General

Comienza hoy Heroica Cómic de Verano, en la Fiesta de la Prensa

Heroica Cómic tendrá lugar en el Espacio Cultural Gobbi, entre hoy y mañana, desde las 18 hasta las 23 horas, con entrada gratuita, como todo lo organizado en el marco de la Fiesta de la Prensa.
La principal característica de este evento es que el énfasis está puesto en las presentaciones audiovisuales, para lo que se contará con material tanto uruguayo como argentino, como ha sido siempre la tónica del festival.
El programa prevé para la jornada de hoy, a las 18 horas la Apertura, a continuación, desde 18:30, Juego de cartas (TCG), a las 19 Rap-trap, 19:30 una muestra de baile K-pop. Desde las 20 se proyectarán cortos argentinos y a las 21 habrá un Conversatorio. Mañana domingo las puertas se abren de nuevo a las 18 horas, desde las 18:30 habrá un espacio de Juego de cartas (TCG) y una muestra sobre maquillaje artístico, y se trabajará con los participantes del concurso que así lo deseen. Desde las 19 Baile K-pop, a las 19:30 tendrá lugar el concurso de Cosplay. Desde las 20:30 se proyectarán cortos uruguayos y a las 21 se presentará la película uruguaya “Julio, felices por siempre”.

MUESTRA

La exposición que permanecerá durante las dos jornadas está compuesta por una recopilación dedicada a las cinco ediciones del evento, presentando material de algunos de los artistas que pasaron, tanto uruguayos como argentinos. Se podrá apreciar trabajos de dibujantes destacados como el uruguayo-argentino Alberto Breccia, Caloi, Salvador Sanz, entre otros a los que se han dedicado exposiciones. También habrá trabajos del uruguayo Matías Vergara y destacados artistas sanduceros como Andrés “Hormiga” Sánchez y Matías Acosta. También expone el artista italiano Bruno Zaffoni.
En cuanto al concurso de cosplay el domingo por la tarde, el jurado estará integrado por Mónica Suárez, Laura Ferrari y Loreley, como conocen artísticamente a Lorena Buris, cosplayer entrerriana, organizadora de Expo Sanjo Anime, en San José. La cosplayer Babi Choi será la encargada de conducir esta parte del evento.

AUDIOVISUAL

Pero las actividades centrales en esta edición tendrán que ver con la presentación de audiovisuales. El día sábado estará dedicado a cortometrajes argentinos, en primera instancia Valentín Barreto presentará trailers de libros hechos en animación, en especial presentará uno dedicado a la obra de terror titulada Descrucifixión. Luego Sabina Miqueo presentará un corto titulado Señora cine. Trata de una estudiante de cine que despierta un día con superpoderes cinematográficos, sus compañeros se dan cuenta de sus poderes y le piden favores, ella accede y todo se sale de control, sus imágenes ya no son suyas y no le responden. Con ayuda de un profesor, Luz llega a la respuesta a su problema y vuelve a construir una imagen propia de sus creaciones. Finalmente Cristian Taipa presentará el cortometraje Amelia de Young, una producción argentina realizada en la vecina ciudad. Amelia es una mujer de 73 años que relata el calvario que vivió durante muchos años con su propia familia, su deseo de tener una familia ejemplar ante la sociedad llevó a envolverla en su propia mentira hasta que un día, en un ataque de delirio, se dio cuenta que no tenía apoyo ni de su marido ni de sus hijos y entendió que se estaba abandonando como persona. Ese detonante la hizo reencontrarse con ella misma y decide cumplir su sueño de irse a Europa.

