
(La diaria-El País)
El periodista Ismael Cala, en la novena edición del America Business Forum entrevistó a los candidatos presidenciales Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
“En la última elección venezolana quedó claro que no fue un proceso limpio, que el resultado es muy dudoso, o por lo menos sospechado, y cuanto más pasa el tiempo, la sospecha se convierte en certeza. Por lo tanto, no es una democracia, es un régimen autoritario y, si se quiere, una dictadura”, respondió Orsi cuando Cala requirió su postura sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
No obstante, el candidato de la coalición de izquierda advirtió que es un “proceso distinto” a las viejas dictaduras de América Latina y que eso no significa “relativizarlo”, sino “tener cuidado al adjudicar etiquetas en un mundo que es muy complejo”.
El periodista cubano enfocó otra pregunta en la ideología del candidato y en cómo se manejaría siendo presidente. “Soy un progresista pragmático que defiende la libertad”, se definió Orsi y, ante la consulta específica de Cala, aclaró que no es “comunista”.
El candidato recordó que el Frente Amplio gobernó en tres períodos con “un sentir donde los derechos políticos tienen que ir acompañados con los derechos sociales, pero también con un pragmatismo que tanto Tabaré Vázquez como José Mujica supieron poner”, y que él hizo lo mismo como intendente de Canelones.
Se trata de “un pensamiento progresista, pero con la comprensión de los tiempos que uno vive.”
“El mundo cambió mucho y quienes tenemos una filosofía de izquierda debemos comprender cuáles son las reglas de juego que están, y que mientras el país crece, la protección social heredada del progresismo batllista debe sostenerse con creatividad e innovación”, dijo. Por otra parte, planteó que “la relación de Uruguay con sus vecinos tiene que ser lo más aceitada posible” y que el país tiene “la potencialidad de ser el gran componedor, el gran articulador con los gobiernos de América Latina”.
En cuanto a las acusaciones del candidato colorado Andrés Ojeda sobre una “campaña sucia”, Orsi dijo que “rechaza de plano” cualquier campaña de ese tipo, y aconsejó “no echar leña al fuego” y esperar a que la Justicia actúe, en caso de que el colorado concrete su anuncio de que presentará una denuncia.
Por su parte, Álvaro Delgado destacó su experiencia en el actual gobierno: “El 2 de marzo entro a Presidencia y sé dónde está la llave general para prenderla y seguir gobernando”, sostuvo.
Luego expuso con respecto al futuro del país y de América Latina en cuanto a desarrollo económico, creación de empleo y la “necesidad de consolidar políticas” vinculadas a la seguridad pública. Habló de reducir las tarifas energéticas, eliminar aranceles para productos tecnológicos e implementar medidas para abaratar el costo de los combustibles en la frontera.
En materia de seguridad, defendió el plebiscito de los allanamientos nocturnos como herramienta “para combatir al narcotráfico” y adelantó que “lo primero” que hará como presidente será reunirse con todos los jefes de Policía departamentales. Además, reiteró un concepto que viene repitiendo en sus discursos, que “no hay seguridad pública sin represión”, y cargó contra la “visión romántica” del Frente Amplio sobre la delincuencia. “La víctima nunca es el delincuente, siempre es la sociedad”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, el candidato reivindicó su intención de “refundar” el Mercosur para que el bloque sea “más moderno y flexible”; reiteró que decirle “bombón” a su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, fue “un comentario desafortunado” y elogió a su esposa, Leticia, de quien destacó la labor social que realizó “repartiendo canastas” durante la pandemia por coronavirus.
JUTEP PUBLICÓ DECLARACIONES JURADAS DE CANDIDATOS
(SUBRAYADO)
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) publicó este viernes la declaración jurada de los candidatos a Presidencia y Vicepresidencia de la República de los diferentes partidos políticos que compiten en octubre.
En estos documentos se desprende el patrimonio económico de los candidatos. El cabildante Guido Manini Ríos es quien posee un patrimonio mayor por 166.660.000 pesos uruguayos y luego Álvaro Delgado, candidato blanco, quien posee uno de 41.773.744 de pesos.
Por su parte, el patrimonio del candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, es de 14.632.412 pesos, el del colorado Andrés Ojeda es de 10.727.890 pesos y el frenteamplista Yamandú Orsi tiene un patrimonio neto de 5.927.000 pesos.
LEVANTAN PARO DEL TRANSPORTE
(TELEMUNDO)
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) levantó el paro general previsto para el miércoles 23 de octubre tras el acuerdo entre Copsa y el sindicato para el pago de salarios y demás adeudos.
“Llegamos a un acuerdo con la empresa y el Poder Ejecutivo para el cobro de los salarios atrasados de los compañeros. El Poder Ejecutivo se compromete a pagar en el correr del día de hoy –ayer– y durante la semana próxima los complementos de los boletos de estudiantes que restaban equiparándolos con el sector urbano; y con eso la empresa se compromete a pagar en el día de hoy, por lo que los compañeros van a recibir todo lo adeudado por concepto de salario de setiembre”, expresó en rueda de prensa Miguel Marrero, representante de la Unott.
A su vez, comentó que la semana próxima (o como máximo el martes 29, aclaró el dirigente sindical) les pagarán los salarios vacacionales adeudados. “El día 29 de octubre los compañeros estarían absolutamente sin deudas. Es un logro muy importante y en base a eso hemos resuelto levantar el paro”, afirmó.