Nacionales

Continúa la transición con vicepresidenta electa Carolina Cosse en el Parlamento, donde fue recibida por Argimón

(El país)
La vicepresidenta Beatriz Argimón recibió este jueves en el Parlamento a la vicemandataria electa Carolina Cosse, donde recorrieron el recinto y la exintendenta de Montevideo brindó una conferencia de prensa para informar sobre los detalles de la reunión.
Cosse sostuvo que entre los temas de su gestión en el Parlamento estará “incorporar la inteligencia artificial, acercar a la ciencia y promover esquemas de datos abiertos”. “Hay un capítulo interesante para el Parlamento y la democracia, estamos trabajando en bajar a tierra las ideas”, aseguró.
Por otro lado, Cosse fue consultada sobre su rol al frente de la vicepresidencia de la República, debido a que ejerció cargos ejecutivos como la presidencia de Antel, la intendencia capitalina o la titularidad del Ministerio de Industria, Energía y Minería. “Como ministra presidí la Organización Mundial de Energías Renovables, donde están representados todos los países. Como intendenta fui presidenta de Mercociudades, donde había más de 380 ciudades. Y me tocó ser presidenta de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales, que reúne alrededor de 250.000 municipios y ciudades. En mi ejercicio como presidenta en esos casos me tocó en momentos difíciles del mundo generar acuerdos y lograr declaraciones en temas muy sensibles”, aseguró la vicepresidenta electa.
En ese sentido, Cosse sostuvo: “Quien conciba la gestión como una secuencia de órdenes lamentablemente nunca gestionó o trabajó o nunca estuvo a cargo de un proyecto”. “Cuando uno lleva adelante un proyecto lleva adelante objetivos. Mi costumbre es formar equipos, acordar objetivos y cumplirlos. No formar parte de la primera reunión y después desaparecer”, acotó.
Cosse recordó la negociación por el cable submarino de 12.000 kilómetros durante su gestión en Antel. “Las cosas que logré, como el cable submarino con una de las cuatro multinacionales más grandes del mundo, lo logré con una negociación confidencial, compleja”, aseveró.
La exintendenta de Montevideo señaló que va a estar “con toda nuestra bancada de senadores y con muchos parlamentarios de otros partidos, que se sumarán a algún proyecto sí y a alguno no”. “Voy a poner el eje en los proyectos que llevamos adelante. Venimos a unir, la forma de unir es llevar los proyectos y manejarlos con respeto”, acotó. En otro orden, Cosse dijo que no ha hablado con Yamandú Orsi “sobre temas de gabinete”. Orsi aseguró este jueves en Doble Click (Del Sol 99.5 FM) que su intención es que la divulgación de los ministros de Estado “no pase del 15 o 20” de diciembre. Además, sostuvo que esperará “cómo se conformará el gabinete” para saber con qué equipo cuenta el FA en el Parlamento.
MÁS MUERTES QUE NACIMIENTOS EN LOS
ÚLTIMOS TRES AÑOS
(SUBRAYADO)
El próximo 10 de diciembre serán presentados los datos finales del censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director del INE, Diego Aboal, afirmó que “el censo fue uno de los grandes hitos por la complejidad de la realización de ese operativo y la riqueza de los datos que va a arrojar para el próximo gobierno”.
Aboal sostuvo que “va a ser uno de los grandes instrumentos de planificación de diversas políticas públicas del próximo gobierno”. Como dato, indicó que los últimos tres años, hasta el 2023, hubo más fallecimientos que nacimientos en Uruguay. “Estamos en un proceso de crecimiento natural negativo”, dijo y agregó que es un hecho que no había ocurrido antes en la historia del país.
Según Aboal, “esto va a implicar repensar muchos elementos: seguridad social, educación, cuidado de los adultos mayores”. “Estamos en un proceso que se insinúa de declive poblacional, a menos que tengamos corrientes inmigratorias fuertes”, acotó.
MANINI PLANTEÓ A MUJICA LIBERACIÓN DE MILITARES
DE EDAD AVANZADA
(bÚSQUEDA)
El senador y líder del Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, se reunió con el expresidente de la República, José Mujica, en la chacra de este último en Rincón del Cerro para plantearle que en el próximo período parlamentario se retome la iniciativa cabildante de liberar a militares de edad avanzada que se encuentren presos por delitos en la dictadura.
Manini Ríos pretende que se liberen los militares recluidos en la cárcel de Domingo Arenas, ya que entiende que algunos de ellos estuvieron “mal procesados”. A lo largo de la actual legislatura, CA no encontró en sus socios de la Coalición Republicana los apoyos necesarios para hacer efectiva la iniciativa y busca ahora, en una Cámara de Representantes sin mayoría, tender un puente con el Frente Amplio (FA). Previamente, en filas cabildantes también se había presentado un proyecto de ley que proponía dar prisión domiciliaria a aquellos reclusos con más de 65 años, el cual no prosperó. “Mi crítica es a determinados procesamientos sin garantías a los presos, habrá casos en que lo justo es que fueran liberados”, señaló Manini Ríos al respecto en 2021.
→ Leer más

Nacionales

Orsi se reunió con Lacalle Pou para iniciar el proceso de transición y viaja hoy a Brasil para reunirse con Lula

(EFE)
El presidente electo, Yamandú Orsi, aseguró este miércoles que las puertas están “bien abiertas” para que la transición se lleve a cabo de manera tranquila y con todo sobre la mesa. Así lo dijo durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva, en donde se reunió con Luis Lacalle Pou.
“En la reunión con Lacalle acordamos algunas cosas que son obvias y necesarias para un proceso de transición y a partir de ahora sí empieza un proceso, un trabajo que es arduo. Lo primero que tenemos para decir es que las puertas están bien abiertas para trabajar de manera tranquila, con todo sobre la mesa, con los materiales preparados y con las condiciones dadas para poner a trabajar los equipos sobre la cancha”, enfatizó.
Al ser consultado por su gabinete, Orsi confirmó que por el momento el único designado sigue siendo Gabriel Oddone como próximo ministro de Economía y Finanzas.

No obstante, informó que el senador Alejandro Sánchez será el secretario de Presidencia de la República en el período de gobierno que comenzará el próximo 1º de marzo. En concordancia con esto, añadió que su idea es que cuando nombre al resto del equipo lo hará de una sola vez y no de forma escalonada.
Consultado sobre el diálogo que mantuvo en esta jornada con Lacalle Pou, Orsi dijo que hablaron sobre asuntos que involucran “a todos”, como proyectos que se encuentran en concreción. Asimismo, contó que ambos llegaron a un acuerdo de que cuando haya un tema “de importancia y de relevancia”, Lacalle Pou se pondrá en contacto con él.

“Hablamos del tema internacional, también del proyecto de saneamiento que está caminando y que piensa en darme toda la información lo antes posible. Me imagino que hay otros que están en ciernes que en su momento me llamará. Lo bueno de todo esto es que la decisión del presidente fue: no voy a hacer nada que tenga nivel de importancia fundamental sin antes por lo menos avisar. Es un compromiso clarísimo”, concluyó. En otro orden, Orsi viajará hoy a Brasil para reunirse con Luiz Inácio Lula da Silva. Según indicó el presidente electo, dentro de los temas que se hablaron con Lacalle Pou en la reunión hubo algunos referidos al Mercosur y otros que tienen que ver concretamente con Brasil.

Estos son una licitación que el vecino país tiene “encaminada” para el puente de sobre el río Yaguarón y otra para el dragado del canal San Gonzalo, que une la laguna Merín con la laguna de los Patos.
“En el día de mañana –hoy– yo haré una visita al presidente Lula en Brasilia, donde llevo como tema central la posibilidad que se acelere este proceso, porque me consta que no había avanzado mucho, no por falta de voluntad de Brasil, sino porque las circunstancias de una licitación a veces hacen que las cosas se demoren”, puntualizó.

REFERENTES COLORADOS SE REUNIERON CON DELGADO

(ÁMBITO)
El excandidato a presidente por la Coalición Multicolor, Álvaro Delgado, recibió la visita de referentes del Partido Colorado de la Lista 10, quienes se acercaron en una actitud de unidad luego de que el político perdiera las elecciones presidencial de este domingo.
Entre los presentes se encontraban Gabriel Gurméndez, Pedro Bordaberry, Walter Cervini y Germán Coutinho, quienes se sentaron en la mesa de Delgado. Lo que faltó fue la presencia del también excandidato a presidente por el PC, Andrés Ojeda, aunque no comparte la misma lista que los referentes.
Algunos de ellos publicaron en sus redes sociales fotos de la visita a Delgado con guiños a una coalición unida de cara al papel que tendría que ocupar como oposición.
“Futuro en Coalición”, publicó en sus redes sociales Gurméndez mientras que Walter Cervini tuiteaba: “Hoy visitamos a Álvaro Delgado junto a Pedro Bordaberry, Germán Coutinho y Gabriel Gurméndez para agradecerle el trabajo realizado y hablar de futuro”.

