Grandes caravanas de la oposición y el oficialismo en la recta final de campaña para elecciones del domingo 27

Las dos fuerzas políticas con posibilidades de ganar en las elecciones presidenciales organizaron largas caravanas tratando de llamar la atención de convencidos e indecisos.

(EFE)
Las calles de Montevideo se tiñeron este domingo del rojo, azul y blanco y del celeste y blanco de las banderas flameadas por las miles de personas que acompañaron las caravanas del Partido Nacional y del Frente Amplio.

Ya metidas en la recta final de la campaña hacia las elecciones presidenciales y parlamentarias que tendrán lugar el próximo domingo, las dos fuerzas políticas que lideran las encuestas de intención de voto convocaron a participar de dos grandes caravanas.

La “Caravana de la victoria” de la coalición de izquierdas partió desde cinco barrios periféricos rumbo al Obelisco a los Constituyentes de 1830 en el Parque Batlle capitalino.

Con algunos cruces de avenidas donde se previó que los militantes se encontrarían para seguir juntos hacia ese punto y una caravana de bicicletas que se les unió, en la movilización frenteamplista abundaron los tres colores de la bandera de Otorgués.
El pegadizo jingle cuya letra repite “para remontar los sueños/volando en una canción/descubrir lo que nos une/hablar con el corazón”, que cuenta con una versión en el género plena, se hizo presente entre canciones de cumbia o de murga.

La candidata a senadora Blanca Rodríguez, el senador Óscar Andrade y la fórmula Yamandú Orsi y Carolina Cosse fueron algunas de las figuras que dijeron presente, saludando a quienes esperaban la caravana, de la que también muchos compartieron videos y fotos en redes sociales.
Por otro lado la “Gran Caravana” del Partido Nacional, partió desde la rambla del barrio Carrasco rumbo al Faro de Punta Carretas. Las franjas celeste y blanca de la bandera, en algunos casos estampadas con la imagen de Aparicio Saravia, ondearon desde los cientos de coches que se acercaron al escenario allí dispuesto.

El coro “reelegimos lo que avanza/elegimos renacer/reelegimos la esperanza/reelegí lo que está bien” de su jingle se hizo escuchar al paso de una caravana que terminó en fiesta, con un espectáculo de Lucas Sugo en el punto de encuentro.

Acompañada en los videos en redes sociales con etiquetas como #ElCieloAzulOtraVez o #ReelegiUnBuenGobierno, se hicieron presentes en la caravana oficialista referentes como los senadores Gloria Rodríguez y Jorge Gandini, además de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll. “Parece que el cielo está pintado para nosotros en todo el país”, dijo Delgado sobre el despejado cielo del día al dirigirse a los militantes en un discurso en el que invitó a “poner la esperanza” y que cerró vociferando un “¡No los voy a defraudar!”.

CADENA NACIONAL: HABILITACIÓN DE ALLANAMIENTOS NOCTURNOS

(Canal 5)
Hoy a las 18.00 habrá cadena de radio y televisión concedida por el Ejecutivo a la comisión interpartidaria que promueve la habilitación de los allanamientos nocturnos. El senador nacionalista Carlos Camy, redactor de la ley que se busca aprobar en plebiscito, adelantó a Canal 5 Noticias las líneas principales del mensaje.

“El Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente impulsamos esta iniciativa y convocamos a votar la papeleta del Sí amarillo para habilitar los allanamientos nocturnos, que básicamente es para darle a la Policía y a la justicia mejores herramientas para ser más eficaz en el combate al delito; fundamentalmente, el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo.
Agregó que Uruguay es uno de los cuatro países, de un total de 203 en el mundo, que tiene esta condición de no habilitar allanamientos en la noche. “¿Cuál es la razón para que Uruguay mantenga esta norma vetusta, fuera de tiempo, que es de 1830, de casi 200 años?”, se preguntó.

SEGURIDAD, EL TEMA QUE MÁS PREOCUPA

(OPCIÓN CONSULTORES)
La seguridad es el tema que más preocupa a los uruguayos. El 35% de los consultados contestó que la seguridad es lo que más le preocupa ante la pregunta “¿Qué le gustaría que cambie en Uruguay durante el próximo período para que su vida sea feliz?”.
Este aspecto se superpone con un porcentaje bastante mayor de quienes respondieron trabajo (un 15%) y precios/impuestos (12%).
Luego aparecen quienes contestaron un cambio de gobierno en general (9%), educación (5%), los que estaban conformes (4%), pobreza y personas en situación de calle (4%) y jubilaciones (2%). Otro 15% se repartió entre quienes dijeron que no sabían, o no contestaron.

Ante la pregunta sobre qué consideran que se debería hacer para mejorar la situación, un 25% dijo que era necesaria una “mayor presencia y capacitación policial”, el 24% consideró que se precisaba una Justicia que fuera “más rápida y ejecutiva”.
Por otra lado, el 16% se refirió al “combate al narcotráfico”, 11% a “mejorar la reinserción de personas privadas de libertad”, 5% a “instalar cámaras de seguridad en las calles” y 4% a “mejorar la respuesta a la violencia doméstica”. El resto se divide entre “otros” y quienes no saben o no contestan.