DOMINGO

A la 20:30, después del concurso de Cosplay comenzará la exhibición de los materiales audiovisuales con la participación de Christian Fernández, de Paysandú, con Oscuros secretos y Contratiempo. Por otra parte se presentarán Cortos estudiantiles de la Escuela Técnica Superior Paysandú, Area Audiovisual, a través del taller de Formación Profesional Básica (FPB) a cargo de Milton Cabrera, donde los estudiantes no solo presentan los videoclips sino también las canciones creadas para desarrollar las piezas. Además habrá una pieza publicitaria creada para la muestra de arcade “Videosmania” y el avance de dos escenarios creados en 3D para un videojuego desarrollado en Paysandú.
Finalmente, en el cierre del evento, se proyectará la película uruguayo argentina “Julio, felices por siempre”, dirigida por Juan Manuel Solé. La comedia fue rodada en parte en locaciones de Colonia del Sacramento en 2020. Se trata de una historia de amor que comienza cuando Julio, un guía de turismo desencantado por sus relaciones anteriores, conoce en el puerto a Claire, una turista norteamericana, que por error llega junto a un grupo de turistas asiáticos.

APOYO

Este evento de Heroica Cómic se realiza con el apoyo de Paysandú Audiovisual, del que participan la Dirección de Cultura, el Departamento de Desarrollo Estratégico Sostenible de la Intendencia Departamental de Paysandú, la Agencia de Desarrollo Paysandú e Inefop, Espacio Cultural Gobbi, Consulado Argentino, Municipalidad de Colón y EL TELEGRAFO. → Leer más

Policiales

Robó una cubierta de automóvil

La Justicia imputó a un hombre de 38 años por haber robado una cubierta de automóvil. Según información brindada por Jefatura, en la pasada madrugada cuando personal del Grupo de Respuesta Táctica realizaba patrullaje en las inmediaciones de José Pedro Varela y Avenida Soriano, vieron a un hombre ingresar a una gomería y salir minutos después llevando una cubierta de automóvil. Al proceder a identificarlo, se comprobó que era poseedor de varios antecedentes penales por hurto. Al ser consultado acerca de la cubierta, dijo que la había encontrado junto a una volqueta.
La policía se comunicó con el dueño de la gomería, que reconoció la cubierta y radicó la denuncia.
En la órbita penal se dispuso la formalización de la investigación de A.T.M.M, quien resultó imputado por “un delito de hurto en grado de tentativa”, imponiéndole medidas cautelares no privativas de libertad por el plazo de 180 días. → Leer más

General

Piden declarar de interés departamental y bien patrimonial al mural de Bertacchi

Los ediles del MPP, Julio Retamoza, Washington Gallardo, Sandra Betti, Roberto Ciré y María Barreto solicitaron la declaración de interés departamental para el mural creado por Gualberto “Beto” Bertacchi, ubicado en las instalaciones donde funcionó el cine Ambassador y posteriormente el Cine Club Paysandú. Este año, continúan las reformas en dicho edificio que “tiene un grado patrimonial que no permite que se realicen grandes cambios estructurales”, señalaron en su exposición de motivos. Los ediles manifestaron su “inquietud y preocupación” por el mural instalado en su sala principal que “es una obra diseñada, creada y ejecutada por el artista, docente y publicista Gualberto Bertacchi”, cuyo trabajo lo concluyó junto a un equipo de colaboradores. “Este mural muestra y refleja la lucha, los esfuerzos y el trabajo de la comunidad sanducera a través de la historia, por lo cual no se puede perder esta gran obra de arte”. Por lo expuesto, los ediles solicitaron que el mural en cuestión sea declarado de interés departamental por la Junta y que, además, “sea declarada como bien patrimonial y cultural de Paysandú de parte de la Comisión Departamental de Bienes Patrimoniales y Culturales”. → Leer más

Policiales

Condenado por cinco delitos de hurto

La Justicia condenó a un hombre de 23 años al comprobarse su responsabilidad en varios hurtos. Según la información brindada por Jefatura, personal policial fue alertado que en el estacionamiento de Treinta y Tres Orientales y Florida había un hombre en actitud sospechosa, tanteando varias motos. De inmediato concurrió personal del Área de Respuesta y Patrullaje, que vio a un hombre que caminaba en dirección al norte llevando una moto a su lado. Al notar la presencia de los efectivos, pretendió darse a la fuga pero fue detenido e identificado.
Continuadas las actuaciones, la Fiscalía de Turno tomó intervención en el hecho y el sujeto fue hallado responsable de otros cuatro hechos. Finalizadas las instancias, se dispuso la formalización de R.L.R.B., quien resultó imputado y condenado por “cinco delitos de hurto, dos de ellos especialmente agravados y dos en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real”, imponiéndole como pena 13 meses de prisión bajo régimen de libertad a prueba. → Leer más