MANINI DESMIENTE ACERCAMIENTO CON EL FA

(MEDIOS PÚBLICOS)
El líder de Cabildo Abierto (CA), senador Guido Manini Ríos, negó que su partido esté buscando acuerdos con el Frente Amplio tras las declaraciones del diputado Álvaro Perrone, quien había expresado que desde CA se buscarían “acuerdos con el Frente Amplio para llevar adelante temas que interesan al partido”, citando asuntos financieros, de seguridad y forestales como posibles puntos de coincidencia con el presidente electo, Yamandú Orsi.
Ante estas declaraciones, Manini Ríos utilizó su cuenta en la red social X, para desmentir cualquier acercamiento al Frente Amplio y reafirmar la postura de su partido dentro de la Coalición Republicana.
“Falso!! ¡Ni Cabildo Abierto se desmarca ni negocia con nadie!! Decimos lo que siempre dijimos… Estamos en la Coalición Republicana y buscaremos siempre soluciones a los grandes problemas del país. Aunque moleste a muchos, seguiremos hablando del problema de las deudas, las drogas, la ideología de género, etc…”, escribió el senador. → Leer más

Nacionales

Gobierno afirma que se brindará “toda la información para hacer la transición lo más simple y efectiva posible”

(PRESIDENCIA – SUBRAYADO)
El presidente Luis Lacalle Pou encabezó este martes un nuevo Consejo de Ministros, en esta ocasión ampliado, con la participación de los responsables de varios organismos públicos. En el encuentro se trataron dos temáticas: las acciones que resta concretar en la presente administración y el comienzo de la transición con el gobierno electo, que asumirá el próximo 1° de marzo de 2025. Luego de finalizado el Consejo de Ministros, los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Salud Pública, Karina Rando; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, informaron en conferencia de prensa. Arbeleche explicó que la reunión procuró un doble objetivo: organizar las tareas del equipo para los 95 días restantes de gobierno, y definir las instancias de la transición, que comenzará en la tarde de este miércoles 27 con la reunión entre Lacalle Pou y el presidente electo, Yamandú Orsi.
La ministra explicó cómo será la transición hacia el 1º de marzo de 2025. “Tenemos 95 días por delante y organizamos la tarea de este equipo en los 95 días que nos quedan”, afirmó sobre la reunión. “Es un equipo de gobierno que se ha hecho cargo a lo largo de todo este tiempo y así lo hará hasta el 28 de febrero de 2025”, aseguró. También se dialogó con el presidente Lacalle Pou sobre la transición luego de que Yamandú Orsi fuera electo el domingo. Habrá una reunión entre el mandatario actual y el electo este miércoles a las 14:30 en Torre Ejecutiva. “Corresponde ahora que el gobierno inicie una transición con el gobierno electo”, sostuvo la ministra. Señaló que los encargados de liderar el proceso son el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y la prosecretaria, Mariana Cabrera.
“En la medida que se soliciten, las reuniones se van realizando. Las características de esta transición van a ser las mismas que han definido a este gobierno: transparencia, claridad, compartir los datos, que se dé la información que se solicite y la que no, porque muchas veces no se sabe qué preguntar. Es nuestro deber, nuestra responsabilidad, dar toda la información para hacer la transición lo más simple y efectiva posible”, agregó.
Los temas a conversar en la transición serán puestos sobre la mesa tras la reunión del miércoles entre Lacalle Pou y Orsi. Azucena recordó que en diciembre participarán juntos de la cumbre del Mercosur en Montevideo.
“Este gobierno va a trabajar durante la transición con la misma responsabilidad que trabajó durante estos cuatro años y medio. Por lo tanto es nuestro deber realizar la corrección, el ajuste de tarifas públicas que sea necesario en el mes de enero”, afirmó Arbeleche al ser consultada sobre los impuestos.

INVESTIGAN CAÍDA DE AERONAVE INCENDIADA

(TELENOCHE)
La Fuerza Aérea investiga la caída de una aeronave que apareció prendida fuego en Vergara, localidad del departamento de Treinta y Tres. El Centro Coordinador de Rescates de la fuerza militar activó los precedimientos de emergencia al recibir la señal de una baliza activada en la zona. Al llegar los efectivos policiales de la zona que concurrieron en apoyo, se encontraron con una aeronave en llamas sin tripulantes ni pistas de lo que pasó.
Tras las verificaciones pertienentes, se determinó que la aeronave es de origen civil y de matrícula extranjera, pero nada más se sabe hasta el momento: no se conoce la cantidad de tripulantes, ni su estado luego del siniestro y tampoco si la aeronave venía con algún cargamento.
Fuentes de la Fuerza Aérea confirmaron a Telenoche que se encuentra en curso una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente y dar con el paradero de los pilotos.

CLASES COMENZARÍAN 5 DE MARZO

(TELENOCHE)
Operadores turísticos enviaron una carta a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para que se revea la fecha fijada para el inicio de clases. El comienzo está previsto para el miércoles 5 de marzo. Los feriados de Carnaval serán el lunes 3 y martes 4, y los operadores aseguran que toda la semana representa una oportunidad de trabajo en el rubro. La propuesta de la gremial es que las clases comiencen el lunes siguiente, que cae 10 de marzo.
La presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, explicó a Teledía que tomaron la decisión de iniciar el 5 de marzo pensando en la cantidad de días lectivos que los estudiantes tendrán durante todo el 2025. “También pensando en que mucha gente el miércoles tiene que volver a sus trabajos después del feriado y necesita que sus hijos e hijas inicien las clases”, agregó la jercarca.
Cáceres explicó que la carta de los operadores turísticos fue recibida y el tema será discutido el miércoles en el Consejo para ver qué posibilidades de cambiar la fecha de inicio existen. “El Codicen es un órgano colegiado y tomará la definición que entienda. Pero quiero hacer énfasis en que fue una decisión muy pensada, porque iniciar las clases un día miércoles no es lo habitual. Pero mirando el calendario y entendiendo que no había posibilidad de extender en la finalización de los cursos, no teníamos posibilidad de correr la fecha y mantener los días lectivos”, agregó.
La jerarca de ANEP aseguró que si bien será discutido, entiende que “es muy probable” que se mantenga la fecha que ya había sido marcada. “No fue una decisión unilateral, cuando tomamos la decisión fue junto a todos los subsistemas educativos y por supuesto que el Consejo lo votó por unanimidad”, concluyó.

COMENZÓ ESCRUTINIO DEFINITIVO

(AMBITO)
La Corte Electoral comenzó con el escrutinio departamental del balotaje 2024, donde se sumará el conteo parcial de votos observados en la segunda vuelta en la que Yamandú Orsi venció a Álvaro Delgado para convertirse en el próximo presidente de Uruguay. El conteo departamental, que pone el foco en los votos observados, avanzaba y con el 56,29% de los circuitos escrutados, al igual que ocurrió en el inicio de la segunda vuelta del domingo, Orsi sumaba 599.371 votos y permanecía por debajo de Delgado, con 688.940 sufragios. En tanto, la cifra de votos en blanco llegaba a 22.820, la de sufragios anulados a 34.843 y el total de hojas observadas rechazadas era de 91. Está fuera de discusión que el escrutinio confirmará el triunfo de la fórmula de Orsi y Carolina Cosse por encima de la de Delgado y Valeria Ripoll, aunque la expectativa es acerca de si la diferencia de más de 95.000 votos se engrosa o se achica.
En una elección donde la participación fue superior al 89% del padrón, en el caso de aquellos ciudadanos que no concurrieron a las urnas tiene diferentes formas de justificar esa situación para evitar pagar una multa.
Desde este martes, los ciudadanos cuentan con 30 días corridos para acercarse a una oficina electoral y justificar la no emisión del voto por razones de fuerza mayor o de salud, algo que también puede realizarse a través de la página web.
En tanto, quienes se encontraban de viaje o fuera del país el domingo del balotaje tienen 30 días desde su regreso a Uruguay para justificar su no asistencia.
No justificar el voto supone el pago de una multa de 1.740 pesos, monto que se duplica para funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República (UdelaR), llegando a los 3.480 pesos. → Leer más

Nacionales

Orsi visitó a Mujica y recibió las felicitaciones de Joe Biden: “Uruguay está a la vanguardia de la democracia en América”

(EFE)
El presidente electo Yamandú Orsi visitó este lunes a José Mujica y se pusieron al día “en todos los temas”. Así lo indicó Orsi a la prensa tras una reunión llevada a cabo en la chacra de Mujica.
“Me puse al día en todos los temas, de salud y también de perspectivas, un balance de lo que fue toda la campaña. Uno tiene que ser agradecido, porque lo que hicieron estos veteranos ha sido muy importante”, enfatizó el mandatario electo.

Contó que Mujica le habló de su experiencia y allí le deslizó qué es lo que piensa sobre determinados temas. “Tiene la sabiduría de no plantearte las cosas como consejos, sino de plantearte cuál fue su experiencia, cómo él armó, cómo es la Presidencia, alguna cosa que ya habíamos hablado”, dijo el que fuera candidato por el opositor Frente Amplio.
Por otra parte, habló sobre los desafíos del próximo gobierno y dijo que los primeros son internos. “La situación de infancia, adolescencia, problemas de seguridad. Son los desafíos que estuvieron presentes en toda la campaña”, detalló.

Respecto de la región, aseguró que él es “profundamente integracionista” y remarcó que se debe tener un buen vínculo. Consultado específicamente sobre Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, el futuro mandatario señaló: “Tenés que tener la mejor relación posible cualquiera sea el jefe de Estado que te toque, no nos olvidemos que también está Paraguay con un presidente que tiene muchas ganas y está tallando firme en la región”.

Agregó: “Somos cuatro países que vivimos y estamos en este rincón del mundo, con uno de ellos como Brasil que pide cancha a nivel mundial”.
Finalmente, Orsi habló sobre la próxima Cumbre del Mercosur, que se celebrará en Uruguay el 5 y 6 de diciembre, y dijo que espera que allí “se puedan resolver cosas”.
“Algunas son muy difíciles como esto del acuerdo con la Unión Europea, pero hay que darle importancia y hay que poner en el lugar que corresponde al Mercosur porque, como dije recién, en un mundo que se cierra y un mundo tan impredecible lo mejor es estrechar lazos con los pueblos”, concluyó.
Desde el ambiente internacional, el saludo más sonado fue el del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que felicitó este lunes a Yamandú Orsi por su victoria y destacó que Uruguay está “a la vanguardia de la democracia en América”.

