Carlos Caillabet presenta Cosa mía, su nuevo libro

Lo que empezó como un juego con las palabras terminó en un libro que Carlos Caillabet presentará en Paysandú el jueves próximo junto a Luis Do Santos.

El autor sanducero Carlos Caillabet presentará el próximo jueves 31 de octubre su más reciente trabajo, titulado Cosa mía, editado por Editora del Norte. La presentación tendrá lugar en el salón de actos Maestro Héctor Ferrari, de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, y contará con la participación del escritor artiguense Luis Do Santos.

En entrevista con EL TELEGRAFO el autor refirió a esta nueva publicación que surgió, dijo, como un juego con las palabras, “sin ninguna otra intención manifiesta o consciente, pero una vez escritos me di cuenta de que esas ficciones, porque eran ficciones hasta ese momento, me llevaban a realidades vividas, algunas en tiempos lejanos y otras más cercanas”. Desde ese punto de vista dijo haber hecho “un proceso inverso al que se hace cuando se escribe. Por lo general se tiene una historia y se cuenta esa historia. Yo empecé en una especie de escritura espontánea que después me llevó a hechos reales, que se ve que los había desfigurado inconscientemente con la ficción”.

Este proceso, afirma Caillabet, que “puede tener que ver con algo que dice Javier Cercas, que sostiene que ‘la ficción salva, la realidad mata’. Cuando habla de ficción no solamente se refiere a la ficción literaria sino también a otras ficciones, como a la religión, la política, el fútbol, esas cosas”.

PREGUNTARLE

Señaló que no sabría decir específicamente de qué tratan los textos. “Nunca se ha encontrado una definición exacta, en la que estemos todos de acuerdo, en materia de qué es la poesía, pero alguien, no recuerdo quién, dijo que para para tener una definición algún día de qué es la poesía hay que preguntarle a los poemas. Entonces quizás este en este caso también haya que preguntarle a los textos”, dijo.

En todo caso reconoce que, en cierta forma, y como lo sugiere el título, el libro tiene algo de periodismo aplicado sobre su vida. “Y debe haber, porque yo hice muchos años de periodismo. Lo último que yo hice fue el libro del Frente Amplio, que me llevó unos siete años más o menos, porque lo dejaba, lo continuaba. Mientras tanto seguí haciendo periodismo, pero ya lo estaba abandonando. El periodismo es muy bueno, te ayuda mucho si sabés dejarlo a tiempo. Y una vez que más o menos me independicé económicamente del periodismo, me dediqué a la ficción. Por eso que dice Javier Cercas, porque la ficción salva”.

EDITORIAL

Este libro es, además, la primera publicación de Caillabet con la editorial sanducera Editora del Norte, a la que se acercó, dijo, a través de sus publicaciones. “Había leído los cuentos de Mario (Pons) y Marco (Rivero) y llegué por ahí; me sorprendió primero que fuera del norte de río Negro, digamos, y que fueran publicaciones tan prolijas, con textos que están elaborados. Me sorprendió. Después establecí contacto con ellos a través de la librería, y yo venía jugando con las palabras y surge esta idea de publicarlo. Les presenté los textos y me dijeron que sí”, relató. “El trabajo de edición fue muy agradable, muy en llano, muy sincero, creo que ambas partes aprendimos algo en el proceso de elaboración del texto”, agregó. Por otra parte señaló que hay una cierta reivindicación en este paso. “Tenemos en el interior que dejar de quejarnos de que esto que surge y viene de Montevideo. Acá hay cosas valiosas, editoriales, y este es un proyecto muy importante, que tiene dos sellos, que se está manejado de manera inteligente, que no hay precipitación, y por sobre todas las cosas hay gente que ama lo que hace. Fue un placer el proceso, digamos, hubo razonamientos, no discusiones”.