Rurales

Los Nadal se quedaron con las cocardas en Merilin

Cabañas “El Progreso” de Bernardo Nadal Maisterra y “La Choza” de Gabriela Fiandra se alternaron en los máximos premios en la raza Merilin, la única de origen nacional dedicada desde hace más de 100 años a la producción de lana de calidad y carne ovina.
“El Progreso” expuso La Gran Campeona, reservada Gran Campeona y reservado Gran Campeón PI de la raza Merilin. El Gran Campeón fue para Cabaña “La Choza” de Gabriela Fiandra.
En los Puros de Origen, los dos premios más importantes en machos se los llevó cabaña “La Choza” y el Tercer Mejor Macho fue para “El Progreso”. Esta cabaña también expuso la Gran Campeona.
Amaro Carlos Nadal, en representación de la “La Choza” dijo estar muy contento por la actuación de la cabaña este año.
Contó que el Gran Campeón PI pesa 147 kilos y tiene un vellón de 21,8 micras. Estam-os con un Merilin muy definido, con buen tamaño y lanas finas”.
Nadal dijo orgulloso que “cuando otras razas quieren afinar, el Merilin ya está en la finura correcta” y agregó que “ahora hay que seguir trabajando para difundir la raza”.
La raza fue creada por José María Elorza en 1943 y en esta Expo Prado, uno de sus nietos, Javier Elorza — junto con Martín Sanguinetti– trabajó como jurado de calificación. Ambos jurados destacaron el avance que está teniendo la raza en lanas y carne, reafirmando su vigencia cada año. Dijeron encontrar en pista “animales con excelentes vellones, largos y con reses muy carniceras” en todas las categorías.

→ Leer más

Rurales

San Gerardo expuso el mejor Corriedale

Los jurados Fernando Sosa Días de Uruguay y Brian Watson de Argentina, buscaron animales productivos, más allá de la tipicidad racial, tanto en lana como en producción de carne, en la excelente pista Corriedale de la Expo Prado.
El Gran Campeón PI fue expuesto por cabaña “San Gerardo” de la Suc. Gerardo García Pintos. Ese carnero también fue el Mejor Vellón Industrial, confirmando con sus datos la mirada del jurado. A su vez, pertenece a la cabaña ganadora premiada por el INIA como el Mejor Índice A para generación 2017 y no es la primera vez que gana este premio en el Prado.
Gerardo García Pintos manifestó que “llevamos toda la vida viniendo a la Expo Prado, a veces toca ganar, a veces no”. Sobre el carnero sostuvo que tiene índices de EPD muy destacados. “Es el mejor carnero que hemos producido en la vida”, afirmó el criador. “Su padre y su abuelo ganaron premios al mejor vellón industrial. Se confirmó en la pista lo que dicen los datos objetivos”, agregó. Es un carnero que pesa 150 kilos y tiene un vellón de alta calidad y con finura de 27 micras.
Fernando Sosa Días dijo que el Gran Campeón PI de “San Gerardo” es un animal que “puede hacer un aporte interesante al Corriedale uruguayo, porque tiene la finura que éste precisa”. A su vez, está acompañado de “una tremenda res carnicera”. Su compañero, Watson, agradeció a la oveja “que nos congrega y nos hacer ser cada día más corriedalistas”.
El Reservado Gran Campeón fue de cabaña “La Estela” de Jorge Rodríguez Britos. Es hijo de Monchi 2212, carnero de Monzón Chico que se exportó a Brasil. Tiene 30 micras, pesa 152 kilos y tiene la cara bien destapada de lana y tremenda conformación carnicera.
En hembras, la Gran Campeona fue expuesta por Cabaña “La Orejana” de Salvador García Pintos y familia. “Es una alegría enorme para toda la familia”, dijo entre abrazos. Es una borrega destacada, tiene un gran vellón de 29 micras. Es hija de un carnero de Rafael Gallinal que fue el mejor DEP para cara destapada.
La Reservada Gran Campeona fue de “La Estela” y la Tercera Mejor Hembra la expuso García Pintos Hnos.

PUROS DE ORIGEN

El Gran Campeón lo expuso cabaña “La Estela” de Jorge Rodríguez Britos con un carnero equilibrado, con un excelente vellón de 32 micras.
El Reservado Gran Campeón fue para cabaña “Don Alfredo” de María Soledad y Alejandro Tedesco. Es un hijo del Reservado Gran Campeón 2017, tiene 30 micras y pesa 129 kilos. Es menos 1 en diámetro de EPD.
El Reservado Gran Campeón, de Tedesco, es hijo del 2212 que fue Gran Campeón 2016 de Monzón Chico. Tiene 30 micras, cara destapada, buena pigmentación y pesa 152 kilos. Buen largo, buena conformación carnicera.
En hembras, la Gran Campeona fue para Rafael Elhordoy y la Reservada representó la genética de “La Pradera” de Suc. Federico Stirling. → Leer más