“Felicito a Yamandú Orsi por su elección como el 43º presidente de Uruguay. También envío mis felicitaciones al pueblo uruguayo por su inquebrantable compromiso con la democracia al ejercer con éxito el derecho fundamental al voto”, declaró el mandatario en un comunicado. También destacó que durante los más de 150 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Estados Unidos, ambos países han construido “una alianza duradera basada en los valores compartidos”.
Aunque Biden dejará el poder el 20 de enero, cuando Orsi todavía no habrá asumido como mandatario, confió en que los dos países “continuarán trabajando juntos para construir un futuro más seguro y próspero”.

CHARLAS CON BORIC, PEÑA, ARCE Y LULA

(RADIO MONTECARLO)
Yamandú Orsi destacó a medios argentinos que habló telefónicamente con Gabriel Boric, presidente de Chile, y con Santiago Peña, su par de Paraguay. También contó que intercambió mensajes con Luis Arce, mandatario de Bolivia, y con Lula Da Silva. Orsi se diferenció del silencio de Milei y remarcó: “La relación tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance nosotros”. “Una de las primeras señales que dio Milei de que hay que trabajar en conjunto fue el dragado del canal, que para nosotros fue fundamental. Estoy deseando que le vaya muy bien”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Orsi sostuvo que espera encontrarse tanto con Lula da Silva como con Javier Milei en la cumbre del Mercosur que se espera para principios de diciembre. “Lacalle Pou me planteó que su idea es que lo acompañe en esa cumbre. Ojalá se pueda dar una reunión con Milei”.

LACALLE INVITÓ AL PRESIDENTE ELECTO

(SUBRAYADO)
El presidente Lacalle Pou recibirá al presidente electo Yamandú Orsi hoy en un horario a confirmar, que depende de la reunión del Consejo de Ministros que el mandatario convocó para el mismo día.

Además, se confirmó lo que había adelantado Lacalle Pou en los últimos días acerca de que invitaría al presidente electo, fuera quien fuera, a la Cumbre del Mercosur que se realizará en Montevideo los días 5 y 6 de diciembre.
La invitación a Orsi también llegó este lunes de mañana, y el objetivo es presentar al presidente electo ante quienes serán sus pares dentro del bloque regional que Uruguay integra con Brasil, Argentina y Paraguay.Por otro lado, el presidente de Brasil Lula Da Silva habló por teléfono con Orsi este lunes. Orsi ya había adelantado que sus primeros viajes al exterior serán a los países vecinos, Brasil, Argentina y Paraguay. Acerca de Argentina, Orsi confirmó este lunes en rueda de prensa que invitará a su asunción al presidente Javier Milei.

AVISO POR TORMENTAS FUERTES

(INUMET)
Por lo menos hasta mañana se pronostican tormentas fuertes (puntualmente severas) y precipitaciones abundantes. Hoy será una jornada calurosa e inestable, para la cual se esperan lluvias y tormentas aisladas (puntualmente fuertes) en todo el país, con mejoras temporarias. Para mañana se esperan tormentas fuertes principalmente en las zonas centro, Este y parte de la zona norte del país. Los acumulados de lluvia más importantes durante las próximas 48 horas se concentrarán en la franja centro-Este y norte. A su vez, en zonas de tormenta podrán registrarse rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica. → Leer más

Nacionales

El presidente electo Yamandú Orsi aseguró en su discurso que convocará “una y otra vez al diálogo nacional”

(SUBRAYADO)
Yamandú Orsi subió al escenario tras conocer que es el presidente electo para el próximo período de gobierno. “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones. Por supuesto con nuestros planteos, pero también escuchando muy bien lo que dicen los demás”, dijo en su discurso.
Agradeció a los militantes de todos los departamentos. “En cada uno de esos rincones recibimos el apoyo y el afecto, el empuje y la esperanza. Muchas gracias también a aquellos que hicieron de la militancia política de nuevo un ejemplo”.

Luego remarcó la importancia de la democracia y de las elecciones cada cinco años. “Cuando me refiero a todos los militantes, también me refiero a aquellos que abrazan otra idea, que abrazan otras banderas. Ellos también son constructores de esta democracia”, sostuvo Orsi. “Triunfa una vez más el país de la libertad, de la igualdad, también de la fraternidad, que es nada más y nada menos que la solidaridad y el respeto por los demás”, manifestó y dijo que están “muy felices”.
“Hay otra parte de nuestro pueblo que como nosotros hace un tiempo, hoy están con otro sentimiento. Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos. Y el mensaje no puede ser otro que sigan abrazando las banderas de las ideas porque a partir del debate de ideas se construye una sociedad mejor, un país mejor y por sobre todas las cosas, una república democrática, con futuro. No hay futuro si le ponemos un muro a las ideas”, remarcó.
En referencia a cómo será su período de gobierno, aseguró que construirá “una sociedad más integrada” en “un país que avance”.
“No son tiempos de promesa, pero me comprometo a una sola. A partir de mañana vamos a trabajar mucho, vamos a laburar muchísimo todos los días, y no aflojar jamás, para la construcción del Uruguay que nos merecemos, donde nadie se sienta relegado. Eso nos enseñaron nuestros referentes”, dijo y se dirigió a las figuras del general Líber Seregni, a Tabaré Vázquez, a Danilo Astori, a Mariano Arana, así como a José Mujica, a Lucía Topolansky y a Marcos Carámbula.

“VENIMOS A UNIR”, ASEGURÓ LA VICEPRESIDENTA ELECTA

(SUBRAYADO)
Al comienzo de su discurso, la vicepresidenta electa Carolina Cosse realizó una evocación al expresidente Tabaré Vázquez. “Nuestra democracia goza de buena salud y eso es un triunfo de todas y de todos los uruguayos”, y le envió un respetuoso saludo a quienes no votaron a la fórmula presidencial del Frente Amplio.
“Hoy, el pueblo decidió y hoy, se inicia el camino al futuro del Uruguay, el camino a la esperanza”, expresó. “Volverá la alegría a enredarse con tu voz. Hoy, comienza un camino de paz, de tolerancia, seguro hacia el futuro. Venimos a unir”, reivindicó.
“Nos han querido dividir, nos han dicho que nuestro Frente Amplio es el peor de la historia. Nosotros, estamos orgullosos de este Frente Amplio, de nuestro Frente Amplio”, indicó.
“Nosotros, no guardaremos rencor”, afirmó. “Vamos a construir un rumbo progresista para el Uruguay, vamos a aplicar nuestro programa con mucha participación de los que nos votaron y de los que no nos votaron. El Uruguay somos todas y todos”, enfatizó.
Cosse remarcó que se respetarán todas las opiniones y se hará respetar las opiniones de todos. “No puede ser que ningún uruguayo esté amedrentado”, dijo la vicepresidenta electa.
“Comienza hoy la construcción de un Uruguay para todos”, reiteró. Cosse dijo que se van a descansar felices, pero con el compromiso de que se vendrán “años de mucho trabajo con todos y para todos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros adversarios”, acotó. “Sabremos cumplir”, concluyó.

LACALLE FELICITÓ A ORSI

(EFE)
El presidente Luis Lacalle Pou, felicitó este domingo a Yamandú Orsi por haber sido electo como nuevo mandatario del país. “Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente”, informó Lacalle Pou en su cuenta de la red social X.

“HAY UN GRAN ELENCO PARA GOBERNAR”, DIJO PEREIRA

(TELENOCHE)
Una vez conocidas las proyecciones de escrutinio, Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, agradeció a la militancia y se comprometió a salir a conversar con quienes votaron por la fuerza política pero también con quienes no lo hicieron. “Hay un nuevo gobierno, una nueva esperanza, se abre un nuevo camino”, dijo Pereira.
El presidente del FA señaló que desde el martes comenzarán a trabajar en la construcción del futuro gabinete, porque “no se podía nombrar un equipo antes de ganar”.
No obstante, sostuvo que “hay un gran elenco para gobernar” y que Yamandú Orsi lo conversará con Carolina Cosse y los sectores que conforman la fuerza.
“Vamos a gobernar con unidad, venimos a unir al Uruguay”, sostuvo Pereira.

“NO TIENE SENTIDO UNA COALICIÓN PARA OPONERSE A ALGO”, DIJO MANINI

(ÁMBITO)
El senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, volvió a referirse al futuro de la Coalición Republicana y aseguró que “no tiene sentido una coalición para oponerse a algo”, en referencia al nuevo rol opositor que tendrá la alianza de gobierno luego de que el candidato frenteamplista Yamandú Orsi fuera confirmado como presidente electo por las encuestadoras.
En rueda de prensa, Manini Ríos dijo que la coalición seguiría “de hecho” tal y como estuvo conformada en estos tiempos, pero que “cada partido” conservará su propia identidad. “Nunca renunciamos a nuestra identidad y a la visión de los distintos temas”, complementó.

