
La Asociación por un trato ético hacia los animales presentó al diputado Walter Verri, presidente de la Comisión de tenencia responsable y bienestar animal de la Cámara de Representantes, un proyecto de ley que penaliza el maltrato animal.
El referente departamental, Sebastián Martínez, señaló tras el encuentro que el legislador se manifestó de acuerdo con la aprobación de una iniciativa parlamentaria en la materia. “En principio se comprometió a estudiar los proyectos presentados, reunirse con todas las organizaciones de la sociedad civil y llegar a los consensos posibles entre todos los partidos políticos con el objetivo de lograr un proyecto que obtenga media sanción parlamentaria en Diputados y que se eleve a la Cámara de Senadores lo más exacto, prolijo y aplicable posible. Particularmente desde el punto de vista de la legislación vigente”. Para eso, adelantó que mantendrá conversaciones con la abogada experta en Derecho Animal, Verónica Ortiz.
La participación de los tres diputados por Paysandú en la marcha en repudio al maltrato animal extremo, luego de la decapitación de una perra, fue el puntapié inicial para los movimientos legislativos. “Se agradece enormemente que los representantes de los tres partidos mayoritarios de nuestro departamento se sientan empáticos con el tema para que se apruebe una ley. Además, quedó demostrado que la sociedad pide un cambio más profundo y hasta el momento no se había escuchado al sistema político como ahora”.El proyecto de la asociación “se elaboró en consulta con un grupo de abogadas especializadas en Derecho Animal, etólogos y sicólogos. Esta iniciativa fue presentada por la bancada del Frente Amplio, luego archivada y el año pasado desarchivada para tomar orden legislativo.
Pero la idea es estudiar todas las propuestas para llegar a un proyecto único que contemple a todos”, concluyó.
El proyecto
La propuesta presentada por Trato ético Animal establece una pena de tres meses de prisión a tres años de penitenciaría y entiende por “actos de violencia” aquellos que impliquen maltrato grave o crueldad sobre “animales no humanos”. No comprenden aquellos que persigan fines de carácter productivo y entiende por “animal no humano” a todo aquel con sistema nervioso central. Considera actos de maltrato grave el encierro en condiciones impropias, agresiones físicas, psíquicas o la muerte. La estimulación con drogas que no persiga fines terapéuticos, la eutanasia sin causa verificada por un veterinario y amenazas o malos tratos con el fin de obtener una conducta determinada.
El proyecto define los actos de crueldad, dar muerte intencionalmente “salvo” cuando represente un peligro grave y, en virtud de actividades productivas. La mutilación de cualquier parte del cuerpo, con la excepción de los fines de carácter productivo y médico en beneficio del animal no humano. De acuerdo a la iniciativa, otros actos de crueldad, son las intervenciones quirúrgicas sin poseer título de médico veterinario, herir intencionalmente o causar torturas, organizar riñas o peleas de animales y carreras de perros. Con igual pena será castigado el delito de zoofilia y cualquier otro acto de explotación sexual de animal no humano, sin importar su especie. Entre los agravantes de los actos de crueldad se destaca la muerte del animal, su realización valiéndose de inimputables o menores de edad o en su presencia, por rédito económico, fines de venganza, coacción, intimidación e incitación al odio. Cuando su difusión se realice por redes sociales o redes públicas, por premeditación y con sevicia.
Faltas
El proyecto define la prestación de trabajo comunitario de 7 a 30 días por faltas contra la violencia, a quien no alimente o procure asistencia médica “a pesar de percibir el salario mínimo”. Define el abandono “cuando un tenedor, deliberadamente deje al animal en lugares públicos o privados”, sin atención y monitoreo de su estado por más de 72 horas. El proyecto define que “el Instituto Nacional de Bienestar Animal podrá aplicar, adicionalmente, todas y cualesquiera medidas a las que se encuentre facultado dentro de la órbita de su competencia”.