Deportes

Hockey: Trébol Universitario ganó el tercero al hilo


Trébol Universitario suma puntaje perfecto en la Divisional A de la Liga Universitaria de hockey femenino, al vencer ayer a Olimar por 2-0 en cancha del Liceo Francés en Montevideo.
Con tres partidos jugados y tres ganados, el conjunto albiverde se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones.
En una mañana fría y con niebla, las dirigidas por Gabriel Ferreira jugaron un buen encuentro mejorando incluso el desempeño del compromiso anterior.
Los tantos de Trébol Universitario llegaron a través de Paula Prosper y de Lucía Brufao.
El equipo albiverde venía de vencer a PreU el fin de semana anterior. → Leer más

Rurales

Van definiendo aspectos de la Expo Prado

La Asociación Rural del Uruguay definió el programa de la Expo Prado que se realizará entre el miércoles 9 y el domingo 20 de setiembre, procurando respetar lo máximo posible con el cumplimiento del distanciamiento social que solicita el Poder Ejecutivo como forma de combatir la COVID-19.
Aunque aún faltan algunos detalles, habrá razas que estarán durante los 12 días: Angus, Hereford, Braford, Brangus, Shorthorn, Charolais, Limousin y Wagyu, y otras que se dividirán en dos turnos.
Habrá 1.053 ejemplares en las diferentes pistas de jura. Serán 539 bovinos, 354 ovinos, 122 equinos, 28 suinos y 10 caprinos.
Las aves y conejos ingresarán el lunes 7 y martes 8. El miércoles 9 los ovinos del primer turno: Texel, Hampshire Down, Suffolk, Southdown, Ile de France, Poll Dorset y Frisona Milchschaff. Y también los equinos del primer turno: Appaloosa, Árabes, SPC, Deportivos, Pony y Paint. Los ovinos y equinos del primer turno se retiran el lunes 14.
Ese mismo día ingresan las razas bovinas de leche: Normanda y Jersey (Holando no concurre). El martes 15 los ovinos del segundo turno: Corriedale, Ideal, Merino Australiano, Merilin, Romney Marsh y Merino Dohne. Y el miércoles 16 los equinos del segundo turno: Criollos y Cuarto de Milla.

CALIFICACIÓN

El miércoles 9 y jueves 10 se juran aves y conejos. El viernes 11 Texel, Hampshire Down, Suffolk, Southdown, Frisona Milchschaff, Ile de France y Poll Dorset. Y el sábado 12 los Árabes, Appaloosa, Paint, SPC, Deportivos, Akhal Teke, Lusitano y Percherón.
El lunes 14 califican suinos. El martes 15 Angus (hembras), Braford, Charolais, Limousin y Wagyu. El miércoles 16 Angus (machos), Hereford y Polled (hembras) y Shorthorn. El jueves 17 Hereford y Polled (machos), Brangus, Corriedale, Merilin, Ideal, Merino Australiano. Y el viernes 18 Criollos, Cuarto de Milla, Jersey, Normando, Romney.

REMATES

El viernes 11: ovinos del primer turno. El sábado 12: vientres Texel, Appaloosa, Paint, Deportivos y SPC. El lunes 14: vientres Angus.
El miércoles 16 Braford, Charolais, Limousin y Shorthorn. El jueves 17: Angus, Brangus de Elite. El viernes 18 Hereford, Corriedale, Ideal, Merino, Merilin, Romney y Criollos. Y finalmente el sábado 19: “Potros por un Sueño” Cuarto de Milla.

ANGUS LA MÁS NUMEROSA

La raza mayoritaria de la Expo Prado será Angus con 266 ejemplares anotados. Hereford presentará 165 (113 mochos y 52 astados). En las demás razas: 25 Normanda, 23 Shorthorn, 19 Braford, 14 Brangus, 8 Charolais, 7 Wagyu, 7 Jersey y 5 Limousin.
En ovinos, la raza mayoritaria es Texel, con 65 reproductores. Luego: 48 Romney Marsh, 45 Corriedale, 45 Hampshire, 33 Merino Australiano, 27 Merilin, 24 Ile de France, 21 Frisona, 16 Dorset, 14 Ideal, 12 Dohne, 3 Southdown y 1 Suffolk.
En equinos, habrá 46 Criollos, 23 Árabes, 21 Cuarto de Milla, 12 Paint, 11 Appaloosa, 4 Deportivos, 2 SPC, 1 Akhal Teke, 1 Lusitano y 1 Percherón.
Suinos serán 28 y los caprinos: 4. Del 10 al 21 de agosto será el plazo para la confirmación de las inscripciones.

