El Ministerio de Industria Energía y Minería entregó una nueva edición del Fondo Industrial. El subsecretario de la cartera, Walter Verri, acompañado por la directora de Industria, Susana Pecoy, y el presidente de la Cámara de Industria del Uruguay, Leonardo García, entregaron los reconocimientos a 26 proyectos que obtuvieron fondos para continuar con inversiones en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Son recursos económicos no reembolsables elegidos por las autoridades ministeriales. El año 2024 cerró con la entrega de más de 40,7 millones de pesos.
“El Fondo Industrial es una política pública que lleva adelante el minsiterio para el apalancamiento a pequeñas y medianas empresas y brinda ayuda para que logren tecnificarse e incorproar innovación para el mejoramiento de sus cadenas productivas”, señaló Verri a EL TELEGRAFO.
En este último llamado “se presentaron 52 proyectos, de los cuales 38 correspondieron al Interior. Es decir, el 72%. Es un hecho histórico que habla bien de la difusión de esta herramienta en el país”. De la totalidad de las propuestas presentadas, “48 cumplieron con todos los requisitos”. Explicó que “los fondos son finitos y no se puede apoyar a todos, pero las inversiones aprobadas se encuentran en torno a dos millones de dólares. Casi un millón de dólares aportó el Ministerio de Industria. En este caso significa que cada cien dólares que invierte cada pequeña y mediana empresa, 46 dólares pone el Estado para esta política de apoyo a los proyectos de desarrollo industrial que, básicamente, se enfocan a empresas del Interior del país y a las micro y pequeñas empresas que son las que se pueden presentar en función de los requisitos que establece el ministerio”.
Entre los 48 seleccionados en primera instancia, “se aprobaron 26, que era para lo que alcanzaban los recursos. Hay una empresa de Paysandú que es Metalúrgica Migliónico S.R.L. Es una empresa radicada en la ciudad de Paysandú, dedicada a la fabricación de carrocería, suministro de piezas metálicas en la industria metalúrgica en general. El proyecto implica la incorporación de equipos para internalizar un proceso que actualmente están tercerizando. Esa inversión es de dos millones de pesos, de los cuales casi un millón parte del Ministerio de Industia”.
Verri auguró que “el próximo gobierno seguramente seguirá potenciando el fondo que mejoramos con la dotación de mayores recursos. Así como creamos nuevos fondos que también apalancan proyectos en otras áreas de la innovación, la tecnología y pretendemos que sigan incorporándose a la industria nacional”.

