Rurales

Marfrig y Plan Agropecuario acuerdan capacitación para el sector ganadero

Marfrig firmó un acuerdo con el Instituto Plan Agropecuario (IPA) para promover la capacitación de quienes se desempeñan en el rubro ganadero y permitirá el acceso a un innovador programa de entrenamiento, con el fin de promover mejores prácticas.
“Estamos muy entusiasmados en contar con la experticia del IPA en la capacitación de los recursos humanos afectados a las empresas agropecuarias, lo que nos permitirá obtener un mejor desempeño y nos invita a pensar un futuro mejor. La formación y el crecimiento serán vitales para alcanzar el lugar que Uruguay se merece y mejorar la competitividad de sus productos en el mundo”, expresó Marcelo Secco, CEO de Marfrig.

“La articulación entre diversos actores del sector agropecuario y el trabajo en red promoverán un eficiente uso de recursos, así como una efectividad en esta tarea impostergable. Todo lo que podamos ayudar a trabajar para mejorar la producción de carne en el país es nuestro foco. Nos vamos a dedicar 100% a este proyecto”, agregó Secco.

Tomando como base las áreas temáticas desarrolladas por el IPA en su oferta de cursos, los participantes adquirirán conocimientos sobre el uso de la maquinaria en los establecimientos ganaderos, prácticas de bienestar animal, mejora de la precisión de pasturas sembradas y verdeos, alambrado, pastoreo, seguridad laboral y primeros auxilios, entre otros temas que hacen a la producción ganadera.

Los cursos, que serán presenciales y prácticos, estarán divididos en siete módulos y los participantes podrán diseñar su propio plan de estudios en función de sus intereses. La intención es ampliar el programa a futuro, incorporando propuestas educativas que lleguen a todo el país.
Esteban Carriquiry, presidente de la Junta Directiva de IPA, indicó que “se trata de un programa de capacitación con temáticas de mucha actualidad, que apuntan a mejorar la capacidad de todos nuestros trabajadores y a mover la aguja de la ganadería, que es lo que todos queremos”.
Explicó que la expectativa es “muy alta, apuntamos a dotar a los trabajadores del campo de las capacidades de aplicar las nuevas tecnologías de una manera eficaz y precisa, bajando costos y desarrollando una mayor eficacia”.
→ Leer más

Rurales

Piden precaución por Capin Annoni, ante el pastoreo en la vía pública

Ante la la situación de déficit hídrico y forrajero, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca resolvió el pastoreo en la vía pública. Sin embargo, los técnicos del Plan Agropecuario alertaron que el Capin Annoni se encuentra en plena semillazón y recomendaron evitar acceder a los lugares donde verifiquen la presencia de esta especie. En caso de constatarlo, remover las panojas y aplicar glifosato –escobilla al 30%, mochila al 5%–, además de evitar que los animales transiten grandes distancias para que no aumente la infestación.

El ingeniero agrónomo Javier Fernández, se refirió al enmalezamiento que puede existir en la vía pública, a la vera de los caminos y en las banquinas.
El Capin Anonni “provoca pérdidas en la región en plena época de semillazón y esa parte de reproductiva es más palatable. Es la que le gusta al ganado, la ingiere y reparte en las heces”. Explicó la necesidad de prestar atención y monitorear la zona ante la posibilidad de la presencia de esta especie y evitar llevar semillas, que produce en una cantidad importante.

En el norte del país, Fernández recordó la experiencia desarrollada en la primavera de 2017, cuando hubo déficit hídrico importante que duró hasta abril de 2018.
“Ese déficit causó la aparición de suelos desnudos en los potreros y los ganados que salieron a pastorear lo hicieron en algunos lugares donde había Capin Annoni y al momento de pernoctar, desparramaron semillas que se vieron favorecidas en la primavera de 2018, con la normalización de la lluvia. La semilla tenía poca competencia dado el espacio de suelo desnudo y tuvo un doble efecto. Uno fue con el transporte de la semilla por el ganado desde afuera hacia adentro. Y por otro lado, la semilla se vio muy favorecida por la poca competencia del campo natural en ese momento”.

El técnico detalló que “es una gramínea con la base de macolla más achatada, es muy tenaz y hay que hacer mucha fuerza para cortar la fibra y sus hojas. La característica visible en esta época es que tiene una panoja de forma piramidal y muy laxa, con semillas pequeñas”.
En caso de constatar la presencia de esta especie, recomendó eliminarla de forma mecánica y con herbicidas. “Se usa el glifosato, con la colocación del producto justamente sobre esta especie sin afectar a otras, con la utilización de una escobilla química que, en su cabo se coloca el producto con una llave de paso para evitar el goteo. El producto embebe una soga que entrará en contacto con la planta”.

En el caso de que el pastoreo se haya efectuado en lugares donde existe esta especie, recomendó “tratar de que pernocten en lugares reducidos en el predio y no hacer que caminen por todo el campo. Porque, además, si tenemos un déficit forrajero no tiene sentido que anden caminando, solo si fuera para tomar agua, pero eso puede facilitarse para evitar el desparramo de semillas. Cuando se supere el problema, se notará su presencia, pero será más fácilmente tratable”.
→ Leer más

Rurales

Los productores reciben la devolución de fondo lechero

Comenzó la devolución del primer pago trimestral, correspondiente al Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la actividad Lechera (Ffdsal) por un monto total de 1.200.000 dólares, en las cuentas bancarias aportadas por los productores.
Las condiciones para ser beneficiario, es haber cancelado su cuenta individual –incluyendo el 5,7% de reserva mínima de riesgo sobre el capital asumido– o no haber sido beneficiario en primera instancia.

