Nicolás Olivera hizo un llamado a la ciudadanía para que “reelijan un buen gobierno para Paysandú”. Afirmó que “Paysandú cuenta con un equipo comprometido y una lista que representa una causa: nuestra lista 51”, en la que Fermín Farinha aspira a la diputación. Olivera, además, es candidato al Senado y en mayo buscará la reelección como intendente. “Por eso creemos que octubre es importante también para mayo”, enfatizó. “Hoy, Paysandú tiene un peso político relevante, y las obras aprobadas por el gobierno nacional son una clara muestra de ello”.
Destacó que “es la primera vez que Paysandú recibe tanta atención y recursos del gobierno nacional”, subrayando obras como la planta de tratamiento de efluentes en construcción, la renovación del aeropuerto internacional, que se espera sea inaugurada en noviembre, los planes Mevir, las 683 soluciones habitacionales del Plan Avanzar, y los seis millones de dólares destinados al campus universitario.
“Le pedimos a la gente que mantenga el rumbo en Paysandú. Este ha sido un buen gobierno, y tenemos aún mucho más por ofrecer”, señaló Olivera. “No es lo mismo un partido que otro, ni una propuesta que otra, incluso dentro del mismo partido”, añadió. “Contamos con personas probadas, que conocen las necesidades de la gente. No estamos pidiendo una segunda oportunidad. Pedimos una vez la confianza y la hemos honrado. Ahora, esperamos que la gente siga confiando en nosotros”.
Por su parte, Fermín Farinha expresó que “el equipo de la lista 51 incluye una propuesta clara de descentralización, integrando a los alcaldes de Quebracho, Silbia Visoso; de Guichón, Martín Álvarez; de Piedras Coloradas, John Cáceres; y de Lorenzo Geyres, Graciela Barrutte, junto con Gabriela Gómez y Daniel Arcieri”.
“Este equipo está preparado. Estamos listos para trabajar desde el primer día, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión pública. Hemos sido parte de los grandes cambios que ha experimentado Paysandú en estos años de gobierno”, remarcó Farinha. También aseguró que “el equipo de la diputación comparte esa misma impronta, y ahora buscamos llevar esa visión a nivel nacional. Queremos ser el brazo ejecutor y articular con el gobierno nacional, que esperamos sea del Partido Nacional, liderando la coalición de gobierno”.
Finalmente, destacó que “con la reelección de Nicolás Olivera en mayo de 2025, vamos a poder articular mejor. Contar con una presencia en la capital es clave, ya que es donde se gestionan las políticas nacionales que luego benefician a Paysandú”.
“Seguimos apostando a la reconversión laboral de Paysandú, especialmente para los jóvenes en formación. Por eso, es tan importante el campus universitario, una infraestructura en la que hemos trabajado activamente. Este proceso, que ha venido desarrollándose en la ciudad, ha tenido un punto clave en esta administración. La expansión de la educación terciaria en Paysandú es significativa”, señaló Farinha.