General

Más de 4.500 pasajeros han navegado en la Heroica I

La cifra la manejó el director de Turismo de la Intendencia Departamental, José Manuel Galván y refiere a la cantidad de personas que se han embarcado desde que la nave empezó a prestar servicio, en febrero de 2022, con lo que se trata de la cuarta temporada consecutiva e ininterrumpida de este atractivo.
En cada viaje puede transportar hasta 10 pasajeros y los paseos náuticos que brinda por el río Uruguay, frente a la ciudad de Paysandú, tienen una duración de alrededor de 40 minutos. Ocasionalmente se han realizado salidas más extensas, en el denominado circuito largo y aunque este año han recibido consultas recién esta semana se concretaría la primera salida de este tipo.
La Heroica I es una lancha propiedad de la Intendencia de Paysandú, adquirida con el apoyo del Ministerio de Turismo. Cuenta con servicio de audioguía, que se encuentra sincronizado con el recorrido, explicando los lugares que se recorren, aportando datos históricos y compartiendo música de artistas sanduceros.
El costo del viaje es de 200 pesos por persona y el abordaje se realiza en el puesto ubicado a unos 100 metros al norte de la toma de agua. → Leer más

General

Remo Monzeglio manifestó “conformidad” con los turistas que eligieron Uruguay

El subsecretario de Turismo Remo Monzeglio, presente en la FiTur (Feria Internacional de Turismo) de Madrid, manifestó “conformidad” con los números de turistas argentinos que ingresan al Uruguay. Entre el 12 de diciembre y el 22 de enero, de los 872.100 turistas ingresados, provenían de Argentina 456.802 personas.
“El resto de las nacionalidades –prácticamente todas– han ido aumentando con respecto al año anterior”, agregó y destacó que “le estamos dando especial atención al vuelo Santiago de Chile-Punta del Este directo, que estaría volando, según datos del propio aeropuerto esteño, con un 67% de ocupación”. “Esto abre expectativas de que se incremente el número de chilenos en el próximo mes de febrero que podrían verse incentivados por la comodidad de este vuelo directo de Latam”, aseguró. Entre diciembre y enero llegaron Uruguay, especialmente al Este, 12.945 chilenos.
El principal punto de ingreso, en ese período, fue el puente internacional Paysandú-Colón, con 177.836 personas, el 20,39%. El puente internacional Fray Bentos-Puerto Unzué recibió 155.382 personas, el 17,82%; por Colonia llegaron a territorio uruguayo 159.286 personas, el 17,15% y en cuarto lugar, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 107.322 personas, el 12,31%.
En estos momentos Monzeglio se encuentra participando de la feria FiTur de Madrid donde además se encuentran el ministro Eduardo Sanguinetti y el futuro ministro de Turismo, Pablo Menoni.
La Feria internacional de Turismo tiene lugar del 22 al 26 de enero en el recinto ferial Itema de Madrid. Subrayó Monzeglio que “es esta una excelente oportunidad para continuar intercambiando experiencias y conocimientos inherentes a la transición junto al ministro Menoni, que asumirá el 2 de marzo, con quien estamos teniendo instancias de diálogo fructífero en un ámbito de excelente relación”.

