Destacados

Más de 11.000 personas cruzaron por el puente entre el 24 y el 25

Por un lado se conoció desde el Ministerio de Turismo que a partir de hoy sábado se elimina el requisito de presentar la declaración jurada al ingreso a nuestro país por los pasos internacionales. El decreto correspondiente ya ha sido firmado por los ministros y por el presidente Lacalle Pou. Asimismo, se informó que entre el 24 y 25 de agosto salieron del país más de 30.000 uruguayos, la gran mayoría hacia la República Argentina.

De acuerdo a lo indicado a EL TELEGRAFO por el subsecretario de Turismo Remo Monzeglio, entre el miércoles 24 y jueves 25 cruzaron hacia Argentina por el puente internacional Paysandú-Colón 11.514 personas (7.361 el 24 y 4.153 el 25).

Miles de ellos se dirigieron más allá de los límites del tráfico vecinal, para disfrutar de vacaciones durante el fin de semana largo en diversos lugares del vecino país.

El grueso de los viajeros retornará mañana domingo, lo que volverá a producir demoras muy extensas en la cabecera donde está instalada el Área de Control Integrado (ACI) en Paysandú, pero además podrán ingresar hasta 150 dólares por persona en mercadería, por haber realizado turismo. Según una cuenta rápida, considerando que 10.000 personas se encuentren en esa condición, podrá ingresar un millón y medio de dólares en mercadería, en acuerdo a lo legalmente establecido.

Por supuesto, no todos quienes cruzaron por el puente internacional tenían matrícula de Paysandú sino que provenían de diferentes partes del país. → Leer más

Destacados

Cuartelillo de Bomberos para octubre

El miércoles 5 de octubre se inaugurará el Cuartelillo de Bomberos de Quebracho, que servirá a toda la zona. Actualmente está en etapa de construcción en el mismo predio donde se encuentra la seccional de Policía de esa ciudad y salvo inconvenientes que demoren los trabajos, se ha fijado esa fecha para su inauguración. El presidente de la Comisión de Apoyo a Bomberos de Paysandú, Rodrigo Vercellino, indicó que “el personal será mixto, esto es con funcionarios de carrera de Bomberos y con bomberos voluntarios”. De hecho “ya se ha hecho un llamado zonal a interesados en servir como bomberos voluntarios. Pueden residir no solamente en Quebracho sino en la zona, es decir Lorenzo Geyres, Chapicuy y otras localidades cercanas”. La inscripción debe realizarse en oficinas del Municipio de Quebracho.

→ Leer más

Destacados

Extrabajadores de Pili recibidos por comisión en la Junta; juez habilitó venta de maquinaria

Los exfuncionarios de Pili fueron recibidos por las comisiones de asuntos laborales y descentralización de la Junta Departamental, a raíz de un encuentro entre los ediles con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, “donde uno de los temas considerados era la situación de los trabajadores”, explicó el presidente de la cooperativa de trabajo Cosepi, Alejandro Ayende.
Recordó que cuando fueron recibidos en el plenario, “asistimos la totalidad de los trabajadores. Es decir, los encargados de áreas, peones del tambo, administrativos y operarios de la planta. Algunos estuvieron sindicalizados pero otros no porque la problemática planteada era la necesidad de cobrar los créditos laborales o solicitar que nos extendieran el seguro. Allí también planteamos la posibilidad de la inversión de Nortesur en la planta secadora de suero”.

Durante la reunión con las comisiones, “se nos trasladó que estaba muy compleja una nueva aprobación del seguro y allí se comienza a hablar sobre el proyecto de Cosepi de envasar leche fluida y yogur. Plantean que el cuello de botella es la materia prima y nos dan a entender que los seguros de paro dependen de este proyecto”. Ayende aclaró que “se intenta mezclar las cosas y vemos un problema de interpretación de los ediles. En la reunión trajeron a la mesa un informe del Instituto Cuesta Duarte, donde señala que la principal dificultad era la leche. Interpretaron que el instituto le pone la tapa al proyecto como no viable, cuando es claro que fuimos a la sesión de la Junta a plantear un problema como trabajadores de Pili y no como integrantes de la cooperativa de trabajo Cosepi. Son dos cosas distintas”.

→ Leer más

Destacados

Nostalgioso Paysandú

Miles de sanduceros disfrutaron de la Noche de la Nostagia, con un fuerte y decidido apoyo a las actividades que se desarrollaron en la ciudad de Paysandú, más allá que hubo quienes prefirieron cruzar a Colón.

