General

Nuevas obras e inversiones por $6 millones en equipamiento y material quirúrgico

La directora del Hospital “Luis Galán y Rocha”, Kalinska Crego, anunció que ASSE invirtió 6 millones de pesos en instrumental, equipos y materiales destinados al Block Quirúrgico, mientras espera la confirmación del comienzo de las obras de remodelación de diversos sectores, cuyo financiamiento está autorizado. El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, estuvo en Paysandú y recordó que el hospital cuenta con un nuevo CTI, a la vez de anunciar la incorporación de dos nuevas ambulancias.

“Estamos en los trámites para comenzar y uno de ellos es la sala de medicina, donde se hará la impermeabilización de los techos y el cambio de las ventanas”, para evitar el ingreso del agua durante las precipitaciones. Los recursos alcanzarán para el muro que destruyó la tormenta del 11 de julio del año pasado, ubicado sobre la calle José Pedro Varela, donde se instalarán rejas e incluye mejoras en el área de Psiquiatría. → Leer más

Salud

Inicia Congreso Internacional del Litoral por cirugías en accidentes y urgencias

Especialistas de Uruguay, Argentina y Brasil participarán desde este jueves 17 en un cónclave internacional de cirujanos que tendrá lugar en nuestro país, para abordar el tema de las cirugías en accidentes y urgencias, una problemática que ha adquirido mayor gravedad a partir de la importante siniestralidad en el tránsito en rutas y áreas urbanas.

El evento, que contará con participantes de manera presencial y vía Zoom, y se llevará a cabo en la Sociedad de Cirugía del Uruguay, desde este 17 de agosto y hasta el 19, es el 59.º Congreso Internacional de Cirugía del Litoral. Tiene una dilatada trayectoria en el fomento a la investigación en cirugía a partir del impulso de la Asociación de Cirugía del Litoral Argentino, agrupación que reúne a especialistas de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Misiones, Chaco, Formosa y Entre Ríos.

Ha tenido un relevante rol en el desarrollo de la investigación de diferentes especialidades en cirugía en Argentina y la región, y en la actualidad, a partir del año 2015, el congreso es realizado junto a la Sociedad Uruguaya de Cirugía y la Sociedad Paraguaya de Cirugía.

→ Leer más

General

Colegio Médico del Uruguay: Sobrepeso-Obesidad

Desde el año 1975 la obesidad se ha casi triplicado en la población adulta mundial, y quintuplicado en niños y adolescentes.
Más de la mitad de la población adulta a nivel global (52%) presenta sobrepeso u obesidad, eso representa más de 1.900 millones de adultos con sobrepeso (39%), y más de 650 millones de adultos con obesidad (13%).

Se define como una enfermedad crónica, progresiva y compleja en la que la acumulación anormal o excesiva de grasa genera un impacto en la salud e incrementa el riesgo de complicaciones a largo plazo y reduce la expectativa de vida.
El índice de masa corporal es la medida más práctica disponible actualmente para el diagnóstico en la población general (se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros).

Sobrepeso se define cuando el IMC es mayor de 25, y obesidad cuando es mayor de 30.
Pero es un índice que no refleja la complejidad de la obesidad.

El sobrepeso-obesidad es un fuerte predictor de mortalidad cardiovascular, conlleva un riesgo mayor de muerte prematura por enfermedad cardiovascular, a través del aumento de la presión arterial, del aumento de la glucosa, de la resistencia a la insulina, del aumento de los lípidos, y de la inflamación.
Cuanto mayor el IMC, mayor es la prevalencia de complicaciones relacionadas a la obesidad, que están vinculadas a la alteración por las fuerzas mecánicas, y a la alteración de la respuesta inmune y endócrina.

Se asocia con otras enfermedades crónicas tales como la Diabetes tipo II, hígado graso, falla cardíaca, stroke, enfermedad renal crónica, enfermedad coronaria, apnea obstructiva del sueño, cáncer de esófago, osteoartritis.