→ Leer más

General

Comisión de Patrimonio todavía no recibió expediente por reforma de edificio de cine

En la sesión de esta semana la Comisión Departamental de Patrimonio consideró “informalmente” el proyecto de reforma del edificio de 18 de Julio 1170, respetando su valor patrimonial, para ser sede de una empresa de retail.
“Aun no llegó el expediente a la comisión”, dijo su vicepresidente, Leonardo Bulanti. “Tiene que venir por la vía formal, es decir ingresar por el Departamento de Obras, por la Dirección de Edificaciones. Luego, desde la Dirección de Cultura llega a la comisión. Ese es el camino de todo proyecto que involucre a un inmueble considerado bien patrimonial. Entiendo que ya se inició el proceso pero seguramente dentro de la Intendencia debe pasar por varias instancias previas a que podamos considerarlo”.
De todas maneras, en la última sesión de la comisión “estudiamos el proyecto. En primera instancia no tenemos ningún inconveniente para que se habilite. Tomamos como base un material que nos mandaron vía correo electrónico, que no es un expediente. En la comisión estuvimos intercambiando opiniones y coincidimos en que no hay motivo para presentar reserva. Pero no emitimos informes favorables porque no nos llegó el expediente formalmente. Todo está sujeto a que se cumplan las etapas legales y formales”. → Leer más

Policiales

Peatón sufrió lesiones al ser embestido por un automóvil

Un hombre de 55 años debió ser asistido al verse involucrado en un accidente de tránsito, pasadas las 21 de la víspera.
En base a los datos recabados por EL TELEGRAFO, éste se dirigía a pie por Bulevar Artigas cuando al llegar a unos metros del cruce con República de Chile fue embestido por el automóvil Volkswagen, con matrícula IAD 3303, que era conducido por una señora y se dirigía hacia el norte.
A raíz del impacto, el peatón quedó tendido sobre la faja pavimentada con sangrado en la cabeza, por lo que fue prontamente asistido por particulares. Una vez notificado el evento a la policía, se hicieron presentes efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito que solicitaron una ambulancia. Una vez en el lugar, personal médico de SIET diagnosticó al hombre con “politraumatismos y corte en cuero cabelludo”, por lo que fue derivado hacia el servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

General

Becas de apoyo para estudiantes

Los programas de becas proporcionan apoyo para continuar su formación a estudiantes que no cuentan con suficientes recursos. Las becas se asignan según un conjunto de criterios, como el mérito académico, la diversidad e inclusión, o la necesidad financiera. Es importante conocer las distintas opciones disponibles y que permiten un acceso más igualitario a las carreras de la Universidad de la República en todo el país.

Inclusión y bienestar universitario

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (Scibu) de la Universidad de la República (UdelaR) tiene como principal objetivo contribuir a la calidad de vida de sus estudiantes y trabajadores. A través de sus cinco ámbitos programáticos propone políticas sociales que pretenden comprender y abordar integralmente a las personas desde un enfoque multidisciplinario. Ofrece programas sociales, culturales, deportivos, de alimentación y salud conducidos por tres líneas estratégicas transversales: inclusión social, educativa y laboral; descentralización y cuidado humano.

Está dirigido a estudiantes de la UdelaR de todo el país con dificultades socioeconómicas, familiares, sociales, personales para iniciar o mantenerse en el sistema universitario. Los tipos de becas ofrecidas por el Scibu son: de alimentación, de apoyo económico, de alojamiento, de transporte, de guardería, de materiales de estudio, de descuento en pasajes interdepartamentales y la beca laptop. El período de postulación a becas de Bienestar Universitario para estudiantes de la generación de ingreso se habilitará, una vez cerrado el período de inscripciones a las carreras, desde el 3 al 17 de marzo de 2025. Aquellos estudiantes que tuvieron apoyo de beca de Bienestar en 2024 o en algún momento previo de la carrera, podrán solicitar la renovación del 3 y el 17 de febrero de 2025.
Las becas de Bienestar Universitario son complementarias con las prestaciones brindadas por otras instituciones; es posible solicitar y recibir becas de varias instituciones. Sin embargo, no es posible obtener más de una beca de apoyo económico en simultáneo.
Para completar el trámite, en el sitio web bienestar.udelar.edu.uy/programa-becas se cuenta con una guía detallada para llevar adelante el proceso de postulación y también información pormenorizada sobre las características de cada tipo de becas y sus categorías de acceso.