Rurales

Criollos, Cuarto de Milla y razas bovinas hoy en pista

La calificación de la raza Criolla, los Cuartos de Milla y varias razas bovinas, serán calificadas en la presente jornada en el último día de calificación en pistas de la exposición del Prado.
En la mañana, se califica en Brangus (Diego Grané de Argentina); Belted Galloway (Ing. Pablo Barreto); Wagyu (Dr. Rogerio Uenishi de Brasil); caballos Criollos (Manuel Luis Sarmento de Brasil). En la tarde siguen Criollos; Cuarto de Milla (Juliana Wagner de Paraguay); Romney Marsh (Dr. Bonifacio Nuñez y Dr. Julio Núñez Gabito).
Respecto a los remates, hoy a la hora 14: Angus. Hora 17: Hereford y Polled Hereford. Hora 15: Corriedale. Hora 17: Merilin, Ideal, Merino Australiano, Merino Dohne, Romney Marsh.
Mañana a las 19.30: Cuarto de Milla y “Potros por un Sueño” (Zambrano y Cía.). Todos los remates se transmiten en vivo, a través de CampoTV, VTV+ y Directv y ARU TV.

CONFERENCIAS

La conferencia de hoy será sobre “Capim Annoni” a las 14 horas. Mañana a las 17 horas, Becas Chevening para estudiar maestrías en el Reino Unido. → Leer más

Rurales

Evolución constante y sostenida en Merino

El experto argentino Ronald Macdonald señaló, tras calificar en Merino Australiano, que aprecia una “evolución constante y sostenida en la raza, con un nivel excepcional tanto en los productos exhibidos Puros de origen como de pedigrí”.
Tras ordenar las filas tanto en astados como mochos, precisó que “se nota que la inversión, el trabajo y la continuidad tiene sus frutos, porque vi una exposición con animales de muy buena calidad, pero también más modernos, que pueden incorporar la carne en su producción”.
Respecto a los grandes campeones, fueron animales “balanceados, con estructura en fenotipo y lana”. El Gran Campeón Merino Australiano de PI y Campeón Supremo de Douglas Cortela, “tiene una finura muy buena, con un vellón de buen color, además de la conformación del animal”.
Destacó que había un animal de 153 kilos, “por su estructura son más modernos y poco menos cargadado de frente, más engrasados y más huesos”.
Cortela logró en esta Expo Prado 5 Grandes Campeones, “todos con competencia en una muy buena muestra”, dijo. Pero más le alegró la presencia en pista de “la tercera generación de ‘Cortelas’ ”.
Y sobre el carnero de gran peso entiende que “da más de 15 kilos de lana, al igual que el Gran Campeón y reservado que fue de la misma cabaña del departamento de Colonia”.

HOMENAJE

Un sentido homenaje se realizó previo al inicio de la calificación, a Daniel Juan Grasso, reconocido criador de la raza fallecido meses atrás. El presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), doctor Carlos Tafernaberry destacó lo que el criador significó para la raza, y todo lo que le dio para su crecimiento.
Por su parte, Juan Manuel Grasso, hijo del homenajeado, agradeció a la sociedad y quienes acompañaron este momento, recordando cuando su padre y otros cabañeros ingresaron los primeros productos importados que cambiaron el rumbo productivo.

VEREDICTOS

Poll Merino Australiano PO. Hembras: Gran Campeona, mejor vellón de hembras y mejor cabeza de Los Tordos. Machos: Gran Campeón y mejor vellón PO de Douglas Cortela; reservado Gran Campeón de Los Tordos S. en C.
Merino Australiano PO. Hembras: Gran Campeona de Douglas Cortela; reservada Gran Campeona de Los Tordos S. en C. Mejor vellón de hembras, de Los Tordos. En machos: Gran Campeón y Campeón Supremo PO de Douglas Cortela; reservado Gran Campeón y mejor vellón de Los Tordos; Tercer Mejor Macho de Douglas Cortela.
Poll Merino PI. Hembras: Gran Campeona y mejor vellón en hembras, de Correa Hnos.; reservada Gran Campeona de Daniel Fernández Abella.
Poll Merino PI. Machos: Gran Campeón y mejor vellón de la raza, de Suc. Arturo Aguerre; reservado Gran Campeón de Suc. Arturo Aguerre; Tercer Mejor Macho de Correa Hnos.
Merino Australiano PI. Hembras: Gran Campeona de Douglas Cortela; reservada Gran Campeona y mejor vellón de Los Tordos. Machos: Gran Campeón y Campeón Supremo de Douglas Cortela; reservado Gran Campeón de Douglas Cortela y Tercer Mejor Macho del mismo expositor. → Leer más

Rurales

El Ideal se exhibió en pista

Roberto Da Costa Porto y Horacio Yerpo fueron los responsables de calificar en la raza Ideal, con destaque para productos de cabaña Anita de Martinicorena en pedigrí y de “El Progreso” de Lorenzelli en Puros de origen. En pedigrí el Gran Campeón fue de Anita, reservado Gran Campeón y mejor vellón de Julio César de Los Santos y Tercer Mejor Macho de Salpay SA.
En hembras, la Gran Campeona fue de “El Progreso” de Lorenzelli.
En Puros de Orige, Gran Campeón de Juan Manuel Lorenzelli, reservado Gran Campeón de Santa Inés, y Tercer Mejor macho de Anita SG. → Leer más

