Mides: Cambios para evitar fraudes con bonificaciones de garrafas

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) modificará a partir del 1º de julio el acceso al beneficio del 50% de descuento en la compra de garrafas de supergás, buscando evitar fraudes contra usuarios. Son numerosos los casos denunciados de personas que al intentar acceder al beneficio, que tiene un cupo determinado, aparece como que ya hicieron uso, por lo que no pueden utilizarlo. Esto se debe a que otras personas, invocando su número de cédula, ya compraron las dos garrafas que le corresponden al usuario en el mes, o superaron las 6 cargas que puede retirar en el semestre.

AJUSTES

El Mides, buscando aumentar la seguridad en el procedimiento, anunció una medida que obligará a que solamente el titular del beneficio, empleando su cédula, pueda adquirir la garrafa con descuento.
Eso intenta evitar que cualquier persona acceda al descuento simplemente invocando el número de cédula de un beneficiario, como ocurre actualmente. Pero además implementará cambios en el beneficio. Según la notificación que desde las envasadoras se ha hecho llegar a las distribuidoras, solamente podrán disponer de este descuento en el precio de las garrafas de 13 kilos de supergás las personas que sean titulares de cobro de los programas gestionados por Mides y BPS: titulares de cobro de Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM-PE); titulares de cobro de Asignaciones Familiares Contributivas (BPS – 1er. Escalón de ingresos); beneficiarios de Asistencia a la Vejez; beneficiarios de Canasta de Servicios; titulares de cobro de Tarjeta Uruguay Social (TUS) comprendidos en Vulnerabilidad socioeconómica; Programas prioritarios, Trata, Trans, y calle, bienvenido bebé; Enfermos crónicos y Sistema Nacional de Comedores. Para acceder al beneficio, los usuarios deberán presentar su cédula de identidad al distribuidor, quien verificará que le corresponda, a través de una aplicación.

Robos de identidad

Hasta ahora, cada beneficiario puede adquirir a través de esta bonificación hasta dos garrafas por mes, con un máximo de 12 por año. Si bien el subsidio lo otorga el Mides, la implementación se realiza a través de un sistema a cargo de Ancap, que es quien realmente subsidia el costo de la carga. Este sistema ha demostrado fallas en la seguridad, dado que basta con simplemente conocer un número de cédula que tenga acceso al beneficio para poder retirar una garrafa a la mitad de precio. “Algunos puntos de venta exigen al menos una foto para escanear, pero no todos”, según el referido artículo. Queda claro que el número de cédula debe corresponder a un usuario que tenga el beneficio, por lo que necesariamente quien efectúa el fraude debe conocer esa información con anterioridad. En la gran mayoría de los reclamos recibidos por los distribuidores se constata que el retiro de la garrafa fue realizado por la persona que reclama y que había olvidado el documento, o –como ocurre en muchos casos– lo hizo algún familiar directo o político al cual el usuario le dio la cédula para realizar el trámite requerido. Sin embargo, se han constatado algunos casos llamativos donde el beneficio fue usufructuado en barrios periféricos de Montevideo u otros departamentos, en horas de la noche utilizando el número de cédula de beneficiarios que jamás han estado en esos lugares ni tienen contacto con nadie de la zona.

PROBLEMA MENOR

Si bien en el Ministerio conocen la situación, se evaluó que el impacto es reducido “en comparación con la cantidad de gente que puede recibir el beneficio”, que son cerca de 300.000 usuarios. Según los números del Mides, entre junio de 2022 y marzo de 2024 solo se recibieron 222 denuncias, mientras que hubo casi 300.000 beneficiarios que realizaron 2,5 millones de recargas. El 20% de esas denuncias fue en los últimos tres meses.
Desde hace tiempo se está tratando de implementar un sistema más seguro que supondría que la adquisición de la garrafa se realice a través de la aplicación TuApp, e incluso se ha anunciado así anteriormente, por el momento no ha nada oficial al respecto y la única modificación confirmada es que la compra solo la podrá realizar el titular del beneficio exhibiendo su cédula.