General

Tormenta de lluvia, viento y granizo al norte de Guichón

Una fuerte tormenta de lluvia, viento y granizo azotó la tarde de ayer el norte de Guichón, causando la caída de árboles y postes de energía eléctrica en la zona del arroyo Santana, a la altura de la ruta 4 y en Colonia Juan Gutiérrez.
“En menos de diez minutos cayeron 25 milímetros de agua”, relató Marianella Merello, propietaria de la estancia El Ancla, a EL TELEGRAFO. “Hubo un viento feroz, que derribó árboles, y una granizada impresionante” afectó la estancia, que se extiende por unas 1.000 hectáreas junto al río Queguay Grande, en el área de Santana.

“El Queguay y el Santana están crecidos; recordemos que hace apenas dos días recibimos 88 milímetros de lluvia en esta zona, y más de 100 en la colonia Juan Gutiérrez”, añadió Merello.

“Todo ocurrió en cuestión de minutos”, subrayó. “Vientos intensos, una granizada descomunal y lluvia torrencial”.
La tormenta provocó la caída de varios árboles y de algunos postes de electricidad. “Uno de los postes cayó sobre el alambrado, así que contactamos a UTE, que decidió cortar el servicio para evitar accidentes. Esto dejó sin luz a unos 40 usuarios en Colonia Juan Gutiérrez”, explicó.
“No hubo ningún aviso, ninguna alerta; fue completamente inesperado”, concluyó Merello.

Por su parte, el alcalde de Guichón, Martín Álvarez, señaló que en la ciudad no se registraron vientos fuertes, aunque sí hubo lluvias intensas. → Leer más

Policiales

Mujer policía fracturada en siniestro de tránsito

Una agente policial resultó con una posible fractura en una pierna al colisionar con un automóvil que no le cedió el paso en una calle preferencial, en la tarde de ayer en la esquina de Montevideo y Artigas.
Datos de carácter primario y no oficiales recopilados en la escena, indican que próximo a las 16, por Montevideo al sur, a bordo de una moto Yumbo empadronada como ICU 7051, circulaba una policía uniformada portando casco protector.

A su vez, por Artigas al oeste, se desplazaba un automóvil Chevrolet Corsa con matrícula IAG 5339, pilotado por un hombre. Al llegar a Montevideo no cedió el paso a la agente por lo que se produjo el choque. La motociclista perdió el dominio y sufrió lesiones al caer.
Personal policial de Brigada de Tránsito solicitó una ambulancia para asistir a la mujer, quien tras ser estabilizada en el interior del móvil, fue diagnosticada con probable fractura de pierna derecha. El facultativo de la emergencia médica resolvió su traslado a los servicios de urgencias de Comepa. → Leer más

Culturales

Cosplay de Paysandú ganó primer premio en Salto

El pasado 12 de octubre se llevó a cabo en Salto la cuarta edición de Anime&Comics 2024. Artistas internacionales, talleres de arte, música en vivo y zona gamer, fueron algunas de las actividades que convocaron a los salteños y vecinos durante el sábado y domingo.

GANARON LOS SANDUCEROS

“Junto con mi equipo participamos con un cosplay grupal de My Hero Academia, que es una serie que ahora mismo no está en emisión, pero sí está en producción y hace poquito terminaron de hacer la séptima temporada. Queríamos rendir tributo a eso porque estamos como en el auge de la serie ahora”, contó a EL TELEGRAFO Alfonsina Collares, quien se disfrazó de uno de los villanos de la serie. Jhon Neighbour con el personaje de Aizawa; Avril Neighbour de Todoroki; Nicole Neighbour de Deku, Sasha Márquez de Bakugo y Alfonsina Collares como Dabi, se volvieron del departamento vecino con el trofeo al mejor cosplay. → Leer más

General

Caru exonera de peaje a quienes vengan a votar

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dio cuenta de que quienes vengan a votar en las elecciones del próximo domingo serán exonerados del pago de peaje.
El organismo binacional consigna que con motivo de las elecciones nacionales obligatorias de este domingo 27 de octubre en Uruguay, “se exonerará del pago de peajes en el puente General José Artigas, que une la localidad uruguaya de Paysandú con la argentina de Colón, y en el Libertador General José de San Martín, que conecta la ciudad de Fray Bentos con el puerto Unzué, a aquellos ciudadanos uruguayos que asistan a votar”. Consigna asimismo que para quienes sufragan en Uruguay, el cruce desde Argentina se efectuará sin costo a partir del sábado 26 a la hora 12.00 hasta el domingo 27 a las 18:00 y el regreso, desde el mismo domingo a la hora 08:00 hasta el lunes 28 a las 12:00.
Establece además que para cruzar el río Uruguay sin costo de peaje por cualquiera de los dos puentes señalados, el usuario deberá exhibir a la entrada el documento que lo habilita a emitir el voto, mientras que al regreso tiene que presentar el troquel o constancia de haber votado en nuestro país. → Leer más

