Mario Díaz y Federico Álvarez Petraglia presentaron un nuevo pedido de acceso a la información pública, en el marco de la ley 18.381, esta vez en referencia a los ingresos que percibe por todo concepto Fermín Farinha, secretario general de la Intendencia.
En una carta enviada al intendente Nicolás Olivera, realizan nueve preguntas, considerando que “ha llegado a nuestro conocimiento que el secretario general percibiría ingresos de un órgano público distinto de la Intendencia Departamental de Paysandú”.
El pedido de información pública se basa en la ley 11.923, que en el artículo 32 establece que en el ámbito del Poder Ejecutivo “ninguna persona podrá ocupar a la vez dos empleos públicos rentados ni percibir más de una remuneración con cargo a fondos públicos ya dependan de la Administración Nacional, ya de la Municipal, ya de los Entes Autónomos o Servicios Descentralizados u otros servicios de naturaleza estatal creados por ley, ya de una y otros, quedando en consecuencia prohibida la acumulación de sueldos en una misma persona sea con este título o con el de dieta, gratificación, pensión, emolumento u honorarios o cualquier otro título o concepto”.
Mario Díaz y Federico Álvarez Petraglia, destacan que Fermín Farinha integra el Gabinete de Asesores del Congreso de Intendentes, un cargo rentado.
Basados en eso, piden saber cuál es el salario de Fermín Farinha como secretario general; si recibe un ingreso complementario proveniente de algún otro organismo público; que se identifique esa dependencia; si ese sueldo figura en su recibo de sueldo o lo factura por fuera; si abona IRPF y aportes a la seguridad social.
Piden además copia de los recibos de sueldo correspondientes al último año; se identifique la norma legal que habilitaría el pago suplementario en cuestión; si el cargo de secretario general es full time; y si así fuera en qué momento Farinha desempeña una función diversa para otro organismo.
UN GABINETE CON TRES INTEGRANTES
EL TELEGRAFO accedió a la resolución del Congreso de Intendentes por el cual se nombró al Gabinete de Asesores, integrado por Farinha, Sebastián Erviti, director general del Departamento de Hacienda de la Intendencia de Durazno y Álvaro Villegas, prosecretario general de la Intendencia de Maldonado. Los tres reciben un “complemento mensual” que en marzo de 2022, cuando fue aprobada, era de 79.480 pesos.
La resolución, el centro del pedido de acceso a la información pública de Díaz y Álvarez Petraglia, tiene la firma del entonces presidente del Congreso, el intendente de Florida Guillermo López y los integrantes de la Mesa, el intendente de Rivera Richard Sánder y el de Salto, Andrés Lima. La resolución fue aprobada por el contador delegado del Tribunal de Cuentas, Daniel Sureda.
La formación del Gabinete de Asesores tiene como objetivos “diseñar los instrumentos necesarios para el adecuado cumplimiento de las atribuciones del Congreso de Intendentes, asesorar en materia legal, económica, de ordenamiento territorial y técnica, asesorar en proyectos de interés común a las intendencias”.