Cada tres meses, será devuelto el dinero retenido por la prestación pecuniaria del Ffdsal. El número de beneficiarios se incrementará en función de la cancelación del total de su cuenta individual y los productores pertenecen a todos los estratos de producción.
En el año 2016 se repartieron fondos entre productores lecheros remitentes a la industria, de acuerdo a su nivel de producción anterior. A los productores familiares que hubieran recibido menos del monto de 8.000 dólares, se les entregó igualmente esa cifra, comprometiéndose a pagar el capital que les hubiera correspondido de acuerdo a su remisión.

La forma de pago del instrumento –acorde a las retenciones por litro de leche remitido a planta– y la gran heterogeneidad en el crecimiento de los productores ha generado una situación de disparidades en cuanto a la proporción de deuda amortizada hasta el momento.
Así, existen productores que ya han abonado más del 100% de su deuda, mientras que otros no llegarían a cancelarla al final del período. El Poder Ejecutivo elaboró un proyecto de ley a los efectos de generar cambios de diseño de la herramienta, que permitan aminorar estas diferencias, que fue aprobado por el Parlamento y es el que se está implementando.

Distintos casos

El director de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), Adrián Tambler, expresó que se da el caso de aquellos productores que ingresaron al rubro luego del año 2016 y deben contribuir en el pago, aunque no hayan sido beneficiarios. Se suman además, factores tales como el cierre de tambos, lo cual significa que ese productor tenga que transferir la deuda a quien lo suplante o genera un incumplimiento en sus obligaciones, lo que recargaba a todos los integrantes del fondo, además de los gastos de operativa.

Con la aprobación de la ley 19.971, se ordena la situación fijando una “reserva mínima” en 5.7 del porcentaje del capital que firmó, que será utilizado a los efectos de cubrir el subsidio a productores familiares, así como los costos de operativa del fondo.

Los productores que cancelaron el total de su deuda –incluyendo intereses y el porcentaje mencionado–, serán beneficiados con la devolución de las retenciones. Los fondos para realizar las transferencias a los productores provienen del Fondo de Garantía para Deudas de los Productores Lecheros (Fgdpl).
La medida abarca aproximadamente a un tercio de los productores del país e impacta de forma directa en el margen que recibe el productor mejorándolo entre un 15% a un 40%, dependiendo del tipo de productor.

El mencionado Fondo Lechero es una figura de derecho público no estatal, presidido por el Ministerio de Ganadería e integrado por delegados de los ministerios de Economía, de Industria, y de gremiales de los productores y de la industria.

Devolución

Unos 126 productores con una remisión anual menor a 280.500, tendrán una devolución total de 25.284 dólares. Son 180 productores entre 280.500 y 480.500 litros que recibirán 133.309 dólares, 112 que remiten entre 480.500 y 885.000 litros anuales, cobrarán una devolución de 178.281 y 103 productores con una remisión de más de 885.000 litros, recibirán 942.130 dólares. → Leer más

Rurales

Sistema Automatizado de Tipificación de canales será habilitado este año

El denominado SAT por sus siglas o Sistema Automatizado de Tipificación de canales, está instalado en 25 plantas frigoríficas del país y permite la tipificación en conformación y terminación de las canales dentro de las plantas. Este proyecto se encuentra en el Plan Estratégico del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en la Línea 2 de “Generación de valor con mejor acceso y posicionamiento de la marca país”, en el programa destinado a calidad de carnes.

La gerente de Calidad de INAC, Natalia Barsanti, explicó que desde octubre, los frigoríficos envían las imágenes de las canales y el equipo técnico del organismo verifica la calibración del sistema planta a planta.

Estimó que este año, la tipificación oficial de las canales pasará a ser automática y con esta tecnología, que actualmente cumplen los operarios. El producto principal de este sistema es la objetividad en la evaluación, ya que utiliza un único criterio estandarizado en todas las plantas.

“El sistema automatizado de tipificación es un proyecto que ha tenido algunas dificultades en lo que tiene que ver con el desarrollo del modelo de predicción, pero en 2021 luego de elaborar una nueva base de calibración del sistema, se desarrollaron los nuevos modelos en base a predicciones de redes neuronales”, señaló Barsanti.

El 4 de octubre se solicitó a todas las plantas el encendido de sus equipos, por lo que “INAC hoy en día está recibiendo las imágenes. Por más que el equipo no tipifica oficialmente, INAC verifica planta a planta que el nivel de performance de los nuevos modelos alcancen lo exigido a nivel contractual con el proveedor y hasta ahora los chequeos que hemos realizado están cumpliendo”.

Barsanti auguró que este año, el SAT “pueda conectarse al sistema de cajas negras y que la tipificación pase a ser de forma automática y la del operario pase a ser de back up”.
→ Leer más

Rurales

Forestales aportaron recursos materiales y humanos en el combate de incendios en Paysandú y Río Negro

En los incendios de gran magnitud que acapararon la atención pública de los últimos días, suscitados en Paysandú y Río Negro, bajo la dirección de Bomberos apoyaron la labor de combate “tres brigadas helitransportadas pertenecientes al consorcio forestales y personal del Ejército Nacional, empresas forestales y contratistas forestales”, de acuerdo con el comunicado difundido por la Sociedad de Productores Forestales (SPF).

“En ambos casos tanto el consorcio forestal como las empresas directamente afectadas pusieron en acción sus respectivos protocolos, desplegando inmediatamente los recursos materiales y humanos para el combate de los incendios. Se encuentran trabajando 3 brigadas helitransportadas, esto significa 3 helicópteros y 21 brigadistas y más de 250 personas de las empresas forestales y empresas proveedoras de servicios. Una vez arribado personal de Bomberos, todos los recursos fueron puesto bajo el mando y a disposición de la autoridad del fuego. También se desplegó maquinaria municipal, del Ejército y de contratistas de las empresas forestales. Estos dos últimos también aportan la colaboración de personal. Todo esto con el apoyo y en coordinación del Cecoed de Río Negro”, puntualiza el texto dado a conocer el 31 de diciembre. Consultado por EL TELEGRAFO, el presidente de la SPF, Nelson Ledesma, opinó que el factor climático fue determinante para que los siniestros tomaran tal magnitud y se propagaran rápidamente, a la vez que hizo hincapié en las políticas que llevan adelante desde hace más de 10 años a través del consorcio forestales para hacer frente a los incendios en época estival.