Culturales

Entregan invitaciones para el concierto de la banda José Debali

Los días martes 5 y miércoles 6 de noviembre, la banda José Debali presentará su espectáculo “De Película” en dos funciones especiales. Este show, con algunas variaciones, ya fue ofrecido anteriormente bajo los títulos La Banda de Película en 2022 y Un Concierto de Película el año pasado.
Bajo la dirección de Carlos Villalba, ambos conciertos se llevarán a cabo en el teatro Florencio Sánchez a las 20 horas.
El programa abrirá con la reconocida pieza de Los Locos Addams y continuará con temas de La Bella y la Bestia y La Pantera Rosa. → Leer más

General

Arte comunitario para celebrar los 100 años de la Escuela Rural 16

Un grupo integrado por el artista plástico y docente Fernando Irecio y alumnos del Instituto de Formación Docente (IFD) Ercilia Guidali de Pisano, viajó a Cerro Chato para pintar un mural con motivo de los 100 años de la Escuela Rural N.º 16 de esa localidad, que se celebrarán hoy viernes, con un acto conmemorativo.

“Nos invitaron a hacer un mural que representara la identidad de la escuela”, explicó Irecio. “Hablamos con la directora, que nos dio algunos detalles, armamos un mural, y fuimos hasta Cerro Chato”. El trabajo se llevó a cabo el sábado 19, en una jornada que el artista definió como “muy enriquecedora para todos. Fuimos en el día, pintamos el mural y nos volvimos, junto a dos alumnos del profesorado de Biología y dos alumnos de Magisterio. Todos los gurisitos de la escuela participaron en la pintura del mural, compartiendo con nosotros la pintura y los pinceles, y así pasamos toda la tarde”. La actividad fue una buena demostración “de todo lo que implica lo comunitario. Mis alumnos entendieron lo que les digo, que el arte comunitario es ahora el centro de interés, en lo que respecta a las artes, porque todos trabajaron en pos de un mural. La escuela fue reacondicionada, se pintó toda, y la imagen quedó ahí”.

Otros proyectos

Como artista y docente, Fernando Irecio está participando también en otros proyectos. Uno de ellos fue el espacio instalado en el IFD en homenaje a Raquel Culñev, maestra detenida y fallecida en prisión durante la dictadura. El homenaje surgió de una iniciativa de la Comisión de Memoria de Paysandú, la Intersocial y el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú, donde Culñev se formó como maestra, a partir de una solicitud de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria. → Leer más

General

Congreso de Intendentes recibió el POA 2024 del Municipio de Porvenir

En la sesión realizada en la víspera, la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes recibió el Plan Operativo Anual (POA) 2024 del Municipio de Porvenir, recientemente aprobado en sesión del Concejo, presidido por la alcaldesa en ejercicio María Azurica.
La sesión, presidida por el presidente del Congreso de Intendentes e intendente de Maldonado, Enrique Antía, consideró además varias modificaciones de planes pertenecientes a los municipios de Baltasar Brum del departamento de Artigas, Barros Blancos y Las Piedras del departamento de Canelones, José Batlle y Ordoñez y Solís de Mataojo del departamento de Lavalleja, Municipio A y CH del departamento de Montevideo y Municipio de Young del departamento de Río Negro.
Además se informó que durante el mes de setiembre, se procesaron 221 certificaciones por un total de 153.503.756 pesos en recursos transferidos a los municipios. → Leer más

General

Complejos termales sanduceros en Experimente Uruguay, en Asunción

En el marco de la activación de una conexión aérea con Asunción del Paraguay por la empresa Paranair, se llevó a cabo en la embajada uruguaya en la capital guaraní una actividad de difusión de la oferta turística de nuestro país, organizada por el gobierno junto a la Cámara de Turismo, bajo el título “Experimente Uruguay”. La acción de promoción tuvo como ejes las presentaciones de Destino Termas y Punta del Este. Allí, entre los operadores presentes, estuvo la directiva de la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkis Toscanini, representando a los centros termales del departamento. “Estaban todos los mayoristas y turismo receptivo convocados con la idea de vender todo el turismo uruguayo, a raíz de que ahora Paranair está viniendo con frecuencias a Montevideo y a Salto. Entonces la idea fue mostrar la propuesta que tiene Uruguay a nivel de turismo”.