Es muy importante reconocer el riesgo, la intervención temprana es una ventana de oportunidad única a través de una derivación y el manejo oportuno para disminuir las consecuencias de esta enfermedad.

Menos del 40% de los obesos tienen el diagnóstico, y menos del 20% de los pacientes diagnosticados reciben tratamiento antiobesidad.
El tratamiento se ha desplazado desde el que estaba centrado en el IMC al que está centrado en las complicaciones. El objetivo es promover el descenso de peso, con el objetivo de alcanzar un peso realista, que prevenga complicaciones en salud, el mantenimiento del mismo en el tiempo y prevenir la reganancia.

Los 3 pilares del tratamiento son: 1) los cambios conductuales y de hábitos, 2) el tratamiento farmacológico y 3) la cirugía.
Dentro de los cambios conductuales se hace hincapié en la necesidad de un plan alimentario saludable, actividad física y educación.
Dentro del tratamiento farmacológico se incluyen varios tipos de fármacos con mecanismos que actúan a nivel del sistema nervioso central y digestivo suprimiendo el apetito y estimulando la saciedad, disminuyendo la absorción de grasa a nivel intestinal.

La cirugía bariátrica se reserva para los pacientes con IMC> 40Kg/m², o IMC>35kg/ m² con comorbilidades, en los que el tratamiento previo ha fracasado.
La pérdida de peso del 5 a 10% del peso corporal puede mejorar los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial, el perfil lipídico y reduce la progresión de la prediabetes a la diabetes mellitus 2. Dr. José Techera, Consejo Regional Norte – CMU

 

  → Leer más

Salud

Doctor Ricardo Diez: Beneficios del entrenamiento de fuerza (EF)

El EF se define como un ejercicio que utiliza la resistencia para aumentar la capacidad de una persona para ejercer fuerza. Involucra el uso de máquinas de peso, peso libre, bandas elásticas o tubos, o el propio peso de la persona.

Los principios básicos del EF implican una manipulación del número de repeticiones y series, además de una división muscular usando diferentes rutinas, las cuales no deben ser estáticas, ya que el cuerpo debe probar distintos tipos de entrenamiento. Son de gran utilidad para el adulto mayor, antes y luego de la menopausia en la mujer. El EF genera un ciclo que incluye microrroturas musculares con regeneración e hipertrofia muscular.

BENEFICIOS

Aumenta el nivel de testosterona, control glucémico, mejora la sarcopenia, osteopenia, fragilidad y la resistencia a la insulina del adulto mayor con el consiguiente aumento de la masa muscular. Aumenta la autoestima.

PAUTAS
1. Control por personal calificado.
2. Ejecutar los ejercicios con técnica adecuada.
3. Comenzar por ejercicios compuestos: estos ejercicios son excelentes para desarrollar la fuerza general. incluyen sentadillas, peso muerto y pectorales. Hacer esto alrededor de 2-3 veces a la semana. Luego incluir ejercicios que se centren en un músculo específico o trabajen para ayudar a la estabilidad, como prensa de hombros o zancadas.
4. Importancia de la sobrecarga progresiva: es el principio fundamental para el entrenamiento de resistencia. Este principio dicta que el estrés físico entregado a través del volumen y la intensidad del ejercicio debe aumentar con el tiempo para continuar estimulando la adaptación.
IDEAS CLAVES

Contener la respiración (maniobra de Valsalva) es una respuesta natural e inevitable al levantar una carga pesada.
El entrenamiento de resistencia no está contraindicado en un embarazo sin complicaciones.

