
Desde hoy quedan restablecidos los servicios de cobranza de la Intendencia de Paysandú, en el Palacio Municipal, agentes de cobranza y página web. Se puede abonar contribución urbana y rural, convenios y certificado único departamental (CUD). Este último acredita si hay adeudos pendientes contribución o patente de rodados.
La cuarta cuota de contribución urbana vencerá el 31 de octubre y la quinta –y última– el 30 de noviembre. La tercera cuota de contribución rural al 31 de octubre, la cuarta el 30 de noviembre y la quinta el 15 de diciembre. “Todos los convenios, excepto los del Sucive, tienen automáticamente una prórroga de 90 días”, anunció el director general de Administración, Martín Thomasset. Asimismo, todo certificado único departamental con vencimiento al 24 de julio, queda prorrogado al 30 de octubre.
La cobranza de tributos quedó interrumpida el 24 de julio pasado, cuando la Intendencia fue víctima de un hackeo electrónico. “Realmente tuvimos un apagón de todos nuestros sistemas, lo que generó muchas afectaciones. Uno de los principales daños fue en la base de datos y en el acceso al sistema de tributos”, indicó el intendente Nicolás Olivera.
Desde el ataque, “la Intendencia no había podido cobrar ni gestionar el cobro de tributos, fundamentalmente departamentales de contribución inmobiliaria urbana y rural y tributos menores”, recordó y agregó que “esa información fue encriptada por los atacantes. Como se sabe, pidieron dinero para poder acceder a nuestra información, lo que fue denegado de manera terminante”.
Reveló que la interrupción del cobro de tributos por alrededor de tres meses provocó que “la Intendencia dejara de percibir 100 millones de pesos. El desequilibrio fue mayor porque si bien no hubo ingresos, sí se tuvo que hacer frente a egresos vinculados a este episodio. La situación entonces fue más compleja”. Pero aseguró que la Intendencia tiene “una economía saneada, firme”.
Los funcionarios de Cómputos y de Tecnologías de la Información realizaron un trabajo de informática forense “para ir recomponiendo buena parte de toda esa información. Se trabajó muchísimo para restablecer servicios”, labor que calificó de “titánica”.
“Obviamente con apoyo externo, el trabajo realizado en la Intendencia, permitió restablecer la información generada hasta el momento del evento. Es decir, se cuenta con toda la información de tributos y su situación de pago al 24 de julio”, explicó Olivera.
Exhortó “a los contribuyentes a pagar los tributos, toda vez que hemos restablecido la situación. Obviamente no se ha generado mora porque se trató de algo totalmente fuera de su responsabilidad. Se han marcado nuevos vencimientos para que la gente pueda cumplir con sus obligaciones”.
El director general de Administración, Martín Thomasset, destacó que “la información está verificada al 24 de julio. Se están cumpliendo con los protocolos de seguridad e integridad”.
Por el momento “no podemos cobrar en los municipios ni en las juntas locales, porque todavía se están realizando trabajos de seguridad informática, necesarios antes de habilitar esos puntos de cobranza”, agregó Thomasset.