
Durante la feria interactiva realizada en Plaza Constitución fue presentado un simulador de manejo que permite conocer cómo responder ante diferentes situaciones a las que los conductores se enfrentan diariamente, lo cual llamó la atención de los asistentes y tuvo una buena aceptación.

En tal sentido, Ana Irulegui, coordinadora de carrera de Tecnólogo en Informática Paysandú, explicó a EL TELEGRAFO que se trata de una carrera universitaria que está a cargo de la UTEC, “pero gestionada también por UdelaR y UTU a nivel país, que se encuentra ubicada en Paysandú, San José y Maldonado con gestión UTEC Interior y también en Montevideo con gestión de UTU”.
“En el tecnólogo tenemos como punto cúlmine de la carrera un proyecto final donde los chicos hacen una integración de todo lo aprendido en lo tecnológico y en unidades curriculares que tiene que ver con habilidades blandas, y ellos van haciendo pequeñas maquetas o prototipados de soluciones que puedan ser útiles para la comunidad. En este caso nosotros con la Intendencia como cliente pensamos en desarrollar a través de lentes de realidad virtual, la posibilidad de gamificar un juego didáctico que le permita a quien lo use sensibilizarse en materia de manejo responsable”, indicó. En tanto, agregó que en esta oportunidad, “nosotros acá lo distorsionamos, con alcohol y efectos de distracción como una pelota y una llamada telefónica, que hace que la persona cuando maneja vea lo que comete de errores y posibilidades de accidentes en el tráfico cuando no está en la normalidad”.
Acerca de la experiencia, Irulegui precisó que, aprovechando la campaña de Mayo Amarillo “le pusimos una innovación porque queremos empezar a investigar si realmente este tipo de cosas sensibiliza”. “Estoy acompañada junto a la docente Sonia Rocha que junto a un grupo de docentes estamos encuestando antes y después para poder tener datos que después nos sirvan para mejorar en diferentes versiones o para poder volcar este resultado a la población de forma tal de que además de que tengamos la tecnología y la electrónica al servicio de la persona también podamos dejar por escrito un análisis bien detallado de como funciona en cada uno en cuanto a tomar decisiones correctas”, dijo.
Por su parte, el docente Bernardo Firpo comentó que están comenzando una investigación “para ver cuánto condiciona y concientiza el simulador a la gente que lo utiliza”. Al simulador utilizado “estamos enmarcándolo en los serius game que es una categoría dentro de los juegos, cuya idea es que no solo sirve para divertirse, sino también para situaciones del mundo real, simulaciones, ganar experiencia o en este caso, concientizar”.
“La respuesta de quienes lo utilizaron fue muy positiva. A todos les ha gustado mucho la experiencia y se sienten con algunas emociones, como que los marca mucho y seguro va a influir a futuro para no manejar alcoholizados o en otras condiciones”, precisó.
Be the first to comment