Rurales

Mejor Angus fue de “Los Macachines”

Cabaña “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque, expuso con el mejor producto Dos Años Mayor, el Gran Campeón de la raza Aberdeen Angus, en una fila “muy competitiva y de gran paridad”, al decir del jurado argentino Lucas Lagrange.
“Cuando ingresó no lo dejé de mirar, y le dije a mi hermano: ese es el toro”, aseguró Lagrange, quien se manifestó con “mucha alegría” porque encontró en la pista de la Expo Prado su línea de selección.
El Gran Campeón, Patrulla, un toro dos años mayor de “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque de Cerro Largo, fue “el más balanceado de todos, súper correcto, con mucho volumen, una linda expresión, buena cabeza y mucha carne. Un toro completísimo”, destacó el jurado, que en el último año calificó en las pistas más exigentes de la región.
Enrique Albanell Bensich, uno de los principales de la cabaña, expresó una “gran emoción” por el logro, después de todo el trabajo de un año de la familia. Además dijo: “Teníamos mucha fe en el toro, pero ganar ante más de 120 reproductores es un orgullo muy importante y se llevará por siempre en el recuerdo”.
Contó que es un pedigrí de la cabaña: es hijo de Capo, el toro Gran Campeón 2015 de la Expo Prado; y de una vaca de sangre Courage. Definió a Patrulla como un animal de “mucha carne, de frame moderado, profundo, muy ancho y con muy buen desplazamiento”.
Por su parte, Diego Albanell Bensich resaltó su “enorme satisfacción” por obtener el cuarto Gran Campeón en 6 años, y el sexto desde el 2009. “Es una gran alegría mantenerse con el paso de los años en una pista de tanto nivel en preparación y presentación de los reproductores”.
En cuanto al Reservado Gran Campeón, un toro Senior de cabaña “Los Nietos” de Genetic Leader SRL que el año pasado obtuvo igual distinción en la misma pista, sorprendió al jurado por ser un ejemplar con una “culata impactante”, que se “mueve muy bien” y por tener “excelente volumen de carne siendo tan moderado”.
El propietario de “Los Nietos”, Maximiliano Belotti, dijo estar “muy contento por todo el equipo que trabaja en el campo y se dedicó durante cada día para poder lograr, por segunda vez consecutiva, este prestigioso resultado”. El empresario, con cabaña en Argentina, contó que el proyecto en Uruguay inició hace 6 años y ya se han logrado varios primeros premios. El genetista de la cabaña, Santiago Pereira Campomar, comentó que el toro es hijo de Resource, padre americano, y Filomena, una vaca argentina hija de un toro de Tres Marías Zorzal, una genética que fue muy utilizada y se premió hace muchos años en Expo Palermo en Argentina.
“Su evolución fue muy buena, es un animal que se traslada muy bien para sus 1.170 kilos, con gran masa muscular, mucha carne, muy linda cabeza y un pedigrí muy atractivo y consistente”, comentó.
El Tercer Mejor Macho fue un toro dos años mayor, que fue Reservado Campeón de la categoría, de cabaña “Santa Clotilde” de la familia Bove.
Felipe Bove Barriola, mencionó que el ejemplar “es el primer ternero que agarramos para volver a las pistas” y “confiamos en la preparación de Patricio Cortabarría para lograr grandes resultados y así sucedió”. Señaló que el premio es para su padre, Luis Bove Santayana, que en el año 1991 determinó sumar a “Santa Clotilde” el Angus Colorado.

VEREDICTOS

Gran Campeón y Campeón Dos años Mayor: de “Los Macachines” de Sociedad Ganadera El Yunque; Reservado Gran Campeón y Campeón Senior: de Genetic Leader; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Dos años Mayor: de “Santa Clotilde” de Bove Barriola Hnos.
Campeón Ternero Menor: de Jacques Grumbacher; Reservado Campeón Ternero Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Tercer Mejor Ternero Menor: de Nazario Irazábal; Campeón Ternero Intermedio: de Universidad del Trabajo; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Soc. Gan. El Yunque; Tercer Mejor Ternero Intermedio: de Ebatel SA; Campeón Ternero Mayor: de Paso de Gaycurú S.G.; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Bayucuá; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Victoria Pérez Pardávila; Campeón Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador: Reservado Campeón Junior: de Nazario Irazábal; Tercer Mejor Junior: de Milkland Ltda; Campeón dos años Menor: de El Yunque y César Musselli; Reservado Campeón dos años Menor: de Rancho Luna; Tercer Mejor Dos años Menor: de Nazario Irazábal; Tercer Mejor Dos años Mayor: de La Sorpresa; Campeón Toro Joven: de San Gregorio Ganadera; Reservado Campeón Toro Joven: de Milkland Ltda.; Tercer Mejor Toro Joven: de Roberto J. Zerbino; Reservado Campeón Senior: de Curupy del Salvador; Tercer Mejor Senior: de Frigorífico Modelo SA. → Leer más