El EF correctamente prescrito y supervisado es beneficioso y seguro para niños y adolescentes, es beneficioso para los pacientes con artrosis, mejora la hipertensión y la movilidad. A diferencia del culturismo, generalmente no hace que las mujeres desarrollen una apariencia voluminosa y excesivamente musculosa. → Leer más

General

Reconocimiento tras eliminación de Chagas, Hepatitis B y transmisión vertical de Sida

El Ministerio de Salud Pública reconoció a las Direcciones Departamentales de Salud al alcanzarse a nivel nacional la meta de eliminación de la transmisión vertical de VIH, hepatitis B y la enfermedad de Chagas en concordancia con los criterios de Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El director departamental de Salud, Carlos Leoni, destacó que “se trata de un reconocimiento muy importante, que compartimos como los prestadores de salud, que son los que desarrollan en el territorio las medidas de prevención y control que marca el Ministerio de Salud Pública. Me refiero a Comepa, a la Red de Atención Primaria (RAP) y a la Intendencia de Paysandú, pilares fundamentales, trabajando en equipo, facilitando la tarea de coordinación de la Departamental”.

“A nivel nacional hemos alcanzado la meta de los valores indicados por las organizaciones internacionales de la OMS y la OPS en el control de la transmisión vertical de estas tres enfermedades infecciosas, el VIH Sida, enfermedad de Chagas que es transmitida por la vinchuca y la hepatitis B. La transmisión vertical se refiere a la transmisión de estas infecciones a través de la madre en el parto, en el puerperio o en el embarazo”, indicó.

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, y el representante de la IMS y OPS en Uruguay, Hernán Montenegro, entregaron la distinción en Montevideo, en el marco de los actos en concordancia con el Día Nacional del Sida, que se conmemora el 29 de Julio. → Leer más

General

Colegio Médico Del Uruguay: Cáncer de cabeza y cuello

El 27 de Julio de cada año se celebra Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. Este día tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer que afecta diversas áreas de la cabeza y el cuello, como la boca, garganta, laringe, cavidad nasal, senos paranasales y glándulas salivales, entre otras.
El cáncer de cabeza y cuello es una categoría amplia de cánceres que pueden tener diferentes causas entre las cuales se destacan el consumo de tabaco y alcohol, así como el virus del papiloma humano (HPV) en algunos casos.

Prevenir evitando factores de riesgo:

No fumar: el tabaquismo es el responsable del 85% de los cánceres de cabeza y cuello. Abandonar el hábito de fumar reduce significativamente el riesgo.
No alcohol: el 30% de estos cánceres se atribuye al alcohol y cuando se asocia con tabaquismo el porcentaje se duplica. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia que puede llegar hasta el 70% de los casos con la detección precoz, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Vacunar contra HPV: este tipo de cáncer afecta con mayor proporción a hombres que a mujeres, sobre todo en la quinta y séptima década de la vida, aunque en los últimos años están apareciendo un mayor número de casos en mujeres y en pacientes de menor edad.
El aumento del tabaquismo está propiciando que se encuentren cada vez más pacientes jóvenes afectados, en relación también que el hábito de fumar se adquiere en torno a los 14 años y se acumulan muchos años de fumador a edades más tempranas. La aparición de HPV como factor de riesgo también ha influido en su aparición en jóvenes.
Acude a tu médico si tienes uno de estos síntomas durante 3 semanas:
Bultos en el cuello o en la boca.
Dolor continuo de garganta.
Dificultad para tragar.
Disfonía persistente.
Úlceras o llagas en la boca que no cicatrizan.
En el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello se realizan campañas de concientización en todo el mundo para educar a la población sobre los factores de riesgo, la importancia de llevar un estilo de vida saludable, así como promover la realización de controles médicos y odontológicos periódicos y la autoexploración para detectar cualquier síntoma o anomalía en esas áreas.
Dra. María Jesús Puche. Consejera de Regional Norte del CMU → Leer más

Salud

Dr. Ricardo Diez: Gonorrea

La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. ​Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario. El gonococo puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años. Después de un episodio de coito vaginal, la probabilidad de transmisión de mujeres a hombres es de alrededor del 22%, pero puede ser más alta de hombres a mujeres.
La mayoría de las veces, la gonorrea se transmite durante el acto sexual vaginal, oral o anal. Los bebés de madres infectadas pueden infectarse durante el trabajo de parto.