MILLONARIA INVERSIÓN DE EMPRESAS

“El consorcio es una organización que está formada por 110 empresas forestales y funciona hace más de 10 años tratando de administrar los esfuerzos de las empresas para crear un sistema que pueda respaldar el tema de los incendios. Las empresas invierten en ello, en lo que es temporada estival –desde diciembre hasta abril–, en el entorno de U$S 2,5 millones en el año”, especificó.

Para ello existen tres bases que cubren “la zona del litoral, la zona norte y noreste y la zona sureste, apostadas en Río Negro, Tacuarembó y Treinta y Tres; en cada una de ellas hay un helicóptero especializado para el combate de incendios y cada uno tiene una brigada de 6 bomberos calificados y entrenados para el combate. Operan con una central en cada base, donde se hace un monitoreo permanente a través de 6 aviones que establecen líneas de vuelo predeterminadas de acuerdo a las condiciones climáticas. A partir de la información que vamos recibiendo respecto a las condiciones de temperatura, humedad relativa, lluvias, se establece el índice de riesgo y en función de ello se trazan las rutas de los aviones que hacen 2 o 3 vuelos durante el día, en caso de detectar humo sobrevuelan la zona para hacer un diagnóstico primario, lo envían a la central, esta tiene todo un protocolo de evaluación de riesgo y, en función de ese análisis, es la que decide si se envía el helicóptero o no”, explicó.

FACTOR CLIMÁTICO DETERMINANTE

En opinión de nuestro entrevistado, en el avance de grandes proporciones de estos últimos incendios fue determinante el factor climático: sequía, intensidad del viento y altas temperaturas. “Cuando uno ve situaciones similares en el mundo, en países desarrollados con gran capacidad como Estados Unidos, Canadá, Australia en su momento, cuando surgen condiciones extremadamente adversas como las que hemos vivido acá, cualquier recurso parece poco. La velocidad que tomó el fuego por causa del viento fue poco común”, observó.

“Uno se prepara para las situaciones de mayor probabilidad; obviamente esta es una situación excepcional que nos va a dejar mucho aprendizaje y vamos a tener que hacer una evaluación conjunta después para ver qué cosas podemos mejorar para que no se reitere”, sostuvo.

→ Leer más

Rurales

Autoridades del Ministerio evaluarán daños provocados por incendios en la producción

El director de Descentralización del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Luis María Carrese, recorre los departamentos de Paysandú y Río Negro, en sus áreas afectadas por los incendios, con el fin de evaluar los perjuicios productivos.
La secretaría de Estado trabaja junto a otras dependencias públicas y empresas privadas en el combate de este siniestro y los efectos adversos que se generarán en el corto plazo, en forma conjunta con los productores.
El MGAP informó que “en los próximos días, el ministro Fernando Mattos junto a los directores de Desarrollo Rural, Granja, Sanidad Animal y presidente de Comisión Apícola” realizarán una visita por la zona, donde se desataron los focos que complicaron la circulación de personas y animales.
La caída de alambrados provocó la salida del ganado a la ruta y la zona más afectada se ubica en torno a la ruta 24, a la altura de Tres Bocas, en la Ruta 25 entre Young y Algorta y Ruta 90 entre Piedras Coloradas y Orgoroso, donde exhortaron a evitar la circulación por allí, en el marco de un trabajo coordinado junto al Ministerio del Interior, Policía Caminera e intendencias de ambos departamentos.
Además, “ante esta emergencia puntual por incendios”, recordó que “está autorizado el pastoreo en calles laterales, más allá de habilitación por la emergencia agropecuaria, comunicando debidamente a las dependencias policiales locales”.

Lluvia esporádica

La ausencia de precipitaciones se extiende en el tiempo y auguran un verano complicado. El agua caída ayer era esperada, ante los incendios que complicaron la operativa en distintas partes del país por parte de Bomberos y otras fuerzas vivas. En los últimos meses, hay zonas del territorio donde no ha llovido y la caída de agua esporádica, no solucionará el problema de las aguadas o el forraje. El 5 de enero volverá a reunirse el Comité de Emergencia Agropecuaria y las autoridades del MGAP analizarán la extensión a otras regiones de la declaratoria de emergencia.
A pesar de la sequía que preocupa a las autoridades, ha sido un año bueno para el sector cárnico que tuvo récord de producción y precios. Así como la agricultura, con buena cosecha de invierno como el caso de la colza, y cultivos de verano que esperan por lluvias.
La sequía en esta región elevó los precios internacionales de la soja, que nuevamente se acerca a los 500 dólares por tonelada. Sin embargo, la sequía del verano pasado afectó a la oleaginosa y el maíz.

En faena

Continúa el proceso de recuperación de la hacienda para faena, con los mejores novillos que cotiza entre 4,30 a 4,40 dólares por kilo. Las vacas, en torno a 4,10 dólares por kilo, con algún centavo más por lotes especiales. Sigue firme la demanda y la faena está sostenida, encaminándose a un récord histórico para este año.
En el mercado internacional de productos lácteos hubo un retroceso en los valores en la licitación de esta semana, después de ocho subas consecutivas. La oferta aumentó y la demanda se mantuvo estable, lo que generó un descenso moderado, que ubica la leche en polvo entera en 3.867 dólares por tonelada. → Leer más

Rurales

Más del 25% de exportaciones son ingresos del sector cárnico

La cadena cárnica mostró una recuperación de la actividad en 2021, con elevados niveles de faena que representan el 25% de las exportaciones globales del país y una recuperación del consumo de proteínas.
El año que cerró mantuvo un récord de actividad y los consumidores han manifestado un mayor interés por las carnes, con precios promedio que se destacan tanto en la carne ovina como bovina.
Los mercados externos tienen demanda segura y a buen precio, enmarcado en los desafíos que significan mantenerlos para las carnes uruguayas. La logística y otras problemáticas vinculadas a la pandemia, no impidieron el cierre de un año con buenos volúmenes y precios. y apuntaremos a mejorar el valor, en la medida que sigamos haciendo un buen trabajo, indicó el ministro.