Rurales

“El Mangrullo” y “El Viejo Pancho” destacados en la pista de Limousin

Cabaña “El Mangrullo” de José Baptista ganó con su genética el Gran Campeón y reservada Gran Campeona Limousin, en tanto “El Viejo Pancho” de Julio Severi expuso la Gran Campeona y el Reservado Gran Campeón en la pista del Prado.
“Es una vaquillona de dos años que está preñada de siete meses, lo que muestra su precocidad. Tiene una buen área de ojo de bife. Es hermana de la Gran Campeona 2018 y su padre es hijo del Gran Campeón de hace tres años”, dijo Rafael Artucio, uno de los principales de “El Viejo Pancho”, agregando que “es un respaldo al trabajo de todo un año”.
Por su parte, el titular de Cabaña “El Mangrullo”, José Baptista, aseguró que el triunfo fue “una súper alegría. El toro ya había sido Gran Campeón en 2018. Es de tamaño moderado y la ternera que fue Reservada Gran Campeona es hermana por padre del toro”. El jurado fue Francisco Acerenza y destacó el alto nivel genético en pista.
La Sociedad de Criadores de Limousin realizó dos homenajes a los criadores fallecidos Julio Severi, fundador de “El Viejo Pancho” y Juan Adolfo Godiño, fundador de la cabaña “MarcaDos”. “Fueron dos personas que hicieron mucho por la raza dentro y fuera de Uruguay. Hicieron mucho para que el Limousin continúe vivo”, afirmó Acerenza, que además de ser jurado, preside hoy la Sociedad de Criadores.

CHAROLAIS

Cabaña “La Margarita” de Horacio Bianchi expuso el Gran Campeón, la Gran Campeona, y su Reservada, en una muy buena muestra Charolais, donde el jurado Fernando y Guzmán Alfonso, apuntaron a animales productivos y con calidad de carne, además de elegir reproductores de tamaño moderado. El Reservado Gran Campeón y la Tercera Mejor Hembra fueron expuestos por cabaña “La Legua” de José Jorge de Boismenú y el Tercer Mejor Macho lo expuso cabaña “Santa Bernardita” de Alexis Guynot de Boismenú.
Al final del juzgamiento, los hermanos Alfonso destacaron que “fue una muy buena muestra” y afirmaron que el tipo de toro que encontraron en la pista “es el animal a buscar: livianos con buenos desplazamientos y mucha carne”. Según su visión, y así la plasmaron en la pista, “hay que buscar toros livianos de adelante que puedan ser usados en vaquillonas”. Pusieron como ejemplo al Gran Campeón, un toro de 1.100 kilos que tiene un excelente desplazamiento y mucha carne. → Leer más

Rurales

Angus de “La Competencia” ganó en hembras

“Vi un nivel bárbaro y la fila final me dejó muy conforme”, dijo Lucas Lagrange sobre la muestra de la raza Aberdeen Angus, que ayer tuvo como Gran Campeona a la Campeona Vaquillona Mayor de “La Competencia” de Jacques Grumbacher.
“A gusto personal, la Gran Campeona es la más balanceada de toda la fila”, dijo el experto argentino, definiéndola como “muy femenina, con mucho volumen. Es muy linda, con gran calidad racial y me encantó”.
La vaca que logró la distinción estuvo hasta el año y medio en el Centro de Entrenamiento “El Ceibo” ubicado en camino a pueblo Porvenir, departamento de Paysandú, y de ahí fue a la cabaña que se encuentra en Flores.
El asesor del establecimiento, licenciado Rafael Burutarán, explicó que es una vaca “muy adaptada a pasto y pista, con mucho desplazamiento, muy suelta de caminar y de tamaño medio”.
La cabaña adquirió vientres en Argentina hace cuatro años de cabaña “Juanita” de Ojea, “cuando comencé a trabajar con ellos, y las combinaciones están hechas en Uruguay”.
Sobre la reservada Gran Campeona, expuesta por Roberto J. Zerbino, Carlos Pagés y Lingay SA., Lagrange señaló que “es una vaca fuertísima, poco más moderada de tamaño, pero es una vaca muy productiva, con mucho volumen y una muy linda ubre. Se desplazaba muy correctamente, por lo que me dejó muy conforme”.
Al tiempo de reiterar el “lindo” nivel exhibido en hembras, reconoció que hace dos años ya había estado mirando una exposición Angus en el Prado, “y me había gustado muchísimo, por lo que me siento un privilegiado por haberla jurado”. Y puntualizó: “esta fila se entrevera sin inconvenientes en Palermo”.
Para destacar, la Campeona Vaquillona Mayor fue un ejemplar colorado expuesto por la cabaña de Paysandú, “La Acacia” de Octavio Martigani y familia, que sobresalió sobre varios ejemplares de la raza.
VEREDICTOS
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de “La Competencia” de Jacques Grumbacher; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca: de Roberto J. Zerbino; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y Carlos Pagés.
Campeona Ternera Menor: de Jacques Grumbacher; Reservada Campeona Ternera Menor: de Roberto J. Zerbino, Lingay y Pilar Abu Arab; Tercera Mejor Ternera Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeona Ternera Intermedia: de El Rebenque; Reservada Campeona Ternera Intermedia: de Ebatel SA; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Nazario Irazábal; Campeona Ternera Mayor: de Frigorífico Modelo SA; Reservada Campeona Ternera Mayor: de Bayucuá; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Marcos Vaeza; Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés; Reservada Campeona Junior: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercera Mejor Junior: de Milkland SRL; Campeona Vaquillona Menor: de Octavio Martigani; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Manantial Verde; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Luis María Dos Santos; Tercera Vaquillona Mayor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeona Vaca Joven: de Milkland Ltda.; Reservada Campeona Vaca Joven: de Genetic Leader y Santiago Rodríguez; Tercera Mejor Vaca Joven: de Agrofin SA; Campeona Vaca: de Roberto J. Zerbino; Reservada Campeona Vaca: de Las Rosas Estancia; Tercera Mejor Vaca: El Yunque y Pilar Abu Arab.