Son factores de riesgo: Mujer mayor de 25 años, con nueva o varias parejas sexuales, otra ITS previa, hombres que tienen sexo con hombres.

En muchos casos, sin síntomas.

SÍNTOMAS DE GONORREA EN HOMBRES

Dolor miccional, secreción uretral similar al pus, inflamación testicular.

SÍNTOMAS EN MUJERES

Aumento del flujo vaginal, dolor al orinar, sangrado vaginal entre períodos, como luego de una relación sexual, dolor abdominal o pélvico.

OTROS SÍNTOMAS

Recto. Los signos y síntomas incluyen comezón anal, secreción del recto similar al pus.

Dolor ocular, sensibilidad a la luz y secreción similar al pus de uno o ambos ojos.

Dolor de garganta con inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.

COMPLICACIONES

Infertilidad en mujeres. Por propagación al útero y a las trompas de Falopio, y así producir enfermedad inflamatoria pélvica.

Infertilidad en hombres por toque del epidídimo.

Infección gonocócica generalizada: síndrome de artritis-dermatitis, refleja el desarrollo de bacteriemia y se manifiesta típicamente con fiebre, dolor migratorio y lesiones cutáneas.

Aumento de riesgo de VIH-SIDA.

En bebés: ceguera, úlceras en cuero cabelludo.

DIAGNÓSTICO

Coloración de Gram y cultivo de las secreciones. Orina y urocultivo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Uretritis por irritantes químicos, cuerpos extraños.

Uretritis debida a Chlamydia, Mycoplasma, Herpes simpe 1 y 2, Trichomonas, Cándida Enterobacterias, HPV, Sífilis.

TRATAMIENTO

Ceftriazona intramuscular de 500 a 1000 mg–dosis única–.

PREVENCIÓN

Se basa en instrumentar las 4 C: Consejería, Uso de condón, Ver Contactos, Cumplimiento de tratamiento. → Leer más

General

Colegio médico del Uruguay: empatía

La medicina es el arte de curar, pero no siempre cura, entonces pasa a ser el arte de estabilizar enfermedades, (presión arterial, diabetes, psoriasis, artrosis, infección VIH) y cuando no puede ni curar ni estabilizar, pasa a ser el arte de aliviar, y en todos los casos, debe ser el arte de acompañar.

La medicina progresa, genera sofisticados instrumentos para facilitar los diagnósticos y nuevas drogas de complejísima elaboración después de años de investigación que curan o frenan enfermedades que en ocasiones tienen costos imposibles de financiar a título individual y que, por suerte, muchas de ellas son financiadas por el Fondo Nacional de Recursos, logrando así aliviar enfermedades martirizantes.

Pero más allá de la disponibilidad de todos los recursos actuales, diagnósticos precisos, tratamientos farmacológicos adecuados a cada enfermedad, tampoco alcanza para completar la satisfacción total de cada paciente, porque todo eso, con la tecnología actual lo podría hacer una máquina sin la participación de un médico titulado ni de un especialista.

Un médico es una persona y un paciente también lo es, ambos comparten la condición de seres sociales sujetos a las vicisitudes personales que ponen a cada uno en diferentes estados emocionales, y la consulta no es otra cosa que una relación donde un individuo se siente enfermo o simplemente se controla su salud y el otro, el médico, tiene necesariamente que escuchar, analizar, conducir el diálogo, ordenarlos y comprender cabalmente la totalidad de la situación del paciente que tiene enfrente. Por lo tanto, no se trata sólo de indicar estudios, diagnosticar y medicar; es mucho más que eso, es percibir el estado emocional de ese paciente en el momento que lo tiene enfrente y la circunstancia personal, familiar, laboral, social y entender no sólo la realidad sintomática sino además explorar, cuál es su entorno, quién lo acompaña, quién lo ayuda.

