
La Intendencia Departamental se encuentra afinando detalles para celebrar el 162.° aniversario de la Declaratoria de Paysandú como Ciudad, el próximo 8 de junio, con una programación amplia y participativa que se extenderá durante varios días.
La intendenta Nancy Núñez Soler designó un comité organizador encabezado por la directora de Cultura, Laura Juan, que incluye a varias dependencias y que ha venido trabajando para definir la agenda oficial. Las actividades comenzarán el domingo 2 de junio, con el tradicional traslado de la antorcha desde la Meseta de Artigas hasta Plaza Artigas, donde será encendido el pebetero. Según adelantó Juan a EL TELEGRAFO, este año el momento será “especialmente emotivo”.

El 3 de junio, el Espacio Cultural Gobbi será sede de un conversatorio sobre historia local, con la participación de destacadas docentes e investigadoras: María Julia Burgueño, Luján Mayans y Elena Loaces. “Será una instancia muy valiosa para revisar nuestro pasado desde distintas perspectivas”, afirmó Juan.
Una de las novedades de este año será la realización de una peña folclórica en el mismo espacio cultural, con la participación de artistas locales y grupos de adultos mayores de diversos centros de la ciudad.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, se coordinará con la Inspección Departamental de Primaria una actividad con escolares, quienes recorrerán barrios cercanos a sus escuelas entregando mensajes alusivos a la fecha.
El 6 de junio la programación se sumará al torneo regional de atletismo en Plaza de Deportes, organizado por la Inspección Departamental de Primaria, y por la noche se celebrará la velada de designación de Ciudadanos Ilustres, seguida de una tanguería especial con destacados artistas sanduceros.
DESFILE CENTRAL Y FESTEJOS POPULARES
El domingo 8 de junio será el día central con el desfile cívico-militar por calle 18 de Julio, que también contará con la presencia de aparcerías y diversos grupos culturales, deportivos y comunitarios. La inscripción para participar permanece abierta hasta el 1° de junio en la Dirección de Deportes o en la Unidad de Eventos, ambas ubicadas en el Mercado Municipal.
Tras el desfile, se realizará el acto oficial en conmemoración de la Declaratoria de Ciudad y luego se abrirá una jornada festiva en Plaza Artigas, donde habrá estands de artesanos, puestos de comida y espectáculos artísticos en el escenario principal.
TRES CONCURSOS PARA SUMAR A LA COMUNIDAD
Para promover una mayor participación ciudadana, la Dirección de Cultura lanzó tres concursos con premios importantes, uno para escuelas públicas y privadas, que consiste en decorar las fachadas o un espacio visible desde el exterior. Las bases están disponibles en la Inspección Departamental de Primaria. Otro concurso está dirigido al público en general y consistirá en la intervención de fachadas de viviendas particulares, con importantes premios (15.000 pesos en efectivo) y bases disponibles en la página oficial https://www.paysandu.gub.uy/inscripciones/. Las inscripciones se realizarán del 26 al 30 de mayo.
Y un tercero de vidrieras para comercios, organizado en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, que ya se encuentra en etapa avanzada de coordinación.
“La idea es que toda la ciudad se sienta parte de estos festejos. No tenemos una fecha fundacional como tal, por eso es importante celebrar la declaratoria como ciudad, una fecha que nos representa a todos los sanduceros”, concluyó Laura Juan.
Be the first to comment