JURADOS

Las Sociedades de Criadores ya designaron sus jurados de calificación. Este año, también como forma de cumplir con el cuidado social, todos los expertos de las distintas razas serán criadores y técnicos uruguayos.
En Angus, el ingeniero agrónomo Álvaro Díaz Nadal; en Hereford el doctor Joaquín Zabaleta Stirling; en Braford el doctor Héctor Bonomi; en Brangus el licenciado Nicolás Correa y en Shorthorn, Alberto Pereira Micoud.

OVINOS

Texel: Nicolás Chocho e Ignacio Paiva; Corriedale: Juan Echeverría y Néstor Larrosa; Frisona Milchschaf: ingeniero agrónomo José Rivero y Fredy Hernández; Ideal: Agustina y Víctor Álvarez; Ile de France: ingeniero agrónomo Ignacio Aguerre; Merino Australiano ingeniero agrónomo Gustavo Peinado y Enrique Rodríguez Grasso; Romney Marsh: Enrique y Jacinto Larraechea; Southdown: ingeniera agrónoma Josefina García Pintos; Merilin: doctor Marcelo Sanguinetti y el ingeniero agrónomo Ignacio Aguerre.

EQUINOS

Criollos: Juan Montans; Cuarto de Milla: Álvaro Martinicorena; Árabes: Manuel Balarini; Appaloosa y Paint: Nicolás Lanfranco, Álvaro Martinicorena y Marcelo Guinovart. → Leer más

Deportes

Wanderers ganó y quedó a solo dos puntos


Wanderers le ganó 2 a 0 a Boston River en partido disputado en el Estadio Olímpico, lo que le permitió al bohemio escalar en la tabla, superando incluso la expulsión de Bruno Veglio cuando transcurrían 42 minutos de juego.
El bohemio, que quedó bien perfilado a dos puntos del líder Rentistas, llegó al primer gol cuando iban 29 minutos de juego y de la cabeza de Ignacio González, que conectó tras un tiro de esquina para mandar la pelota contra el caño derecho del arco de Falcón.
El equipo de Sebastián Abreu, el técnico que ingresó sobre los 62 minutos a la cancha, no tuvo demasiadas respuestas y apenas generó un par de ocasiones que no cristalizaron.
Leonardo Pais, a los 89’, definitivamente liquidó el compromiso marcando el segundo gol, ingresando al área por la izquierda y definiendo cruzado en medio de una espesa niebla que ganó terreno en la capital del país desde la mañana de la víspera.
Así están
Las posiciones del Apertura, que con el clásico complementó la cuarta fecha en la tarde de ayer, quedaron de la siguiente manera: Rentistas 10, Wanderers 8, Torque 7, Progreso 6, River Plate 6, Cerro Largo 6, Liverpool 6, Cerro 5, Defensor 5, Peñarol 5, Boston River 4, Fénix 3, Nacional 3, Plaza 2, Deportivo Maldonado 2, Danubio 1.
→ Leer más

Deportes

Quieren tres amistosos

La selección Sub 17 retorna hoy a los entrenamientos, luego de que el fin de semana fuera aprovechado por el cuerpo técnico para planificar lo que serán los trabajos de aquí en más.
Una vez que se decretó la emergencia sanitaria y se paró toda actividad deportiva, el plantel que orienta Álvaro Ilaharregui se mantuvo en actividad, aunque adaptado a la nueva realidad: en casa y siguiendo las indicaciones del cuerpo técnico a través de la plataforma Zoom.
Las actividades se extendieron en el tiempo pese a que no había anuncio de retorno de competencia. Con el paso de los peses se decidió dejar en libertad de acción a los futbolistas, pero fue cuestión de pocos días para retornaran a la actividad, teniendo en cuenta que comenzó a liberarse la práctica de algunos deportes. Incluso se pudo pisar la cancha y los entrenamientos comenzaron a apuntar a recuperar aspecto físico y, con el paso de los días, a hacer fútbol.
Pero ayer el cuerpo técnico aprovechó para llevar adelante la planificación. El motivo no fue otro que OFI confirmara que el 12 de setiembre se retornará con la Copa Nacional de Selecciones.
Así, los liderados por Ilaharregui retornarán en la presente jornada al Complejo Don Bosco, desde la hora 18, ya con una idea más cabal de lo que serán los trabajos, apuntando definitivamente al primer partido copero, que será ante Canelones Interior, su rival en los cuartos de final. Ese partido debió haberse jugado el sábado 14 de marzo, pero el día anterior se decretó la emergencia sanitaria, justo cuando la delegación viajaba rumbo a Pando.
Y la idea es, antes de ese compromiso, tener tres partidos amistosos más allá de los movimientos de los miércoles entre el grupo. → Leer más

