
En ejercicio de la diputación la exalcaldesa de Quebracho Silbia Visoso replanteó la aspiración de que sean declarados Patrimonio Histórico las ruinas históricas y el predio que circunda el antiguo saladero Guaviyú.
En exposición en la Cámara de Representantes y de conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento de este Cuerpo, Visoso destacó la importancia que asigna a “poner en conocimiento del interés y la importancia de que las ruinas históricas y el predio en que funcionaba el Saladero de Guaviyú sea declarado Patrimonio Histórico”.
Acotó que “responde a un planteo en el que se ha trabajado en varias instancias y a diferentes niveles. A efectos de contextualizar debe decirse que en la actualidad las ruinas históricas se encuentran dentro de un predio público que responde al Municipio de Quebracho. Se promovieron diferentes instancias a efectos de trabajar con las autoridades nacionales, departamentales y municipales, y existe también en la órbita local una comisión propatrimonio conformada, entre otros, por técnicos con conocimientos a nivel arqueológico, histórico y cultural”.
“Actualmente, si bien el lugar posee una gran repercusión tanto a nivel turístico como cultural e histórico consideramos que la misma se encuentra muy acotada al turismo local o a quienes, por visitar otros lugares cercanos, llegan hasta allí por casualidad y se ven sorprendidos por lo que el lugar representa”, agregó. “Asimismo, si bien personal del Municipio de Quebracho se encarga de realizar tareas de limpieza y mantenimiento del lugar, obviamente no se cuenta con los recursos materiales ni humanos necesarios ni con las indicaciones técnicas precisas para dar mantenimiento y preservar así las ruinas históricas en forma adecuada. Tampoco se dispone de personal específico para cuidar del lugar e informar a los visitantes”.
“Se trata de un lugar en el que el Municipio de Quebracho ha buscado nuclear eventos de diferente índole a efectos de darlo a conocer, eventos en que en el mismo concentra gran cantidad de público, pero de todas formas, no se le ha podido dar al lugar una categorización a nivel turístico nacional y, siendo ambiciosos, también a nivel internacional”, precisó.
“Existe un parque con comodidades para camping de los visitantes, la flora autóctona es variada en el lugar y lo bañan las bellas costas de nuestro río Uruguay, por lo que también posee un gran potencial y atractivo para los amantes del ecoturismo y la pesca. Otro punto favorable es su ubicación geográfica, porque se ubica en medio de la denominada ‘ruta termal’ con fácil acceso, realizando pocos kilómetros por camino vecinal desde la Ruta Nacional”, expresó.
“En base a todo lo expuesto, consideramos que no hay dudas del potencial que reviste el lugar tanto desde el punto de vista histórico patrimonial como turístico, y que su nombramiento como Patrimonio Histórico podrá darle la repercusión que resulta necesaria para que tanto el lugar como las poblaciones aledañas puedan verse beneficiados. Sin dudas, impulsar este lugar requiere que se adopten las medidas necesarias para que primero sea nombrado Patrimonio Histórico, para que luego, desde esa categorización, se lleven adelante las obras de mejora y reacondicionamiento del lugar, las que deben ser incorporadas dentro del Plan Nacional de Turismo del próximo Presupuesto Nacional, solicitando asimismo su efectiva ejecución a corto plazo”, consideró.
Be the first to comment