FELICITACIONES DE LULA Y PEÑA

(EFE)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó en la noche de este domingo a Yamandú Orsi, por su victoria en las elecciones presidenciales. “Quiero felicitar al pueblo uruguayo por la realización de elecciones democráticas y pacíficas y, en especial, al presidente electo Yamandú Orsi, al Frente Amplio y a mi amigo Pepe Mujica por la victoria de hoy”, escribió en redes sociales. Además, el brasileño señaló que se trata de una “victoria de toda América Latina y el Caribe” y que Brasil y Uruguay “seguirán trabajando juntos” en el bloque comercial del Mercosur y en otros foros a favor del “desarrollo justo y sustentable, la paz, y la integración regional”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se comunicó este domingo con Yamandú Orsi y felicitó al pueblo uruguayo por su “masiva participación” en la segunda vuelta de los comicios. “Al cierre de la jornada, me comuniqué con el presidente electo @OrsiYamandu, para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de nuestras naciones”, publicó Peña en su cuenta en la red social X. El gobernante felicitó al pueblo uruguayo “por su masiva participación en las elecciones presidenciales de este domingo”.

“EL PUEBLO HABLÓ”, DIJO BORDABERRY

(TELEMUNDO)
El colorado Pedro Bordaberry fue uno de los primeros dirigentes del oficialismo en pronunciarse en la noche de este domingo tras el anuncio del triunfo de Yamandú Orsi en las urnas. El senador electo planteó que no se trata del resultado esperado. “Las derrotas están buenas que te duelan un poco, eso da fuerza para trabajar y volver. Hay que felicitar a Yamandú Orsi y al Frente Amplio, el pueblo habló”, manifestó. → Leer más

Nacionales

Resultados muy parejos en los comicios pueden llevar a que esta noche no se declare a la fórmula ganadora

(Ámbito-radio montecarlo-subrayado)
La Corte Electoral confirmó que dará a conocer los resultados oficiales del balotaje 2024 y, por lo tanto, quién será el próximo presidente, una vez que se conozcan los votos observados; previamente, había advertido por posibles demoras en la publicación del escrutinio, debido a la situación prevista de empate técnico entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.

El ministro de la Corte Electoral José Garchitorena aseguró que el organismo solo informará el domingo por la noche el resultado del escrutinio primario, mientras que la confirmación de la fórmula ganadora se proclamará una vez que se hayan escrutado los votos observados.
La diferencia entre los candidatos en 2019 fue menor a la de los votos observados; y, tal y como apuntan las últimas encuestas de intención de voto, en esta ocasión podría ocurrir algo similar, dada la situación de empate técnico entre las listas del Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN).
“La Corte el domingo no va a proclamar un resultado, lo que vamos a conocer es el resultado del escrutinio primario, provisorio, revisable. El escrutinio definitivo va a dar comienzo el martes en las 19 capitales departamentales, una tarea a cargo de cada Junta Electoral, y ahí sí tendremos un resultado final y la Corte estará en condiciones de proclamar oficialmente cuál fue la fórmula que ganó la elección del domingo”, detalló Garchitorena.
“En definitiva, hay que esperar”, insistió el ministro de la Corte Electoral que, además, contó que habrá más de 28.000 personas trabajando en las Comisiones Receptoras de Votos (CRV).

Días atrás, otro de los ministros de la Corte Electoral, José Korzeniak, adelantó que el organismo prevé demoras a la hora de anunciar los resultados del balotaje 2024 en caso de una diferencia muy ajustada entre Orsi y Delgado. El funcionario aseguró que si la votación fuese “muy pareja” y dependiera técnicamente de los votos observados, tal como ocurrió en 2019 en la segunda vuelta entre Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez, habría dificultades para comunicar rápidamente a un ganador.
“Como los votos observados recién se escrutan en el escrutinio departamental y no en el primario que hacen las Comisiones Receptoras de Votos frente a los delegados cuando termina el horario de votación, es probable que haya dificultades para decir quién ganó”, confirmó Korzeniak.
Con respecto a cuándo se contará con los primeros datos del escrutinio primario, el ministro de la Corte Electoral dijo que esperan saber de ellos 1 hora y media o 2 después de comenzado el conteo de votos.
“Empieza el martes el escrutinio departamental, hay que escrutar los votos observados, todo lo que faltó por resolver, las discrepancias entre las actas transmitidas, todos los recursos, y recién ahí se termina”, continuó explicando Korzeniak sobre un proceso que “probablemente” culmine el miércoles 27 o el jueves 28.

CORTE ELECTORAL LLAMA A VERIFICAR PAPELETAS

(Telenoche)
Tanto desde el oficialismo como desde la oposición hubo denuncias ante la Corte Electoral sobre regularidades en las papeletas para el balotaje, de manera que llamaron a los votantes a prestar especial atención antes de emitir el sufragio.
En el caso de las hojas de votación que llevan la fórmula que integran Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, desde el equipo de campaña aseguran que hay algunas que no tienen la fecha del domingo, mientras que en el caso del binomio que componen Yamandú Orsi y Carolina Cosse hay diferencias con el grosor del papel y la impresión, dos aspectos clave en una votación muy disputada.
Ante este escenario, el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, manifestó que, al enterarse de la situación con tiempo, “hojas con esas características se podrían llegar a validar”. Sin embargo, instó a los ciudadanos a prestar especial atención. “Sugerimos a los electores que, antes de introducir la hoja de votación, verifiquen que tienen todos los elementos establecidos por la normativa”, sostuvo Garchitorena.
Entre esos detalles a observar destacan los nombres de los candidatos, su foto y constatar que en la papeleta figure la fecha (24 de noviembre).
A su vez, advirtió que aquellos sobres que tengan dos o más hojas de votación serán anulados, al igual que si la papeleta se introduce en el sobre rayada, rota o doblada de alguna forma que haga suponer que el elector quiso invalidar su voto.

SIN NOTICIAS DEL URUGUAYO “DESAPARECIDO” EN VENEZUELA

(MEDIOS PÚBLICOS)
El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, expresó su preocupación por la situación del ciudadano uruguayo que fue detenido hace un mes en Venezuela y cuyo paradero se desconoce.
“Hay algunos trascendidos informales de si podría estar detenido, pero no tenemos ninguna información sólida y mucho menos una información oficial respecto de lo que sucede con esta persona, así que está formalmente desaparecido”, expresó el ministro en rueda de prensa.
Agregó que es grave “tener un compatriota desaparecido” en un país con el que, si bien “todavía” hay relaciones diplomáticas, no contesta las notas. “La verdad es que es muy preocupante la situación porque ya va un mes desde que la persona fue detenida aparentemente en la frontera entre Venezuela y Colombia”, reiteró.
Paganini fue consultado también sobre los jóvenes que están en Brasil, todavía detenidos tras un partido de Peñarol. “La mayoría de ellos fueron puestos en libertad hasta tanto no se realicen las audiencias de juicio. Hay cinco que todavía están detenidos y estamos haciendo las tratativas del caso para lo que pueda resolver después la justicia”, agregó y confirmó que deben permanecer en el país mientras se resuelven los juicios. → Leer más

Nacionales

Preocupación del gobierno por decisión argentina de aumentar los peajes en la Hidrovía en un 40,5%

(El País-Subrayado)
El gobierno de Javier Milei resolvió aumentar un 40,5% los peajes de la carga internacional que circulen por la Hidrovía en dirección al puerto uruguayo de Nueva Palmira. El incremento impacta en los fletes de Bolivia y Brasil que se trasbordan en el puerto palmirense y, en particular, a los movimientos de mineral de hierro cuyo volumen se estima en 20 millones de toneladas a coto plazo. Por ello, la suba del gobierno argentino generó reacciones contrarias de las empresas que invirtieron cifras millonarias en infraestructura en Nueva Palmira para trasbordar la carga de mineral de hierro proveniente de las minas de Corumbá (Brasil) hacia otros continentes.

Tras un acto de presentación de tres nuevos buques que operarán en el puerto de Montevideo, el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola, dijo a El País que los aumentos de costos en un porcentaje “tan importante” y en forma abrupta “no son beneficiosos” para el transporte de la Hidrovía, una vía navegable usada por Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Por su parte, el canciller Omar Paganini expresó la preocupación del gobierno uruguayo por la decisión de Argentina. “Estamos en tratativas con ellos para transmitir nuestras inquietudes”, afirmó. El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo indicó que aún no llegó la comunicación oficial del gobierno de Javier Milei.

“Buena parte del tráfico de toda la región sale por la hidrovía; aumentar los costos siempre es un problema de competitividad para toda la región”, analizó.

Este incremento afectará a las mercaderías transportadas por barcos que naveguen desde la zona conocida como “confluencia” hasta aguas profundas del Río de la Plata.

La resolución expresa la necesidad de revisar las tarifas, ya que un informe elaborado por la Administración General de Puertos da cuenta de “un desequilibrio económico financiero” de los ingresos del Estado argentino.

La tarifa del peaje será de 4,30 dólares por tonelada neta para el transporte internacional. De esta forma, la tarifa pasó de 3,06 a 4,30 dólares. Ahora, el gobierno argentino prepara un llamado a licitación a empresas privadas interesadas en la concesión de obras de dragado y boyado en la hidrovía.
Paganini expresó que en la licitación del dragado “hay otro tipo de preocupaciones” sobre “eventuales perjuicios para el puerto de Nueva Palmira que tenemos que evaluar bien”.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Milei sube los peajes en forma unilateral. El 31 de julio de 2024, la tensión diplomática de los países de la región se elevó cuando Argentina anunció que los aumentos de los peajes para ese tramo de la Hidrovía (al norte de la ciudad de Santa Fe hasta la confluencia con el río Paraguay) oscilaría entre un 46 y un 63%.

