Eduardo Radaelli defiende la coalición como “una herramienta necesaria y fundamental”

Ulises Maciel, Hugo Rossi, Eduardo Radaelli, Alfredo Artía, Marianela García.

“El Espacio de los Pueblos Libres entiende que la coalición es una herramienta necesaria y fundamental para que no vuelva el Frente Amplio al gobierno”, dijo Eduardo Radaelli, primer suplente al senado por la lista 1811 de Cabildo Abierto, que postula a la diputación en Paysandú a Alfredo Artía.

“La coalición es necesaria, aun cuando hay que mejorarla, hacerle ajustes. La posición presidencialista que tuvo la coalición durante todo este período afectó un poco el relacionamiento con los partidos. Pero somos coalicionistas y vamos a hacer todo lo posible para que Cabildo Abierto permanezca dentro de la coalición republicana”, agregó.

Radaelli, por otra parte, no está de acuerdo con el plebiscito que buscar incorporar los allanamientos nocturnos. “Esa herramienta es una más, con eso no vamos a solucionar el tema de la delincuencia. Requiere mucho más análisis y más estudio”.
Aseguró que “la policía no está capacitada, dicho por la propia policía. No tienen la tecnología necesaria para el allanamiento nocturno. Por lo tanto, sacar esa ley y querer aplicar eso ya, es un error y eso puede tener daños colaterales de los que después nos podemos arrepentir”.
Radaelli sostuvo que la policía necesita “ser provista de tecnología y contar con instrucciones claras para realizar esas operaciones nocturnas. Son las más complicadas para hacer”.

“La propia policía es la que está requiriendo que para llegar a los allanamientos nocturnos debe estar mucho más instruida”.
De todas maneras, Radaelli dijo que dentro de su sublema Un Solo País, “hay quien nos pide la papeleta y se las estamos dando”.
Pero subrayó que “es un tema muy técnico, más allá del tema ideológico o político, por lo que hay que tratarlo de esa forma. Decir que con los allanamientos nocturnos vamos a resolver todo el problema de delincuencia, es un grave error. Tenemos que ser mesurados con el tema”.
También dijo que “el Espacio de los Pueblos Libres es un muro de contención para retener a la gente. Si no estuviera nuestro sector, se hubiera ido del partido por diferentes razones”.

Reconoció que “las apariciones de otros referentes en otros partidos políticos también fue un llamador para mucha gente que estaba en Cabildo Abierto. Es el Espacio de los Pueblos Libres lo que retiene a esa gente. Por sus principios, por su forma de hacer política, de tratar a la gente, de conformar y organizar a sus agrupaciones a nivel nacional”.
Radaelli tuvo un entredicho con Manini Ríos tras las internas, pero sostuvo que “no hay que tenerle miedo en una organización política a las diferencias”.

“A lo que hay que tenerle miedo es a la falta de principios. Si tenemos buenos principios y firmes, las diferencias se arreglan de la mejor manera posible”.

“No hay que mirar a las diferencias de reojo, por el contrario tienen que ser bien vistas adentro de un partido, siempre que se traten en forma civilizada, con respeto, sin insultos”.
“Eso es lo que hace a un partido y lo que lo fortalece”.