General

Festival de la Torta Frita en Guichón

En el predio del parque municipal de Guichón, se celebrará hoy el Primer Festival de la Torta Frita, evento que promete instalarse como una marca cultural de la segunda ciudad del departamento. En la ocasión, se realizará la inauguración del monumento a la Torta Frita que fue proyectado por el artista guichonense Juan Carlos Ualde. Se homenajea a este alimento, tan cotidiano para los uruguayos, debido a que cuenta con un historial interesante en los inicios de Guichón, al que los lugareños le llamaban “El alimento de Dios”.
La alcaldesa Lourdes Suárez será la oradora del acto. Posteriormente se inaugurará y habilitará la plaza de comidas, a cargo de la Agrupación Paseo Turístico y Artesanal de Guichón.
En tanto, en el escenario habrá música para todos los gustos con la actuación del solista José Artigas di Santi, el grupo de baile de Piedras Coloradas “Los Tacuaritas”; los bailarines de la Embajada Escuela de Tango del Club Social Sanducero; los grupos de baile “Renacer” y “Guyunusa”; el solista Federico Guichón; la orquesta “La Nueva Fuerza Tropical” que es el aporte cedido por el municipio de Young y poesías de Rubens Marabot, Ana Leiva y Genoveva Batista. La entrada al predio es gratis.

→ Leer más

General

Afirman que la fórmula presidencial colorada es objeto de calumnias por el Pit Cnt y el Frente Amplio

Al visitar Paysandú en las últimas horas, el diputado colorado Ope Pasquet, integrante de la Lista 600, rechazó críticas del Pit Cnt al candidato presidencial Ernesto Talvi, en el sentido que, de llegar al gobierno, despediría 70.000 funcionarios públicos, cuando el economista en realidad solo expresó que para reducir el gasto público, no se llenarían esas vacantes.
En diálogo con EL TELEGRAFO, junto a los dirigentes sanduceros Carlucho Moreno y Ricardo Molinelli, destacó Ope Pasquet que “estamos en un encuentro con dirigentes de la lista en Paysandú y a la vez estamos haciendo la reinauguración del baluarte partidario en Guichón, el Baltasar Brum, que es parte de la movilización del Partido Colorado en todo el país, apoyando a nuestro candidato Ernesto Talvi y contribuyendo a este proceso de fortalecimiento y recuperación del partido que estamos viendo con mucha alegría en todo el país”. → Leer más

Destacados

Equipo capitalino de oftalmólogos viene a realizar cirugías a Paysandú

Los usuarios de Comepa que tenían demandas de cirugías en oftalmología han sido atendidos y los casos de cataratas -que son las más comunes- ya están realizándose en plazos breves. Esto se debe a que un grupo de oftalmólogos viene a Paysandú para tratar esos casos, lo que ha permitido que buena parte de la demanda sea satisfecha, según dijo a EL TELEGRAFO la directora técnica de la prestadora privada, doctora Carla Belotti.
“Oftalmología es un tema complejo en todo el país porque los médicos oftalmólogos no son muchos y menos al Norte del río Negro. Comepa logró traer en forma mensual, desde febrero, un grupo de oftalmólogos que forman parte del equipo del doctor Fernando de Santiago, que es un referente en oftalmología, con la finalidad de apoyar a nuestros técnicos que no dan abasto en la demanda. Comepa tiene tres oftalmólogos radicados en Paysandú y vienen tres más que no viven aquí, y eso hace que la respuesta a las necesidades sea compleja. Y no pasa solamente en Comepa, le pasa al resto del Interior”.
Explicó que “el equipo de De Santiago viene una vez al mes, hace cirugías, sobre todo las complejas y ayudó a poner al día el problema de las cataratas, que es una de las cirugías más frecuentes que se da en oftalmología. Ahora intentamos avanzar en el uso del láser, sobre todo en la fotocoagulación, que es una maniobra bastante frecuente, debe ser derivada a Montevideo y los pacientes viajan por pocos minutos, los que dura esa intervención”.
“Si logramos darle al usuario la comodidad de no tener que moverse para ese tratamiento que demora unos minutos, nos pareció que era algo muy interesante, y en eso estamos con el doctor Gonzalo Poñachik, coordinador del servicio, para evitar el traslado de los pacientes”. → Leer más

