaminantes orgánicos: efectos en el ambiente y mitigación

Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se invita a participar en el curso Contaminantes orgánicos, ¿cuáles son?, efectos en el ambiente y mitigación. Las inscripciones están habilitadas en el sitio www.cup.edu.uy/inscripciones, en donde detalla más información sobre la propuesta. El curso se llevará adelante desde el 13 al 23 de junio, de lunes a jueves de 15 a 17.30 horas, en modalidad virtual, con la coordinación del profesor Horacio Heinzen y un equipo docente altamente calificado integrado por Natalia Besil, Silvina Niell, Natalia Gérez, Lucía Pareja, Andrés Pérez-Parada, Ricardo Hladki, Isabel García, María Eugenia Pérez, Sofía Rezende, Anisleidy Rivero y Fiamma Pequeño. → Leer más

Culturales

Destino Final estrena “Del otro lado de la grieta” en el Florencio; cierra gira de “Sobre una baldosa fría”

El grupo teatral Destino Final estrena mañana en el teatro Florencio Sánchez la obra “Del otro lado de la grieta”, escrita y dirigida por Aída Cocchiararo, “Es una obra inspirada en la experiencia que tuve durante tres años y medio, con el merendero en mi propia casa. Si bien las historias no son reflejo fiel de la realidad, si están inspiradas y en realidad tienen mucha relación con lo que pasa en la sociedad, en la gente marginada. De alguna manera, la obra permite reflexionar ante lo que pasa de un lado y del otro de la grieta social”, destacó Cocchiararo. La autora y directora tuvo a su cargo el merendero Saturnina Coria, nombre de su bisabuela, quien para ella fue una inspiración para llevar adelante el local que atendió la parte suroeste de la ciudad.

Rodeada del elenco, en conferencia de prensa, destacó que además del estreno mañana a las 21 de “Del otro lado de la grieta”, el sábado 18 haremos el cierre de la gira que fue posible a través de los Fondos Concursables del MEC de la obra “Sobre una baldosa fría”, también de Aída Cocchiararo con dirección de Diego Camacho. “La obra es inspirada en una nota de diario EL TELEGRAFO publicada el 1º de diciembre de 2019”, indicó.

→ Leer más

Culturales

Presentan la película De la muerte y otras historias

El sábado, a las 19, en el auditorio Miguel Ángel Pías, tendrá lugar el estreno del cortometraje De la muerte y otras historias, realizado conjuntamente por el Taller de Teatro de Casa de Cultura y la Usina Cultural Paysandú. Tiene su origen en una investigación que hace algún tiempo llevaron adelante los docentes del Taller, Jorge García y Pablo Coll, junto a sus alumnos, en el Monumento a Perpetuidad, en torno a las obras del escultor y arquitecto Giovanni del Vecchio. → Leer más

Culturales

Comenzó la feria del libro virtual en Chile

Por segundo año consecutivo se lleva a cabo hasta este 10 de junio la feria virtual del libro Librook, en Chile, la que se puede visitar desde cualquier parte del mundo a través de internet (librook.cl).

La feria propone un mecanismo innovador de visita, ya que la recorrida se realiza mediante un personaje virtual –avatar– personalizable, que va recorriendo los diferentes espacios virtuales en los que las editoriales chilenas e internacionales presentan los materiales a la venta, pero también ofrecen información tanto a través de gráficos y fotografías como por audiovisuales.

Cada estand está atendido por uno de estos avatares, es decir, por una persona que interactúa por ese medio, por lo que se pueden realizar consultas y comentarios que reciben respuesta en el acto. → Leer más

Culturales

Muestra de fotos en Colegio del Rosario

Sumándose a los festejos del 159º aniversario de Paysandú Ciudad, el Colegio Liceo Nuestra Señora del Rosario (Florida 1278) anuncia para mañana la apertura de la muestra fotográfica Recuerdos de Paysandú, basada en una compilación de fotos reunidas en su momento por el recordado escritor e historiador José Rivero Horta, fallecido en 2021. → Leer más