→ Leer más

Rurales

“Tres Cerros” y “La Perdiz” triunfaron en Braford

El Gran Campeón y el Reservado Gran Campeón de la raza Braford fueron expuestos ayer por cabaña “La Perdiz” de la familia Cassarino, en tanto en hembras el jurado argentino Carlos Ojea se inclinó por un producto expuesto por cabaña “Tres Cerros” de Alberto Stolovas.
La cabaña de Stolovas, del departamento de Artigas, también obtuvo la reservada Gran Campeona de la raza Braford, al tiempo que la Tercera Mejor Hembra la expuso Cabaña “Illescas” de La Cava Campos SG.
Ojea buscó en todo momento animales funcionales, productividad, buen color, buena pigmentación de ojo, porque el Braford se desarrolla y produce en zonas de mucho calor, además de apuntar a características raciales y sexuales. La pista mostró animales de tamaño moderado y mucha cantidad de carne, siendo mayor la competencia en las distintas categorías de vientres.
El argentino definió a la Gran Campeona de Estolovas como “una ternera soberbia, una muy buena hembra en cualquier lugar del mundo, muy bien pigmentada, femenina y con buenas condiciones carniceras. Es muy completa”, afirmó.
En cuanto al Gran Campeón, Juan José Cassarino explicó que “es un hijo de Experto, uno de los toros más destacados en Argentina en los últimos tiempos, que viene produciendo muy bien” y la madre “es una vaca donante de embriones que viene dando muy buenos resultados”.
El año pasado había venido a la Expo Prado como ternero y ya había sido coronado como Reservado Gran Campeón, este año “dio un paso más”, dijo Cassarino, festejando el triunfo.
El jurado argentino Carlos Ojea ponderó en todo momento el Braford uruguayo. “Me llevo una impresión muy buena. Me sorprendió muy positivamente, especialmente en las categorías de hembras. Fue muy pareja la muestra y la raza va por buen camino”.
SHORTHORN
Reafirmando su vigencia como productora de carne de alta calidad, la raza Shorthorn volvió a mostrar su potencial carnicero en la Expo Prado, donde el argentino Alejandro Ferrero fue el jurado.
La Gran Campeona y el Gran Campeón fueron expuestos por Cabaña “Pirarajá”, de Horacio Javier Acosta Miraballe. En ambos casos son embriones argentinos implantados en Uruguay y especialmente la Gran Campeona fue muy elogiada por el jurado, por ser una vaca joven que expresó toda su habilidad materna al entrar a la pista con cría en pie.
La Tercera Mejor Hembra fue para Agrocolonia SRL, con una vaquillona menor que tiene muchísimo futuro.
A nivel de machos, el Reservado Gran Campeón fue para Cabaña “El Porvenir” de Oscar Eduardo Ilundain, cabaña que lleva más de 50 años en la cría del Shorthorn, con un torito de dos años que el año pasado había sido Gran Campeón en la Expo Prado 2018.
El Tercer Mejor Macho fue para Cabaña “Santa María”, de Suc. Walter Mario Damboriarena, otra de las referentes en la cría de la raza.
Al final de su trabajo, Ferrero dijo llevarse una gran impresión por “la fortaleza del Shorthorn en Uruguay”.

