Investigadoras de IVIA compartieron conocimientos con equipo de la UTEC

En la víspera, el equipo investigador que conforma la Universidad Tecnológica sede Paysandú recibió la visita del representante de la Eurocámara, Carlos Vivart, y dos investigadoras del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Ana Quiñonez y Ana Pérez, quienes se especializan en bioinsumos para cítricos. “Ellos están en una misión en Uruguay; estas expertas fueron traídas a través de la Eurocámara para tratar estos temas porque es de interés para nuestro país”, dijo a EL TELEGRAFO la ingeniera alimentaria Marianela Cremona, del Área Microbiología.
En el contexto de su visita a nuestro país “decidieron recorrer la UTEC, nuestras instalaciones, equipos y áreas de investigación en agroalimento en búsqueda de temáticas con intereses conjuntos y posibilidades de contactos a futuro”. De la actividad participó “todo el equipo investigador de UTEC de las áreas de Apicultura, Sensorial, Cocina comunitaria y emprendedora, Biotecnología, Microbiología e Instrumental”, dijo. El encuentro permitió “contarles qué es lo que nosotros estamos haciendo desde la Universidad y ellos comentarnos lo que están investigando para poder hacer relaciones y convenios y trabajar temas en común”, precisó Cremona.

HOY EN SALTO

Los cítricos son la principal fruta de exportación de Uruguay, posicionando al país como un destacado exportador en la región y en el mundo. “Uruguay lleva adelante una producción citrícola sustentable y tecnológica que le permite acceder a estos mercados internacionales y disponer de una sólida estructura de producción. A fin de seguir avanzando en este desarrollo y posicionamiento del sector, es importante continuar impulsando una citricultura moderna y sostenible donde la incorporación de soluciones naturales a los cultivos es esencial”, indicaron desde el INIA Salto, donde hoy se llevará a cabo una jornada de capacitación a las 9. En este sentido, “existe un gran avance en la investigación y aplicación de bioestimulantes agrícolas que buscan mejorar naturalmente el desarrollo y rendimiento de las plantaciones de cítricos. Por ello, este seminario tiene como objetivo informar y aportar herramientas que ayuden a entender e integrar estas soluciones en la producción citrícola de Uruguay. Será impartido por la coordinadora Ana Quiñones y la investigadora Ana Pérez del Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias”.
El seminario abordará de manera práctica la nutrición de cultivos y manejo integrado de nutrientes; normativa de productos fertilizantes; el uso y efectos de agronutrientes/bioestimulantes en las plantas; y ejemplos de ensayos de agronutrientes/ bioestimulantes en cítricos.
La actividad es organizada en colaboración con la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay, con el apoyo de INIA Salto Grande y la Consejería Agrícola de la Embajada de España en Uruguay.