Culturales

Paysandú recuerda a sus Ciudadanos Ilustres en una muestra fotográfica

Las imágenes de los 26 Ciudadanos Ilustres de Paysandú integran la Muestra de Fotos que se inauguró -y permanece habilitada-, en el marco de los festejos del 159º aniversario de Paysandú Ciudad, en la sala de exhibiciones de Casa de Cultura.
La galería está conformada por imágenes de Nery D’Alto, Nilda Ramos, Carlos Stagno, Mary Laguna, Hugo Beltrán Batista, María Dina Martínez, Diva Masdeu, Justo Rolando Sánchez, Ernesto Pauletti, Josefina krayczyk, Felipe Alonso, Olga Morales, Mario Córdoba, Nibia Palleiro, Nidia Lagurara, Manuel Pías, Walter Belvisi, Idalia Nardini, Juan Carlos Siázaro, Nélida Estefanell, Mabel Balbis, Mario Macri, José Rivero, Mary Zapata, Agustín Lombardini y Clohé Baladao.
Todos fueron seleccionados por destacarse en diferentes ámbitos de la cultura, el quehacer político y la actividad filantrópica, entre otras áreas. → Leer más

Culturales

Leonardo Bulanti presenta Historia abreviada de Paysandú

Mañana jueves en el Liceo Nº 1 y el viernes en el Colegio del Rosario, Leonardo Bulanti Gutiérrez presentará su Historia abreviada de Paysandú, una investigación sobre la historia de la ciudad desde sus inicios hasta el presente. La presentación es en formato PowerPoint, lo que la hace ágil y entretenida, al tiempo que permite que el autor pueda ir ampliando detalles a medida que la audiencia lo solicite.
Mañana jueves a las 17 se exhibirá en el Liceo Nº 1, en tanto el viernes a las 18, se repetirá en el Liceo Nuestra Señora del Rosario. → Leer más

Culturales

Exposición Interactiva de Física en el Liceo 1

La sala de física del Liceo 1 y el Departamento de Física del IFD está llevando a cabo hasta hoy una nueva edición de la Exposición Interactiva de Física.
Es una actividad de puertas abiertas a la que pueden concurrir instituciones educativas públicas y privadas, así como también la comunidad educativa en general. La muestra es organizada por docentes de física, estudiantes del profesorado de Física del IFD y estudiantes del liceo con iniciativa para divulgar las ciencias.
 


→ Leer más

Culturales

Imagina propone esta noche “Zafarrancho”

Culmina hoy el primer ciclo de Miércoles de Teatro y Birra, que ha llevado adelante en las últimas semanas el elenco de Imaginateatro en en local cervecero de avenida Salto 953. “Nos propusimos concretar algo diferente, acercando al público no solo a un espectáculo sino también, como ocurre en muchas partes, incorporando una propuesta gastronómica. Dentro de ella, por supuesto, el teatro o la propuesta escénica mejor dicho, es fundamental”, dijo Darío Lapaz.
El ciclo, además, se realiza dentro de la celebración de los 25 años de Imaginateatro. Esta noche desde las 20.30, “Zafarrancho: edición 25 años de Imagina”. Entradas a 200 pesos (incluye media pinta o un refresco) y se pueden realizar reservas por el 098324721.

POESÍA DE MILTON NAN

Este viernes desde las 20.30, con entrada libre, el grupo Destino Final propone otra noche cultural en Batlle Berres 1001, esquina Florida. Esta vez el café literario y de artes escénicas presenta a Milton Nan, su poesía y su voz. Además, se le entrevistará en vivo. Al mismo tiempo, habrá una exposición plástica de Juan Silva.

STAND UP

También el viernes, pero en Cuarto Telón (Carlos Albo 734) otra propuesta artística. Se trata de un espectáculo de stand up protagonizado por Fabián Giordano y Robert Capote, verdaderos especialistas del humor. Las entradas tendrán un costo de 250 pesos y se ofrece una propuesta gastronómica. Reservas al 099323310.
diego techera

El sábado desde las 21, la cantina del Colón BBC, que desde hace ya un par de meses ha incorporado los fines de semana propuestas musicales, propone la actuación del murguista Diego Techera, de destacada participación en varias murgas de Montevideo. En los últimos años en La Trasnochada, pero antes ya había integrado los elencos de Araca la Cana y Curtidores de Hongos. → Leer más

Culturales

Exhiben “Paysandú, bella y heroica ciudad del litoral”

Esta tarde a las 16, en el Espacio Cultural Gobbi, se exhibe la película “Paysandú, bella y heroica ciudad del litoral”, dentro de la programación del 159º Aniversario de Paysandú Ciudad.
Como ha sido informado, la proyección de la película es posible gracias a un acuerdo con la Universidad Católica del Uruguay, a través de su Facultad de Ciencias Humanas.
La recuperación de la película –de excepcional valor para los sanduceros– fue posible después que una copia en nitrato fuera encontrada en una casa particular, en Montevideo. El grupo investigador del Centro Audiovisual, Archivo Audiovisual Prof. Dina Pintos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay llevó adelante un complejo trabajo para poder recuperar la película, pasar la copia a digital y al mismo tiempo establecer un orden, en la medida que los rollos de nitrato no estaban debidamente identificados.