→ Leer más

Rurales

El jurado Hereford eligió animales balanceados y con buena estructura

Como criador Hereford, “siento una gratificación enorme de ver la calidad que encontramos en la pista y lo poco desparramada que fue la muestra”, consideró tras finalizar su trabajo en pista Juan Caviglia, que la definió “de muy buen nivel, muy concentrado y la verdad que da mucho trabajo y a su vez mucho placer”.
El criador uruguayo se inclinó en la variedad astada por el Senior Mayor expuesto por cabaña “Las Anitas” de J. Ernesto Alfonso e Hijos y Anita de la familia Martinicorena, ejemplar que el año pasado ya había sido Gran Campeón, en tanto que en mochos el Gran Campeón fue el Campeón Dos Años Mayor de Sociedad Ganadera San Salvador.
Manifestó que cuando días atrás se refería al overol, explicaba que “el exceso de preparación muchas veces intenta tapar defectos. Y el exceso de preparación no tapa defectos”, puntualizó ayer. “Yo me refiero a castigar animales con exceso de preparación sin mostrar sus virtudes”, acotó.
El criador dijo que “como muchas veces esto es un show, el productor comercial tiene ese preconcepto de que esto no es la realidad. Y el mensaje que quise brindar es que es la realidad que nosotros consumimos, y esta gente trabaja para que nosotros ganemos más plata”. Reconoció que durante todo el día buscó “estructura, largos y animales balanceados dentro de ese criterio. Y el Gran Campeón con los kilos que tiene, con el volumen, presenta una gran estructura, manteniendo todas sus líneas intactas, y con muy buenos desplazamientos”.
“Después que entré a la pista, cerré los ojos y me dije acá estoy trabajando como en las mangueras del campo mío. Traté de apartar lo mismo que yo apartaría y de buscar lo mismo que yo buscaría, tanto a nivel comercial como en lo que se busca en la cabaña”, finalizó.

EL BI CAMPEÓN

Al Gran Campeón astado “le decimos el Rockero, siendo un toro que ya el año pasado fue Gran Campeón y por ende es bicampeón de la Expo Prado”, manifestó Pablo Alfonso.
Aclaró que desde chico “es un toro que nos gustó mucho, y lo tenemos en sociedad con unos grandes amigos como los hermanos Martinicorena de Anita SG, que lo eligieron después de comprar la elección de la generación acá en el Prado”.
Pablo Alfonso lo consideró “un premio para todo el equipo, que le mete muchas horas a esto, tanto acá como en el campo, representando un gran orgullo”.

NO NACE TODOS LOS DÍAS

Rodrigo Fernández se refirió al Gran Campeón Polled Hereford –que el año pasado fuera Tercer Mejor Macho de la muestra–, y consideró que es un animal “que no nace todos los días y de chiquito nos gustó en la cabaña”.
“Tiene todo lleno de carne, y cómo se desplaza”, enfatizó. “Porque con 1.070 kilos tiene un gran desplazamiento y un freem moderado, además de color y pigmento. Y cuando vamos a los números tiene datos de EPD muy completo: bajo peso al nacer, las vaquillonas que van al remate están preñadas con él –es para vaquillonas– y tiene buen desplazamiento”. Lo consideró “de los dos o tres mejores toros que Sociedad Ganadera San Salvador ha criado, entre los 20 grandes campeones que ya ha obtenido en esta pista del Prado”.
A eso se suma en esta edición de la exposición el reservado Gran Campeón con el Campeón Ternero, que será “un animal que vendrá muy fuerte para el año próximo”, precisó Fernández.
A esto se suma que también obtuvo la cabaña el reservado Campeón Toro Joven, y el reservado Campeón Senior, “por lo que estuvimos representados en todas las razas”. Respecto a la subasta del 4 de octubre en el local “Don Tito” de Tacuarembó, “pondremos toda la carne en esa subasta, vendiendo 30 vaquillonas y 45 toros PI”, dijo.

VEREDICTOS

En Polled Hereford, los resultados fueron los siguientes.
Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Macho y Campeón Senior Mayor: de Las Anitas de J. Ernesto Alfonso e hijos.
Campeón Ternero Menor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Reservado Campeón Ternero Menor: de Valentín Helguero; Tercer Mejor Ternero Menor: de La Alborada de Isabel Arrarte; Campeón Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Zaina SRL; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Campeón Junior: de Walter Carlos Romay; Reservado Campeón Junior: de Gastambide Norbis Hnos.; Tercer Mejor Junior: de Roberto J. Zerbino; Campeón Dos años Menor: de Zaina SRL; Reservado Campeón Dos Años Menor: de El Paraíso SG; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Juan Moreno; Campeón Dos Años Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de J. Ernesto Alfonso e hijos; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Zaina SRL; Campeón Senior Menor: de Alejandra Parietti; Reservado Campeón Senior Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Aznárez Elorza Hnos.; Tercer Mejor Senior Menor: de Alberto Pereira Micoud; Reservado Campeón Senior Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Aznárez Elorza Hnos.; Tercer Mejor Senior Mayor: de Patricio Cortabarría. Premio Conjunto: de Sociedad Ganadera San Salvador.

EN HEREFORD, LOS RESULTADOS APARECEN A CONTINUACIÓN

Gran Campeón y Campeón Senior Mayor: de J. Ernesto Alfonso y Anita SG; Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de Walter Carlos Romay; Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor: de Alejandro Costa Irigoyen.
Ternero Menor: de El Baqueano SA; Reservado Campeón Ternero Menor: de El Baqueano SA; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Walter Carlos Romay; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Miguel Martirena Bove; Campeón Junior: de Ninón Ramírez; Campeón Dos años Menor: de Ninon Ramírez; Reservado Campeón Dos Años Menor: de El Baqueano; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Walter Carlos Romay; Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Ninón Ramírez; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de Miguel Martirena Bove. Premio Conjunto: de Ninón Ramírez. → Leer más

