Estadísticas Agropecuarias presentó la Encuesta Agrícola “Invierno 2024”

En general, se incrementó la zafra de cultivos en comparación con la anterior.

La superficie total sembrada con cultivos de verano con destino a grano seco fue de 1.522.363, frente a las 1.236.958 hectáreas de la zafra anterior. Esta encuesta considera área perdida la que no se trilla y en esta zafra se estimó una pérdida total de 30.000 hectáreas.
La superficie sembrada de soja se estimó en unas 1.267.116 hectáreas y el rendimiento estimado, fue de 2.507 kilogramos por hectárea frente al magro resultado de la zafra anterior cuando apenas se lograron 641 kilogramos por hectárea, a causa del déficit hídrico.
La producción de soja se estimó en 3.176.854 toneladas, valor de los más altos registrados en las series históricas para el cultivo. En el maíz con destino a grano seco se estimó un área sembrada de 234.000 hectáreas, un 24% por encima que en la zafra 2022-23. Su rendimiento promedio se ubicó en 6.758 kilos por hectárea, destacándose el maíz de primera con riego que logró 12.031 kilos por hectárea de rendimiento.

Intención de siembra

La intención de siembra de los cultivos de invierno para grano seco se estimó en 663.752 hectáreas, unas 56.000 hectáreas más que en el invierno anterior cuando se sembraron 607.000 hectáreas. En el trigo se calculó en 307.000 hectáreas o 40.000 hectáreas más que en la zafra 2023. En el caso de la cebada se estimó una siembra de 238.000 hectáreas, frente a las 190.000 de la zafra anterior.
En 2024 la superficie de cultivos de invierno asociado con praderas alcanzó las 15.000 hectáreas, 8.000 hectáreas con trigo y unas 4.000 asociadas a la cebada. En el mes de enero se publicarán los resultados de la encuesta de primavera con los datos de los cultivos de invierno definitivos. Cabe señalar que, al momento de la encuesta, gran parte de la intención de siembra aún no se había concretado a causa de las precipitaciones ocurridas durante el otoño e invierno 2024.