Destacados

Culmina Encuentro con el Patriarca; 25 años de homenaje al Prócer

“Hacia ese destino colosal nos convoca el mandato del Protector y para ser fieles a él reiteraremos, desde acá (la Meseta de Artigas), y para siempre nuestra presencia y nuestro compromiso de realización”, dijo el profesor Washington Reyes Abadie en el histórico lugar donde hoy culminará el XXV Encuentro con el Patriarca. Sus palabras, en cambio, fueron pronunciadas el sábado 23 de setiembre de 1995 en la parte culminante del Encuentro con el Patriarca, del que participaron alrededor de 190 jinetes, más de 200 caballos y unas 2.600 personas presenciando la primera llegada a caballo a la Meseta y desfile frente al monumento a Artigas en lo más alto del histórico lugar.
Un cuarto de siglo después, extendidas por todo el país las sociedades nativistas, participan de la cabalgata unos 4.500 jinetes a los que sumarán al menos otros 500 que habitualmente vienen para el día final desde Salto y más al Norte. → Leer más

Destacados

Mes del Alzheimer en plaza Acuña

Atención de Alzheimer Paysandú (ADAP) conmemoró en la plaza Acuña el Día Mundial del Alzheimer con actividades artístico-culturales y de información, con folletería alusiva a la obra de la institución en nuestro medio, que atiende a 28 pacientes a cargo de un grupo de voluntarios y técnicos que trabajan en la estimulación cognitiva. La organización “Abrazando corazones” donó las especialidades que compartieron con las familias y vecinos del barrio, además de la presencia de Cooperdi y Clamar. El equipo de ADAP lleva adelante una campaña de socios colaboradores y voluntarios, que permanece abierta todo el año, a fin de continuar con la atención de nuevos pacientes y lograr la ansiada obra de ampliación del salón multiuso, donde trabajan los fisioterapeutas y se llevan a cabo los talleres. “Este día nos llama a la reflexión sobre la enfermedad, pero también en lo que podemos lograr con la estimulación cognitiva”, dijo su presidenta, Marta Pasarello. → Leer más

