Volvieron las jams universitarias: una propuesta cultural de integración

El primer encuentro de la jam universitaria 2025 tuvo lugar el mes pasado en Bimba Brüder (foto) y continúa hoy en París Londres.

Con una fuerte impronta de integración y cultura, las jams universitarias regresaron este año a Paysandú con una renovada propuesta que ya comenzó a recorrer distintos espacios. La iniciativa, impulsada por la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, combina música en vivo, participación abierta y espíritu colectivo, consolidándose como un punto de encuentro entre la comunidad universitaria y el entramado cultural local.

Este regreso retoma el espíritu de las ediciones anteriores (desde 2019), donde estudiantes, docentes, músicos locales y público en general compartieron veladas musicales únicas en torno a la improvisación, el disfrute y el encuentro.

Este año, la propuesta se renueva con un ciclo mensual que recorrerá distintos espacios de Paysandú, apostando a estilos diversos, invitados especiales y la apertura de cada fecha a jam sessions colectivas. El proyecto se inscribe en el trabajo sostenido que desde 2009 impulsa y desarrolla la Unidad de Comunicación para fortalecer la vida cultural universitaria y su vínculo con la comunidad.

Conectar con Paysandú universitario

En ese sentido, el director local de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, magister Liber Acosta, destacó la importancia de estos espacios para la universidad y la ciudad: “le hemos dado mucha importancia a este tipo de eventos culturales y de vínculos con la sede, en distintos escenarios y espacios. Uno de ellos es la jam universitaria, que nos conecta con la cultura, los artistas y los lugares de Paysandú.

Estamos desarrollando ya el cuarto ciclo de la jam universitaria, con una estructura similar, pero en este caso con un formato organizado por artistas locales en vínculo con la Unidad de Comunicación de la sede. Desde la dirección lo entendemos como una actividad y un espacio necesario para conectar la universidad con Paysandú, con los lugares y con la gente”.

Acosta también subrayó el valor de estas instancias como ámbitos de encuentro y disfrute dentro de la comunidad universitaria: “no deja de ser un espacio para nuestra comunidad universitaria: funcionarios, estudiantes, docentes, egresados y para toda la gente que se vincula con la universidad. Es una oportunidad para compartir, estar juntos, disfrutar de espectáculos y tener un espacio de esparcimiento y ocio realmente necesario”.

Además, resaltó el rol que cumplen en la promoción cultural de la ciudad: “otro aspecto importante que han tenido las jams —y otras actividades similares— es que permiten conocer artistas, espectáculos y lugares desde otra mirada y experiencia. Hay una cuestión de promoción cultural importante, desde otro lugar, que no es el estrictamente académico, pero que contribuye a cómo la sociedad sanducera se va empoderando de la universidad y de su presencia en la ciudad”.

HOY, MÚSICA DE BRASIL

La próxima fecha será hoy jueves a partir de las 21:30 horas en París Londres (Treinta y Tres Orientales 909), con entrada libre y gratuita. La propuesta para esa noche girará en torno a la música de Brasil. Se presentarán los músicos Reynaldo Pina, Javier Martínez, Matías Hernández y Emiliano Méndez. Como invitadas estarán Gabriela Cano y Valentina Russo.