Deportes

El clásico y la otra cara de la vuelta del fútbol


La nueva normalidad del fútbol uruguayo se puso en marcha, y el clásico cerró al primera experiencia del fútbol inmerso en un protocolo sanitario.
El Estadio Centenario lució sin público como el resto de las canchas el fin de semana, pero no dejó de ser raro ver a los jugadores y a los árbitros ingresando a la cancha para reconocer el terreno con tapabocas o a los pocos alcanzapelotas autorizados desinfectar la pelota cada vez que se fue afuera del terreno.

Puro humo

Nacional ingresó en medio de humo rojo, blanco y azul y pirotecnia, algo que fue autorizado por las autoridades. En la Tribuna Olímpica lució la leyenda “Decano 1 Solo” con los colores tricolores, mientras que en la Colombes se instalaron las anunciadas lonas con las caras de hinchas que colaboraron con la compra de una entrada virtual.
Cuando ingresó Peñarol, el humo amarillo y negro surgió desde la Ámsterdam. Entre el humo y la niebla, fue casi imposible poder ver algo durante buena parte del partido.

Justicia

Los árbitros pidieron en todos los partidos “Justicia para Andrés”, con una pancarta que lució esta leyenda, haciendo alusión al asesinato del colegiado Andrés Pollero.

Estrenó vestuario

El vestuario locatario del Estadio Centenario luce a nuevo y de nivel internacional tras haber sido remodelado. Nacional lo estrenó ayer.

Sin conferencia

Pese a que la AUF había pedido a Tenfield instrumentar la conferencia de prensa de manera virtual, con los periodistas trabajando a través de Zoom, los gremios de los jugadores y los entrenadores no se prestaron para la situación en virtud del reclamo por el derecho de imagen, y decidieron no presentarse.

Todo seguro

El operativo policial llevado adelante para el partido, fue un éxito y nadie se acercó al Estadio Centenario.
Según trascendió, fueron detenidas cinco personas: cuatro por tenencia de drogas, bebidas alcohólicas, armas blancas y pirotecnia, y el restante por encontrarse requerido por la Justicia.

No fue el primero

El clásico de ayer no fue el primero en el que se jugó son público. En 1934 se enfrentaron Nacional y Peñarol el 27 de mayo, pero el partido fue suspendido a los 70 minutos. Se retomó el 25 de agosto de aquel año, a puertas cerradas. → Leer más

Deportes

Verstappen ganó el GP de los 70 años de la F1


El holandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio del 70º Aniversario de la Fórmula Uno, disputado en el circuito de Silverstone (Gran Bretaña) con una gran estrategia de neumáticos que le dio su primer triunfo del año por delante de los Mercedes del británico Lewis Hamilton y el finlandés Valtteri Bottas.
Verstappen rompió la hegemonía de Mercedes y sumó la novena victoria de su carrera gracias a su acertada decisión de acabar la clasificación del día anterior con neumático duro, lo que le permitió tener un mayor aguante de sus ruedas durante la carrera de ayer respecto a los dos Mercedes, que calzaban gomas de compuesto medio.
El líder del Mundial, Hamilton, se puso segundo tras cambiar de neumáticos a falta de 10 vueltas y adelantar en las últimas cinco al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que acabó cuarto, y a su compañero Bottas.
El británico suma 107 puntos, 30 más que Verstappen, que se coloca segundo del Mundial.
El tetracampeón mundial Sebastian Vettel (Ferrari), que protagonizó una pésima salida con la que pasó del 11º al último puesto, terminó 12º, justo por delante del español Carlos Sainz (McLaren), perjudicado por un error de su escudería en su primera parada, que le hizo perder varias posiciones.
La próxima fecha le corresponderá al Gran Premio de España, en el circuito de Barcelona, el próximo domingo 16.