General

Solicitada

EN MEMORIA DE MICHAEL
TEXEIRA (Q.E.P.D)
Uy… ¿Cómo comenzar? ¿Qué decir primero? Parece tan fácil pero no lo es. Casi un mes ya de tu ausencia. Para algunos es poco, para mí y muchos otros una eternidad. Lo primero que se me viene a la cabeza es esa maldita pregunta creo que sin respuesta: ¿Por qué? Y así van surgiendo unas cuantas más: ¿Por qué quienes estaban con vos o quienes aparecieron esa noche decidieron por tu vida? Por qué se dispusieron a acabar con ella? ¿Por qué nadie te prestó asistencia? Quizá el final hubiera sido otro y hoy no estaría escribiendo esta carta entre lágrimas y una tristeza inmensa.
Supuestamente ya se encontraron uno o unos autores materiales que actuaron como verdugos sobre tu existencia. Pero para lo que sigo sin encontrar respuesta válida ni consuelo es, ¿por qué vos? ¿Cómo estará dispuesto el orden del universo para decidir a quién le “toca” su hora final? ¿Cómo será ese misterio indescifrable de la vida? Es como despertarse, empezar el día y vivirlo sobre una cuerda floja sin saber si es que hoy daremos un paso en falso y caeremos al vacío, dejando pendientes sueños, planes, corazones rotos, familias destruidas, mascotas tristes sin poder explicarles nada, amigos con faltantes en su barra de encuentro, y así mucho más de lo que forma parte de esta, por qué no “loca” vida que vivimos a diario.
No te das cuenta de quienes realmente te rodean, hasta que lo peor sucede; solamente sabés que los conocés a unos más que a otros, hasta que un día el rompecabezas pierde una pieza y esa falta se hace imposible de reemplazar, porque cada “pieza” es especial, es diferente al resto, y significaba algo único para cada uno. Y es entonces cuando te das cuenta o decimos comúnmente “te cae la ficha” de lo importante que eras para muchos, de cuanto sufrimos tu ausencia, de cuantas cosas quedaron por hacer, de cuantos momentos quedaron por compartir.
Pero pasaste de un mundo a otro, te fuiste sin avisar, pero sé que en uno de esos mundos desconocidos estás. Sé que sí. Con esa sonrisa imposible de olvidar, esas locuras y forma de ser que te hacían único y esa bondad que hoy en día es muy difícil de encontrar. Ahora que en este mundo físicamente no estás, comienza la hora de los remordimientos, “si hubiera hecho esto”, “si hubiera hecho lo otro”. Pero en un abrir y cerrar de ojos pasaste el puente y no diste tiempo a nada.
Ahora estás del “otro lado”. ¿Cómo es allí? Sólo sé quiero imaginar que no estás sufriendo todo lo que te tocó sufrir esa maldita y gélida noche de invierno. ¿Por qué vos? ¿Por qué? Nadie contesta, porque nadie tiene las respuestas, no existen respuestas justificadas. Nada de lo que se diga justifica que te hayas ido así. Toda una hermosa vida por delante, sueños sin cumplir, metas sin alcanzar, horas por compartir, y acá quedaron tus viejos, destrozados, con el alma por el suelo, tus hermanos, tu sobrinita que era la luz de tus ojos, ¿qué le dirán por qué el tío no está más? Tu familia, tu barra, tu pandilla, los que realmente se pueden llamar amigos con mayúscula, todos los que tuvimos el placer de conocerte y cruzarnos en tu camino, aquí quedamos, sin consuelo alguno y sin poder entender por qué pasó lo que pasó.
Y qué profe se perdió la gurisada. Qué gran pena. De los que se hacen querer por naturaleza y por llevar la vocación en las venas. Casi que éramos colegas. Pero no te dejaron, te cortaron las alas, y apagaron tus ilusiones. Quienes te conocimos un poco más sabemos que te encontraste con Juan (Q.E.P.D), tu compinche, se ve que te extrañaba porque en menos de dos años decidieron partir (sólo para entendidos). Y sé que en algún lugar están a las risas, haciendo “de la de ustedes”. Si me parece verlos, vos sentado contra la pared muy cómodo, y “el otro” mostrándose lo más correcto posible. Eran el show de la jornada. Cuantos recuerdos, (maldita palabra), cuantos momentos inolvidables, eso sí es lo lindo de la vida, cruzarse con gente con esa energía, vitalidad y felicidad como la que tenían ustedes.