Indicadores

Los niveles elevados de faena, muestran una rápida recuperación de la actividad. Con un crecimiento de más de 30%, la faena de bovinos cerró en torno a los 2,6 millones de cabezas, producto de un primer semestre muy similar a 2019 pero un tercer trimestre con niveles históricamente elevados (+50%).
Todas las categorías mostraron recuperación, destacándose el aumento en vacas adultas (8 dientes) algo por encima del promedio (+33%) y novillos jóvenes (diente de leche +60% y 2-4dientes +44%) que nuevamente crecen y pasan a representar el 65% de una cifra elevada de faena de novillos que cerrará cercano a 1,3 millones de cabezas.
Por su parte la faena de corral será la mayor desde que se llevan registros alcanzando unas 350 mil cabezas; crece 23% (Novillos +37% y vaquillonas -16%) respecto a 2020 y representa más del 12,7% del total. La exportación de bovinos en pie culminará en más de 200.000 cabezas, con disminución de la demanda de Turquía (machos) pero con elevada participación de China (hembras). Considerando además el consumo predial declarado al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) (38.000), la extracción total será alta y se ubicaría en 24%.
La faena de ovinos cerró muy próxima a 1,4 millones de cabezas, cifra que no se observaba desde 2014. Con un stock menor y teniendo en cuenta el consumo y la exportación en pie, la extracción total del rubro superaría 29%, con un destaque en la faena de hembras que llegarían a 380.000 lo cual significa el 11% del stock de ovejas de cría.
Por su parte, La faena de aves muestra un crecimiento de 10% a noviembre con una recuperación que permite estimar una faena total en 2021 de más de 32 millones de aves aproximándose a las cifras de 4 años atrás.

Ingresos

En materia de ingresos del sector cárnico, se confirma que representarán más del 25% de las exportaciones.
La cadena completará ingresos totales por exportaciones de aproximadamente 2.900 millones de dólares como consecuencia del aumento en los volúmenes y los precios de prácticamente todos los productos de exportación, que significó un incremento de más del 50% en el ingreso de divisas por parte del sector. La importante recuperación del mercado Chino (+58% en dólares) lo convierten en un socio comercial que superará los 1.600 millones de dólares, seguido de la Unión Europea y el antiguo Nafta –actual Usmca– integrado por Estados Unidos, México y Canadá, con más de 330 millones cada uno, que completan un 82% del total.
La carne bovina alcanzaría un volumen históricamente alto en 2021, de más de 530.000 toneladas pc con un crecimiento mayor al 13% en el valor promedio por tonelada que cerraría el año próximo al valor actual de 4.260 dólares por tonelada pc.
Con cambios en los mercados y un crecimiento desestacionalizado, la carne ovina mostró una orientación muy importante hacia China, donde duplica su volumen y llega al 81% de las colocaciones. El crecimiento en el valor promedio por tonelada (+18,5%) lo ubican en 5.136 dólares por tonelada pc a la fecha, lo que determinaría ingresos totales del rubro por más de 120 millones de dólares.

Consumo

En relación a consumo en Uruguay, en un escenario de aumento de precios existe recuperación del consumo de proteínas. Con volúmenes algo mayores que los dos años previos, el 2021 mostró recuperación en el consumo total de proteínas en el país, mediante un mayor suministro de proteínas de origen nacional. La carne bovina crece sólo 2,3% y no alcanza los niveles de 2019, pero sí se observa un aumento de la carne de origen nacional (+10%) frente a una disminución de la importación (-20%).
La carne aviar explica el mayor aumento de consumo de proteínas, crece más del 13% respecto a 2020 y un 28% si se compara con 2019; cambio que se da con carne proveniente de la faena nacional. → Leer más

Rurales

Opypa alerta que los precios de insumos afectan ganancia de productores lecheros

La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), dependiente del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), en su capítulo correspondiente a “Cadena láctea: situación y perspectivas”, resaltó que el aumento del precio de los principales insumos para la producción impactan en el margen de ganancia de los productores lecheros.

El documento destaca la reactivación de la demanda global y los productos lácteos vendidos en el mercado internacional, principalmente la leche en polvo, además del crecimiento –aunque desacelerado en los últimos meses– de la producción de leche.

En los primeros diez meses del año, los principales productos aumentaron 31%. “A noviembre 2021, el precio promedio de la tonelada de lácteos se encuentra en U$S 4.287, casi 28% por encima del promedio de los últimos 10 años”, señala Opypa.

La fuerte demanda de China impulsó los precios, fundamentalmente leche fluida, leche en polvo, suero y derivados, ante la recuperación que experimenta el gigante asiático de la COVID-19 y con una proyección de recuperación en torno al 8%.

Entre enero y octubre, “las importaciones de productos lácteos han crecido casi un 14,3% en valor y 28% en litros de leche equivalente, lo que indica que los productos de mayor crecimiento fueron los de menor valor. La mayor parte de las compras de China son abastecidas por Nueva Zelanda”.

En el sector, “las exportaciones crecieron 7% en valor en el período enero-octubre 2021, respecto a igual período del año anterior, como consecuencia de un incremento del precio promedio del 13%, mientras que el volumen exportado fue 5% menor”, analiza el informe.