Dentro de esta oferta hubo una presentación sobre Destino Termas, “donde estuvo la gente de Salto y yo fui por Paysandú, representando los dos centros termales de Paysandú, donde la propuesta nuestra fue más bien vender la naturaleza, planteamos que Guaviyú tiene un entorno natural además de la riqueza del agua”.

VIRTUDES

En su exposición, Toscanini refirió al entorno natural de Termas de Guaviyú, invitando “a reconectar con la naturaleza y contigo mismo. Un espacio donde no solo disfrutarás de sus maravillosas aguas termales, sino también un entorno natural de flora y fauna autóctona, convirtiéndose en un paraíso alejado de los ruidos de la ciudad”. → Leer más

General

Consejera Carbajal: “participación silenciada” en la decisión del CFE

La consejera del orden docente en el CFE, Mag. Prof. Nirian Carbajal, compartió una exposición titulada “La participación silenciada, la decisión postergada”, donde en cuatro páginas recordó la conformación de las distintas conserjerías, enmarcado en la conquista de “la cultura de una educación superior basada en los principios de participación y de autonomía profesional”. Carbajal señaló que el camino transitado para llegar a las estructuras colectivas conformadas en las últimas dos décadas y habilitadas por ley a nivel nacional “está plenamente obstruido por el actual modelo de gobernanza adoptado en este quinquenio”.

La consejera recordó que “desde los primeros días de octubre se está viviendo una situación de conflicto en varios centros de formación en educación ante la definición de la oferta de formaciones que se desarrollarán para el año 2025. En particular, vale citar la del Instituto de Formación Docente de Paysandú, por la duración que ha tenido y por la demora en ofrecer respuestas concisas a los actores de la comunidad educativa y local”.
Explicó que el malestar surgió “a partir de la información difundida por la directora del centro respecto a los cambios de la oferta educativa y a las posibles discontinuidades de varias carreras que se ofrecen en este departamento”. Desde entonces, “diversos actores de la comunidad educativa local y nacional han expresado profunda preocupación ante tal postura” y desde el 1º de octubre se movilizan en forma conjunta el sindicato de formación docente –a nivel nacional y local– la Comisión Local de Carrera de Educación Social, el Consejo, los egresados de la carrera y la asamblea de estudiantes. Carabajal señaló que “el contenido de las notas emanadas de las estructuras colectivas de la institución evidencia la omisión de la consulta, la falta de diálogo y la no disposición a crear los espacios de discusión para abordar y fundamentar las decisiones a tomar”.
La consejera recordó que las diputadas Cecilia Bottino y Nancy Núñez apoyaron la continuidad de la carrera de Educador Social, y recibieron “notas de diversas instituciones donde se realizan las prácticas, así como también en las que ejercen los egresados de esta carrera, resaltando la relevancia del aporte que realizan”. → Leer más

General

CFE mantiene Física, suspenden semipresencialidad de Matemática y el primer año de Educador Social

El Consejo de Formación en Educación (CFE) resolvió mantener la carerra de Física completa en la modalidad presencial, suspender la semipresencialidad de Matemática y el primer año de la carrera de Educador Social. Los estudiantes del Instituto de Formación Docente recibieron la comunicación en la víspera y, luego de una asamblea, ocuparon el centro educativo. Florencia Martínez, estudiante avanzada de Matemática, recordó que “en el preventivo –así se denomina al documento enviado por el CFE que propone la oferta educativa para el siguiente año– no estaba la semipresencialidad de Matemática y los primeros dos años presenciales de Física. La carrera de Educador Social se encontraba en el preventivo e iba a funcionar normalmente”.