Rurales

Sostienen que stock de vacunos volverá a descender este año

El técnico del Instituto Plan Agropecuario, ingeniero agrónomo Esteban Montes, señaló en su exposición en la sala de conferencias de la Expo prado, que el stock ganadero nacional tendrá un descenso del entorno de las 400.00 cabezas. Manifestó que estos datos se verán reflejados en la última Declaración Jurada Anual de Dicose, y aseguró que “la cuenta es muy sencilla” para confirmar este descenso. Si hay 2.400.000 cabezas que se faenan, hubo 300.000 cabezas de exportación en pie y hay unos 300.000 de mortandad, eso da 3 millones y los ingresos de terneros son 2.600.000, es decir que la diferencia es lo que se va a plasmar en los datos de Dicose”.
Analizado en las diferentes categorías, la vaca de invernada registrará una mayor disminución que otras categorías de vientres, al igual que los novillos de 2 a más de 3 años en la escalera de machos. La faena vacuna, según los datos analizados, es 2% menor al ejercicio pasado, con una caída en el caso de los novillos y aumento en los vientres. “Va a pegar fuertemente sobre la vaca de invernada, porque el productor está tendiendo a retener la vaca de cría para producir un ternero más, por el precio, o la vende preñada”.
La otra categoría que también tendrá un fuerte impacto es la de los novillos de 2 a más de 3 años. Montes explicó que “el stock de novillos de más de 3 años y de 2 a 3 años, históricamente ha sido de 1.400.000, ya el año pasado fue 1.00.000 y este año van a ser 900.000”.
Montes explicó que “se faenan en el entorno de las 600.000 cabezas de esas categorías, entonces si hay 900.000, tenemos un colchón todavía”.

→ Leer más

Rurales

Gran Campeona Hereford de “El Baqueano”

En una pista de hembras que juró admirado, aunque el número de ejemplares exhibidos fue menor a la variedad de mochas, Juan Caviglia se inclinó para el gran campeonato por el animal más adulto. “La Gran Campeona me gustó desde que entró, es un animal muy equilibrado y me gustó por su funcionalidad”, fueron las primeras apreciaciones del jurado sobre la Campeona Vaquillona Mayor.
Lo definió como “un animal que se desplaza totalmente suelto, manteniendo buena estructura y buenas masas musculares, teniendo un balance, entre lo que es hueso, carne y funcionalidad”.
El animal presentado por El Baqueano SA, superó según el jurado a la reservada, “una ternera preciosa”, definió. Sobre esto dijo que “muchas veces es cómodo irse a lo que está en la pista, pero merecía apostar a ella porque va a ser una excelente vaca en el futuro”.
Se trata de la Campeona Ternera Mayor expuesta por la cabaña de la zona de Guichón, “La Reconquista” de Ninón Ramírez, y que fuera la Gran Campeona de la Expo Durazno realizada en marzo.
La Tercera Mejor Hembra fue la reservada Campeona Ternera Mayor de “Las Anitas” de Alfonso e Hijos en conjunto con cabaña “La Anita”.
La Campeona Ternera Menor fue expuesta por Isabel Arrarte; Campeonato Vaquillona Menor de El Baqueano; Campeona Vaquillona Mayor de El baqueano y reservada campeona Vaquillona Mayor de Alejandro Costa Irigoyen.
→ Leer más

Rurales

Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés expuso la mejor Polled Hereford

En una muestra que se caracterizó “por tener filas apretadas y en donde cada serie es un campeonato, y en cada campeonato se deben buscar detalles para justificar la adjudicación de los precios”, Juan Caviglia se inclinó por la Campeona Vaca Joven de Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés.
El responsable de ordenar las filas señaló que “el exceso de preparación en este tipo de show puede jugar en contra; hoy la vaca que sale reservada en mochos me tapó la boca, pero hubiera preferido verla con menos kilos, porque se hubiera lucido más y se desplazaría con mayor soltura”, dijo.
Expresó no olvidarse que el objetivo de todo esto “es la producción de carne en el Uruguay. Lo que tenemos que producir es animales pesados al destete para lograr terneros pesados; animales que se comporten muy bien en un corral y engorden rápidamente, pero todo eso con pesos finales buenos”.
Y aclaró que “venden en un discurso que se busca animales chicos y moderados, no se condice con lo que el país produce, por lo que son animales funcionales pero sin dejar de lado lo que producen en el campo”.
Para el gran campeonato se inclinó por la Campeona Vaca Joven presentada por Sociedad Ganadera San Salvador y Carlos Pagés. “Es una vaca parida con 822 kilos y los llevaba muy bien, sin estar excedida en grasa y con una muy buena cría que lo ayudó en la decisión al jurado”, sostuvo Luis Fernández.
Enfatizó que se trata de genética de la propia cabaña “y que más nos reconforta”. Tiene por padre un ejemplar producido por nosotros, y por detrás de la línea Poderoso de la firma Ebatel”.
Y enfatizó: “obtener 20 campeonatos en El Prado no es poca cosa, y la alegría de compartir este triunfo con Carlos Pagés, que hace dos años confió en nosotros y compró la elección, y participa en el Prado sin tener cabaña”.
La reservada Gran Campeona fue la Campeona Vaquillona Mayor de Gastambide Norbis Hnos, y que fuera en marzo pasado la Gran Campeona en la Exposición de Durazno. La tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor, fue de Las Anitas de Ernesto J. Alfonso e Hijos.
SANDUCEROS
En una pista con buena presencia de cabañas sanduceras, debemos destacar la Reservada Campeona Ternera Menor, expuesta por cabaña “El Trébol” de Martín Salto de Las Delicias. También, la tercera Mejor Junior de Los Molles, establecimiento ubicado en la zona de ruta 26.
Y además, la reservada Campeona Vaquillona Mayor de cabaña “Ataliba” de Agustín Alvarez Minetto de la ruta 90, y la Tercera Mejor Vaquillona Mayor de “La Reconquista” de Ninón Ramírez, de la zona de Guichón.
VEREDICTOS
Ternera Menor: Campeona de Gastambide Hnos, y reservada Campeona de Martín Salto; Ternera Mayor: Las Anitas y reservada de Las Anitas; Junior: Campeona de Las Anitas, reservada de Patricio Cortabarría y Aznarez Elorza Hnos. y Tercera de Los Molles; Vaquillona Mayor: Campeona Ganadera Inquieta y reservada de Agustín Alvarez Minetto; Vaquillona Mayor: Campeona de Gastambide Norbis Hnos., reservada de Soc. Gan. San Salvador y Tercera de Ninón Ramírez; Vaca Joven: Campeona de Soc. Gan. San Salvador y Carlos Pagés y reservada de Agropecuaria El Sueño. → Leer más