Exportaciones

La leche en polvo lidera las exportaciones lácteas con el 69%, a un valor promedio de U$S 3.472 la tonelada, un 14% superior al año pasado. El producto fue vendido mayoritariamente a Argelia y China, al tiempo que las ventas a Brasil representaron 17%.
Los quesos ocupan el segundo lugar, con una participación de 15%, a raíz de una disminución de su valor exportado y fueron con destino a Brasil (28%), México (22%) y Rusia (14%).
La leche en polvo descremada, por su parte, aumentó 11% su valor, como consecuencia de la importante alza en el precio promedio, que creció 17%. La manteca tuvo un importante incremento del valor exportado en el año (más de 20%). “El incremento significativo que se observa en el precio internacional de la manteca tiene relación con la fuerte afectación de este producto en la pandemia. Si bien el efecto del COVID-19 sobre la cadena láctea fue menor al esperado inicialmente, la manteca tuvo una afectación relativa mayor, debido a que gran parte de su demanda proviene del sector restaurantes y hoteles”, dice el estudio.

Mercados

Los destinos de las exportaciones se diversificaron, pero muestra un crecimiento de las compras de China, que pasó del 9% en 2020 a 23% este año. Argelia controló las exportaciones este año, ante el aumento del precio de los fletes y se mantuvieron estables las ventas a Brasil.
Las restricciones de Rusia a varios lácteos de los principales exportadores fueron levantadas en 2020 para mejorar el suministro de productos durante la pandemia, por lo tanto, no registró alteraciones.

Por empresas exportadoras, aumenta la participación de Conaprole de 72% a 75%, Estancias de Lago se mantiene en 9% de las exportaciones en valor y Alimentos Fray Bentos cae de 7% a 4%, en el período enero-octubre 2021 respecto al mismo período de 2020.
En los primeros nueve meses del año, “la industria láctea colocó 1.491 millones de litros de leche equivalente (1,3% menos que en 2020), de los cuales 72% fueron vendidos en el mercado externo y 28% en el interno. Por estas ventas recibió un precio promedio 7,6% mayor al mismo período de 2020, como resultado principalmente de la mejora en los precios de exportación de 11,8%, al tiempo que los precios del mercado interno también aumentaron (1,7%), medidos siempre en dólares corrientes”.

Al productor

“De los 55 centavos de dólar por litro que recibieron las industrias, en promedio por litro de leche equivalente pagaron al productor un 62%”, explica. El precio al productor mejoró 15,8% en dólares corrientes, entre enero y setiembre de este año al compararlo con el mismo período de 2020.
Sin embargo, los costos promedios que mide el índice que elabora el Inale, subieron 11,8% en dólares,” con lo que el poder de compra de la leche habría aumentado 3,6% en los primeros 9 meses del año”. El documento explica que “en los últimos 12 meses cerrados a setiembre 2021, el número de productores remitentes a industrias lácteas se redujo 2,8%, ubicándose en 2.190. Al tiempo que la cantidad total de establecimientos (incluyendo queseros artesanales) se ubica en 3.320”.

Asimismo, de acuerdo al último dato publicado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), al año 2020, “continúa la tendencia decreciente en el rodeo lechero, que se redujo 2,3% respecto al ejercicio anterior”. Si bien la remisión a las plantas aumentó 2,9% con respecto al año pasado, la producción comenzó a desacelerarse, ante el cierre de algunos establecimientos de gran escala. “Según estimaciones realizadas por Inale, al cierre de 2021 la remisión alcanzaría unos 2.112 millones de litros, lo que implicaría un aumento de 1,7% respecto al año anterior”. → Leer más

Rurales

Seccionales 9ª, 10ª y 11ª de Paysandú están bajo emergencia agropecuaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 19 seccionales policiales de cinco departamentos, lo que equivale a un total de 2.195.380 hectáreas, entre las cuales se encuentran la 9ª, 10ª y 11ª de Paysandú, correspondientes a Guichón y Tambores.

En total, están registrados 623 productores familiares, con una superficie productiva de 79.967 hectáreas, que corresponden a los rubros ganadero, lechero, productores familiares o de hasta 500 hectáreas Coneat 100, así como apicultores que integran el Registro Nacional de Propietarios de Colmenas. Las seccionales policiales de los departamentos más afectados ante el déficit hídrico corresponden a la 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 11ª y 14ª de Durazno. En Florida, la 6ª, 11ª, 12ª y 14ª, en Río Negro la 9ª y en Tacuarembó la 3ª, 4ª, 11ª y 16ª, además del territorio departamental mencionado.

El 21 de diciembre, el MGAP extendió la habilitación al pastoreo en vía pública, luego de una solicitud de los productores ganaderos, para todas las seccionales policiales del país, con la excepción de Montevideo.

La decisión adoptada por el ministro Fernando Mattos surge de la recomendación de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que sesiona de manera permanente, analiza y monitorea los datos de la situación agroclimática, proporcionados por el Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA).
El ministro Mattos señaló que ante la dinámica del escenario de déficit hídrico en el país, la Comisión volverá a reunirse el próximo miércoles 5 de enero.

Indicativos

En este sentido, los técnicos del SNIA monitorean el Índice de Precipitación Estandarizado, la Anomalía del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado, el promedio del porcentaje de agua disponible en el suelo, la radiación fotosintéticamente activa absorbida por la vegetación, la previsión de precipitaciones y las tendencias climáticas estacionales, entre otros factores, con el fin de actualizar los informes pertinentes ante la Comisión de Emergencia Agropecuaria.

Con la declaración de la emergencia agropecuaria se liberan las partidas del Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE), “con destino a atender las pérdidas en las materias involucradas en la actividad productiva de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias, lo que podrá materializarse en apoyo financiero, infraestructuras productivas o insumos que contribuyan a recuperar las capacidades perdidas como resultado del evento ocurrido”, de acuerdo a la ley.

Al mismo tiempo, el MGAP coordina acciones con las intendencias departamentales a través del Congreso de Intendentes, para canalizar ayudas del FAE y con el Banco República, que habilitó una línea de crédito específica para la asistencia especial de los productores afectados por el déficit hídrico.