Explicó que “la directora de nuestro instituto hizo una contrapropuesta y pidió al CFE que mantenga la carrera de Física y canjeaba por eso el primer año de la carrera de Educador Social. Hace casi un mes empezamos a movilizarnos y este jueves a las 16.30 horas tuvimos una reunión con el consejo, donde no estuvo presente el presidente del CFE, Víctor Pizzichillo, y sí estuvieron los otros tres representantes”. En la reunión, comunicaron a los estudiantes que “aprobaron la contrapropuesta planteada por la directora. O sea, sacar la modalidad semipresencial de Matemática, mantener la carrera de Física completa en la modalidad presencial y eliminar el primer año de Educador Social”. Con la suspensión de las inscripciones para primer año de la carrera en 2025, “los estudiantes entendemos que es el primer paso para su eliminación. Desde el consejo nos aclararon que es una propuesta de nuestro centro, o sea de la dirección, y que no partió de ellos sacar la carrera de Educador Social. Pero lo aprobaron”, dijo a EL TELEGRAFO. → Leer más

Nacionales

Todos los partidos acordaron que la discapacidad será una política de Estado en el próximo gobierno

(Radio Sarandí)
Representantes de los equipos programáticos de discapacidad designados por los candidatos presidenciales de Partido Nacional (PN), Frente Amplio (FA), Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), Partido Independiente (PI) y Partido Constitucional Ambientalista (PCA) elaboraron el documento llamado “Compromiso interpartidario por una política de Estado en discapacidad”, en el que se comprometen a llevar adelante políticas de Estado en materia de discapacidad. Este acuerdo alcanzado fue firmado por los candidatos de cada uno de los partidos y lo que busca es generar “responsabilidad política” para que sea cumplido en el próximo período, sea quien sea el presidente. Según el último Censo Nacional del año 2011, el 15,8% de la población uruguaya presenta algún tipo de limitación funcional asociada a una situación de discapacidad, lo que son unas 500.000 personas. A pesar de que esta población no es para nada pequeña, el Uruguay tiene un debe importante en materia de avances y cumplimientos de las normativas nacionales e internacionales. El documento de consenso tiene siete ejes. El primero es “arquitectura institucional”, que crea una nueva institucionalidad de carácter nacional para trabajar “transversalmente” y “avanzar con celeridad” en el tema, con la participación de las organizaciones de la sociedad civil. El segundo es “información”, con datos que reflejen la caracterización y necesidades de los distintos colectivos, incluyendo edad, género, etnia y distribución poblacional, así como información sobre población institucionalizada de la cual “el censo no arroja datos”. El tercero es “educación inclusiva”, para avanzar en asegurar la real inclusión de todas las personas con discapacidad en la educación, considerando “imprescindible” invertir en la creación y financiación de sistemas de apoyo en primaria, secundaria y en todos los subsistemas, así como también el ámbito universitario, con maestros/docentes de apoyo y otros roles y perfiles profesionales que apoyen a los docentes y a los estudiantes que lo requieran. También refiere a “la transformación de los espacios educativos” para que garanticen “la mayor inclusión e integración de las personas con discapacidad en la educación”. El cuarto es “salud y rehabilitación”, incorporando definitivamente el efectivo acceso a la rehabilitación en las metas prestacionales del Sistema Nacional Integrado de Salud y trabajando junto a los prestadores en un esquema eficaz de accesibilidad a todos los servicios sanitarios, con la “eliminación paulatina de las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales en todos los niveles de atención”. En el quinto punto, que es “inclusión laboral”, el compromiso señala que “es necesario generar un sistema de apoyos para el ámbito laboral”, que implica que todos los jerarcas de deben comprometerse a diseñar un plan de inclusión que de correcto cumplimiento a la cuota para personas con discapacidad establecida por ley, así como también formación a los equipos de gestión humana y la contratación de operadores laborales, al menos uno por organismo. El punto seis refiere a “accesibilidad y urbanismo”, considerando que “es crucial trabajar junto a los gobiernos departamentales en la actualización de la normativa urbana en clave de accesibilidad”, y generar un “fondo de incentivo nacional que estimule intervenciones urbanísticas de diseño universal, con énfasis en la construcción de veredas, rampas accesibles y señalética para un tránsito seguro”. El punto siete es “vivienda, autonomía y vida adulta”. Los partidos se comprometen a implementar “de manera urgente” un plan de refacciones accesibles para hogares de personas con discapacidad que no puedan costear esas reformas. Este acuerdo interpartidario se alcanzó luego de varias semanas de trabajo entre representantes de todos los partidos políticos para coordinar acciones y llegar a consensos.

