
El precio internacional de los granos registró bajas en los últimos días, presionado por la oferta y demanda global de los mercados agrícolas, a lo que se suma el fortalecimiento del dólar, con tendencia a deprimir el precio de los productos que se comercializan internacionalmente. La caída se ha dado en casi todos los granos, especialmente en la soja, asociada a una baja fuerte en el precio internacional de la harina de soja, como su principal derivado. En Chicago la posición julio que es referencia para la próxima cosecha, tocó mínimos de 4 años y quedó debajo de 360 dólares por tonelada, para luego recuperar levemente.
El trigo también se vio presionado por el dólar fuerte, marcando mínimos de 4 años. La demanda no muestra síntomas de gran dinámica y la oferta es mayor a la esperada, a nivel global. Reflejando el escenario externo, soja y trigo también bajaron a nivel local. El maíz, en cambio, tuvo una semana positiva en Chicago, si bien también está en precios cercanos a mínimos de varios años. Inciden las dudas sobre cuál será la política energética del presidente electo Donald Trump en el capítulo biocombustibles, que también afecta a oleaginosas. La adhesión de Trump a la industria petrolera tradicional lleva a especular que no es muy afín a mantener y menos a ampliar los apoyos a los biocombustibles.
Finanzas
Luego de una semana muy volátil, el dólar en Brasil quedó en 6,07 Reales y registró un aumento de 4,5%, En Uruguay tuvo una leve baja semanal, pero en comparación con un año atrás, el dólar está 15% arriba, mientras en Brasil la suba fue de 25%, con inflaciones similares.