Fondo de Solidaridad

Las becas del Fondo de Solidaridad están destinadas a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en la Universidad de la República, en la Universidad Tecnológica (UTEC) y en el nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU). Las inscripciones se reciben desde el 1º de noviembre hasta el 28 de febrero a través del Portal de Estudiantes, toda la gestión es en línea. Ofrecen un apoyo económico mensual de $12.354 (valor de 2 BPC en 2024); se otorgan por un tiempo máximo de ocho meses para quienes las solicitan por primera vez y de diez meses para quienes las renuevan. Su renovación es anual y se puede repetir a lo largo de toda la carrera. Las pueden solicitar jóvenes que ingresan a la educación terciaria, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera en dichas instituciones, becarios y becarias que quieran renovarlas o exbecarios y exbecarias. También las pueden pedir quienes estén finalizando bachillerato, ya que se pueden inscribir hasta el período especial de abril con la condición de rendir las materias previas.
Para el otorgamiento de la beca se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia y la escolaridad (solo para quienes estén cursando nivel terciario). Las edades máximas para postularse a las becas son entre 25 y 28 años según la categoría del becario. La información completa sobre este programa se encuentra en: becas.fondodesolidaridad.edu.uy. → Leer más

Nacionales

Consultora Nómade: por primera vez aparecen entre los problemas principales el narcotráfico y la salud mental

(Nómade)
Este verano de 2025 la consultora Nómade preguntó a la población uruguaya cuál considera que es el principal problema del país, cómo evalúa la situación económica y cómo ve su evolución hacia el próximo año.
Los problemas más señalados por la población son la inseguridad (26,4%), y el narcotráfico (14,6%) que alcanza por primera vez el segundo lugar en este quinquenio. En tercer lugar, 11,6% de las personas encuestadas indican que el principal problema es el desempleo, mientras que en cuarto lugar señalan la salud mental.
Cuando se segmenta por zona de residencia, la inseguridad sigue siendo identificada como el principal problema (33% Montevideo, 21% Interior). Sin embargo, en la capital, la segunda preocupación es la pobreza, mientras que en el Interior, el narcotráfico. El desempleo es la tercera preocupación en el Interior del país, mientras que en Montevideo ocupa el séptimo lugar.
Al analizar según el voto ejercido en el balotaje de las elecciones de 2024, tanto los votantes de Yamandú Orsi como los de Álvaro Delgado señalan la inseguridad como el principal problema.
Sin embargo, se observan diferencias en el orden de los demás problemas. Los votantes de Orsi colocan el desempleo en segundo lugar, seguido de la pobreza en tercer lugar. En cambio, los votantes de Álvaro Delgado colocan el narcotráfico en segundo lugar y la educación en tercer lugar.
Tanto los votantes de Orsi como los de Delgado coinciden en la cuarta preocupación, que es la salud mental.
La inseguridad se posiciona en primer lugar tanto para mujeres como para varones. En segundo lugar, las mujeres indican al desempleo, seguido de la salud mental, el narcotráfico y la pobreza. En cambio, los varones colocan el narcotráfico en segundo lugar, seguido de la corrupción, la educación y la seguridad social.
En cuanto a la situación económica, uno de cada tres evalúa de forma positiva la situación económica del país.
Más de la mitad de las personas encuestadas que votaron a Delgado evalúan positivamente la economía del país, mientras que, de quienes votaron a Orsi, 4 de cada 10 la valora de forma negativa.
Al analizar la percepción de la situación económica por región, se observan diferencias. En el Interior, la evaluación es más positiva en comparación con la capital, donde la percepción negativa es 13,8 puntos porcentuales mayor.
Casi 4 de cada 10 responde que será igual en el 2026, mientras que el 30,7% cree que mejorará y 2 de cada 10 que empeorará; 11,3% declara no saber o prefirió no responder al respecto. Más de 5 de cada 10 personas que votaron la fórmula Orsi-Cosse indican que la situación mejorará y solo 2% que empeorará, mientras que entre las personas que votaron a la fórmula Delgado-Ripoll, 5,8% señalan que mejorará, y un 40,3% que empeorará.
También pensando en el 2026 casi 5 de cada 10 indica que su situación económica personal mejorará, 33,9% considera que se mantendrá igual, mientras que 10,2% dice que empeorará.