La función de esta tarde es con entrada libre y gratuita para todo público, y un aporte a los festejos de la ciudad de la Unidad de Gestión y Eventos y Escenarios y diario EL TELEGRAFO. → Leer más

Culturales

Ensayo abierto de “Un niño, un instrumento”

Las actividades del programa “Un niño, un instrumento” continúan desarrollándose en los faroles comunitarios de Paysandú, con las diferentes orquestas organizando ensayos de cara a las presentaciones que se realizarán a lo largo del año. EL TELEGRAFO estuvo presente en un ensayo abierto en el Farol Chaplin, con la presencia de padres de los alumnos y autoridades nacionales del programa.

Álvaro Pallas, coordinador nacional de Núcleos, comentó que “somos parte de un equipo aún más grande que sostiene una red nacional, y a veces el objetivo de estas visitas es justamente, en primera instancia, que cada uno de los veinte núcleos que hay en el país no queden como un eslabón aislado, sino ir metiéndonos cada vez más en la sinergia de esto que es el sistema, que tiene muchísimas patas. Tenemos en lo local lo que es el desarrollo artístico y educativo de los niños, la convocatoria, el funcionamiento; pero también otras cosas que van atrás, por ejemplo, todo lo que es las redes a nivel docente, que es muy importante que todos los profesores estén impregnados en una metodología, una concepción, una forma de pensar esto que es el sistema de enseñanza de la música, lo comunitario, la transformación social a través de esto. Entonces en estas visitas nos reunimos con familias, nos reunimos con profesores, charlamos de lo que estamos haciendo, hay un ida y vuelta, un intercambio de profesores que van y vienen: gente que se formó aquí en el núcleo de Paysandú, músicos que hoy en día se están profesionalizando en la docencia. Hay chicos que han superado esa primera etapa de nivel académico que es el núcleo, y que hoy están integrando la orquesta juvenil del SODRE”.

→ Leer más

Culturales

El festival de Cine Nuevo Detour 2022 se verá en Paysandú

Este año la décima edición del Detour: Festival de Cine Nuevo, también se desarrollará en Paysandú y probablemente en municipios del departamento. Su director, Juan Andrés Belo, organizó en 2013 la primera edición del Festival de Cine Nuevo y continúa participando desde entonces.
La décima edición del Detour: Festival de Cine Nuevo se realizará en Paysandú en el auditorio Miguel Ángel Pías el próximo viernes 10, a las 20 horas, con producción local de Paysandú Gestiona Cultura (PGC) y colaboración de la Dirección de Cultura e Intendencia de Paysandú. → Leer más

Culturales

A 25 años de la nominación del auditorio de Casa de Cultura como “Miguel Ángel Pías”

“Gracias me parece la palabra más chica, pero es la más grande. Por eso, inmensamente gracias”, dijo Miguel Ángel Pías en la noche del miércoles 4 de junio de 1997, en el auditorio municipal de Casa de Cultura, que a partir de ese momento pasó a llevar su nombre. De esa noche han pasado 25 años.
La ceremonia se desarrolló en el mismo auditorio, totalmente colmado. Miguel Ángel Pías estaba presente, lo mismo que su familia, autoridades y representantes de diversos sectores de la sociedad. Se daba cumplimiento a la resolución 1111/97, firmada por los entonces titulares del Ejecutivo Municipal, Jorge Larrañaga como intendente y Álvaro Lamas como secretario general. Comenzaban además los Séptimos Festejos de Paysandú Ciudad.

Se la recuerda como una noche plena en emociones, de sentidas palabras, recogidas en la edición del día siguiente de EL TELEGRAFO.
El propio Miguel Ángel Pías, al agradecer la nominación del auditorio, agradeció por todo lo vivido. A Dios, así como por el hecho de tener una casa donde vivía con su familia. → Leer más