(Radio Sarandí)
Representantes de los equipos programáticos de discapacidad designados por los candidatos presidenciales de Partido Nacional (PN), Frente Amplio (FA), Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), Partido Independiente (PI) y Partido Constitucional Ambientalista (PCA) elaboraron el documento llamado “Compromiso interpartidario por una política de Estado en discapacidad”, en el que se comprometen a llevar adelante políticas de Estado en materia de discapacidad. Este acuerdo alcanzado fue firmado por los candidatos de cada uno de los partidos y lo que busca es generar “responsabilidad política” para que sea cumplido en el próximo período, sea quien sea el presidente. Según el último Censo Nacional del año 2011, el 15,8% de la población uruguaya presenta algún tipo de limitación funcional asociada a una situación de discapacidad, lo que son unas 500.000 personas. A pesar de que esta población no es para nada pequeña, el Uruguay tiene un debe importante en materia de avances y cumplimientos de las normativas nacionales e internacionales. El documento de consenso tiene siete ejes. El primero es “arquitectura institucional”, que crea una nueva institucionalidad de carácter nacional para trabajar “transversalmente” y “avanzar con celeridad” en el tema, con la participación de las organizaciones de la sociedad civil. El segundo es “información”, con datos que reflejen la caracterización y necesidades de los distintos colectivos, incluyendo edad, género, etnia y distribución poblacional, así como información sobre población institucionalizada de la cual “el censo no arroja datos”. El tercero es “educación inclusiva”, para avanzar en asegurar la real inclusión de todas las personas con discapacidad en la educación, considerando “imprescindible” invertir en la creación y financiación de sistemas de apoyo en primaria, secundaria y en todos los subsistemas, así como también el ámbito universitario, con maestros/docentes de apoyo y otros roles y perfiles profesionales que apoyen a los docentes y a los estudiantes que lo requieran. También refiere a “la transformación de los espacios educativos” para que garanticen “la mayor inclusión e integración de las personas con discapacidad en la educación”. El cuarto es “salud y rehabilitación”, incorporando definitivamente el efectivo acceso a la rehabilitación en las metas prestacionales del Sistema Nacional Integrado de Salud y trabajando junto a los prestadores en un esquema eficaz de accesibilidad a todos los servicios sanitarios, con la “eliminación paulatina de las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales en todos los niveles de atención”. En el quinto punto, que es “inclusión laboral”, el compromiso señala que “es necesario generar un sistema de apoyos para el ámbito laboral”, que implica que todos los jerarcas de deben comprometerse a diseñar un plan de inclusión que de correcto cumplimiento a la cuota para personas con discapacidad establecida por ley, así como también formación a los equipos de gestión humana y la contratación de operadores laborales, al menos uno por organismo. El punto seis refiere a “accesibilidad y urbanismo”, considerando que “es crucial trabajar junto a los gobiernos departamentales en la actualización de la normativa urbana en clave de accesibilidad”, y generar un “fondo de incentivo nacional que estimule intervenciones urbanísticas de diseño universal, con énfasis en la construcción de veredas, rampas accesibles y señalética para un tránsito seguro”. El punto siete es “vivienda, autonomía y vida adulta”. Los partidos se comprometen a implementar “de manera urgente” un plan de refacciones accesibles para hogares de personas con discapacidad que no puedan costear esas reformas. Este acuerdo interpartidario se alcanzó luego de varias semanas de trabajo entre representantes de todos los partidos políticos para coordinar acciones y llegar a consensos.
DETUVIERON A FALSA ENFERMERA QUE ENTREGÓ ARMA A RECLUSO
(SUBRAYADO)
La Policía detuvo este jueves de mañana a una mujer de 32 años sin antecedentes penales, que el pasado 17 de octubre ingresó al Hospital de Canelones vestida como enfermera y le entregó un arma de fuego a un recluso de la cárcel de Santiago Vázquez que era atendido en ese centro de salud. La mujer fue detenida sobre las 11 durante un allanamiento realizado en el barrio Monarca de Montevideo. Fue trasladada a la ciudad de Canelones y está a disposición de la Fiscalía departamental, que ayer preveía su imputación. El jueves 17, el recluso (condenado por homicidio y tráfico de armas) se encontraba con custodia policial en el Hospital de Canelones, adonde había sido trasladado desde la cárcel para recibir atención médica. En un momento, una mujer vestida como enfermera entró al lugar, se le acercó y le entregó un arma de fuego, que resultó ser un revólver calibre .38 con 6 municiones. Los policías que custodiaban al preso reaccionaron a tiempo, incautaron el revólver y lograron reducirlo, mientras que la mujer pudo fugarse del hospital.
PROTOCOLO TRAS VIDEO DE HOMBRE COLGADO DE ÓMNIBUS
(TELENOCHE)
Un video que circuló recientemente en redes sociales ha generado preocupación entre los trabajadores de la empresa de transporte capitalina COME. En la grabación, se observa a una persona colgada en la parte trasera de un ómnibus, sostenida sobre un carro de supermercado mientras el vehículo avanzaba por las calles de Montevideo.
El fenómeno de personas colgándose en los ómnibus no es nuevo, según indicó Claudio Vera, representante del sindicato de trabajadores de COME S.A..
“Este hecho rompe los ojos porque, además de estar colgada en el ómnibus, la persona trae consigo un carro de supermercado. Aunque el acto en sí no es nuevo, lo que ha cambiado es la capacidad de filmarlo y viralizarlo en redes”, expresó Vera.
Los trabajadores de transporte, al igual que el resto de la población, se enteraron del incidente a través de las redes sociales. Ante esta situación, el sindicato ha intensificado las conversaciones con la empresa para desarrollar un protocolo que permita a los choferes actuar de manera segura frente a estos eventos y evitar que tales situaciones los sobrepasen. → Leer más