Constancia: 58 familias recibieron escrituras tras 25 años de espera

Veinticinco años después de haber recibido las llaves de sus viviendas, 58 familias del interior departamental obtuvieron finalmente la escritura que las reconoce como propietarias legales. En un acto cargado de emoción celebrado ayer en el salón comunal de Mevir en Constancia, se firmaron los títulos de propiedad de las viviendas entregadas el 14 de julio del año 2000, en el marco del primer plan de construcción de la zona.

La ceremonia reunió a una nutrida concurrencia de vecinos, junto a autoridades nacionales y departamentales: la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro; la intendente de Paysandú, Nancy Núñez; el presidente de Mevir, Andrés Lima; el director de Mevir, Leonardo Rey; la secretaria general de la Intendencia, Cristina Zeni; y el diputado Juan Gorosterrazú.

De las 58 viviendas escrituradas, 51 pertenecen a familias de Constancia y el resto a vecinos de localidades cercanas como Chapicuy, Orgoroso, Lorenzo Geyres y Quebracho.

Una espera de un cuarto de siglo

“Recibir el título de una casa de Mevir no es solo un trámite”, dijo con voz sentida Daniela Torena, vecina de Constancia, elegida por sus compañeros para hablar en nombre del grupo. “Es recordar momentos compartidos, es pensar en cada integrante de nuestra familia, es esfuerzo, dedicación, compromiso. Es decir, con orgullo: lo logramos”, aseguró.

Su testimonio reflejó una larga historia de lucha y participación vecinal. “Hoy, a pocos días de cumplir 25 años de la inauguración, recibimos con alegría el título. Recordar los momentos buenos y los malos son parte de un proceso de más de 25 años que tiene un final feliz”, expresó. En su alocución, también homenajeó a Carlos María Aguilera, impulsor original del plan, al anunciar que el barrio llevará su nombre. La familia de Aguilera fue homenajeada en el evento y se le entregó una placa conmemorativa.

Un plan amplio

El presidente de Mevir, Andrés Lima, hizo un repaso del proceso que culminó en este acto simbólicamente poderoso. “Gracias por la constancia”, dijo. “Un proceso que tiene más de 25 años. Me imagino que antes del año 2000 hubo un movimiento popular de ustedes mismos haciéndole saber al Ministerio y a Mevir la necesidad que tenían de poder contar con una casa”.

Lima destacó la construcción de dos planes de viviendas en la localidad, que totalizan más de 100 soluciones habitacionales, y puso el acento en el modelo de participación que caracteriza a Mevir: “Cada uno aportó horas de trabajo para hacer realidad su casa. Y pagaron durante años una cuota solidaria que ahora permitirá construir otras viviendas en distintos puntos del país”.

En su mensaje, agradeció la colaboración de la Intendencia y subrayó el valor de los convenios interinstitucionales. “Esto también es una política de Estado. Por ejemplo, firmamos convenios con el Ministerio del Interior para reparar seccionales policiales como la de esta localidad”, aseveró.

“El hogar lo pusieron ustedes”

Por su parte, la intendente Nancy Núñez rememoró su propio vínculo con el pueblo. “Hice la práctica aquí en Constancia”, dijo, saludando con afecto a Alicia Aguilera, maestra y miembro de la familia homenajeada. “Ese papel que hoy reciben habla de las paredes y del edificio. Pero el hogar, de corazón, lo pusieron ustedes. Lo construyeron durante 25 años. Y esas familias son las que van a heredar lo que están dejando”, destacó la jerarca.

La intendente instó a los vecinos a seguir “luchando por lo que el pueblo quiere” y felicitó “a la historia” que había hecho posible ese momento.

La presencia del Estado

En representación del Poder Ejecutivo, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, destacó el carácter colectivo de la política pública. “Se necesita del Estado, de la familia, de la buena voluntad de otros actores. Y también de quienes participaron y hoy reciben el título. Esa es la construcción de la política pública: una responsabilidad del Estado partiendo de la necesidad de la gente”, afirmó.

Paseyro señaló que este acto marcó el inicio de una gira por el departamento para planificar los próximos cinco años de gestión. “Hoy son ustedes los que celebran. Mañana serán otros. Hay que empezar a construir desde ahora. Para hablar con la intendente y con el nuevo intendente electo. Con los distintos actores del departamento. Justamente para conversar sobre sus necesidades”, dijo.

“Hoy son ustedes los que celebran. Y mañana serán otros. Hay que empezar a construir desde ahora”, insistió la ministra.

Lo que sigue después de la obra

Desde el equipo técnico de Mevir, la trabajadora social Cecilia Gadea compartió su experiencia acompañando el proceso. “Estas instancias, tanto como las inauguraciones o los momentos de inscripción, son sumamente gratificantes para nosotros”, aseguró. Gadea repasó las distintas etapas del programa: desde la inscripción, la construcción (que en aquel tiempo se hacía con más trabajo manual que hoy), el pago de las cuotas y finalmente la escrituración.
“El pago que ustedes hacen significa mucho para ustedes, y también para otros. Eso es un valor de solidaridad y de entrega muy importante”, reflexionó.

El acto, celebrado en un salón decorado por los propios vecinos –que incluía una gran torta para compartir–, reflejó el compromiso y la identidad construida a lo largo de más de dos décadas. En palabras de Daniela Torena: “No es solo una casa. Es decir con orgullo: somos de aquí. Y ahora, también, somos dueños”.