Trato Ético Animal convoca a marcha e impulsa proyecto que penaliza maltrato

La Asociación por un Trato Ético Hacia los Animales convoca a la marcha en repudio al maltrato animal, hoy a las 18 desde la plaza Constitución hasta la plaza Artigas, luego de la conmoción pública que causara la decapitación viva de una perra border collie.
El referente local de la asociación, Sebastián Martínez, recalcó que “cada día estamos más convencidos de la necesidad urgente de tipificar como delito al maltrato hacia los animales y condenar rotundamente la violencia interespecie, donde es necesario que se tomen cartas en el asunto”. Recordó que la diputada Silvia Ibarguren presentó un proyecto de ley, con el apoyo de abogadas especialistas en Derecho Animal y la participación de sicólogos y etólogos.
“A su vez, expresamos preocupación porque van cien días del gobierno y una vez conformado el directorio del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) a nivel nacional no ha convocado a las protectoras a participar en el organismo, lo cual nos corresponde por derecho y por ley”, dijo a EL TELEGRAFO.

Aseguró que “hay un retroceso en el trabajo y también en la falta de actuación en las denuncias por maltrato animal”. La asociación se suma “al repudio de este hecho que reviste otras complejidades y esperemos que se llegue a una buena resolución, dado que lamentablemente no hay penas sino multas que nos parecen muy poco para los hechos de violencia que se generan con los animales”.
Estas situaciones de violencia “también se vinculan a la violencia intrafamiliar y social. En este caso fue una perrita degollada viva, de forma muy cruel y muy dolorosa. Por eso, es necesario el compromiso de todo el sistema político para erradicar la violencia hacia los animales”.

El proyecto

El proyecto de ley presentado por Ibarguren castiga los “actos de violencia contra animales no humanos con pena de tres meses de prisión a tres años de penitenciaría”. Define los “actos de violencia”, aquellos que implican “maltrato grave o crueldad sobre animales no humanos. No quedan comprendidos dentro de los actos de violencia bajo la presente ley, aquellos que persigan directamente fines de carácter productivo, siempre que no haya otros medios alternativos para su consecución, evitándose todo procedimiento que provoque un grado de sufrimiento que exceda a los inevitables del proceso productivo”. Aclara por “animal no humano” a todos aquellos “con sistema nervioso central”.
Especifica que el maltrato grave son las agresiones que provocan lesiones físicas, síquicas o la muerte y la estimulación con drogas sin perseguir fines terapéuticos.
El proyecto enumera la eutanasia sin causa médica, amenazas o malos tratos sobre animales de compañía con el fin de obtener una conducta determinada. Están incluidos los actos de crueldad, como “dar muerte intencionalmente a un animal no humano”, con excepciones detalladas en la iniciativa, además de mutilaciones, intervenciones quirúrgicas sin poseer título de veterinario, heridas intencionales, riñas de animales y carreras de perros. El proyecto penaliza, además, los actos de zoofilia y explotación sexual.
Los agravantes se definen por la muerte del animal, cuando el acto de crueldad se efectúe en presencia de menores, con rédito económico, venganza o incitación al odio y sea difundido por redes sociales o públicas.
Asimismo, establece castigos con pena de siete a treinta días de prestación de trabajo comunitario a quienes no alimenten, resguarden o brinden atención veterinaria, al igual que el abandono, y faculta al INBA a aplicar las penalizaciones establecidas en el proyecto.