LACALLE POU RETIRÓ PEDIDO DE VENIA PARA BUSTILLO

(SUBRAYADO)
El presidente Luis Lacalle Pou retiró el pedido de venia que había remitido al Parlamento para designar a Francisco Bustillo como embajador en Perú, confirmaron a Subrayado fuentes políticas de la coalición de gobierno. La decisión se tomó luego que el Frente Amplio advirtiera que no iba a votar la venia en la Comisión Permanente y lo mismo hiciera la senadora Carmen Sanguinetti, en representación de Vamos Uruguay (Partido Colorado). Como no estaban los votos para que se tratara el tema como grave y urgente y tampoco para aprobar la venia, Lacalle Pou decidió retirar el tema.

CARLOS NEGRO CON DELEGACIÓN DE COFE

(TELEMUNDO)
Este viernes, el designado ministro del Interior, Carlos Negro, se entrevistó con una delegación de COFE, que planteó algunos problemas que involucran a los dos actores. Jonathan Perdomo, del Sindicato de Funcionarios Penitenciarios, dijo que la situación es “complicada” por la falta de personal, dado que hay 1.200 trabajadores para 26 cárceles y 16.000 reclusos. “Es uno de los planteos que le traemos al ministro”.
Perdomo señaló que el sindicato aspira a “continuar trabajando y viendo las mejores soluciones” para la problemática.
Por su parte, Martín Pereira, presidente de COFE, dijo –en relación específicamente con el sindicato– que este año se obtuvo “el número que tenía que darse” en materia de recuperación salarial, “no como el año pasado, que se redujo el 1% del ajuste que se tenía que dar a los públicos”.
Además, mencionó que se comenzará a trabajar junto a la OIT en el diferendo por los descuentos por licencias médicas. “Los números le dan la razón a COFE”, aseguró. → Leer más

General

Avanzan preparativos para quinta edición de la Cata de Tomates

El próximo 8 de febrero, Paysandú volverá a ser el centro de atención en el rubro gastronómico-productivo al desarrollarse la quinta edición de la Cata Nacional de Tomates, que este año lleva el nombre de “Tomates en la quinta”. Se trata de un evento nacido a través del movimiento “Red Agroecológica del Uruguay”, que tiene como objetivo manifestar y promocionar un consumo sano y responsable acerca de la agricultura, resaltando el valor agregado de la producción amigable con el ambiente, con beneficios económicos destinados a productores familiares y pensando en la calidad del alimento que llega a la mesa del consumidor. Organizada por la Intendencia de Paysandú, el Bureau Paysandú y la Agencia de Desarrollo departamental, la cata busca minimizar los impactos negativos de la producción en el ambiente y dejar un legado beneficioso para la comunidad y el público involucrados. Pone énfasis en la responsabilidad con el entorno y con las personas, demostrando un compromiso firme con la igualdad de oportunidades, la inclusión y la protección ambiental.
En la pasada edición, un 27% de los emprendedores feriantes fueron del área de la gastronomía, contando con un patio de comidas diverso y con un amplio abanico de alternativas en base a los tomates antiguos. Por otro lado, 24% de los puestos eran productores de huertas agroecológicas, la mayoría vinculados al proyecto de Paysandú Sostenible. El porcentaje restante (49%) responde a una cantidad significativa de emprendedores artesanales de varias localidades del interior del departamento, como también otros emprendimientos de Colonia, Salto, y Maldonado.