Rurales

Lote 21 vendió el 95% de la oferta

En lo que fue considerado un buen remate, Lote 21 colocó ayer el 95% de la oferta, reflejándose el buen momento ganadero y valorizándose los lotes de cría, base de la ganadería nacional.
Integrantes del consorcio que desarrolló la subasta desde el Hipódromo de Maroñas, pero que también se apreció desde la televisión, la web y en una pantalla gigante colocada en una de las calles de la Expo Prado, indicaron que el mercado en algún punto fue trabajoso porque las expectativas de los vendedores son altas, pero finalmente se colmaron ampliamente. Hubo lotes que no arrancaban con valor para venderse, pero volvían y se vendían rápidamente luego, indicaron.
Se colocaron terneros de hasta 140 kilos entre 2,76 y 2,55, promedio U$S 2,66 (-8.28%); terneros mayores de 140 kilos, entre 2,66 y 2,21, promedio U$S 2,44 (2.95%); terneros generales entre 2,76 y 2,21, promedio U$S 2,48 (1.64%).
En cuanto a la novillada, ejemplares de 1 a 2 años se pagaron entre 2,30 y 2,10, promedio U$S 2,19 (2.82%); novillos de 2 a 3 años entre 2,13 y 1,98, promedio U$S 2,06 (-1.90%); novillos mayores de 3 años, entre 2 y 1,83, promedio U$S 1,92; novillos mayores de 3 años Holando U$S 1,71.
Respecto a los vientres, vacas de invernada se pagaron entre 1,87 y 1,64, promedio U$S 1,74 (3.57%); terneras entre 3,32 y 2,20, promedio U$S 2,44 (8.44%); terneros y terneras entre 2,85 y 2,20, promedio U$S 2,42 (5.68%); vaquillonas de 1 a 2 años entre 2,55 y 1,85, promedio U$S 2,18 (6.86%); vaquillonas sin servicio entre 2,14 y 2,04, promedio U$S 2,09 (6.63%); vaquillonas preñadas entre 740 y 598, promedio U$S 652 (-11%); vacas preñadas entre 828 y 680, promedio U$S 748 (3.08%); vientres entorados U$S 1,69; piezas de cría entre 532 y 360, promedio U$S 423 (2.96%).

→ Leer más

Rurales

El Hereford y vientres Angus atraen en pista

La presencia en pista de las hembras de la raza Angus y los machos Hereford y Polled Hereford, genera hoy el mayor atractivo en la expo Prado.
Desde las 8.30 se calificarán hoy Angus hembras (Lucas Lagrange), Hereford y Polled Hereford machos (Juan Caviglia). En la tarde siguen las razas Angus y Hereford; Braford (Carlos Ojea); Shorthorn (Alejandro Ferrero).
Mañana Angus machos (Lucas Lagrange); Limousin (Francisco Acerenza); Charolais (Rosalina Ribas Gonzáles de Brasil); Corriedale (Fernando Sosa Días); Merino Dohne (Carolina Viñoles y Josefina García Pintos); Merino Australiano: Roland Macdonald de Argentina). En la tarde siguen Angus, Corriedale y Merino Australiano; Ideal: Roberto Da Costa Porto y Horacio Yerpo).
VENTAS
El programa de los remates establece que hoy a la hora 17 será el remate virtual por pantalla “ValdezTV”. En tanto a la hora 19 la “Noche Braford” (Zambrano y Cía.). Mañana a la hora 17, Shorthorn, Limousin y Charolais. Hora 19.30: Brangus de Elite. → Leer más