En caso del pastoreo en vía pública, la Dirección General de Desarrollo Rural en conjunto con la División de Sanidad Animal, elaboró una guía con recomendaciones que recuerda a los productores que deben dar aviso al Ministerio del Interior, tener la autorización correspondiente y contar con un tropero cada 40 animales, además de señales de advertencia al inicio y final del área de tropeo. → Leer más

Rurales

Encuesta agrícola reveló aumento de la superficie total sembrada

La Dirección de Información y Estadística Agropecuaria (DIEA) presentó los resultados de su última Encuesta Agrícola “Primavera 2021”, que destaca un incremento de la superficie total sembrada con cultivos de invierno en 18,5%.

En la presente zafra, la encuesta estimó más de 648.000 hectáreas cultivadas, en tanto la anterior registró 547.000 hectáreas de cultivos de invierno para grano seco. En los últimos 5 años el área con destino a estos cultivos pasó de 54,6% –419.000 hectáreas en el invierno de 2017 a 648.000 en 2021– con un crecimiento destacado de las brásicas que pasaron de 50.000 hectáreas a 162.000 en el período señalado.
Evaluados por grano, el documento especifica que la superficie sembrada con trigo se incrementó un 9% y alcanzó en la presente campaña 245.000 hectáreas, frente a las 224.000 de la zafra anterior. La producción total de trigo fue estimada en 974.000 toneladas, un 4% superior que en el año anterior cuando se alcanzaron 936.000 toneladas, y un 121%, en comparación a la campaña 2017.
El rendimiento promedio a nivel nacional se estimó en 3.985 kilos por hectárea sembrada, un 4,7% menos que el registrado en la zafra anterior, cuando se alcanzó el máximo histórico relevado por la DIEA de 4.181 kilos por hectárea.

El área de cebada cervecera, fue estimada en 224.000 hectáreas, un 21% más que en la zafra anterior cuando se sembraron 185.000 hectáreas. El rendimiento para la cebada en la campaña actual, se estimó en 4.102 kilos por hectárea sembrada, frente a los casi 4.791 kilos por hectárea de la zafra anterior que fue récord histórico.
El área sembrada entre Colza y Carinata, continúa en crecimiento y superó 162.000 hectáreas, que significan un 42% más que en la zafra 2020, consolidándose en las rotaciones agrícolas del país. Su rendimiento promedio se estimó en 1.813 kilos por hectárea. La superficie de avena para grano seco, se estimó en poco más de 14.000 hectáreas, un 32% menos que en la zafra anterior. El rendimiento medio de la avena fue de 2.186 kilos por hectárea.

Cultivos de verano

La intención de siembra de cultivos verano para la zafra 2021/22 fue estimada en 1.154.000 de hectáreas, un 6% más que en la zafra anterior. Al cierre de la encuesta, el 21 de diciembre, se llevaban sembradas 849.000 hectáreas de cultivos de verano, equivalente al 73% de la intención de siembra total. La superficie definitiva de cultivos de verano se relevará con la próxima encuesta de invierno.
La intención de siembra de la soja se estimó en 981.000 hectáreas, un 8,6 % por encima de lo sembrado en la campaña anterior. En cuanto a la soja de primera, se estimó en 450.00 hectáreas, un 2,8% menos que en 2020/21. Las siembras de soja segunda concretadas hasta la fecha de la encuesta alcanzaban las 321.000 hectáreas.

La intención de siembra de maíz para grano seco se estimó en 145.000 hectáreas, un valor similar al de la zafra anterior cuando se sembraron 149.000. El 60% de la superficie de maíz ya se había concretado a la fecha de la encuesta y restan por sembrarse unas 58.000 hectáreas.
El área de sorgo con destino a grano seco se estimó en poco más de 21.000 hectáreas, un 36% menos que en la campaña anterior. La intención de siembra de girasol se estimó en 7. 300 hectáreas, habiéndose concretado el 94% de las siembras a la fecha de la encuesta. → Leer más

Rurales

BROU “consustanciado” con el sector lechero, según gremiales

Las gremiales agropecuarias del sector estiman que la devolución del excedente generado por el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, por un total de U$S 1.400.000 para unos 700 productores lecheros, es positiva.
“Era en torno a 34 centésimos de pesos por litro de leche y se daba a productores que lo solicitaban, y los productores que no recibieron, pagaron por esa plata no recibida. Habría que revisar cada caso en particular, pero en términos generales es positivo, en estos tiempos de contingencia climática y de situaciones de endeudamiento. Pero, para los productores chicos es una plata linda que ingresa en esta época con un montón de inconvenientes”, dijo a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo y productor, Roberto Ceriani.

Unilateral

El Ministerio de Ganadería destacó el financiamiento a través de distintos fondos y las posibilidades de instrumentar garantías. “Desde el gobierno y la autoridades del Banco República (BROU) le dieron un tono diferente al banco anterior, tanto a la agropecuaria en general como a la lechería en particular”, señaló.
El gobierno considera que las modificaciones al Fondo de Garantía Lechero (Fogale), habilitó mejoras para los tamberos. Sin embargo, Ceriani aseguró que “las afirmaciones sobre el Fogale son discutibles. Esa es plata de los productores, sobre la cual decidió el gobierno. Porque ese fondo se formó con la resignación del aumento de la leche cuota y el gobierno puso 6 millones de dólares para sostener a los productores chicos y el reforzamiento de la industria. Y esa resignación se termina de juntar el año que viene”.