Si le será posible cumplir con el tratamiento indicado, asegurarse que el paciente comprendió bien las indicaciones, percibir si será capaz de recordarlas y si no se está seguro, anotar claramente en una receta cada prescripción y asegurarse que pueda cumplir cada una, sin olvidos, porque por más brillante que sea el diagnóstico y la indicación, si el paciente no la cumple tal cual, la calidad del resultado no se reflejará en la próxima consulta. Todo esto se denomina empatía y la empatía incide en un alto porcentaje en el resultado del tratamiento y no hay droga ni examen sofisticado que lo sustituya; la empatía suma todo lo que los medicamentos no pueden aportar porque los pacientes son personas cargadas de emociones.

La empatía es una herramienta natural que con diferentes niveles posee cada individuo, que es imprescindible en el ejercicio de la medicina, y cuando no es suficiente, hay que trabajarla, entrenarla. Debiera ser parte de la vocación para ejercer la medicina y debiera ser incluida en el programa de la carrera como una materia obligatoria para obtener el título.

Los pacientes necesitan, necesitamos, mucho más que un diagnóstico certero y drogas demostradamente eficientes, necesitan, necesitamos la empatía necesaria para sentirnos verdaderamente protegidos cada vez que nos sentimos enfermos o recurrimos a una consulta médica.

Dr. César Suárez
Regional Norte Colegio Médico del Uruguay

→ Leer más

Salud

Dr. Ricardo Diez: Sarcomas de partes blandas (SPB)

Los SPB son tumores malignos que se originan en los tejidos blandos como tejido adiposo, nervioso, músculo esquelético y en los vasos sanguíneos y tejidos profundos de la piel, así como el sarcoma óseo que se origina en los huesos. El 80% de los SPB se dan en los tejidos blandos, mientras que el 20% se da en los huesos; puede presentarse en la infancia, en la adolescencia y en la vida adulta.

Los SPB son tumores raros y heterogéneos, con un espectro histopatológico amplio; se reconocen 150 variedades y comprenden el 1% de los tumores de personas adultas, con mayor frecuencia en mayores de 40 años, y aproximadamente el 12% de los tumores pediátricos.

En 4 años se diagnosticaron en nuestro país 527 casos nuevos de SPB y por año fallecen 60 personas de esta afección.

Por la localización profunda de estos tumores, que no son fácilmente palpables y que pueden no generar dolor hasta que están en etapas avanzadas, su diagnóstico es difícil.

Distribución: Los SPB ocurren en todos los sitios anatómicos del cuerpo, la mayoría en extremidades. Las más frecuentes son: Muslo, glúteos e ingle: 46%. Extremidad superior: 13%. Torso: 18%. Retroperitoneo: 13%. Cabeza y cuello: 9%.

SÍNTOMAS

Bulto que se nota a través de la piel, con dolor o no.
Dolor óseo.
Fractura patológica de un hueso, frente a mínimo trauma.
Dolor abdominal.
Pérdida de peso.

FACTORES DE RIESGO

Síndromes heredados.
Radioterapia contra el cáncer.
Inflamación crónica (linfedema-angiosarcoma).
Exposición a productos químicos industriales y herbicidas.
Exposición a herpes virus humano 8 relacionado con sarcoma de Kaposi.

DIAGNÓSTICO

Exploración física, biopsia con anatomía patológica de la lesión, inmunohistoquímica, test moleculares.
Valorar extensión regional con: Tomografía computada o resonancia magnética.
Diagnóstico diferencial: Lipoma, carcinoma metastásico, melanoma, linfoma.
Tratamiento: Con equipo multidisciplinario.

OPCIONES

Cirugía, radio y quimioterapia, medicación con biológicos.
En los SPB es fundamental la detección temprana, son criterios de derivación urgentes: Masa de tejido blando mayor de 5 cm, bulto doloroso, que está aumentando de tamaño.
Un bulto de cualquier tamaño que se encuentra en la profundidad de la fascia muscular.
Factores de Pronóstico: estadio de la afección, edad, sitio anatómico, subtipo histológico. → Leer más

Salud

Hoy es el Día Internacional del TDAH

Cada 13 de julio se conmemora uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar. Es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Con esta efeméride se pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de este trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de niños y jóvenes hasta la edad adulta. Genera alteraciones en su conducta, caracterizadas por los siguientes aspectos: Hiperactividad: presenta un nivel superior de actividad, dada su edad.
Impulsividad: dificultad para controlar su conducta, emociones y pensamientos.
Inatención: dificultad o incapacidad para concentrarse y prestar atención.

