Desde principios de los años noventa, Diego Delgrossi ha sido un nombre reconocido en el mundo del humor y la actuación. Sin embargo, además de su faceta artística, es también profesor de historia y un activo militante del Partido Colorado desde los 14 años. A lo largo de su trayectoria política, ha sido dos veces convencional departamental y nacional. Hoy, la lista 1011 lo ha elegido como candidato a diputado, compartiendo fórmula con Gustavo Ostra, quien se postula al Senado.
Si llega al Parlamento, Delgrossi tiene claro cuál será una de sus prioridades: impulsar un proyecto centrado en el tratamiento de enfermedades raras, aquellas que afectan a un porcentaje muy pequeño de la población mundial. Según Delgrossi, “estos padecimientos suelen quedar relegados porque los laboratorios no invierten en investigar su cura. Nuestra propuesta es incluir a estos pacientes dentro del Plan Nacional de Recursos y el Sistema Nacional de Cuidados. Además, queremos hacer un relevamiento exhaustivo de todas las personas que sufren estas enfermedades en nuestro país”.
Entre sus propuestas también destacan iniciativas para la protección animal y la defensa del cooperativismo de vivienda, un modelo que, según Delgrossi, “ha sido tremendamente exitoso en Uruguay. Debemos fomentarlo, defenderlo y potenciarlo”.
En cuanto al plebiscito sobre la reforma de la seguridad social, Delgrossi se ha manifestado firmemente en contra de la “enajenación de los capitales depositados en las AFAP”. Considera que esos fondos “tienen nombre y apellido, cifras exactas y un seguimiento claro de aportes. Violar ese contrato con la ciudadanía sería una apropiación ilícita, por no decir un robo”. Respecto al plebiscito sobre los allanamientos nocturnos, Delgrossi ve la medida como una herramienta necesaria para combatir el narcotráfico. “Lo que se propone es darle a la policía, que es el brazo vigilante del Poder Ejecutivo, las herramientas necesarias. Actualmente, no se puede allanar una boca de venta de pasta base de noche. Con esta medida, podremos atacar mejor el narcotráfico al menudeo, que es el que más afecta a los jóvenes y a las clases menos privilegiadas”.
Finalmente, Delgrossi agradeció el apoyo de la militancia y celebró el crecimiento de su partido. “El año pasado estábamos en un 3%, y ahora estamos en un 18%. La población está reconociendo que lo ocurrido en 2002, cuando el gobierno del Partido Colorado tuvo que enfrentar una de las peores crisis bancarias y sanitarias del país, fue manejado con una gran sabiduría por Jorge Batlle”.
En contraste, criticó la gestión del Frente Amplio durante sus 15 años de gobierno: “Tuvieron años de bonanza, pero los administraron mal. Ahí están los 130 millones de dólares de la regasificadora, el Tren de los Pueblos Libres que solo hizo dos viajes, y las pérdidas de Pluna y Ancap. Fue un gobierno con ‘plata dulce’ que malgastó los recursos, muy distinto a este gobierno que ha sabido manejar las crisis del Covid y la guerra en Ucrania”.