Hubo 25 fiestas, cenas y bailes registrados, así como un número no determinado de encuentros particulares entre familiares o grupos de amigos. Por otra parte, la Dirección de Tránsito, Policía y Caminera trabajaron en controles durante toda la noche, en operativos considerados “muy exitosos” por Braulio Álvarez, director de Tránsito. En la foto, una de las fiestas más nostalgiosas, por el lugar donde se desarrolló, el Club Social Sanducero.

→ Leer más

Destacados

Controles en simultáneo: 21 espirometrías positivas y siniestros leves

Como una noche exitosa definió el director de Tránsito de la Intendencia los operativos realizados en diferentes puntos de la ciudad en el marco de la Fiesta de la Nostalgia. “La cantidad de espirometrías realizadas y los controles que tuvimos durante toda la noche fueron un éxito y se pudo vivir una noche muy tranquila”, dijo a EL TELEGRAFO.

“Estuve acompañando el control desde el comienzo, haciendo recorridas por diferentes puntos y se notó que la gente tomó consciencia sobre los riesgos y las campañas, para el hecho de que no tengamos que lamentar víctimas fatales al otro día”, agregó.
Asimismo, Alvarez precisó que la gente se comportó de forma consciente. “Estamos hablando de una positividad de las espirometrías realizadas del 4%. Se seguirá insistiendo en las campañas de concientización y en el mensaje de la figura del conductor responsable y la efectividad de los controles”, comentó el director.

En tanto, fue crítico al decir que “hay que seguir trabajando, aún queda mucho por corregir. Venimos de una pandemia y con falta de training para este tipo de concurrencias masivas y espectáculos. Ahora ya a prepararnos con todo para lo que será la Meseta con el Encuentro con el Patriarca, que es otro desafío bastante grande”, dijo Braulio Alvarez. → Leer más

Destacados

Javier Pizzorno: “democracia, libertad, república y la independencia se defienden todos los días”

“La democracia, la libertad, la república, la independencia, se defienden todos los días”, dijo el primer vicepresidente de la Junta Departamental, Javier Pizzorno, edil departamental por el Partido Nacional. Fue el único orador en el acto que conmemoró el centésimo nonagésimo séptimo aniversario de la Declaratoria de la Independencia del 25 de agosto de 1825.

En el Espacio Cultural Gobbi, donde se realizó el acto ante la inclemencia del tiempo, Pizzorno destacó que “por esto nos encontramos en este lugar y en esta tierra reconocida como Heroica, al haber sabido honrarla a través de sus héroes en una desigual batalla hasta sucumbir, en la defensa de nuestro nacionalismo como pertenencia a este suelo republicano e independiente. Donde nuestros antepasados forjaron los cimientos que marcaron con su lucha el camino a seguir, manteniéndonos como celosos custodios de esta declaración realizada el 25 de agosto de 1825, y que hace que todos los años recordemos esta fecha patria con el pecho henchido de orgullo, pletórico de patriotismo”. → Leer más

Destacados

Demoras de hasta 9 horas en el puente

A raíz de un problema en el servidor de Migraciones Uruguaya registrado en la tarde del martes, se registraron demoras de entre 8 y 9 horas para ingresar a nuestro país a través del Puente Internacional General Artigas.
Según pudo saber EL TELEGRAFO, a raíz de este inconveniente, que generó largas colas, se debió trabajar con un solo carril, en tanto el trámite para el ingreso demoró más de lo habitual porque debían trabajar ambas Migraciones a la la vez.
El problema se solucionó sobre las 8 de este miércoles. → Leer más

Destacados

Todo listo para uso de cámaras fotomulta; podrían colocar dispositivos en otras partes de la ciudad

En pocos días –el próximo 1º de setiembre– quedará habilitada la fiscalización electrónica, con cámaras fotomulta fijas y móviles, que utilizan radares para determinar infracciones. El nuevo sistema llevó además a realizar algunos cambios jerárquicos en la Dirección de Tránsito, pasando Ricardo Coria a Fiscalización de Radares. El cargo que ocupaba, Movilidad Urbana, quedó vacante.
Las cámaras fotomulta están ubicadas en avenida Wilson Ferreira Aldunate y Grito de Asencio y en Dr. Roldán entre calle 31 y Proyectada 84 para control de velocidad; y en avenida Salto y Zorrilla de San Martín, y en avenida República Argentina y Enrique Chaplin, para además controlar cruces de semáforos en rojo.
Durante la etapa de ajuste de equipos, que comenzó el pasado 10 de agosto, “apreciamos cómo el tránsito en general reducía sustancialmente la velocidad y respetaba prácticamente en un 100 por ciento los semáforos”, dijo el director de Tránsito, Braulio Álvarez.
Por esta razón “estamos considerando ir un poco más allá e instalar otros puestos fijos en otras partes de la ciudad, para contener especialmente el tránsito a alta velocidad, un flagelo que nos preocupa mucho. Hay zonas de la ciudad que con estos equipos aumentarán la seguridad para transeúntes y vehículos en general. Lo estamos estudiando y en breve tomaremos decisión”.
Las multas por exceso de velocidad van entre 2 y 10 UR. En el caso de cruce de semáforos en rojo, la multa es de 5 UR.

