
El Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú será inaugurado el jueves, con un acto a partir de las 19. Ocupa el viejo mausoleo de plaza Constitución.
“En el marco del 160º aniversario de la Defensa de Paysandú, este jueves 2 de enero quedará inaugurado en Plaza Constitución un Centro de Interpretación de Sitio de Paysandú que posibilitará un recorrido virtual por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en este enclave entre diciembre de 1864 y enero de 1865”, informó Antonella Goyeneche, directora de Desarrollo Productivo.
El nuevo Centro de Interpretación fue diseñado por la empresa argentina Mude, responsable de proyectos similares en varias ciudades de Sudamérica, incluyendo el Museo de la Pasión Boquense, Museo Flamengo, Museo Benfica y la construcción y puesta en marcha del Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú. En su página web, Mude indica que “este nuevo espacio en Paysandú, Uruguay, forma parte de un ambicioso proyecto del Municipio sanducero, para revitalizar la oferta turística con un nuevo equipamiento cultural en la Plaza principal de la ciudad. Se desarrolló un espectáculo inmersivo ubicado debajo de la histórica Plaza, que permitirá revivir la ‘Defensa de Paysandú’, episodio trascendental para la ciudad y la República Oriental del Uruguay, símbolo de la voluntad de una parte del pueblo uruguayo de defender la independencia nacional a cualquier costo”.
El acto del jueves se iniciará con un concierto de la banda “José Debali”. Luego tendrá lugar la parte oratoria, con el intendente Nicolás Olivera. “A continuación vamos a poder ingresar a este lugar en el que hemos estado trabajando desde que empezaron las obras de remodelación de la plaza”, dijo Goyeneche.
Indicó que tras el recorrido de autoridades, quedará libre su uso al público en general, pero “solamente en grupos”. Esto se debe a que “es una experiencia inmesiva de una media hora de duración. No estamos previendo, al menos en una primera etapa, un ingreso libre –si bien el acceso por todo enero será gratuito– sino a través de la reserva de tiques, en la página paysanduticket.uy”. La misma estará disponible a partir de hoy, para poder acceder a uno de las varias visitas que se realizarán diariamente. De lunes a viernes, se podrá visitar a las 18, 18.30, 19 y 19.30 horas. Sábados y domingos se agregan visitas a las 10, 10.30 y 20 horas.
“Si hay personas que tienen dificultades para acceder a la reserva online, pueden solicitar asistencia en las oficinas de la Dirección de Turismo, ubicadas por 18 de Julio frente a plaza Constitución”.
Goyeneche advirtió que “sugerimos” que “no es recomendable llevar a niños pequeños, por las características de la exhibición. También dijo que “las instalaciones son accesibles” para personas con discapacidad.
Asimismo, exhortó a que los grupos de turistas o de carácter didáctico “se comuniquen con la Dirección de Turismo para obtener un horario especial. La modalidad online de reserva permite obtener un máximo de 10 tiques por solicitante.
Aun no se ha definido si desde febrero se cobrará el acceso, pero –dijo Goyeneche– “en algún momento eso va a suceder, un pago diría yo simbólico”.