PRIMER CENTRO DE REFERENCIA PARA TRASPLANTE PULMONAR

(RADIO MONTECARLO)
Se pondrá en marcha el primer Centro de Referencia para Trasplante Pulmonar en Uruguay. El programa será financiado íntegramente por el Fondo Nacional de Recursos, según anunció la ministra de Salud, Karina Rando.
La jerarca dijo que hay en lista de espera 25 pacientes, la mitad de ellos entre 25 y 30 años. La secretaria de Estado explicó que en estos meses los cirujanos deben formarse y dicho entrenamiento llevará entre un año y 18 meses. Una vez que estén formados se comenzará a realizar los trasplantes en Uruguay y se espera que se hagan al menos diez en un año, dijo Rando.

ACUERDO CON PORTUGAL HABILITA VISAS

(Canal 5)
Un acuerdo entre Uruguay y Portugal permitirá que los jóvenes de ambos países (que tengan menos de 35 años) viajen y permanezcan un año, y puedan trabajar durante seis meses de ese período.
Este mecanismo de visa promoverá el conocimiento mutuo entre los países, ya que ofrece experiencias de vida y trabajo, especialmente en sectores con demanda, como hotelería y agricultura en Portugal, destacó el embajador de ese país, Joao Pedro Antunes. “Tenemos mucha falta de trabajadores en muchos sectores”, agregó.

Los uruguayos no necesitan visa para estar hasta 90 días en Portugal, pero para trabajar necesitan una visa específica. Esta no sería una visa de trabajo tradicional, pero permite una experiencia con trabajo temporal, aclaró. El acuerdo ya está en vigor y ahora hay que esperar algunos días para la configuración de la plataforma de solicitud de visto. → Leer más

Nacionales

Principales unidades penitenciarias del país dispondrán de nueva tecnología para inhibir la señal de celulares

(PRESIDENCIA)
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, encabezó la presentación de la nueva tecnología de inhibidores de señal de celulares que funcionará en las principales unidades penitenciarias de Uruguay. El sistema favorecerá el combate del delito dentro de los establecimientos y permitirá definir un área específica, identificar y bloquear cualquier dispositivo electrónico ilegal, indicaron desde esa cartera. El acto, realizado este jueves en la sede ministerial contó, además, con la presencia del subsecretario del Interior, Pablo Abdala; los directores de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, y de Sistemas de Información, Fabricio Fagúndez; y del subdirector nacional administrativo del INR, Gustavo de los Santos.
Fagúndez indicó que la incorporación de la nueva tecnología presentada está alineada con la estrategia del Ministerio del Interior de incorporar equipamientos de vanguardia que contribuyen al combate del delito. La implementación se realizará de forma progresiva en los principales centros para personas privadas de libertad.

Los inhibidores cuentan con un sistema de inteligencia artificial que permite realizar el bloqueo selectivo de dispositivos, no indiscriminado, y no pueden ser vandalizados. Para su implementación, se define un área concreta, se monitorea e identifican los dispositivos activos, y se bloquea si el dispositivo funciona de forma ilegal, explicó.

POLICÍA INDAGADA POR ESTAFA INTERNACIONAL

(SUBRAYADO)
Una funcionaria policial uruguaya es indagada por su participación en una estafa internacional. Una mujer de 49 años denunció en la seccional 11 de Montevideo haber sido víctima de una maniobra. Según supo Subrayado en base a fuentes de la investigación, fue contactada a través de Linkedin. Por esa red social, le prometieron pertenecer a la realeza de Dubái, a cambio de pagos a través de transferencias.

La mujer llegó a hacer tres transferencias por sumas de $ 97.572, $ 628.557 y 105.000 dólares. Los tres depósitos fueron hechos a bancos privados y ninguno de ellos emitió una alerta para avisar de movimientos extraños. La maniobra de los delincuentes virtuales incluyó videollamadas a través de Skype. En esa comunicación, le dijeron que quienes la contactaban formaban parte de una organización humanitaria global.
El abogado de la víctima, Camilo Silvera, dijo que su clienta trabaja en una empresa privada, es una persona joven y formada en estudios terciarios. El defensor indicó que hay una funcionaria policial uruguaya involucrada, que fue descubierta en la maniobra por utilizar sus cuentas para reenviar a los delincuentes en el exterior.

“Las personas tuvieron un ingenio muy importante para hacerla caer o inducir en error”, manifestó a Subrayado el abogado. La estafa duró un mes y medio con varios intercambios, entre ellos, conversaciones a través de Linkedin en inglés.
Silvera recomendó realizar la denuncia en las 48 horas siguientes a constatar la estafa. “Es bastante difícil pero no imposible” recuperar el dinero, sostuvo el abogado. El caso es investigado por el fiscal de Flagrancia, Raúl Iglesias.

DETENIDOS AL INTENTAR CRUZAR CON DROGA

(TELENOCHE)
Dos personas fueron detenidas este jueves en Fray Bentos, luego de que intentaran cruzar a Argentina transportando drogas. Según supo Teledía, sobre la medianoche del jueves, dos personas, un hombre y una mujer, llegaron en camioneta al puente San Martín para cruzar a territorio argentino. Cuando realizaban los trámites migratorios notaron que se estaban realizando controles de rutina a los vehículos, y retrocedieron para regresar a suelo uruguayo. Fueron seguidos por personal de la Armada y la persecución culminó en un descampado donde ambos fueron detenidos. A pocos metros de la camioneta se encontraron 16 paquetes envasados al vacío conteniendo sustancia vegetal, presuntamente marihuana, que fue incautada. La pareja está a disposición de la Fiscalía.

RESULTADOS DEL BALOTAJE PODRÍAN DEMORARSE

(SUBRAYADO)
La Corte Electoral ultima detalles para el balotaje del próximo domingo. El ministro José Korzeniak expresó que los resultados podrían demorarse si “es muy ajustada” la diferencia entre ambas fórmulas. Korzeniak prevé que “una hora y media o dos horas después se va a tener el escrutinio primario”.
El escrutinio departamental empieza el martes y allí se cuentan los votos observados y “todo lo que faltó por resolver, las discrepancias entre las actas transmitidas, todos los recursos, y recién ahí se termina”, dijo y considera que “probablemente” se conozca el resultado oficial entre miércoles y jueves.
La corte espera que la cantidad de votos observados se mantenga en el promedio habitual, que no supera los 40.000.

Los circuitos se mantienen similares a los de las elecciones de octubre, pero recomiendan chequear en la web de la Corte Electoral. El voto es obligatorio y sin límite de edad y hay sanciones para quien no sufrague. Salvo que acredite antes del 26 de diciembre enfermedad, razón de fuerza mayor o estar fuera del país. En cada cuarto secreto habrá dos hojas de votación, una para cada una de las fórmulas.

El ministro recordó que los votos se anulan si hay dos papeletas distintas, si tiene una rotura significativa, si está enmendada.

TRES MUJERES DEMANDARÁN A CUTCSA

(TELEMUNDO)
Tres mujeres demandarán a Cutcsa por el accidente de un ómnibus interdepartamental ocurrido en Avenida Italia en abril pasado. El ómnibus cayó de trompa a un arroyo y tuvo que ser rescatado por Bomberos, dejando varios heridos, nueve de los cuales estuvieron hospitalizados. Tres de esas víctimas ahora llevan adelante el reclamo a la Justicia. El hecho ocurrió el 12 de abril de este año cuando un ómnibus del servicio interdepartamental de Cutcsa tuvo un accidente en Avenida Italia y Valencia, cuando cayó de trompa al arroyo Malvín. Meses después, tres de las víctimas, todas mujeres, resolvieron demandar a la empresa por las heridas sufridas en el accidente, según informó este jueves El Observador.

La demanda es por daños y perjuicios; reclaman cerca de $2.000.000. Días atrás se celebró una audiencia de conciliación entre las partes en la que Cutcsa rechazó su responsabilidad en el accidente. Según manifestó la empresa tras el accidente, el chofer no estaba conduciendo por encima del límite de velocidad, no estaba utilizando dispositivos móviles y la espirometría dio negativa.

De acuerdo con un comunicado que emitió Cutcsa, la empresa adjudica la responsabilidad a una maniobra imprudente del conductor del otro coche que encerró al ómnibus.

Sin embargo, según declaró el abogado de las demandantes, Javier Riffaud, a El Observador, esa prueba “no está en la carpeta fiscal” y marcó en su demanda que el siniestro fue ocasionado por una “maniobra imprudente” del conductor del coche.
Entre las heridas sufridas por las mujeres que llevan adelante la demanda hay lesiones de columna, el rostro, costillas, dolor crónico y operaciones en una mano. → Leer más

Nacionales

Cierres de campaña del FA y Coalición: Orsi “pronto para salir a la cancha”; Delgado con “rebeldía y compromiso”

El Frente Amplio (FA) y la Coalición Republicana celebraron ayer sus actos de cierre de campaña de cara al balotaje.
El FA lo hizo en Las Piedras, Canelones, departamento donde el candidato presidencial Yamandú Orsi construyó su plataforma política al haber sido intendente durante dos períodos. La convocatoria a la militancia fue para las 19, y la fórmula presidencial Orsi-Cosse subió al escenario ante cientos de personas sobre las 20:10.

“Este lugar concreto tiene un simbolismo increíble porque en este lugar no solo se celebró una batalla, empezó el milagro del pueblo oriental”, comenzó expresando el presidenciable en su discurso.

