
El Partido Nacional se manifestó en desacuerdo con el recurso presentado ante la Corte Electoral sobre la posibilidad de instrumentar el voto cruzado en las elecciones departamentales por entender que se encuentra expresamente prohibido en la Constitución de la República.
En cambio, se manifestó de acuerdo con la habilitación a quienes fueron candidatos por un lema en la elección interna a ser candidatos por otro lema, específicamente en la elección municipal. En caso de insistir en el voto cruzado en las elecciones departamentales, algunos legisladores proponen una ley que requiere mayoría especial de dos tercios de votos del total de los componentes de cada cámara.
El recurso presentado
El Partido Colorado y el Partido Independiente presentaron un recurso de reposición ante la Corte Electoral para revisar el artículo 56 del Reglamento de las Elecciones Departamentales y los artículos 5 y 52 del Reglamento de las Elecciones Municipales.
El objetivo del recurso es habilitar el voto cruzado en las elecciones de mayo. El reglamento electoral departamental señala expresamente que las hojas de votación se anularán si “dentro del sobre aparecen hojas de votación conteniendo listas de candidatos a intendente y Junta Departamental de distinto lema que la hoja para las elecciones municipales”.
Por su parte, el reglamento municipal establece que quien se presente como candidato “a cualquier cargo” en las elecciones internas “solo podrá hacerlo por un partido político” y permanece imposibilitado de ser candidato a cualquier cargo “en otro partido en las inmediatas elecciones nacionales y departamentales”.
Es decir, ambos partidos impugnaron la imposibilidad de cruzar el voto entre municipal y departamental que significa no poder votar un candidato a alcalde de un partido y uno a intendente de otro.
El otro punto que impugnaron está vinculado a la denominada “cláusula candado” que en esta oportunidad la Corte Electoral lo hace extensivo al nivel municipal. La Constitución lo establece para el nivel departamental, pero no así para lo municipal. Por lo tanto, ambos partidos utilizaron el mismo fundamento y es que si no hay prohibición constitucional y legal, la Corte Electoral no puede por vía reglamentaria, imposibilitar la presentación de una candidatura.
Blancos a favor en lo municipal
El presidente de la Comisión Departamental Nacionalista, Gerardo Muria, recordó que “el recientemente fallecido presidente de la Corte, José Arocena, estaba de acuerdo y nosotros ya lo habíamos presentado en las elecciones anteriores. Creemos que es valedero porque en los municipios pesa más que nada la figura del vecino”.
Explicó que “con este recurso se pide que un candidato que participó en las internas por un partido político, pueda estar habilitado a ser candidato por otro partido en las alcaldías”. El dirigente precisó que “en realidad hubo un cambio en las reglas de juego y en este caso, tiene que ser como era antes. Nos parece importante y más porque en Paysandú estamos trabajando en conjunto con los partidos de la coalición para ver la mejor manera de comparecer rumbo a mayo. Estamos en conversaciones con el Partido Independiente, Partido Colorado y Cabildo Abierto. Y no solo con los partidos, sino con ciudadanos”, dijo a EL TELEGRAFO.
Coalición republicana no
Muria señaló que en Paysandú no habrá Coalición Republicana, en tanto “esa decisión implicaba el uso del lema. Lo que hablamos es de fomentar el diálogo más que nada, porque estamos muy cerca en los aspectos programáticos. Si bien no obtuvimos el resultados que queríamos en el balotaje, en el departamento quedó una experiencia de trabajo en conjunto muy buena”.