Ojalá quienes te acompañaban esa fatídica noche un día puedan confesar por qué tanta saña, tanta maldad, tanta crueldad hacia vos, dejarte “tirado” literalmente en esa plaza (céntrica) como si no valieras nada. Señor Asesino: ese muchacho era un ser humano al igual que usted (pero creo que usted ya no puede entrar en esa clasificación), era una persona muriendo, sin fuerza alguna para poder pedir ayuda e intentar salvarse. Contésteme esto: ¿Por qué lo eligió a él? ¿Por qué lo mató? ¿Por qué lo dejó morir?
¿No se le remordió acaso la conciencia y pensó en volver para ayudarlo? ¡Cuánta frialdad! ¿No tiene hijos, señor? ¿No tiene familia usted? ¿Cómo puede dormir de noche sabiendo que hay gente que está destrozada en vida por la gran ausencia que usted provocó?
Hay muchos dimes y diretes, muchas versiones que como sociedad y “pueblo chico” estamos acostumbrados a escuchar el día después; pero la que más me remuerde la conciencia y revuelve el estómago es la de saber – según los eruditos en el tema– que de haberte llevado un ratito antes a la Emergencia o haber cruzado alguien a solicitar ayuda, el final hubiese sido otro, y no estaría escribiendo ésto en tu memoria. Tampoco digan, “todo pasa por algo”, hoy día eso no es consuelo para quienes lo conocimos. Negativo. Pero un día, en la estrella que estés, sé que la voy a encontrar, y nos vamos a dar ese abrazo que quedó pendiente, esas locuras que nunca se dijeron de frente, tantas cosas por vivir, tanto pero tanto, que jamás va a haber respuesta sólida válida y creíble para esta injusticia atroz.
Hemos visto que la mayoría de las veces los buenos se van, y los malos quedan, pero estoy convencida de que no se la van a llevar “tan de arriba”, no sin antes pagar la factura. El que las hace… las paga. Duerman si lo logran, con la conciencia cargada de que hay más gente de la que creen para quienes Michael significaba mucho, pero mucho. Su cuerpo no vuelve, lo sé, pero su esencia y su sonrisa van a permanecer por toda la eternidad.
Los asesinos de esa noche deben merecer un juicio final, un castigo más que el hecho de estar encerrados entre cuatro paredes, mientras a costa del pueblo se los alimenta. Lo que te hicieron ese día y lo que te sucedió después, no hay palabras para describirlo. Tarde o temprano se hará justicia, y se condenará a los asesinos de ese aberrante hecho, y finalmente muchos exclamarán “aliviados“: ‘Se hizo justicia’. Pero, ¿y? Da igual, así se los encarcele por años, por siglos (sueño despierta), nada te va a devolver la vida que te quitaron esos delincuentes asesinos. Estoy convencida igualmente que algo más hay detrás de todo esto. Algo más se pretende “tapar”, esconder. ¿Qué es lo que no quieren que se sepa? ¿Qué es lo que no puede salir a la luz? ¿Por qué tanto misterio alrededor de tu muerte? ¿Qué ocultan? ¿Qué? ¿Y quiénes están detrás de todo?
Ojalá la maldita muerte fuese reversible como las camperas. Pero no. Tristemente no. Y el ser humano no está preparado para estos desenlaces repentinos. Tampoco fue crónica de una muerte anunciada, en el que tu ritmo de vida (intachable y ejemplar en tu caso) te estuviese desviando por caminos oscuros y se podría predecir que no ibas a buen puerto. No. No era así. Fue literal, de la noche a la mañana partiste para no volver, no hubo tiempo a despedidas, no diste tiempo a una última palabra, a nada. En un abrir y cerrar de ojos dijiste “adiós”. Qué impotencia provoca todo, qué rabia, cuanta tristeza, qué cúmulo de sentimientos entreverados y confusos, y qué pesado se hace el “cuesta arriba”.
Quiero creer que andás por ahí, en las vueltas de la vida, que por eso no te he cruzado. Triste e ingenuo consuelo. Vos sí que te fuiste con tu música a otra parte. Habría demasiado silencio en el cielo y te esperaban a vos con tu guitarra. ¿Te acordás? … “Era tu historia …” Que suenen fuerte esos acordes amigo que te estamos escuchando a platea llena.
Desde donde estés te pido una sola cosa, y sé que me escuchás: dale fuerza a tus papás, que están atravesando el peor y más doloroso momento de sus vidas, mucha fuerza y luz para que puedan seguir peleándola día a día, a todos los que te conocieron y te quieren con el alma y el corazón. Sé que un día te veré del lado oscuro de la Luna. Hasta siempre locura. Hasta siempre Micha. Te extrañamos una banda y media loco. Con todo mi cariño… de quien te apreció y quiso mucho.
Bellisa G. Chinazzo → Leer más

