Se perciben condiciones “claramente mejores” tras cierre de trascendente Feria Sial en China

La feria SIAL en China refleja un mercado cárnico internacional con precios sostenidos globalmente.
Finalizó este miércoles la feria SIAL Shanghái 2025, una de las muestras más importantes y concurridas del mundo, donde se percibe un mercado mayormente estable en cuanto a concreción de negocios, pero con condiciones “claramente mejores” a las del año pasado. Así lo analizó el ingeniero agrónomo Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, explicando que si bien la demanda mayorista y el consumo minorista en China no muestran una reacción alcista, los precios de la carne vacuna y el ganado a nivel internacional se ubican significativamente por encima de los registrados en 2024. A diferencia del año anterior, donde “el principal tema era la cantidad de carne que tenía China de carne importada, que tenía en sus stocks con especulaciones de 800.000 toneladas”, e incluso “gente que hablaba de 1 millón de toneladas y que ese era un gran problema”, este año la discusión central se traslada al precio. “El tema hoy es ¿A qué precio? ¿Qué precio se puede vender? Los compradores queriendo comprar más barato. Los vendedores queriendo vender más caro”, describió Tardáguila, señalando que esta pulseada es “lo lógico en un mercado libre”. Una tendencia incipiente, comentada desde los estands de países como Uruguay y Argentina, es una moderada demanda por cortes commodity, aquellos que compiten fuertemente en precio con Brasil. En su lugar, hay un interés creciente por “aumentar la demanda por otro tipo de productos con cierto grado mayor de sofisticación”, como los animales terminados a corral, con 100 o 200 días de engorde. Estos productos de mayor valor agregado, si bien requieren tiempo para consolidar la tendencia, “por supuesto tienen precios superiores”. Esta inclinación podría beneficiar a nuestros países, al permitirles “salirse de los cinco o 6.000 dólares a los que se vende el commodity por kilo y pasarse más a los 8 o 9.000 dólares a los que vende Australia y Estados Unidos, ese producto más sofisticado”, explicó el especialista. Respecto a las cotizaciones, se rumoreó inicialmente sobre precios más bajos por parte de Brasil para el delantero en ocho cortes, uno de los sets de productos más clásicos del commodity. Sin embargo, hacia la tarde, Brasil logró vender a valores superiores, “a un precio del entorno de los 5.000 y 5.500 dólares por tonelada”, una cifra “muy parecida a la que regía en el mercado la semana pasada”. Si bien este precio se mantiene por debajo de los picos de 6.000 o 6.200 dólares por tonelada vistos durante momentos de nerviosismo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se posiciona “un escalón por arriba de los precios que había anteriormente”. El contexto internacional respalda esta situación de precios firmes. A pesar de la aparente falta de reacción en la demanda interna de China, los precios de la carne vacuna a nivel global son “significativamente más altos” que el año pasado. Ejemplos claros son Estados Unidos, “arriba de los U$S 7 por kilo carcasas”, y la Unión Europea, “arriba de los 8 dólares y pico por kilo carcasa”. En la propia región de Sudamérica, países como Uruguay, Argentina y Paraguay registran precios de novillo en el rango de “4,70 o 4,80”, también “con niveles de precios significativamente más altos”. Esta fortaleza en los precios globales impide una corrección bajista significativa, incluso si la demanda china no convalida una tendencia alcista. En este escenario, la operativa en la feria SIAL se caracteriza por ser un mercado que “se mantiene mayormente estable, sin muchos negocios en la operativa aquí en la feria, sin muchas consultas”, un punto destacado por traders del sector. No obstante, las dificultades inherentes a la negociación de precios, las condiciones generales del mercado de la carne, en comparación con el problema de los stocks del año pasado, “claramente son mejores a las del año pasado”. China, a pesar de la estabilidad actual y la falta de dinamismo en la demanda interna inmediata, “sigue comprando volúmenes significativos de carne en el mercado internacional”. En conclusión, la feria SIAL Shanghái 2025, en su segundo día, refleja un mercado cárnico internacional con precios sostenidos globalmente, superiores a los de 2024, y un interés latente por cortes de mayor valor agregado por parte de China. Aunque la actividad comercial en la feria no es intensa, la situación general se percibe como más favorable que en el ciclo anterior, con la negociación de precios reemplazando al problema del exceso de stock como principal desafío.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*