LA QUINTA EDICIÓN

Así como se presentó días atrás en el Este del país, el próximo viernes en el Parador Capricho –en el balneario municipal– se realizará el lanzamiento a nivel departamental. En la ocasión habrá además una presentación de las variedades de tomates antiguos más raros del mundo; degustación de bocados con tomates antiguos; degustación de un Chajá especial de Tomates y música en vivo.
Por su parte, el 7 de febrero como previa al gran día se realizará una recorrida por locales gastronómicos para degustar platos realizados con tomates.
El sábado 8 de febrero, a partir de las 10 horas, la actividad tendrá como escenario el amplio predio de la Exposición Rural Feria de Paysandú. La entrada tendrá un costo de 50 pesos y los menores de 12 años podrán ingresar gratis. Dentro de las propuestas, se podrá disfrutar de uuna feria de artesanos y productores, la ya clásica cata sensorial de invitados, almuerzo campestre, así como un variado patio cervecero y plaza de comidas.
El programa tentativo especifica que a las 10.30 podrá disfrutarse de jazz en vivo, a las 11 habrá un espacio de cocina con “Tomates en escena” a cargo del chef Tabaré Fernández; a las 15 habrá actividades para niños; a las 16 será el turno del Observatorio Gastronómico junto al Ministerio de Turismo; a las 17 será la cata sensorial de tomates (abierto para todo público) y paralelamente el chef Ian Escobar llevará a cabo una propuesta de cocina para niños; a las 18 horas habrá una charla a cargo de la profesora Luján Mayans sobre “el Tomate: la fruta que conquistó el mundo”; a las misma hora se presentará un taller con el chef Santiago Rivoir denominado “Del tomate a la mesa: cocina creativa y sostenible”; y el cierre será con la banda “Back to the Legend” que presenta covers de rock. Además, para los más chicos se presentará un show de magia interactiva con Bantes Conde.

→ Leer más

Deportes

Los Teros hacen historia en Australia

El rugby uruguayo vivió una jornada que quedará en el mejor de los recuerdos, ayer en Perth, Australia. Los primeros dos partidos del grupo C en el Circuito Mundial de sevens pintaban difíciles para los Teros, que debían enfrentar a la mayor potencia de la modalidad (Fiyi) y a la siempre difícil Nueva Zelanda. A primera hora, Uruguay jugó ante Fiyi, en un partido que se presentó muy complicado desde el inicio por los tres tries de los oceánicos en el primer tiempo, lo que dejó el partido 17 a 0 al llegar al entretiempo; en la segunda mitad llegó la histórica remontada uruguaya, comenzando con un try del sanducero Dante Soto, otro de Ignacio Facciolo convertido por Juan Tafernaberry, un try del propio Tafernaberry convertido por Ignacio Álvarez, y un cuarto try de Pedro Hoblog, para cerrar el histórico 24 a 17.
El segundo partido no fue menos épico: los Teros debían enfrentar a Nueva Zelanda, rival al que nunca se le pudo ganar en ninguna modalidad. Uruguay empezó ganando con un try de Ignacio Rodríguez convertido por Tafernaberry; los All Blacks descontaron inmediatamente, pero Rodríguez volvió a apoyar antes del entretiempo y terminaron 14 a 10 luego de otro try neocelandés. Con el partido 14 a 12 en el segundo tiempo, un drop de Tafernaberry en tiempo cumplido selló el 17 a 12 final en favor de los Teros.
La histórica jornada le dio la clasificación a los cuartos de final a Uruguay, que hoy enfrenta a Kenia en el tercer partido del grupo C. El domingo se definirá esta etapa del circuito, pero lo cierto es que la historia está hecha. → Leer más

Destacados

Instalarán gran superficie en zona de plaza Varela

Una nueva gran superficie se instalará en Paysandú, concretamente frente a plaza Varela, en Cerrito entre 25 de Mayo y 6 de Abril, aunque muy probablemente el ingreso principal sea por 25 de Mayo. La empresa El Dorado, fundada en 1929 en Maldonado, que actualmente cuenta con más de 70 sucursales, una de ellas en Paysandú, presentó interés en instalar una segunda gran superficie en la mencionada locación. “El proyecto está muy avanzado”, confirmó a EL TELEGRAFO Fermín Farinha, secretario general de la Intendencia. Se invertirán 5 millones de dólares en la reforma del inmueble “y se generarán 120 puestos de trabajo”.
El proceso de grandes superficies está regulado por la ley 17.188. Establece que “quedan comprendidos los establecimientos comerciales de grandes superficies que consten de un área total destinada a la venta al público de un mínimo de 300 metros cuadrados”. La obra prevista incluye una superficie de esas dimensiones para local comercial, agregándose además un área para estacionamiento de clientes.

