Un grupo de cuatro estudiantes de derecho de la Universidad de la República (UdelaR) en Paysandú participará en las XI Jornadas Estudiantiles de Consultorios Jurídicos, que se celebrarán este viernes 6 de diciembre en Maldonado. Este evento reúne a futuros profesionales del derecho de todo el país para intercambiar experiencias y presentar casos destacados trabajados en los consultorios universitarios.
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho en la ciudad, ubicado en la vieja terminal de ómnibus en Zorrilla y Artigas, es parte fundamental de la formación práctica de los estudiantes en su último año de carrera. Este espacio ofrece asesoramiento y asistencia jurídica gratuita a personas de bajos recursos, permitiendo a los futuros abogados aplicar conocimientos teóricos a casos reales. “La práctica en consultorio es única en la carrera. Aplicamos lo aprendido en años anteriores y trabajamos como abogados, pero bajo la supervisión de las docentes, que son las únicas habilitadas para firmar y representar en audiencias”, explica Joaquín Lafourcade, uno de los estudiantes participantes. “Somos estudiantes de la carrera de abogacía. Y esta materia es del último año. Los estudiantes, al estar ya en una etapa avanzada de la carrera, volcamos todo el conocimiento teórico a la práctica”, ahonda Belén Brasseti, acompañada por las otras compañeras de equipo: María Grazia Cardella y Melina Copello.
Las docentes a cargo son las doctoras Silvia Cabrera, encargada de los consultorios en Paysandú y Salto, Lucía Sorondo, responsable del consultorio local, y Gabriela Beneventano, quien también supervisa ambos departamentos.
El caso elegido
En estas jornadas, el grupo expondrá sobre las acciones de amparo que tramitaron en Paysandú para obtener medicamentos de alto costo. Según detallaron, este caso destacó por la colaboración interdisciplinaria con médicos de la Facultad de Medicina, quienes buscaron asesoramiento legal para apoyar a sus pacientes.
“Este caso fue el primero de este tipo abordado por la cátedra. Tratarlo desde el Interior implicó desafíos particulares, ya que en Paysandú no hay consultorios especializados como los de Montevideo”, agregó Lafourcade.
“Siempre surge algún caso que tiene cierta particularidad y, justamente, debido a esa particularidad es que sale la decisión de tomarlo como ejemplo de consultorio. Y todos los consultorios hacen lo mismo, toman un caso especial, uno que les llama la atención, lo analizan y lo comparten”, explicó.
Para la instancia en Maldonado, el grupo sanducero se siente motivado. Beneventano destacó su compromiso: “Han trabajado como si fueran un mini estudio jurídico. Cada uno manejó alrededor de 40 casos este año, lo que es impresionante para un grupo tan pequeño”.
Por su parte, Cabrera recordó que el consultorio jurídico de la UdelaR en Paysandú dejó de tomar nuevos casos hasta el año próximo, cuando vuelvan las clases. “Las clases comienzan en febrero, pero vamos a tomar asuntos nuevos seguramente a partir de marzo”, asegura. “Porque acá se atienden casos de personas carentes de recursos económicos, que no pueden pagar los servicios de abogados particulares. Entonces hay toda una gente necesitada en estos servicios”.