DETUVIERON A FALSA ENFERMERA QUE ENTREGÓ ARMA A RECLUSO

(SUBRAYADO)
La Policía detuvo este jueves de mañana a una mujer de 32 años sin antecedentes penales, que el pasado 17 de octubre ingresó al Hospital de Canelones vestida como enfermera y le entregó un arma de fuego a un recluso de la cárcel de Santiago Vázquez que era atendido en ese centro de salud. La mujer fue detenida sobre las 11 durante un allanamiento realizado en el barrio Monarca de Montevideo. Fue trasladada a la ciudad de Canelones y está a disposición de la Fiscalía departamental, que ayer preveía su imputación. El jueves 17, el recluso (condenado por homicidio y tráfico de armas) se encontraba con custodia policial en el Hospital de Canelones, adonde había sido trasladado desde la cárcel para recibir atención médica. En un momento, una mujer vestida como enfermera entró al lugar, se le acercó y le entregó un arma de fuego, que resultó ser un revólver calibre .38 con 6 municiones. Los policías que custodiaban al preso reaccionaron a tiempo, incautaron el revólver y lograron reducirlo, mientras que la mujer pudo fugarse del hospital.

PROTOCOLO TRAS VIDEO DE HOMBRE COLGADO DE ÓMNIBUS

(TELENOCHE)
Un video que circuló recientemente en redes sociales ha generado preocupación entre los trabajadores de la empresa de transporte capitalina COME. En la grabación, se observa a una persona colgada en la parte trasera de un ómnibus, sostenida sobre un carro de supermercado mientras el vehículo avanzaba por las calles de Montevideo.
El fenómeno de personas colgándose en los ómnibus no es nuevo, según indicó Claudio Vera, representante del sindicato de trabajadores de COME S.A..
“Este hecho rompe los ojos porque, además de estar colgada en el ómnibus, la persona trae consigo un carro de supermercado. Aunque el acto en sí no es nuevo, lo que ha cambiado es la capacidad de filmarlo y viralizarlo en redes”, expresó Vera.

Los trabajadores de transporte, al igual que el resto de la población, se enteraron del incidente a través de las redes sociales. Ante esta situación, el sindicato ha intensificado las conversaciones con la empresa para desarrollar un protocolo que permita a los choferes actuar de manera segura frente a estos eventos y evitar que tales situaciones los sobrepasen. → Leer más

Deportes

Nacional avanzó a cuartos de final

El cuadro de cuartos de final de la Copa AUF Uruguay ha quedado completo casi en su totalidad, tras la disputa de siete de los ocho cruces de octavos de final; cinco de esos cruces tuvieron lugar entre el martes y ayer, y el último se disputará hoy.
Ayer Nacional goleó a DFC (ex Durazno Fútbol Club, institución hoy radicada en la Ciudad de la Costa), club que milita en la Primera División Amateur, por 4 a 0 en el Gran Parque Central, y avanzó al cuadro de cuartos de final. El equipo de la tercera categoría comenzó sorprendiendo y tuvo la primera situación clara del partido en los pies de Vila al minuto de juego, pero el sanducero Suárez salvó el arco tricolor. Nacional empezó a hacerse con el control del partido y tras dos remates de Santander y González, llegó el gol de Sanabria a los 18’, con un fuerte derechazo desde afuera del área; corrían 27’ cuando Nicolás Rodríguez envió una pelota desde la izquierda en lo que parecía un centro, pero terminó por meterse en el arco para que las cosas quedaran 2 a 0. Petit marcó el tercer gol a los 30’, tras una desatención defensiva del equipo visitante. Se podría decir que el segundo tiempo estuvo de más, pero se generaron igualmente algunas incidencias: a los 64’ Sanabria marcó el cuarto de Nacional y el segundo de su cuenta personal, y a los 70’ un penal a favor de DFC pudo significar el descuento, pero el sanducero Ignacio Suárez contuvo y mantuvo su arco en cero.
Además del triunfo tricolor, en la víspera y más temprano, el actual bicampeón de la competencia Defensor Sporting venció 1 a 0 a Racing. Hoy, desde las 20.30, Montevideo City Torque recibirá desde las 20.30 en el Parque Viera a Río Negro de San José, otro de los equipos de OFI que sigue en carrera.
Por ahora, las llaves de cuartos de final van quedando así: Nacional- Plaza Colonia, Albion- Boston River y Defensor Sporting- Ferro Carril. Del duelo de esta noche saldrá el rival de 18 de Julio de Fray Bentos. En total, pueden llegar a ser tres los clubes de OFI entre los ocho mejores. → Leer más