En julio de 2023 se informó que dos empresas habían solicitado la apertura de grandes superficies. Una de ellas se concretó posteriormente en Nuevo Paysandú. La otra presentó como ubicación República Argentina y Bulevar Artigas, que se consideró muy próxima a la instalada en el Paysandú Shopping Terminal. Ahora la zona de instalación solicitada se ubica en plaza Varela, un área esencialmente residencial y de centros educativos.

Farinha dijo además que “hay otros proyectos comerciales en desarrollo, de empresas que han expresado interés y que están cumpliendo con todos los procesos que establece la Intendencia”. No obstante, no dio detalles, expresando que “una vez culminen exitosamente el proceso lo daremos a conocer, como lo hemos hecho siempre en esta Administración. No resulta conveniente hacerlo público antes”. → Leer más

Rurales

Lluvias dan empuje a cultivos de verano; chacras de soja y maíz con gran potencial

Las lluvias de las últimas horas llegaron en excelente momento para las chacras de soja y maíz que, fruto de la corta sequía que se había instalado, estaban empezando a sentir los perjuicios en su estado.
La buena noticia de estas precipitaciones es que en líneas generales se podría decir que llegaron a todo el territorio nacional, variando el acumulado en cada caso.
El desarrollo de los cultivos de maíz y soja es bueno, pero necesitan de un clima benévolo que los acompañe para obtener altos rendimientos, especialmente en la soja que, con un precio que oscila en U$S 360 por la tonelada, requiere de altísimas productividades para cerrar el ejercicio con ganancias, o al menos sin pérdidas de relevancia.
En el caso del maíz, el panorama es similar. Los cultivos sembrados temprano venían mostrando todo su potencial, pero necesitaban de alguna lluvia ya cerca del período crítico. Los cultivos de segunda no obstante, requerían de forma imperiosa las lluvias que llegaron en el momento justo, para terminar de instalarse, “armar” las chacras y empezar a demostrar sus posibilidades en las semanas que vienen previas a la cosecha.

→ Leer más

Rurales

China ya no compra soja a Brasil por pesticidas y plagas cuarentenarias

China suspendió parte de la compra de soja a Brasil y dispuso el cierre de las importaciones para cinco empresas brasileñas. La Administración General de Aduanas de China (GACC) informó que, por ahora, la medida afecta solo a las compañías detalladas. La investigación de la agencia china arrojó que se detectó la presencia de soja recubierta de pesticidas y plagas cuarentenarias.
Esta medida se suma al reciente cierre de importaciones de carne y a la investigación sobre las importaciones de carne vacuna. El Ministerio de Comercio de China dijo que hay un mercado con exceso de oferta que envió los precios internos a mínimos de varios años.
China y Brasil
El gobierno de Brasil informó que las otras unidades de las empresas notificadas exportan con normalidad a China. “Los volúmenes comercializados por Brasil no se verán afectados debido a esta suspensión temporal de estas cinco unidades notificadas”, señaló el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Según informó Reuters, las empresas afectadas son Terra Roxa Comercio de Cereais, Olam Brasil, C. Vale Cooperativa Agroindustrial, Cargill Agricola SA y ADM do Brasil.
Las autoridades sanitarias del gobierno de Lula Da Silva comentaron que hay sólidos canales de comunicación, transparencia y confianza que existen entre ambos países. “Ya se encuentran en marcha acciones para evaluar los casos”, indicó el ministerio.
Brasil solicitará la revocación inmediata de la suspensión temporal vigente de las empresas involucradas. “Es probable que se produzcan no conformidades, como las indicadas por la parte china, en las exportaciones rutinarias y que las acciones para corregir cualquier desviación son siempre importantes para fortalecer las relaciones de confianza entre los países”, concluyó el comunicado ministerial.
→ Leer más