General

Comenzó urbanización de Estefanell entre Bulevar Artigas y la Costanera

La urbanización de Antonio Estefanell, que incluye pavimento nuevo, señalización y luminarias LED, comenzó con la remoción del pavimento y estará finalizada a fin de año, según anunció ayer el Intendente Guillermo Caraballo.
Financiada con el fideicomiso votado al comienzo de esta administración, la obra vial de esta calle se registrará ente Bulevar Artigas y la Costanera Norte, y si bien no se detalló la inversión a realizarse en este tramo, el jefe comunal afirmó que la inversión global, sumando la realizada en Instrucciones del Año XIII, es de 50 millones de pesos. → Leer más

General

Inauguraron nueva muestra en la fotogalería de termas de Guaviyú

En el año 2017, la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú postuló a un llamado de la OPP para el Programa Cosas de Pueblo, en el que resultó seleccionado. Junto a funcionarios de la Intendencia Departamental, la Agencia de Desarrollo Paysandú, Municipio de Quebracho y vecinos del lugar, se realizaron los trabajo de obras, organización, administración e implementación para la concreción sobre finales del año 2017 de la Fotogalería a cielo abierto.
→ Leer más

General

Turismo de IDP presentó informe sobre participación en el Prado

Paysandú presentó sus productos turísticos en una nueva edición de Expo Prado, dentro del pabellón de Uruguay Natural en los dos días que le correspondieron al Corredor Pájaros Pintados. Se llevó a cabo una acción promocional que es de las principales previstas en el Plan Operativo Anual (POA) de la Mesa Estratégica.
El público que circuló durante el fin de semana fue muy importante en número y se integró mayormente con grupos familiares. El corredor llevó presentaciones de sabores, artistas y productos del Litoral. A través de las direcciones de Turismo y el Ministerio, se había invitado a operadores, tanto adheridos como no adheridos, quienes aportaron productos, vouchers por estadías y otros servicios, además de folletería de distintos emprendimientos.
Se listaron los premios entregados por cada operador y de esa forma se realizó un activo trabajo de producción, consistente en la elaboración y planificación de juegos y sorteos, así como también se diseñaron paquetes para regalar con vales por estadías, productos y experiencias turísticas en diferentes localidades del Corredor.
Se llevaron a cabo diferentes espectáculos artísticos: el día sábado se realizaron diferentes intervenciones de bandas marchantes y colectivos referentes de Fiestas juveniles de la Región, propuesta presentada a través de la Dirección de Turismo de Soriano. El día domingo, el artista sanducero Juan Mendiverry presentó el espectáculo “Música del litoral”. En cuanto a los Sabores, se realizaron degustaciones de productos regionales durante ambos días, en algunos casos con presencia de los propios emprendedores. Se degustaron quesos de colonia Cololó, en Soriano, vinos de Salto y Soriano, miel isleña de Nuevo Berlín y aceite de oliva “Paso del empedrado”, de Paysandú.
PRESENTACIONES
Inaugurando la presencia del corredor se realizó una breve parte oratoria conducida por el director de Turismo de Soriano, José Luis Perazza, quien presentó las Fiestas juveniles de la Región. Lo acompañaron el director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti y otras autoridades.
El mismo día, la Dirección de Turismo de Paysandú presentó “Luna llena en el Palmar”, así como los atractivos y servicios del destino Guichón.
El domingo se realizó una intervención en el exterior del pabellón, para promocionar la 4ª Travesía Farrapos, entre San Javier y Nuevo Berlín. También estuvieron presentes emprendedores de dicha localidad que presentaron la Fiesta de la Miel, junto al chef montevideano Diego Ruete de Educocina. Este mismo día, Paysandú presentó “Pueblos con encanto para disfrutar en Paysandú”, con exposiciones referidas a las localidades de Quebracho y Lorenzo Geyres.
Todas las presentaciones se vincularon con sorteos de premios, lo cual generó que el público estuviera atento a las exposiciones, dado que en algunos casos se realizaban preguntas vinculadas a dichas presentaciones.

→ Leer más

General

Verri en contra de modificaciones a ley de medios

El diputado Walter Verri, del Partido Colorado, votó en contra de la modificación de la ley 19.307, conocida como Ley de Medios, que reformó el articulado referido a comunicación audiovisual. Aseguró que entendía poco apropiado “el momento de dar este debate, terminando el período legislativo, a pocos días de una elección, cuando dos de los tres partidos que pueden llegar al gobierno han dicho que la van a derogar o modificar profundamente para dejarla con muy pocos artículos”.
“Esta ley que votamos en el año 2014, créanme que va en la dirección incorrecta, en la dirección contraria. No se fomenta la libertad de expresión regulando y cercenando a los medios”, dijo antes de asegurar que “esta ley habla del interés general. ¿Quién determina cuál es de interés general? El Poder Ejecutivo. Esa no es la concepción que tienen las cátedras de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. No debe ser el mismo Poder el que determine las dos cosas”. → Leer más