→ Leer más

Destacados

Congreso de Intendentes aprobó extensión de reempadronamiento sin costo hasta fin de año

El Congreso de Intendentes aprobó la extensión del plazo de reempadronamiento de vehículos en el lugar donde sus propietarios residan o donde tengan intereses económicos laborales. El nuevo plazo lleva al 31 de diciembre la vigencia del plan especial que exonera a los contribuyentes del pago de la libreta de propiedad y la matrícula, que tienen un costo aproximado de tres mil pesos. No obstante, los intendentes coincidieron en indicar que una vez terminado el plazo, desde comienzos de 2023 se procederá a una fiscalización intensa, desde que la ordenanza en vigencia establece la obligación de empadronar el vehículo donde se resida. → Leer más

Destacados

Dejan de pedir declaración jurada de COVID-19 para ingresar al país

El gobierno resolvió dejar de pedir a partir de setiembre la declaración jurada de COVID-19 para ingresar al territorio nacional, luego de instalar la medida en octubre de 2021 ante la apertura de los puentes internacionales, informó en su cuenta de Twitter el Ministerio de Turismo.
La celeridad del proceso depende de las demoras en la firma del decreto y el posterior aviso a aerolíneas y demás organismos involucrados en el sector.
Actualmente, las personas interesadas en ingresar deben detallar datos personales y de contacto, información sobre el viaje como la fecha de inicio, la fecha de ingreso y permanencia en el país, información sobre tipo de vacuna contra la COVID-19 recibida y cantidad de dosis y tipo de transporte en el que viaja. → Leer más

Destacados

OSE pedirá investigación independiente a Facultad de Ingeniería por roturas de red de La Curtiembre

OSE pedirá a la Facultad de Ingeniería investigación independiente que determine las causas de los graves daños que registra el interceptor de saneamiento paralelo a La Curtiembre, cuya entrega final fue recibida en 2017, lo que establece un periodo de tiempo muy corto para justificar las roturas.

La vicepresidenta de OSE Susana Montaner dijo a EL TELEGRAFO que se decidió primero una investigación administrativa pero como “de la declaración de nuestros técnicos no surge cabalmente si era previsible o no las roturas que luego se produjeron”, se tomó la decisión de convocar a la Facultad de Ingeniería.

Por ese motivo “queremos un técnico independiente que realice una pericia, por lo que vamos a solicitar asistencia a la Facultad de Ingeniería. Porque la empresa sostiene que la obra le fue recibida como buena. Y agrega que las características del suelo sorprendieron, y eso fue lo que trajo aparejado los daños que ocurrieron a posteriori”, dijo Montaner.

Pero Susana Montaner fue clara al indicar que “en lo que me es personal, me quedan reservas, es bastante probable que pudo haber responsabilidades serias. Pero frente a una acusación que es grave -insisto- tenemos que tener la certeza para actuar en consecuencia. En principio es algo que provoca reservas, especialmente porque se trata de una empresa que trabaja desde hace muchos años con OSE. Los resultados que se produjeron, causan extrañeza”.
→ Leer más

Deportes

Peñarol dejó dos puntos en el Estadio Artigas

[caption id="attachment_171537" align="aligncenter" width="680"] Rotundo y Ceijas fueron reconocidas en la previa.[/caption] [caption id="attachment_171536" align="aligncenter" width="680"] Así funcionó el VAR: en una camioneta en la calle.[/caption]

Al local, Deportivo Maldonado, no le vino nada mal. El empate 1 a 1 lo deja encaminado en el Clausura tras el cierre de la 6ª fecha con este partido, y en la anual está ahí, metido en un pelotón.

Al visitante el haber dejado dos puntos por el camino le pesa en las dos tablas. Peñarol está a 5 puntos del líder, pero al menos solo a dos de Nacional que, eso sí, le saca 12 puntos en la anual al carbonero.

Anoche, el equipo de Leonardo Ramos no pudo marcar la diferencia. Quiso, pero no pudo. Los fernandinos comenzaron mejor pero dominó luego esa primera etapa, generó, pero poco a poco Deportivo Maldonado equiparó las cosas de la mano de Cantera, por quien pasó el juego de los fernandinos.
La primera del equipo que ofició como dueño de casa en el Estadio Artigas, se generó tras una mala salida de Rak, pero controló Dawson. Casi enseguida respondió el carbonero, pero Bencancourt no pudo cabecear cómodo.