Deportes

Trébol hockey sigue a pleno en el Torneo Final

El hockey del Paysandú Golf Club Trébol se encuentra disputando el Torneo Final de la Asociación de Hockey del Centro Sur Entrerriano (AHCSE), un torneo corto con copas de oro y plata, al cabo del cual darán por finalizadas las actividades por este 2024.
Lo más reciente para las sanduceras fue la actividad en Sub 16, en cancha del club Regatas de Concepción del Uruguay. Hasta allí fueron para jugar ante San Jorge de Villa Elisa e imponerse por 4 a 0, creciendo en el juego a medida que avanzaba el partido. Con el triunfo las sanduceras se metieron entre las cuatro mejores de la copa de oro y disputarán las semifinales este fin de semana en el Polideportivo de Gualeguaychú. Vale recordar que el club sanducero se metió en dos finales: la de su 12 y la de Reserva. En sub 12 venció primero a Regatas de Concepción del Uruguay por 4 a 1, yen semifinales derrotó a Hípico de Concordia por 3 a 1. De esta manera se ganó el derecho a jugar la final ante Carpinchos de Gualeguaychú. En Reserva se le ganó en semifinales, no sin algo de suspenso, a San Jorge de Villa Elisa por 1 a 0, para clasificar a la final ante Hípico.
En Primera, el equipo cayó 3 a 1 ante Hípico en 1ª fase, por lo que deberá jugar la eliminatoria por copa de plata ante Carpinchos. → Leer más

Deportes

Colón va por el título, Allavena por otra final

El Torneo Preparación de la Primera División de nuestro básquetbol puede llegar a su final esta noche, cuando se juegue la segunda final. Colón se impuso en el primer juego por 59 a 45 sobre Allavena y dejó la serie 1 a 0, por lo que de ganar esta noche, los colonenses obtendrían el título del primer certamen del año en la máxima categoría.
El primer juego disputado el martes tuvo momentos de paridad (como es de esperar en este tipo de instancias) durante gran parte de su desarrollo, hasta que, llegado el tercer cuarto, Colón inclinó la balanza a su favor con diez minutos que si bien no fueron espectaculares en ataque, sí fueron excelentes en defensa, pues Allavena se vio reducido a sólo dos puntos.
Esta noche, los dirigidos por Lanasa deberán corregir algunos aspectos del primer partido si quieren forzar un tercero, principalmente incrementar el aporte ofensivo de sus principales referentes. En el caso de Colón, las posibilidades de triunfo pasarán por la atención en defensa y por diversificar los aportes en puntos, para que el éxito del equipo no dependa tanto de Santos, Tagliani o Chanes.
Lo que a priori queda claro, es que es un partido que promete y la jornada invita a acercarse al Estadio Cerrado.
Así juegan
Estadio 8 de Junio, hora 21.30: Allavena (0)- Colón (1). → Leer más

Deportes

Investigación de presidenta de Rampla reveló las irregularidades

Ante la situación generada por la aparición de documentación falsa en el ámbito futbolístico sanducero que llevó a la suspensión de todas las actividades, Juliet Irisarri, presidenta de Rampla Junior y quien junto con la delegada de Estudiantil, Sylvia Soza, tuvieran especial participación en la investigación llevada adelante, dialogó con EL TELEGRAFO y relató qué hay detrás de esta difícil situación, respondiendo a las consultas sobre la postura de los clubes, qué es lo que se espera tras solicitar este parate hasta la próxima semana y qué desean realmente las instituciones.
Tal como informáramos, en la sede de la Liga de Fútbol se realizó un plenario a solicitud de once clubes que elevaron una nota ante el Consejo Directivo para tratar el tema de la circulación en el fútbol local de fichas medicas apócrifas. Tras palabras del presidente Nelson Manzor por el CDC y la exposición de representantes de los clubes, se tomó un cuarto intermedio y se decidió parar toda la actividad del fútbol doméstico y convocar una asamblea grave y urgente el próximo martes, que seguramente se realizará el miércoles.

Dentro de los clubes firmantes de la nota solicitando la realización del plenario estuvo Rampla Juniors. Su presidenta, Juliet Irisarri, señaló que “en realidad, este parate del fútbol y el pedido de asamblea fue para elaborar un informe con todas las pruebas que tenemos”.
“Toda esta situación comenzó tras la protesta que presentó Independiente y a mí me pasó algo raro, pues cuando yo juego ante la misma institución (Bohemios), yo controlo el Senade (carné de deportista) y me saltaron dos alarmas así que, ya que tenía guardados y controlados los formularios del Torneo Apertura, los retomé. Entonces empecé a revisar y había dos jugadores de dicho club que tenían ficha médica hasta el 2025 que ahora están habilitados hasta el 2026, pero lo dejé pasar porque uno confía en los datos de Senade y Comet. Pero cuando ingresa la denuncia de Independiente con el pedido de puntos por la inhabilitación del jugador, me comunico con los directivos y me relatan la situación”. → Leer más