Orsi recordó su infancia, dijo que es hijo de chacareros y bolicheros, que se fue de la campaña al pueblo. “Hay un Uruguay allá dentro que también le decimos los canarios, ahí entendí que el Uruguay es uno solo, es el Uruguay del Interior y de las zonas urbanas, es el Uruguay de la producción y del turismo, o crece el Uruguay todos juntos o no avanzamos”. Y agregó: “El Uruguay tiene que crecer junto o no crece”.

El exintendente de Canelones se refirió a la importancia de cada uno de los departamentos del país con sus productos y servicios, además aseguró que el país tiene las condiciones para crecer, para que los salarios y las jubilaciones rindan.

“El próximo domingo vamos a tener que definir algo que ya empezamos. Tenemos las mayorías necesarias para poder gobernar. Tenemos al Senado pronto para salir a la cancha y gobernar. Tenemos las condiciones para hacernos cargo de nuestro país y para llevar adelante lo que el país necesita”.
Por su parte, el acto de cierre de campaña de la coalición comenzó sobre las 19:30 en el obelisco del Parque Batlle, con una multitud presente.
Luego de algunas palabras del líder del partido Constitucional Ambientalista, Eduardo Lust, Pablo Mieres, excandidato por el Partido Independiente, Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto, Andrés Ojeda por el Partido Colorado y de la candidata a la Vicepresidencia Valeria Ripol, apareció sobre el estrado el candidato Álvaro Delgado, con un fondo de fuegos artificiales que se lanzaron desde atrás del escenario.

“Buenas noches, Uruguay; buenas noches, coalición”, comenzó Delgado, mientras los presentes le gritaban: ¡Presidente, presidente!”
Entonces, pidió que lo acompañaran en el escenario sus tres hijos y su “compañera de vida”, Leticia.

Delgado agradeció a “todos” los presentes. “Este respaldo se siente”, alegó y dio las gracias a cada uno de los líderes, los partidos y los militantes de los partidos integrantes de la coalición de gobierno, incluido al Partido Constitucional Ambientalista de Eduardo Lust.
“Nosotros el 27 de octubre, toda la Coalición, estuvimos juntos en el estrado en Plaza Varela, y entendimos el mensaje, que es no solamente júntense para ganar, sino júntense para gobernar. Ese fue el mensaje de la gente al cual no le vamos a fallar”, enfatizó para referirse luego al programa común que se elaboró tras las elecciones nacionales.

“Hay algo que está naciendo, que está germinando, que apuesta a la rebeldía y al compromiso, a la rebeldía y al compromiso de la Coalición Republicana sintiéndose parte de la historia, de estar construyendo la historia”.
“Y todos los que estamos acá nos sentimos parte responsable de ese proceso”, sostuvo Delgado.
“A la Coalición hubo que empujarla en el 2019. Ahora la gente nos está empujando a nosotros, para que no claudiquemos, para que votemos, para que militemos y para que estemos a la altura de las circunstancias”, remarcó.

También se refirió a que hubo falta de debate con el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi. “Nosotros queríamos un debate más interactivo, con más dinamismo. Era el que podíamos”, dijo.

Sobre las no mayorías parlamentarias el candidato dijo que hay que “cambiar ese chip” y que se deberá llegar a acuerdos para gobernar. “Nosotros vamos a abrir los brazos para llegar a los acuerdos necesarios para que el Uruguay camine al desarrollo. Para eso nosotros tenemos claro lo que hay que hacer: más que mayorías, buscar acuerdos. Pero si del FA no hay voluntad de cambiar el chip de la confrontación por la cooperación, uruguayos quédense tranquilos que vamos a gobernar igual”, aseguró el candidato.

REVOCAN ORDEN DE SUSPENDER CONTRATO CON ARAZATÍ

(TELENOCHE)
El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno revocó la orden de no innovar en el caso Arazatí. El juez Alejandro Recarey había señalado, el 24 de junio, que OSE debía abstenerse de firmar el contrato por el Proyecto Neptuno, en el entendido de que “había bases como para suponer que podía estarse ante un proceso de privatización parcial el suministro del agua potable”.
La sentencia del tribunal señala que Recarey, entre otras cosas, “ordenó no firmar el contrato entre el Estado y privados, pero sin nunca darle a éstos ocasión de defenderse, resolviendo desglosar sus escritos del expediente e incluso expulsando de la audiencia a sus abogados impidiéndoles registrar en actas el anuncio de apelación contra estas sentencias. Que en autos se generó una indefensión clara y ostensible, generándose un atropello absoluto”.

Además, apunta que “la norma prohíbe dictar sentencia interlocutoria o definitiva al juez que es recusado, hasta tanto se resuelva el incidente”, y que Recarey había sido recusado el 21 de junio.
El tribunal resolvió declarar la nulidad de “diversas actuaciones en el proceso” y “fundamentalmente de la sentencia que amparó la medida de no innovar” ordenada por el juez Recarey, a quien se le impide “seguir interviniendo ni el proceso provisional, ni en el proceso ordinario de conocimiento que se tramita en el acordonado, por haber operado prejuzgamiento”. → Leer más

Nacionales

Gobierno abogó por la concreción de una estrategia para financiamiento climático

(PRESIDENCIA)
Uruguay necesita del cumplimiento de los compromisos internacionales de financiamiento que garanticen recursos accesibles y sostenibles, expuso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, en la 29.ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán. Valoró, además, que la concreción de medidas sería “clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”. Bouvier participó del encuentro junto a técnicos y autoridades de los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Vivienda y Ordenamiento Territorial.
En el segmento de alto nivel de la COP 29, realizado este martes Bouvier anheló la concreción de un nuevo objetivo cuantificado de financiamiento. “Es clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”, justificó. Para Uruguay, como país particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, es imprescindible avanzar en la implementación de medidas de adaptación, sobre todo en materia de financiamiento para la implementación de planes y estrategias de adaptación, amplió.
“Es urgente e impostergable que instituciones financieras internacionales amplíen las herramientas que promuevan la acción climática con verdadera ambición y cumplan con los compromisos internacionales de financiamiento, garantizando recursos accesibles y sostenibles para los países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático”, ratificó el secretario de Estado.
El ministro precisó que Uruguay implementa acciones necesarias para mitigar el cambio climático, a través de cuatro planes nacionales de adaptación: producción agropecuaria, costas, ciudades e infraestructura y energía. Asimismo, indicó que el país emite solo el 0,05% de los gases de efecto invernaderos globales, y que más del 95% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables. Sobre ese punto, sostuvo que se avanza hacia una segunda transición energética basada en hidrógeno verde.
Uruguay posee una política nacional de movilidad urbana sostenible con reducción de las emisiones en la producción ganadera, lo que comprueba que “sostenibilidad y productibilidad son compatibles”, aseguró Bouvier en su disertación. Reafirmó también el compromiso país con la acción climática, que se respalda con acciones concretas como la emisión en el año 2022, del primer bono soberano vinculado a indicadores de cambio climático, y el préstamo otorgado por el Banco Mundial, que premia con una reducción en la tasa de interés, si se cumple con los objetivos climáticos nacionales.
INVESTIGAN SINIESTRO DEL ÓMNIBUS COMO HOMICIDIO CULPOSO CALIFICADO
(TELENOCHE)
Fiscalía investiga el siniestro del ómnibus de Cutcsa como homicidio culposo calificado e incautó el teléfono del conductor. El objetivo de la medida es “determinar si al momento o en los momentos previos del accidente el conductor se encontraba utilizando el teléfono, o si en el mismo existen indicios de la intencionalidad de la conducta desplegada”, dice la argumentación del fiscal de Flagrancia de 8vo. turno, Leonardo Morales, según el expediente judicial al que pudo acceder Telenoche. El teléfono incautado está siendo analizado por Policía Científica. Por otra parte, el caso ahora está siendo investigado como homicidio culposo calificado, según confirmó a Telenoche el fiscal Morales. Al haberse registrado una persona fallecida y varias personas lesionadas, se aplica el inciso segundo del artículo 314 del código penal que regula el homicidio culposo, explicó el magistrado. El conductor del ómnibus siniestrado declaró este lunes ante Fiscalía, luego de recibir el alta médica, y en esa instancia declaró no recordar nada de lo sucedido. Posteriormente, en audiencia judicial se decretaron medidas limitativas de fijación de domicilio, prohibición de salir del país y la retención de su libreta de conducir. Según informó el diario El País, durante la audiencia el hombre contó que recibía tratamientos médicos por los que tomaba medicación, a los que actualmente se le sumaron varias fracturas producto del accidente.
El abogado Rafael Silva, representante de varias víctimas del accidente, denunció este martes que no fue notificado sobre la realización de la audiencia incluso a pesar de ser “el único abogado presentado en el expediente”. Silva pidió 20 medidas a fiscalía con el objetivo de obtener elementos para esclarecer el siniestro.
EXONERAN A INMOBILIARIAS DE RETENER IMPUESTOS
(ÁMBITO)
El gobierno exoneró a las inmobiliarias de ser agentes de retención del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR), con el objetivo de favorecer los alquileres temporarios durante la temporada turística. Así lo anunció el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, quien aseguró que la medida, que iniciará el 1º de diciembre y durará hasta el 30 de abril, “si bien no es un gran beneficio, facilita enormemente la operativa del alquiler y eso es lo que realmente buscamos”, principalmente para favorecer la llegada de visitantes argentinos. El decreto, que lleva la firma del presidente Luis Lacalle Pou, fue comunicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y abarca a “aquellos contratos de arrendamiento temporario de inmuebles con fines turísticos cuyo plazo no supere los 31 días”. “Las inmobiliarias pedían este tipo de medidas desde hace meses y han recibido muy bien la noticia. Es fundamental que lo reciba bien el usuario”, sostuvo Monzeglio en rueda de prensa y anticipó que “definitivamente va a tener un impacto en el precio final”.
INTEGRACIÓN DEL CENTRO
DE ENFERMEDADES
RARAS AL SNIS
(PRESIDENCIA)
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la firma del acuerdo que permite la integración plena del Centro Nacional de Referencia de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Nuclear a los pacientes facilita el diagnóstico y tratamiento, valoró la ministra de Salud Pública y presidenta del Fondo Nacional de Recursos (FNR), Karina Rando.
El entendimiento entre ambas instituciones determina la derivación de pacientes con defectos congénitos y enfermedades raras de forma obligatoria y con alcance nacional al Crenadecer, lo que constituye la integración plena del centro al sistema integrado. Las autoridades destacaron que, para mejorar las respuestas a las necesidades actuales de los usuarios, se incluirá además el aumento de capacidad del centro y la incorporación de equipos médicos de última generación.
Rando consideró trascendental esta iniciativa porque “da un paso más hacia la calidad de la atención sanitaria de las personas con enfermedades pocos frecuentes o defectos congénitos”. Precisó que nuclear a los pacientes en un solo centro facilita el diagnóstico, el manejo y tratamiento, y que ello mejora las intervenciones terapéuticas.
→ Leer más