Destacados

Uruguay está séptimo en el mundo en cantidad de médicos por habitantes

Uruguay está en el séptimo lugar en el mundo en cantidad de médicos por habitantes, según la última publicación del Informe anual de estadísticas sanitarias 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero con una baja tasa de enfermeros en base a lo recomendado, que es de la misma cantidad de médicos por cada mil habitantes.
Según el informe, que contempla un total de 194 países, Uruguay tiene 5,05 médicos cada 1.000 habitantes, lo que lo posiciona en séptimo lugar mundial y un informe de la Organización Panamericana de Salud (OPS) marca casi dos enfermeros cada 1.000 habitantes, lejos de lo que se plantea como ideal.
La lista de médicos por habitantes está encabezada por Cuba, que tiene una densidad de 8,19 médicos por cada 1.000 habitantes; Mónaco con 6,56; San Marino tiene 6,15; Suecia alcanza los 5,4 y Austria tiene 5,14 médicos por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a los enfermeros, los Estados Unidos encabezan la lista con 11,14 licenciados o auxiliares cada mil habitantes y lo sigue Canadá con 10,64 y Cuba con 8,13 que tienen la mayor proporción de todo el continente americano (Norte, centro y Sur), mientras que Chile es el mejor posicionado de América del Sur con 2,2, seguido de Uruguay con 1,89 (de cuyo total un 20% son licenciadas y un 80% auxiliares), Paraguay 1,46, Brasil con 0,71 y Bolivia con 0,51 enfermeros cada mil habitantes. Según el informe de la OPS, el personal de enfermería conforma más del 60% de la fuerza de trabajo en salud y cubre el 80% de las necesidades de atención.
Coincidiendo en términos generales con el caso uruguayo, el informe establece que en la mayoría de los países, la concentración de profesionales en áreas urbanas y en los servicios de atención terciaria de salud resultan en una fragilidad en la atención primaria a la salud (APS, aquí definidas como policlínicas en la Red de Atención Primaria o RAP) y puede estar relacionada con la mala distribución de la fuerza de trabajo y la migración de los recursos humanos en salud que afectan, sobre todo, a las regiones más pobres y remotas. → Leer más

General

POR va con lista 871 a la diputación, apoyando a Moreira para el Senado

El Partido Obrero Revolucionario (POR), integrante del Frente Amplio, presentó su lista, “la de siempre desde antes de la fundación del Frente, la 871 en todo el país”, dijo a EL TELEGRAFO uno de sus principales referentes, Raúl Campanella. En todos los departamentos llevamos nuestro propio candidato a diputado, pero también formamos una alianza llamada “Frente futuro” con el Partido Socialista, Casa Grande y otras corrientes, acumulando en sublemas y votando al Senado a Constanza Moreira”. → Leer más

Destacados

La marcha a la Meseta tiene a sus soberanos

En el clásico fogón celebrado en Quebracho, segunda parada de la marcha que convoca a miles de jinetes hacia la Meseta de Artigas, fueron elegidos los soberanos de la 25º Edición del Encuentro con el Patriarca. Micaela Clavijo, de 18 años, integrante de la aparcería El Gaucho de Canelones resultó electa reina. La joven tuvo un festejo doble ya que –además de obtener la banda– también cumplía años. La acompañan, Alfonsina Moreira de Los Gauchos de Constancia, como primera princesa, y Fátima Bergara de Aparcería del Queguay, como segunda princesa. En tanto, Nahuel Curbelo de la aparcería Renovación Gaucha de Canelones fue distinguido como Paisano de la Marcha. Pese al descenso de temperatura, la noche fue animada con música folclórica por “Abriendo Caminos”, una de las agrupaciones del género con mayor proyección nacional e internacional. Como en cada etapa, los fogones con vivo fuego, carne asada o suculentos guisos, también fueron de la partida. → Leer más

Destacados

Miles de cooperativistas de Fucvam reclamaron el 2% a ministra De León

Ante la intransigencia de la ministra de Vivienda, Eneida de León, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam) retomó las movilizaciones en las calles y reclamó nuevamente por un único interés del 2% a los préstamos hipotecarios.
En Montevideo, con una marcha desde 18 de Julio y Juan Paullier hasta la plaza Independencia, miles de cooperativistas de todo el país manifestaron por su plataforma reivindicativa cuyos ejes centrales se encuentran en torno a la rebaja del interés –de acuerdo a la Ley 13.728 promulgada hace 50 año–, la exoneración del IVA a los materiales de construcción y tierras con servicios para la construcción.
Desde Paysandú, más de 130 cooperativistas participaron del “globazo” que atravesó las calles céntricas de la capital hasta llegar a la plaza, donde el movimiento cooperativo comparó las condiciones de inequidad, generadas a partir de la exconeración de unos 1.170 millones de dólares desde el año 2011 a las empresas constructoras a partir de la denominada Ley de Vivienda de Interés Social, que pasó a llamarse de “Vivienda Promovida”, en 2017. → Leer más