Así llegaron

Las principales posiciones finales de la quinta fecha del Mundial de Fórmula 1, fueron los siguientes, tras las 52 vueltas y 306,198 kilómetros recorridos: 1º Max Verstappen (HOL/Red Bull) 1h19:41.993; 2º Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) a 11.326, 3º Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 19.231, 4º Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 29.289, 5º Alexander Albon (TAI/Red Bull) a 39.146.

Así están

Mundial de pilotos: 1º Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 107 puntos, 2º Max Verstappen (HOL/Red Bull) 77, 3º Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 73, 4º Charles Leclerc (MON/Ferrari) 45, 5º Lando Norris (GBR/McLaren) 38.
Mundial de constructores: 1º Mercedes 180 puntos, 2º Red Bull 113, 3º Ferrari 55. → Leer más

Deportes

Paysandú no aceptará jugar un partido único

El presidente y el vice de la Liga de Fútbol de Paysandú, Nelson Manzor y Juan Elliot, viajarán hoy rumbo a Montevideo a la espera de la reunión a llevarse a cabo mañana en OFI, donde el Ejecutivo de la Organización brindará detalles sobre cómo tiene pensado volver a poner en la cancha a la Copa Nacional de Selecciones.
Por el momento, los presididos por Mario Cheppi planificaron que los cuartos de final del torneo se jueguen desde el 12 de setiembre, aunque restan aspectos por confirmar.
Pensando en que se volvería sin público, se barajaron números y se aportaría un dinero a las Ligas por partido, cubriendo los gastos de organización.
Ahora bien, la mayoría de las Ligas participantes dejaron en claro que con ese dinero apenas cubrirían los compromisos, por ejemplo, con los jugadores.
Tampoco está definido si cada selección será local en su reducto o se jugarán los dos partidos en un escenario neutral, más allá de mantenerse la localía.
Y una tercera opción que se ha barajado es jugar un partido único eliminatorio, lo que parece difícil que se concrete.
“Nosotros no vamos a aceptar un partido único”, dijo Elliot al ser consultado sobre la postura de Paysandú. Y afirmó además que sin público que pueda pagar una entrada, si no se llega a un mínimo de dinero como aporte a las Ligas para cumplir los compromisos, es difícil poder continuar.
“Se anunció que se jugaría desde el 12, pero está todo muy en el aire todavía. Hay que esperar para ver qué es lo que plantea el Ejecutivo oficialmente”, remarcó el vicepresidente de la Liga de Paysandú.
Pero hay otra preocupación por estos lares. Más allá de la vuelta de la Copa, se quiere tener actividad local.
“Nosotros tendremos la reunión ordinaria de la Liga el miércoles o el jueves para marcar una fecha. Tenemos que fijar una fecha de comienzo”, remarcó, por lo que se es optimista que a partir de la reunión de mañana puedan ir surgiendo aspectos importantes como para permitir la vuelta del fútbol del Interior.
Y se es optimista en cuanto a que, a medida que transcurran las fechas del fútbol profesional, podría habilitarse el ingreso de público en el fútbol del Interior, al menos recudiendo los aforos de los escenarios.
Mientras tanto, OFI espera por la entrega del protocolo que contempla la presencia de público en las canchas, que ya fue entregado al Ejecutivo por los médicos encargados de su confección. Ahora se espera elevarlo personalmente a la Secretaría Nacional del Deporte en los próximos días. → Leer más

Rurales

Plazarural entregó saldo de donación

El consorcio de ventas Plazarural, que mensualmente realiza subastas por pantalla –en la actualidad 100% virtual a causa de las medidas sanitarias–, realizó la entrega al Poder Ejecutivo del saldo de la donación que se efectúa por la situación del Coronavirus.
El consorcio está integrado por 13 firmas rematadoras, “que hacemos subastas por pantalla y completamos los U$S 120.000 que hemos recaudados entre los productores que nos consignan su ganado, y los rematadores”, aclaró el ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni.
El integrante de Plazarural, manifestó tras la entrega, que “le solicitamos al gobierno si pueden ser entregados fundamentalmente a los comedores del INDA, y el producto puede ser la carne, que es con lo que nosotros trabajamos, que son los animales que terminan yendo a faena”, dijo. → Leer más

Opinión

¿Es la verdad la única realidad?