Recordó que la Asociación Nacional de Productores de Leche, “discutió bastante con el gobierno, porque decidió unilateralmente sobre el uso del Fogale, si bien es para la producción. En la ley que modifica el Fogale, no se estipula la recuperación de esa plata y es una de las objeciones. Una parte financiará al fondo lechero y otra parte es para devolver a los productores”.
Además, “hay tres millones de dólares de un fondo rotatorio que dice que es para productores e industrias chicas. Hay discrepancias, porque algunas lecturas de entendidos en la letra chica, aseguran que habrá productores grandes que quedarían fuera del apoyo. Es decir, hay una discusión sobre la forma de modificar el Fogale y el uso de esos fondos, sin tener claro cómo se repone”. Según Ceriani, “la idea, que todos pensamos, es que esa plata iba a quedar como garantía de préstamo de los productores, en caso de que no hubiera garantías”.

Plazos mas largos

Consultado por la respuesta del Banco República en facilidades crediticias, señaló que “ahora se habla de la posibilidad de créditos a más largo plazo para la compra de tierra o de tambos, de unos 15 a 20 años. Empezamos a hablar de un rol diferente, sobre todo para las generaciones que vienen detrás y puedan quedarse en el tambo. Porque si es chico, necesitaría saltar a otra explotación y ahí hay que comprar tierra que, al valor de hoy, necesitan períodos largos. Además, hay que agrandar todo el aparato productivo, tener más vacas, maquinaria y mayores plazos de pago”.
Explicó que habitualmente “los productores compramos una cosa a 5 años, otra a 7 años y cuando terminamos de tener el equipo completo, ya estamos para jubilarnos”.

Con la propuesta del BROU, “la idea es presentar un proyecto a 15 o 20 años, con hipótesis y cálculos, que se pueda pagar con la producción a 20 años, incluso con descuentos variables, según las épocas de producción del año. Hay que tener en cuenta los eventos esporádicos, como el déficit hídrico y hay que dar un alivio porque la producción se reduce. Son muchas herramientas para beneficiar al sector lechero, pero deberá tener cuotas diferencias. No es igual a otros créditos, que tienen una cuota fija por mes”.
Ejemplificó que los anuncios “son buenas herramientas para personas de mediana edad y los jóvenes que se quieran iniciar. Desde las gremiales, vemos al BROU muy consustanciado con el sector lechero”. → Leer más

Destacados

Gobierno decretó la Emergencia Agropecuaria; restan definir zonas

Al finalizar la reunión del Comité de Emergencia Agropecuaria, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, resolvió la declaración de Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico en algunas zonas del país. Con esta decisión, se liberarían fondos públicos para destinarlos en diferentes ayudas a los sectores más afectados y se aplicarán por zonas. Las áreas más afectadas se encuentran al Este de Paysandú, Durazno y Norte de Florida, pero el Ejecutivo no lo definió. El equipo técnico del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca coteja la información para analizar los departamentos más afectados.

Mattos confirmó, al término del Consejo de Ministros, que “es un hecho” la emergencia agropecuaria, pero este jueves se conocerán las secciones afectadas. El secretario de Estado aseguró que hay zonas en cuatro o cinco departamentos, pero ninguno en su totalidad.
Uruguay estuvo este año en emergencia agropecuaria y el 9 de diciembre de 2020, estaban comprendidas unas 10 millones de hectáreas en esta situación. Sin embargo, el ministro señaló que actualmente “no es tanta el área afectada” pero reconoció que “todo es dinámico” y en unos días se extendería el área de afectación. La Emergencia Agropecuaria implica la liberación de fondos destinados al Fondo Agropecuario de Emergencia que determina algunas ayudas que se pueden canalizar por distintas vías. Mattos anunció que este jueves,. En el marco del Congreso Nacional de Intendentes, coordinarán acciones y la forma de transferencia de los fondos.

Mattos adelantó que mantiene contacto con el BROU para disponer de líneas de crédito y atender estas circunstancias, además de la generalización en todos los departamentos del país –a excepción de Montevideo– del pastoreo en rutas bajo la reglamentación vigente.

En Paysandú

El intendente Nicolás Olivera participa hoy de la sesión del Congreso de Intendentes y ayer recorrió el Interior del departamento. “Puntualmente en la zona Este se da un fenómeno de sequía o déficit hídrico, en algunos lugares más que en otros, pero Paysandú está más afectado en la zona Este, así como Durazno, Río Negro, entre otros”, dijo a EL TELEGRAFO.
Olivera informó que “estuvimos en la Alcaldía de Guichón y recorrimos la zona con el alcalde Martín Álvarez y me comuniqué con el ministro Mattos, que fue receptivo en cuanto a realizar gestiones en el Consejo de Ministros. Este jueves, en la reunión de la mesa del congreso, aguardamos una respuesta y propuestas para la mitigación de este déficit”.

Consultado por las ayudas de la intendencia, explicó que “da una mano a los productores con la limpieza de los tajamares, pero no es una solución al déficit hídrico hoy, sino que quedan en mejores condiciones para cuando llueva. Pero, mientras tanto, los animales tienen que seguir comiendo. Estamos viendo soluciones para el tema de la alimentación y veremos ayudas vinculadas en este sentido, porque vimos que las pasturas están secas”. → Leer más

Rurales

Ministerio evalúa emergencia agropecuaria por déficit hídrico

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolverá en los primeros días de enero si declara emergencia agropecuaria por la sequía, en tanto las autoridades aguardan los últimos informes técnicos respecto a las condiciones climáticas y vuelve a reunirse hoy.

Con dicha declaración, se liberarían fondos públicos para destinarlos en diferentes ayudas a los sectores más afectados que, además, serán aplicados por zonas. Al momento, según el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, las zonas más afectadas están al Este de Paysandú, Durazno y norte de Florida.
Recientemente el MGAP habilitó el pastoreo de animales en la vía pública en 12 departamentos. La División Sanidad Animal, a través de sus oficinas zonales y locales competentes, puede extender autorizaciones, de acuerdo a la solicitud de los productores ganaderos cuyos establecimientos se encuentren afectados por la situación climática adversa.