Lo mejor quizá estuvo con el intento de Viatri que, de volea, exigió a Reyes.
Las cosas eran parejas. Peñarol comenzaba a quedarse sin ideas más allá de la velocidad de Laquintana por la derecha, mientras que Deportivo Maldonado, aplicado, no pasaba demasiadas zozobras.
Pero las cosas cambiaron apenas comenzó el partido, dado que Rak marcó la apertura del tanteador. Tiro libre, Menosse le dio de cabeza y la pelota le quedó al zaguero que no perdonó.
Hubo que esperar seis minutos para que el VAR, cuyos árbitros se ubicaron en una camioneta en las afueras del estadio, validara el gol.
Se fueron sucediendo los cambios. Peñarol estuvo cerca del segundo pero la pelota se estrelló en el travesaño luego de un tiro libre de Ramos, hasta que a los 69’ llegó el empate.

Fue un centro de Darias y Viatri, que quiso despejar, tuvo la mala fortuna de vencer su propio arco.
Después, las cosas se emparejaron. Lozano intentó darle otro juego al carbonero, siempre dentro de un partido sin demasiado brillo, que terminaría empatado.
Peñarol sufrió demasiado el resultado. Para colmo de males, Dawson fue expulsado cuando el partido había terminado por reclamarle al árbitro que había adicionado pocos minutos, y corre peligro de que se quede sin clásico.

Pero al final, los dos se vieron la cara en Paysandú. Pese a la molestia del carbonero, que aseguró a los fernandinos 80 mil dólares para jugar en el Centenario.
En lo deportivo, Deportivo Maldonado sigue robándole puntos a los grandes, algo que viene siendo figurita repetida.
Para el DT Palladino, “el mérito es de los jugadores”, de un plantel que “nos llena de orgullo”.
Del otro lado, Leonardo Ramos aseguró que “fue un empate raro” porque su equipo “sacó volantes centrales de marca para sumar volantes de creación”, buscando ganar el partido, y lamentó que “en una distracción nos convierten el empate”.

Deportivo Maldonado 1 Peñarol 1

Escenario: Estadio Artigas. Árbitros: Leodan González, Andrés Nievas, Mathías Muniz.
Deportivo Maldonado: Guillermo Reyes, Guillermo Cotugno, Ángel Cayetano, Martín Ferreira, Diego Romero (45’ Joaquín Varela), Matías Tellechea, Ángel Rodríguez (45’ Matías Mir), Facundo Píriz (65’ Enzo Borges), Eduardo Darias (83’ Lucas Núñez), Maximiliano Cantera, Joaquín Zeballos (90’ Alex Silva). DT: Francisco Palladino.
Peñarol: Kevin Dawson, Ezequiel Busquets, Yonatthan Rak, Hernán Menosse, Juan Manuel Ramos, Sebastián Cristóforo (86’ Hernán Rivero), Walter Gargano (76’ Nicolás Milessi), Ignacio Laquintana, Kevin Méndez (86’ Billy Arce), Lucas Viatri, Ruben Bentancourt (59’ Brian Lozano). DT: Leonardo Ramos.
Goles: 46’ Rak, 69’ Viatri (en contra). → Leer más

Destacados

Centro Comercial e Industrial de Paysandú: “vamos a perder entre 5.000 y 7.000 puestos de trabajo de acá a fin de año”

Desde el Centro Comercial e Industrial de Paysandú se considera que la medida de cero kilo en los puentes dé resultados en el corto plazo pero que no es sustentable en el tiempo, sobre todo porque los controles resultan muy difíciles de implementar cuando además se tropieza con la falta de personal en la Dirección Nacional de Aduanas, como ocurre incluso ahora con la de cinco kilos por persona y el sistema de registro, indicó a EL TELEGRAFO el encargado de política fronteriza de la gremial empresarial sanducera, Juan Martín Della Corte.

Destacó Della Corte que “nosotros seguimos aferrados a la idea de que hay que buscar una solución de fondo, y de hecho hoy hay una medida práctica, que es la de la franquicia con cinco kilos por persona y un sistema de registro que la Aduana no puede controlar. Y no lo puede hacer porque tiene escasez de funcionarios, porque se desgasta totalmente el equipo de trabajo en los puentes teniendo 80.000 personas por mes cruzando y seis personas para revisar como viene la cosa”.
“Consideramos que la Aduana está escasa de presupuesto y de estrategia de trabajo para enfrentar una situación de la magnitud que tiene la que estamos atravesando. Es cierto que el cero kilo se ha implementado anteriormente, ha tenido sus efectos deseados, que es proteger el empleo local, pero también es cierto que no se ha logrado sostener en el tiempo, porque es una medida antipática”, explicó.