La sentencia aristotélica que afirmaba la verdad como única realidad fue utilizada a lo largo de los siglos para explicar las crisis políticas o económicas. Y vuelve a aplicarse en forma específica a fin de demostrar que dos más dos darán cuatro en cualquier cultura.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, presentó la Rendición de Cuentas de 2019 ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes. Una iniciativa cargada de polémica y cruces políticos, sobre los cuales habrá que apelar a la memoria.
En 12 meses, cerrado a junio de este año, el déficit fiscal llegó al 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) y permanece como el más alto de los últimos treinta años. Hablando en plata, son unos U$S 2.982,4 millones.
Esa realidad motivó a una reacción de la oposición, que apeló al contexto regional y su comparación necesaria con los países vecinos cuando eran gobierno. Una cuestión que, por ejemplo, no aplican en el actual contexto planetario, ya no regional ni de países vecinos.
Uruguay siempre brindó tranquilidad jurídica a los inversores, desde hace décadas, gobierne quien gobierne. De lo contrario, no es posible conciliar las razones por las cuales varias multinacionales han aterrizado en nuestro pequeño territorio.
Esa es otra realidad que persiste a lo largo del tiempo y no es la creación concreta de los últimos tres quinquenios, así como tampoco ha sido su llegada por generación espontánea. Hubo mucho trabajo y esfuerzo por parte de gobernantes y líderes de todos los tiempos que entendieron que sin exportaciones ni inversiones directas se volvía improbable la creación de mano de obra genuina. Y eso es un axioma, es decir, no necesita una demostración para convencer a nadie.
La oposición dice que el panorama económico presentado por Arbeleche no trae una sola referencia a la región. Es lo mismo que hacen cuando repiten que Uruguay es el país de la región que menos invirtió en atenuar los efectos de la crisis y evitar el crecimiento de la pobreza extrema.
Mientras, se olvidan que el desempleo ya mostraba dos dígitos (10,5%) al 29 de febrero de 2020, sin tiempos de pandemia y con una caja que ya venía lo suficientemente chica, como para apelar a la expansión económica. Porque si el país aumenta su deuda, ese también será un argumento lo suficientemente quitado del contexto para mostrar el aspecto negativo de una economía que ya crecía poco y donde se incrementaba el gasto.
Porque la economía no crece en función de cálculos y mucho menos, cuando las proyecciones que hacían estaban por fuera de una realidad. Solo impulsaban al crecimiento deficitario.
Cuando hay poca espalda económica para soportar una crisis, siempre es buena la pregunta: ¿Qué políticas de Estado aplicaron las gestiones anteriores para cuidar el gasto público? Porque el manejo de las finanzas debiera ser una política de Estado y no el cálculo a cinco años, mientras observan la pizarra electoral y le desean al próximo que se arregle como pueda.
Al otro día de declarada la emergencia sanitaria, el 14 de marzo, comenzaron a instalarse las ollas populares en todo el país. ¿Esas personas quedaron sin comida sobre sus mesas de un día para el otro? ¿O es el reflejo de una realidad que subyacía debajo de los relatos? Solo hubo que levantar esa tela de fina trama para ver, otra vez, que la única verdad era la realidad.
Es necesario mantener las políticas sociales porque el empleo disminuyó en forma sostenida en el marco de la pandemia. Pero ya venía castigado sin COVID-19.
El Instituto Cuesta Duarte, dependiente del Pit Cnt, estimó que se perdieron 55.000 puestos laborales entre 2014 y 2019. Son aproximadamente unos 10.000 por año y esa realidad también está por encima de cualquier relato.
Al menos hasta fines de junio el gobierno lleva gastados más de 271 millones de dólares en seguros de desempleo, subsidios por enfermedad, canastas e incrementos de partidas en Asignaciones Familiares, entre otros.
En medio de esta situación –y hablando de contexto– hay que mirar con atención el riesgo del grado inversor y la labor que haremos ante las calificadoras internacionales. Porque el financiamiento para este año es superior a lo previsto y se ubica en torno a 5.100 millones de dólares.
En cualquier caso, la Ley de Presupuesto será protagonista y marcará el rumbo de la política económica. Y como nada es inocente, las fuertes declaraciones de la ministra el viernes pasado también son mensajes que se escuchan desde afuera.
Por eso, mientras algunos hablan de enfrentamientos en plena pandemia y en tiempos de elecciones municipales, al tratar de contraponer “modelos económicos versus valores y visiones de la vida” o “gobierno de ricos para ricos”, otra vez la realidad contextualizada pega en la cara de los políticos sin memoria.
La justicia social, donde el empleo y la educación para las clases más vulnerables eran, son y serán la única salida posible de la miseria, venía en franca retracción. La industria manufacturera, que respaldaba y brindaba ingresos a los sectores menos escolarizados, fue la que perdió más puestos de trabajo y lo hizo en forma más acelerada que cualquier otro sector de la actividad. Esa realidad no pudo revertirse con discursos de solidaridad.