Nacionales

ASSE inauguró Unidad Especializada en Desintoxicación con 18 camas; “un hito dentro del programa de Salud Mental”

(ASSE)
Con la participación de la vicepresidenta Beatriz Argimón, este lunes quedó inaugurado en el Centro de Referencia de la Red de Atención en Drogas Portal Amarillo de ASSE, la primera Unidad Especializada en Desintoxicación, dotada de 18 camas. De esta manera, el Portal Amarillo pasa a contar con un total de 51 camas, ya que 35 están destinadas a tratamiento residencial. El ingreso de pacientes a la Unidad de Desintoxicación se realiza desde Hospitales Generales y en coordinación con SAME 105, donde se solicita paraclínica y que la persona se encuentre estabilizada desde el punto de vista médico y psiquiátrico.

La desintoxicación es la primera etapa de un proceso de atención en adicciones, donde se trabaja para paliar el síndrome de abstinencia producto del consumo de sustancias psicoactivas. Los pacientes del servicio permanecerán allí un tiempo aproximado de entre 4 y 7 días, y luego (voluntariamente) pueden continuar su tratamiento en el residencial del Portal Amarillo u otros centros de atención a nivel de internación o de forma ambulatoria.
La inversión en RRHH es en el entorno de unos 70 millones de pesos anuales financiados a través de Ley de Presupuesto y Rendiciones de Cuentas. La inversión de la reforma edilicia fue de $48.728.825.

El director del Portal Amarillo, Leandro Bazán, expresó que “es el fin de una etapa de cuatro años en la que hemos trabajado intensamente”, en equipo. Agregó que la inauguración de la Unidad, significa “un hito dentro del programa de Salud Mental”.

En tanto, el director de Salud Mental, Eduardo Katz, dijo que “18 (por la cantidad de camas) parece un número muy frío”, pero implica la atención en la etapa de la desintoxicación y el compromiso de esta administración con la salud mental. “Estamos ofreciendo un camino a la libertad” y a la reinserción social, manifestó Katz.

Por su parte, el presidente de ASSE, Marcelo Sosa, hizo hincapié en los logros alcanzados durante esta gestión: incremento del 43% de consultas en psiquiatría de adultos, 94% en psiquiatría pediátrica, 100% en psicología, 95% en trabajo social. Esto implica un total de 72% de aumento de consultas.

Además, el jerarca enfatizó la creación y presupuesto de la Línea de Apoyo Emocional y de distintos dispositivos de atención a la salud mental, desde centros diurnos a salas de psiquiatría en diferentes hospitales y la creación del Hospital de Día en Psiquiatría Pediátrica en el Pereira Rossell, entre otras herramientas. Sosa también valoró el significativo aumento de las funciones de alta dedicación de psiquiatría de adultos e infantil, que pasaron de 5 en el año 2019 a 149 en 2024.

Argimón, en tanto, sostuvo que es “testigo de privilegio desde que nació el Portal Amarillo hasta hoy” y destacó el compromiso como sociedad para la atención de una temática tan desafiante como la salud mental y que se complejiza si se le suma el consumo de sustancias.

MIDES Y MSP COMPARTIRÁN DATOS SOBRE EMBARAZADAS

(PRESIDENCIA)
“Hoy es un día histórico”, dijo la vicepresidenta Beatriz Argimón en la firma de un convenio entre los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Salud Pública (MSP), para ejecutar un sistema de seguimiento de madres gestantes, complementar datos y ser eficientes en la asignación de prestaciones sociales. La iniciativa es parte del Programa Integral de Primera Infancia, al que el gobierno destina 50.000.000 de dólares al año. La presentación de los avances de este programa enfocado en la primera infancia, se realizó este lunes en la sede del Mides, con la participación, además de Argimón, del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; el director nacional de Transferencias y Análisis de Datos, Antonio Manzi, y el cofundador del Sistema de Información Perinatal (SIP) y consultor Fondo de Población de las Naciones Unidas, José Luis Díaz Rosselló. Los fondos destinados a este fin son ejecutados por organismos públicos alineados por un plan de trabajo estipulado y coordinado por la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. Desde 2021, se trazaron acciones y modalidades de trabajo, como el proyecto Sistema de Seguimiento de Madres Gestantes y Primera Infancia. Para avanzar en este sentido, en la jornada, ambos ministerios firmaron un convenio que facilitará el intercambio de información. De esta forma, mejorará la interoperabilidad, podrán registrar embarazos en las etapas iniciales, evaluar el estado de salud y el contexto socioeconómico de las gestantes y detectar situaciones de vulnerabilidad, para accionar las transferencias y el acompañamiento social. En una primera fase, se integrarán datos del Sistema de Información Perinatal (SIP) y del Sistema de Información Integrada del Área Social. En esta área de trabajo, se propuso avanzar en la implementación de un registro denominado SIP+, en las instituciones prestadoras de los servicios correspondientes dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud, para que puedan completar la información en línea y en tiempo real. Además, se desarrolló el Observatorio de Primera Infancia, que comprende la información de los referidos sistemas de datos, con el objetivo de fortalecer la capacidad para analizar y difundir datos desglosados sobre la dinámica de la población y sus vínculos con la pobreza y el desarrollo sostenible.

ANCAP ADVIERTE SOBRE ESTAFAS EN MEDIOS DIGITALES

(Ancap)
Ancap emitió un comunicado en el que informa que “continúa la circulación en redes sociales de información falsa que invita a interesados a invertir en la compañía a cambio de beneficios económicos que serán depositados en cuentas personales”. “Estas noticias falsas, que usan la marca de la compañía e incluso imágenes de sus directores, no están autorizadas ni relacionadas con nuestra organización”, subraya el texto. “Ancap exhorta a la población a no brindar datos personales y recomienda verificar cualquier información en los canales de comunicación oficiales de la compañía: Teléfono: 1931.

Portal corporativo: www.ancap.com.uy, X: @AncapUruguay; Linkedin: ANCAP, puntualiza. Finalmente, cierra el texto refiriendo que la entidad “ha denunciado esta reiterada situación a la justicia y trabaja estrechamente con las autoridades pertinentes para minimizar los impactos de la maniobra”.

RECLAMARON MEDIDAS DE PROTECCIÓN

(SUBRAYADO)
El sindicato de la Médica Uruguaya se reunió con el gerente de la institución, José Bonanata, tras la rapiña que dejó a una enfermera herida en la mutualista. Previo a la reunión, la presidenta del sindicato, Rosalba Hunter, explicó que el objetivo era analizar los protocolos de seguridad y “aceitar” puntos sobre los que consideran “hay claroscuros”. De acuerdo a lo informado en la reunión, las autoridades de Médica Uruguaya se comunicaron con la trabajadora herida y se pusieron a su disposición. El Consejo Directivo de la mutualista se reunió este lunes y Bonanata sostuvo a los trabajadores que buscarán un asesor que realice “un análisis integral sobre la seguridad en Médica Uruguaya. Verán cuáles son los lugares para reforzar, cuáles son los lugares donde no hay que reforzar”, dijo Hunter. Los trabajadores reclamaron “medidas de protección” mientras se da el proceso de análisis así como un “protocolo de actuación” ante hechos similares. “Algunos puntos se van a cerrar, otros se van a reforzar con portería. Nosotros insistimos con el tema de los porteros, porque entendemos que es un trabajador de cercanías, que conoce el movimiento, que está habituado, que ve y conoce a los usuarios”, sostuvo.

