

José María Brunini y María Mónica Olivelli fueron declarados Ciudadanos Ilustres de Paysandú, en un acto realizado anoche en el auditorio de Casa de Cultura, prácticamente colmado de asistentes, entre ellos la intendente Nancy Núñez, los diputados Fermín Farinha y Walter Verri y familiares de ambos homenajeados.
“Me siento orgulloso de ser de esta tierra de Alfredo Gobbi, Aníbal Sampayo, Los Iracundos, Mario Castro Vergara y Cecilia Siqueira”, dijo Brunini, antes de cantar a capella la parte culminante de la canción -que dijo es su preferida-, “Adelante”, de Naiara Ruz.
“Sinceramente no puedo decir más nada que gracias a la vida. Me siento absolutamente orgullosa. Muchas gracias a todos y a mi familiaa”, dijo por su parte Olivelli.
“UN HONOR RENDIR HOMENAJE A ESTAS DOS PERSONAS”
Al hacer oficial el nombramiento, la intendente Núñez dijo que “no los elegimos al azar, ni los elegimos rápidamente ni por cumplir, sino que los elegimos, sino porque vimos en ustedes todos los valores que debe tener un Ciudadano Ilustre”.
“A estas dos personas hay algo que las caracteriza y es la humildad. De pronto, nosotros los políticos, todo lo que hacemos lo publicamos y lo mostramos. Ellos hacen sin mostrar y eso es lo que marca huella”, destacó.
Aseguró que resultaba para ella “un honor rendir homenaje a estas personas. Declaramos Ilustres a personas que con su esfuerzo y compromiso han contribuido de manera excepcional al desarrollo, la cultura, la educación, el deporte, la ciencia, la solidaridad”.
“Son ejemplos de los valores que nos unen y que nos inspiran a seguir adelante con esperanza. Estas personas cuyas trayectorias son honradas, han demostrado que el compromiso, la pasión y la ética son las herramientas más poderosas para transformar la sociedad”, señaló.
“A lo largo de sus vidas han dedicado tiempo, talento, pero muy por encima de todo, su corazón a causas que trascienden lo individual, buscando siempre el bienestar colectivo. La justicia y la igualdad han sido faros que iluminan el camino para generaciones futuras, enseñándonos que el verdadero liderazgo se construye desde la humildad, la perseverancia y el amor por nuestra tierra”, expresó Nancy Núñez.
“Estos reconocimientos no solo honran a quienes los reciben, sino que también fortalecen el espíritu de nuestra comunidad. Nos recuerdan que cada uno de nosotros puede hacer la diferencia, que cada acto de bondad, cada esfuerzo por mejorar, cada mano tendida hacia el otro, enriquece nuestro patrimonio común”, concluyó.
“UN SENTIDO DE JUSTICIA MÁS ALLÁ DE LO RETRIBUTIVO”
El sacerdote Guillermo Buzzo realizó una semblanza de María Mónica Olivelli. Dijo de ella que “no conociste las carencias a través de una pantalla, sino en primera fila. Fueron esas pruebas quizás las que tempranamente te dieron un sentido de Justicia que va más allá de lo meramente retributivo. Descubriste que cuando otros confían en nosotros, cuando nos animan y nos ofrecen las oportunidades, podemos poco a poco ir corriendo nuestros límites. No siempre encontraste los respaldos donde se suponía que debían estar, pero fuiste capaz de buscarlos”.
Buzzo indicó que para establecer el Liceo Francisco “hacía falta arremangarse y salir a trabajar. Hacía falta un equipo. Entre las muchas personas que han colaborado y colaboran cada día para que el Liceo Francisco cumpla con su cometido, hay una con la que conformaste el equipo soñado: Elena Zorrilla. Juntas han protagonizado todo tipo de hazañas, desde entrevistarse con grandes personalidades hasta participar de un concurso de preguntas y respuestas en la televisión abierta en Montevideo y ganarlo”.
“El (Liceo) Francisco no te ha salido gratis”, dijo más adelante. “Cada año se reedita la misma carrera con obstáculos contra el tiempo, para llegar a financiarlo. Pero además tuviste que sacrificar tiempo con tus nietos, la lectura y el tejido que te gustan tanto. Privarte de momentos que no vuelven, renunciar muchas veces a disfrutar un poco más de esa familia que siempre te apoyó. Y todo eso con el único propósito de cumplir”.
“LLEVASTE TU MÚSICA A TODOS LOS RINCONES DEL DEPARTAMENTO”
La directora de Cultura, Laura Juan, presentó la trayectoria de José María Brunini. “Me emociona tener que presentar a una persona que conozco desde hace muchos años, que he seguido su trayectoria, con quien me une una amistad y una amistad es sagrada”, dijo.
“Llevaste tu música a todos los rincones del departamento”, dijo y destacó “algo entre tantas cosas muy especial, cuando dirigiste a más de 60 guitarristas y cantores en la Misa Criolla, cuando el Papa Juan Pablo Segundo llegó a Salto el 9 de mayo de 1988. Y allí estabas con todo ese grupo representando a Paysandú principalmente”.
También recordó que durante la pandemia de COVID-19 “iba a los Hogares de Ancianos, se sentaba en la vereda con su guitarra y les cantaba para que no se sintieran solos”.
“Tienes un decir, gracias, Dios, gracias música. Solo me resta decir gracias José María Brunini por ser, por existir, por estar”, subrayó.
DESFILE DE PAYSANDÚ CIUDAD
Desde las 10 de la mañana se realizará el tradicional desfile aniversario de la ciudad por 18 de Julio desde Treinta y Tres Orientales hasta plaza Artigas. En una primera parte participarán instituciones educativas, sociales, deportivas, fuerzas vivas y militares. En la segunda, unos 2.500 jinetes, integrantes de más de 160 aparcerías. Tras el desfile se llevará a cabo el acto protocolar frente al monumento a José Gervasio Artigas. Posteriormente se desarrollará un espectáculo artístico, con plaza de comidas y artesanos.
A las 20 horas, en el Teatro Florencio Sánchez, se presentará “Heroica”, cantata a Leandro Gómez del sanducero Mario Castro Bergara, y de la que formarán parte todos los grupos estables de la Dirección de Cultura.