→ Leer más

General

La asamblea de Ciudadanos ratificó a Adrián Peña como coordinador general

En la sala de convenciones del Partido Colorado, en Montevideo, sesionó la asamblea provisional de Ciudadanos , donde ratificaron el rumbo político trazado por su fundador, el excanciller Ernesto Talvi.
“Fue una asamblea amplia, donde no pudieron estar todos los convencionales porque serían más de 250 personas y por la pandemia no es posible, pero se hizo con los 10 diputados representantes del sector y delegados de las agrupaciones. Acompañamos al diputado Juan Carlos Moreno y allí se resolvieron cuatro puntos muy importantes”.
En una declaración emitida al finalizar el encuentro, “lamentamos la decisión de Talvi de dejar la actividad política, pero manifestamos la satisfacción de que permanezca en la dirección de los equipos técnicos de Ciudadanos”, dijo el secretario general de ciudadanos Paysandú, Ricardo Molinelli.

(NOTA COMPLETA PARA ABONADOS Y EN EDICIÓN IMPRESA)


→ Leer más

General

Buen Color Pinturas festeja sus 25 años a lo grande

(Información Comercial) Buen Color Pinturas, ubicada en Leandro Gómez entre Luis Alberto de Herrera y 19 de Abril, está celebrando sus primeros 25 años de vida y lo hace con un sorteo semanal para todos sus clientes.
En esta oportunidad, Buen Color le regala una orden de compra de $10.000 en pinturas Renner, la marca líder del mercado. La experiencia y el profesionalismo en todos estos años, han hecho que Buen Color tenga todo el respaldo técnico de Renner, que es sinónimo de calidad.
“Le brindamos las mejores soluciones al cliente para cualquier superficie que quieran pintar; tenemos la pintura adecuada para cada uso”, indicó el responsable de la firma, Joaquín Esponda.
Los 25 años en el mercado hacen que sea una empresa con credibilidad y confiabilidad para sus clientes, y eso es reconocido por los sanduceros que cada vez eligen Buen Color Pinturas.
En Buen Color se puede encontrar pintura decorativa, inmobiliaria, de madera, industrial y automotriz.
Con todas estas novedades, cabe destacar que sobran las excusas para ir a Buen Color Pinturas, pero si no tenés tiempo de pasar por el local, podés hacer tus pedidos al WhatsApp 099860923, con envíos gratuitos y abonar con todas las tarjetas de crédito y débito.
De Buen Color Pinturas, todos se van contentos. Estamos en: Leandro Gómez 1124. Contáctanos al: 47220200 y 47220067.
→ Leer más