Según Mattos, el país se acerca al nivel rojo por falta de agua, por lo que se evalúa de manera constante este tercer año de déficit hídrico. “Si no hay lluvias en los próximos días, claramente nos vamos acercando a una declaración de emergencia agropecuaria. Lastimosamente se han generado perjuicios en los cultivos, en la disponibilidad forrajera para los ganados y también la escasez de agua en los abrevaderos. Inclusive, para el consumo humano en muchos establecimientos”, señaló el ministro.

Fondo de Emergencia

La Comisión de Emergencia Agropecuaria evaluará los informes técnicos y relevamientos efectuados por departamento y en la reunión discutirán las zonas con mayores posibilidades de declaración de emergencia agropecuaria, el período que se extenderá y las ayudas que instrumentarán para los productores. Con esta decisión, el gobierno puede resolver la utilización del Fondo de Emergencia Agropecuaria. En otras oportunidades, el ministerio puso a disposición ayudas económicas como el acceso a créditos a través de Microfinanzas o el fondo mencionado. Sin embargo, a pesar de la posibilidad del acceso a créditos, preocupa el elevado endeudamiento en diversas áreas del agro.

Con las intendencias

Mattos reconoció que “hay sectores que piden que avancemos en la declaración, pero tenemos que hacerlo por información objetiva y a partir de allí, desencadenar las ayudas. Ya nos preparamos y pedimos una reunión con la mesa del Congreso de Intendentes a efectos de coordinar acciones con los gobiernos departamentales. También contactar al Banco República para la disponibilidad de líneas de crédito que favorezcan a los productores, porque una sequía siempre genera más inversión y mayores gastos”.
El ministro agregó que “lo más importante en la ganadería es tratar de preñar las vacas y para eso, debemos aplicar técnicas como el destete precoz, que genera la necesidad de capital para inversión. Eso asegura la máquina productiva, que el ganado se pueda preñar y evitar un menoscabo de la producción hacia adelante por causa de la sequía”.

El ministerio también evalúa con las intendencias la asistencia para el arreglo de tajamares. El año pasado se otorgaron $20 millones a 18 intendencias que mejoraron los tajamares a 3.000 productores.

Compra de fardos

La merma de las precipitaciones en distintas zonas del país disminuye la disponibilidad de forrajes en los campos, donde los productores prevén la compra de fardos para el alimento del ganado en los próximos meses.
En otras áreas del territorio nacional se detuvo la siembra de soja por falta de lluvia. En el caso del arroz, que se riega, estos momentos de déficit hídrico es bueno para el grano y en aquellos casos que utilizan represas, se cuida el agua ante la posibilidad que pueda faltar al final del ciclo del cultivo. → Leer más

Rurales

Gobierno devolverá excedente de U$S 1,4 millones a unos 700 lecheros

Antes de fin de año, el Poder Ejecutivo devolverá el excedente generado por el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, –que representa U$S 1.400.000–, a unos 700 productores lecheros o un tercio de los tamberos del país.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, recordó que en setiembre, el gobierno modificó la ley del fondo lechero. “Era un crédito otorgado a los productores del rubro, que tenían que pagarlo en función de la remisión. La ley no reconocía la dinámica del sector y había muchos productores que ya habían terminado de pagar su deuda o productores con ingresos posteriores a la ley y por lo tanto, pagaban un crédito que nunca tomaron”.
En virtud de esa situación modificó la ley y logró que “a los productores que nunca tomaron el crédito o ya lo terminaron de pagar, se empiece a devolver la plata de más que están pagando a los tres meses”. Buffa señaló que “cada tres meses habrá una devolución del dinero que pagan de más. En estos días, el Ejecutivo deposita el dinero de los productores y será entorno a U$S 1.400.000, que beneficiará a 700 tamberos”.

Explicó que corresponde a “un tercio de los remitentes del país. Para dimensionar el impacto, la retención va de un 15% a un 40%, dependiendo del tipo de productor. Es una muy buena noticia para el sector, en un momento donde los productores procesan una serie de inversiones”.

Financiamiento

Buffa reconoció que “este año se trabajó muy fuerte en el tema financiamiento. Se modificó el Fogale, que es el Fondo de Garantía Lechero, y permite su utilización a los productores que no tienen garantías. El Banco República tuvo una actitud pro activa para el sector lechero y se ha avanzado muy fuerte en transferencias para proyectos de tecnología. La lechería tiene mucho para crecer a través de ajustes de los procesos productivos”.
El subsecretario resumió que “se ha atendido a los productores con el proyecto de quesería artesanal, donde participan seis intendencias, el MGAP y la OPP en un proyecto que trata de valorizar los quesos que producen. Es un aspecto muy relevante en esta situación”.

La competitividad generada a través de la reducción de costos, como la energía eléctrica en un 15% para los tamberos, significó “una erogación importante por parte del Estado”.

El jerarca destacó dos aspectos, tales como “la actitud del país de abrirse al mundo con el trabajo que se hace para concretar un TLC con China. Para todo el sector agropecuario es muy relevante y la lechería, también lo es, porque en China tiene enormes oportunidades de desarrollo”. Este año, el gigante asiático fue un destino importante de las exportaciones lecheras uruguayas y permitió salir de la dependencia tradicional de la región. “Este año, terminamos con un 25% de la exportación para China. Un 25% para Argelia, un 25% para la región y otro 25% distribuido en un conjunto amplio de países”.

Siempre responde

Buffa aseguró que “el sector lechero siempre responde ante situaciones de crisis y otras que no lo son. La mejora de la productividad del sector lechero siempre ha sido la repuesta ante los momentos de crisis. Por lo tanto, es un sector que siempre ha acompañado la mayor necesidad de productividad”.
Explicó que “se transitó por un período muy complejo durante cinco años, con una crisis estructural. Este año, fruto de las mejoras en las condiciones de los precios de exportación y de un conjunto de medidas, se genera un panorama mucho más positivo y promisorio que se traduce en una mayor productividad”. → Leer más