
Se dio a conocer la programación de los actos conmemorativos del 398° Aniversario de la Fundación de Yapeyú (en la provincia argentina de Corrientes, unos 400 kilómetros aguas arriba de Paysandú, sobre el río Uruguay), 1627 – 2025, a celebrarse el próximo 4 de febrero y entre los participantes estará el uruguayo Daniel Cortazzo, quien ha investigado sobre la presencia misionera guaraní en nuestro país, investigación que el año pasado publicó en su libro La estancia de Yapeyú al oriente del río Uruguay.
El propósito central de esta celebración es “rescatar el origen patrimonial de la identidad cultural de Yapeyú con el objetivo de poner en valor la cultura que permanece viva como pueblo perteneciente al conjunto de los 30 Pueblos Jesuíticos Guaraní, incorporando una mirada de integración regional para el reencuentro con los demás pueblos hermanos como estrategia para un desarrollo local sostenible que potencie las capacidades del territorio de las antiguas Misiones Jesuíticas de Guaraníes”.
El programa oficial, aunque todavía sujeto a cambios, prevé que los festejos den inicio el 3 de febrero por la mañana, con la inauguración y habilitación de la Primera “Expo Pueblo”, una “Muestra histórica e intersectorial de la identidad cultural yapeyuana ofrecida por sus diferentes actores sociales, culturales y productivos, en diversos espacios urbanos e institucionales de la comunidad”.
Por la tarde se recibirá a las delegaciones procedentes de Brasil, Uruguay y Argentina, antes de dar inicio al primer Ciclo de Conferencia de los “Festejos Fundacionales”, en el que el primer conferencista será, justamente, Daniel Cortazzo, quien referirá a la “Investigación sobre La Gran Estancia del Jahapé Ju”, a las 18:30.
Durante el 4 de febrero se desarrollarán los actos centrales, que concluirán con la presentación de los miembros de la Organización Coordinadora de los Festejos Fundacionales “Rumbo a los 400 años”, a cargo de la intendente de Yapeyú, Corrientes, Marisol Fagúndez.
Daniel Cortazzo tuvo un papel relevante en la investigación sobre los orígenes misioneros del conocido popularmente como Castillo Morató, donde previamente existió un puesto de la gran estancia Yapeyú, según reveló.