General

Ley dará nueva extensión de subsidio por desempleo a extrabajadores de Pili

Nuevamente por ley el Poder Legislativo deberá autorizar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la extensión del subsidio por desempleo para 90 extrabajadores de Pili, por un máximo de 90 días, en la medida que el último plazo aprobado vence el 31 de agosto venidero.
La información fue confirmada a EL TELEGRAFO por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y por el subsecretario de Industria, Walter Verri.
Este dijo que “hay ahora un aliciente adicional porque hay dos empresas o grupos de inversores interesados en las unidades productivas de Pili que irán a remate con la participación de empresarios de Argentina por un lado y de Polonia por otro”.
“Por lo tanto, es totalmente lógico la ampliación del seguro de desempleo de los trabajos, que debe mantenerse. No es posible cortarlo ahora y ciertamente esa no es la filosofía del Poder Ejecutivo. Como los plazos que directamente puede asignar el MTSS han sido ya superados, solamente es posible mantener el subsidio mediante ley, tal como se ha hecho previamente, y se volverá a hacer ahora”, explicó Verri.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

“Queremos que se incluya el delito ambiental en el Código Penal”


El presidente de la asociación civil Coendú, Conservación de Especies Nativas del Uruguay, Mauricio Álvarez, estuvo en Paysandú para participar de la actividad de limpieza costera que se llevó a cabo en el espacio Bañados de La Curtiembre, organizada por esa institución.
Su visita fue oportuna para poner sobre la mesa algunos de los múltiples temas en los que están trabajando, a pesar de las limitaciones que suponen las medidas preventivas en el marco de la emergencia.
Coendú también pretende impulsar en este período “que se incluya el delito ambiental en el Código Penal”. Álvarez señaló que es “un proyecto de ley que está dormido desde el año 2017. En nuestro país robás un celular y vas preso, pero contaminás un curso de agua, que es algo mucho más grave, y no pasa nada. Es algo que en realidad hasta penalmente tendría que tener una tipificación mucho mayor para el que hace un daño a todos”.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

“La llave de este intendente para viabilizar fideicomiso” es Distrito Park

El colectivo promotor de Distrito Park no oculta su decepción ante el hecho de no haber obtenido -hasta el momento- el apoyo explícito de la Intendencia de Paysandú, que no incluyó en el proyecto de fideicomiso hoy a estudio en la Junta Departamental, una inversión que consideran clave para actuar como “efecto de ignición” de la iniciativa cuya intención es transformar la costa sanducera.
“Hemos desarrollado una propuesta que permitiría resignificar parte de la costa de la ciudad, con la intención de lograr trabajo para la población, turismo, vivienda para las familias sanduceras y una nueva identidad que ya es impostergable”, aseguraron a EL TELEGRAFO.
“A esta propuesta se alinearon actores relevantes de la sociedad y el ámbito político” y para que se ponga en marcha “el fideicomiso es hoy una posibilidad real, que está exclusivamente en manos del intendente Mario Díaz”.
“No obstante –aseguraron– nos vimos muy sorprendidos cuando el intendente nos tilda públicamente de irresponsables y de estar fuera de la realidad, por sugerir que se destine una parte del fideicomiso para una idea respaldada por el gran consenso que parece ignorar”.
“Desde su investidura, se refiere con desdén a un grupo de profesionales sanduceros que le acercaron desinteresadamente algunos conceptos con el afán de volver a poner a Paysandú en el mapa”, destacaron.
“Para que se apruebe y los sanduceros despeguen, lo único que falta es una señal de grandeza política de su parte, como la que ha pedido al resto en reiteradas ocasiones”, subrayaron apuntando al intendente Mario Díaz.
(Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más

General

Convocan a mejoras estéticas de locales comerciales sanduceros

181/NUMCHARS \*Arabic2382 / 05/08/20 – TIME \@”HH:MM”21:06 – FILENAME \pU:\convocan_a_mejoras_estéticas_de_locales_comerciales.doc
La Intendencia de Paysandú, a través del Fondo de Impulso a las Industrias Creativas, gestionado a partir de los recursos proporcionados por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), presentó el Asesoramiento en Mejoras Estéticas de Locales Comerciales.
Los comerciantes interesados podrán recibir apoyo técnico para el diseño del interior, vidrieras o fachada del local. Para ser considerados deberán registrarse en la página web de El Paysandú que Queremos hasta el 16 de agosto venidero.
El director de Desarrollo Productivo Sustentable Sebastián López; la coordinadora del Centro Comercial e Industrial de Paysandú Bettina Franco y las coordinadoras del proyecto Industrias Creativas Carola Vázquez Gil y Gisella Cernicchiaro, dieron detalles. (Nota completa para abonados y en edición impresa)

→ Leer más