Se perdió la oportunidad

“Como yo dije hace un año, de seguir así seguro vamos a perder entre 5.000 y 7.000 puestos de trabajo de acá a fin de año. La verdad es que uno mira las facturaciones y ve que son caídas estrepitosas, imposibles de sostener en el tiempo, las empresas no pueden resistir eso”, subrayó.

Reflexionó que “es una pena como se perdieron dos años de margen para trabajar con cierta tranquilidad, durante la pandemia. No se hizo nada al respecto, y no se llegó a tener algo preparado para cuando se reabrieran los puentes. Los centros comerciales trabajamos fuertemente desde marzo de 2020 y lo sostuvimos hasta ahora, pero del otro lado no se entendió la urgencia que se tenía en ponerle fuerza al tema, para cuando se reabrieran los puentes”.
→ Leer más

Deportes

Benfica venció a Peñarol y festejó la Intercontinental

MONTEVIDEO (por María Daglio, enviada especial). En el mítico Estadio Centenario Benfica se consagró campeón intercontinental Sub 20, tras derrotar a Peñarol por 1 a 0, logrando quedarse con el histórico partido.
Los portugueses comenzaron más activos que los dueños de casa y tuvieron durante muchos minutos el dominio del balón, pero poco a poco Peñarol fue encontrando su juego y tomó el control.
El equipo aurinegro tuvo en Alonso su mejor exponente en ataque en los primeros 45’, mientras que por el equipo luso lo fue Ndour, pero ninguno logró abrir el marcador.

Benfica apostaba a la velocidad de sus hombres de medio campo hacia arriba, y desde allí los balones filtrados al área de Rodríguez fueron el arma favorita del equipo portugués. Por su parte Olivera paró un equipo que se movió en bloque, con sus líneas jugando en corto y así se fue haciendo fuerte.
En la segunda mitad Peñarol salió algo más retrasado en el campo que en la primera mitad, y eso le permitió a la visita mayor libertad de acción y pudo soltar aun más a sus hombres de ofensiva. A los 8’ tuvo su chance Pereira, pero se fue lejos y arriba. Peñarol sufrió el asedio de Benfica durante varios minutos, a los 13’ contuvo nuevamente Rodríguez y cinco minutos después la segunda de Pereira que también desaprovechó. Los portugueses no concretaban, pero no le permitían a Peñarol salir de su zona defensiva.

A los 21’ Alonso, solo dentro del área, tuvo una chance clara de gol pero increíblemente la perdió. A esas alturas Soares, arquero de Benfica, se había transformado en el héroe de la tarde. Y a los 24’, tras varios errores dentro del área aurinegra, un cabezazo de Semedo puso el 1 a 0 europeo.
A los 32’ de media vuelta volvió a tenerlo Peñarol, y de ahí en más hasta el pitazo final ejerció presión alta sobre Benfica, pero ya no pudo lograr el tan ansiado empate que lo llevara a los penales.
Benfica logró quedarse con la primera edición de esta Intercontinental Sub 20, en un partido que pudo ser para cualquiera.

FUE UNA FIESTA

Lo que no puede negarse es lo que se vivió durante las últimas semanas en torno a esta final, una nueva Intercontinental protagonizada por un equipo uruguayo aunque ahora en Sub 20. Y cómo especialmente la vivió el hincha carbonero, que sorprendió al colmar el Centenario y darle un marco espectacular.
Ayer Montevideo se pintó de oro y carbón en las calles, en los coches, en los bares y restaurantes.
Familias enteras, hombres, mujeres y niños de todas las edades amantes de estos colores vivieron un domingo de ensueño. Con mucha seguridad rodeando el Estadio Centenario, y el buen comportamiento del público, la gente comenzó a ingresar a las 13.30 cuando se abrieron las distintas puertas.
En la segunda mitad del encuentro la voz del Estadio informó que 40.579 almas se encontraban en ese histórico recinto vivenciando el histórico partido.
Y el saludo final a los futbolistas aurinegros no fue distinto al grito de “ Vamos los pibes, vamos los pibes” como forma de aliento y agradecimiento. La salida del Centenario fue igual, con un dejo de tristeza, pero mucha calma: el hincha de Peñarol se fue satisfecho de la entrega y como no estarlo si sus “ gurises” se metieron en la historia más allá del resultado. → Leer más