Uno de los rasgos característicos de este trastorno se reconoce durante la etapa escolar debido a las dificultades en el rendimiento escolar, así como la manifestación de disfunciones sociales. → Leer más

Salud

Colegio Médico del Uruguay: Ética médica

Recientemente se ha conmemorado el 50º aniversario del golpe de estado en Uruguay, que tuvo consecuencias nefastas para todos aquellos que participando en la vida institucional democrática del país se opusieron al quebranto de la institucionalidad.

Estas intervenciones significaron una ola de destituciones y proscripciones, desmantelamiento de espacios académicos, así como la pérdida de la herramienta natural para la defensa de los intereses gremiales de los médicos y la única instancia de autorregulación ética a través del Consejo Arbitral.

Muchos de nuestros colegas, fieles a los principios y valores éticos fundamentales de nuestra profesión, fueron víctimas del terrorismo de Estado, pero tampoco hay que olvidar que una minoría colaboró con el gobierno de facto, incluso siendo protagonistas de algunos de los hechos más repudiables de aquellos años.

El Colegio Médico del Uruguay tiene entre sus principales cometidos velar por los valores éticos de la profesión, por eso, recordar y conocer el pasado es fundamental para que este capítulo oscuro de nuestra historia no se repita nunca más.

La ética médica tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre médico de la antigüedad, Hipócrates, cuya doctrina ha tenido una gran influencia en el ejercicio de la profesión médica en los siglos posteriores.

La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. La moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta.

La deontología médica es el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del médico. Los deberes que se imponen obligan a todos los médicos en el ejercicio de su profesión, independientemente de la modalidad.

A pesar de que fueron pocos los profesionales de la medicina que violaron las más elementales normas de la ética médica que colaboraron con la dictadura y con las torturas contraponiéndose inmoralmente a los principios esenciales del arte médico de hacer todo el esfuerzo por curar o aliviar y siempre acompañar a los pacientes y a su entorno para atenuar el sufrimiento físico y emocional, el Colegio Médico del Uruguay siempre está y estará atento al desempeño de sus colegiados dentro de las normas éticas que dignifican la profesión médica, no tolerará desvíos y condenará los comportamientos de los que se olvidan de su compromiso ético con la profesión médica.

Dr. César Suárez, Consejero Regional Norte, Colegio Médico del Uruguay → Leer más

General

COVID-19, tercera causa de muerte en 2021

Las enfermedades del sistema circulatorio fueron las principales causas de muerte en el año 2021, seguidas por el cáncer y en el tercer lugar se ubicó el COVID-19, desplazando a las enfermedades respiratorias. La información está contenida en un informe elaborado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, que en una primera sección describe la mortalidad en el año 2021 “por todas las causas y por las distintas patologías cardiovasculares”. En tanto el Coronavirus incrementó un 20% las defunciones provocadas por distintas patologías, respecto a años anteriores.

En la síntesis final, el informe indica que “el comportamiento de la mortalidad en Uruguay en el período 2005-2019 se mantuvo aproximadamente constante con un promedio de 960 defunciones cada 100.000 habitantes”, mientras que “en el año 2020 se registraron 2.169 defunciones menos respecto a 2019, lo que generó una disminución en la tasa de mortalidad” y durante el 2021 –año en que se dispararon los casos, antes de la llegada de las vacunas– “se registró un aumento de las defunciones con 8.530 más que el año 2020, aumentando la tasa de mortalidad a 1.160 defunciones cada 100.000 habitantes”. → Leer más