INCAUTARON MARIHUANA EN DURAZNO

(TELENOCHE)
La Policía incautó 162,462 kilos de marihuana en Durazno. En el procedimiento detuvo a un hombre de 23 años y una mujer de 21, ambos de nacionalidad paraguaya que están a disposición de Fiscalía de Durazno. La incautación ocurrió el pasado domingo por la tarde, cuando efectivos del Destacamento de Durazno realizaron un control de rutina en el kilómetro 186 de la Ruta 5, en Durazno. Durante el procedimiento, se detuvo una camioneta con matrícula paraguaya que llevaba 162,462 kilos de marihuana ocultos en un doble fondo. Durante la inspección, se descubrió un doble fondo que contenía 299 paquetes envueltos en cinta marrón. Los envoltorios fueron documentados por la Policía Científica y sometidos a pruebas de campo, confirmándose que se trataba de marihuana. La fiscal de turno, Gabriela Rusiñol, fue informada del hallazgo y ordenó la detención de los ocupantes del vehículo, así como la intervención de la Policía Científica y la Brigada de Narcóticos para proceder con el análisis y apertura de los paquetes. El peso total de la droga incautada superó los 162 kilos. → Leer más

Nacionales

Candidatos presidenciales hacia el balotaje debatieron sobre impuestos, seguridad y futuro del sistema previsional

(ÁMBITO)
Los candidatos del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, y del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado se midieron anoche en un debate presidencial que fue el único mano a mano que tendrán los postulantes a la Presidencia de la República en el marco de la campaña por el balotaje 2024.
El evento comenzó a las 21 y fue transmitido por cadena nacional de radio y televisión, tal como establece la Ley 19.827, con una interpretación simultánea en lengua de señas. El presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, dio un mensaje inicial destacando el hecho “histórico” de que Uruguay asista al segundo debate antes del balotaje y luego recordó las características que tendrá la segunda vuelta electoral, convocando “a los uruguayos a acudir a las urnas y dar al mundo una renovada lección de civismo”.
“Quiero ser presidente del Uruguay”, aseguró Orsi quien tuvo el saludo de apertura en el debate presidencial y en el que recordó su gestión como intendente de Canelones. Además, prometió un cambio, pero no radical. “Un debate es como una entrevista de trabajo”, empezó diciendo Delgado en su saludo inicial, en la que destacó la importancia de la experiencia.

ECONOMÍA

El incremento o no de los impuestos, el poder de compra y el grado inversor de Uruguay fueron algunos de los temas que generaron cruces entre Orsi y Delgado en el bloque de Economía del debate presidencial.
El punto más álgido se dio por la cuestión impositiva. Ambos candidatos se comprometieron a no subir impuestos, pero también intercambiaron acusaciones. Delgado aseguró que el programa del Frente Amplio contempla incrementos y mayor presión tributaria y sostuvo que “cuando empiezan a dar vueltas, es porque te la van a dar”, mientras Orsi chicaneó: “Antes de irse, ¿devolverán el 2% que recargaron de IVA por la compra por tarjetas?”

SEGURIDAD

Delgado inició el bloque sobre seguridad, con fuertes críticas a la herencia recibida del FA: “El 2019 fue el año más violento del Uruguay”, afirmó. “Bajamos los delitos porque confiamos en la Policía, le dimos respaldo jurídico a la Policía”, agregó.
“No alcanza solo con la represión, que ni siquiera está en el programa del FA, sino también se encinta con la prevención, hay que trabajar en las causas del narcotráfico y del crimen organizado. Tenemos un equipo creíble no es que el fracaso que tuvimos con Mujica y con Vázquez y que ahora quiere volver”.
Delgado, una vez más recurrió a cifras: “Y bajaron los delitos, vaya si bajaron los delitos: un 42% en cantidad. Un 42% las rapiñas, 22% los hurtos, 57% el abigeato y solo 3% los homicidios. ¿Estamos conformes? No, pero ese es el camino”.
Orsi, a su tiempo, recordó que “esta semana ya superamos las 350 víctimas fruto de la violencia en este país. Mis enemigos no son los partidos políticos, no hay que reprocharse, mis enemigos son el narcotráfico, la delincuencia y la corrupción”.
“No podemos naturalizar los homicidios de menores. Cada 15 días entra un niño a un nosocomio, víctima de una herida de bala. No podemos naturalizar ni banalizar el dolor de las madres que esperan a sus hijos que vuelvan de estudiar o trabajar”, agregó.

DESARROLLO HUMANO

Orsi centró su exposición sobre esta temática en las mejoras al sector sanitario del país. “La salud sabemos bien que es un derecho, planteamos prioridades para la salud acortando lo tiempos de espera, accediendo a los medicamentos en tiempo y forma”, mencionó.
También se refirió a la necesidad de cumplir con normas que existen para garantizar la salud mental y la incorporación de personas con discapacidad en la nómina del Estado.
A su parte, Delgado dijo coincidir con Orsi en que el tema es la “calidad de vida” y cuestionó las cifras de asentamientos que dejaron los gobiernos del Frente Amplio, defendiendo el Plan Avanzar.
El candidato del PN recordó cifras del actual gobierno sobre creaciones de CTI y compras de medicamentos, así como del aumento de prestaciones sociales.

LAS CLAVES DEL DEBATE

El lugar elegido para la cita fue Estudio 9 y la organización, que incluyó también a Canal 5 y la coordinación general de la agencia de comunicación Signo, llevó adelante una serie de ajustes con el objetivo de que el debate sea más dinámico que el que protagonizaron en 2019 Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez.
El objetivo fue que Orsi y Delgado pudieran tener un mayor intercambio que en esa ocasión, aunque las interrupciones quedan prohibidas, teniendo cada candidato que esperar su turno para lanzar una réplica. Para que eso se cumpla, fue clave también el rol de los moderadores: Pilar Teijeiro y Raúl Ponce de León. El debate tuvo cinco ejes temáticos: Desarrollo humano, donde se tocaron los temas de vivienda, salud, deporte, cultura y discapacidad; Seguridad, con la mira puesta en el crimen, el narcotráfico y las cárceles; Economía, donde se contrapusieron ideas sobre producción e inserción internacional; Conocimiento, con el foco puesto en educación e innovación; y Trabajo, donde se abordaron el empleo, el salario y la seguridad social.

PERSONAL DE MÉDICA URUGUAYA DECRETÓ PARO

(TELENOCHE)
La presidenta del sindicato de la Médica Uruguaya, Rosalba Hunter, habló este domingo con Teledía y anunció que el lunes los funcionarios de la mutualista pararán. La dirigente sindical afirmó que la medida es “en solidaridad” con la mujer, que resultó baleada durante una rapiña que se registró en el centro asistencial este sábado. “Muchas veces los usuarios dicen que un paro no soluciona. Es una medida de apoyo a la compañera, que pudo haber sido un usuario”, agregó.
Dijo que también es parte de “una denuncia” en relación a “situaciones de violencia” que son “bastante cotidianas” para los trabajadores de la salud. “No puede ser que vivimos en una sociedad cada vez mas violenta sin un solo límite”, sentenció.
Hunter informó además que la trabajadora herida se encuentra estable, y “está bien”, aunque sigue internada en el centro asistencial del Banco de Previsión Social (BPS).
Hoy se llevará adelante una reunión entre los representantes de los funcionarios y autoridades de la mutualista, en donde plantearán la creación de un protocolo de actuación para situaciones de este tipo.
Autoridades de la mutualista fueron consultados por Teledía, pero declinaron hacer declaraciones al respecto.

FISCALÍA INVESTIGA AMENAZAS

(SUBRAYADO)
Luego del asesinato de un adolescente de 14 años en el barrio Colón, a manos de una mujer policía, policías y los sindicatos policiales advirtieron que había varias amenazas contra efectivos en redes sociales.
En algunas publicaciones se incitaba a “cazar” a policías mientras esperan el ómnibus. “Así andan matando pibitos buenos”, decía el texto. A raíz de estas publicaciones y del pedido de investigación de los sindicatos, la Policía inició una investigación en la que logró identificar a al menos cuatro personas, que fueron derivadas a la Fiscalía de Flagrancia de 5to. turno, a cargo del fiscal Diego Pérez, quien prefirió no realizar declaraciones sobre el caso.
También hay un mensaje de un policía que le dice a quien hizo la amenaza, a través de un mensaje en Instagram: “¿Te aviso en qué parada me tomo el bondi? A cuidarse, estimado”.
Por otro lado, la familia del adolescente asesinado también denunció que está recibiendo amenazas de muerte por redes sociales. Uno de sus familiares, que es policía, denunció ante la zona operacional 4 incitación al odio y amenazas de otros policías en grupos de Whatsapp y en redes sociales. A su vez, contó que una camioneta pasó frente a su casa este viernes de noche y los ocupantes le gritaron insultos. → Leer más

Nacionales

Hoy los candidatos a la Presidencia Álvaro Delgado y Yamandú Orsi defenderán sus propuestas en el debate

(EFE – SUBRAYADO)
Los candidatos a la Presidencia Álvaro Delgado y Yamandú Orsi, defenderán hoy sus propuestas en un debate televisivo obligatorio, en una antesala a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 24 de noviembre. El desarrollo humano, la seguridad, la economía, el conocimiento y el trabajo marcarán los cinco ejes temáticos de un encuentro que comenzará a las 21 y se extenderá por 90 minutos.
El debate presidencial se realizará en Estudio 9, al igual que el que protagonizaron hace cinco años Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou. Los detalles fueron negociados y acordados entre los comandos de campaña de ambos candidatos.
A las 19:35 llegará Orsi, y 15 minutos después lo hará Delgado. Allí cada uno se dirigirá a su camarín. Minutos mas tarde habrá una instancia para que se tomen fotos con sus allegados y asesores. Está previsto que 20:45 se dirijan al estudio y a las 21 comience el debate. Decenas de personas prepararon la parte técnica y durante toda la semana se fueron ajustando detalles de una transmisión que será con siete cámaras, en vivo para todo el país.
En el primero de los tres bloques del debate, que será transmitido en cadena nacional, Yamandú Orsi dará el primero de los mensajes, mientras que en el tercero será el último en dar el mensaje final. Además, cerrará los bloques temáticos dos y cuatro.
Por su parte, el sorteo llevado a cabo días atrás marcó que Delgado cerrará los bloques uno, tres y cinco.
En cada uno de estos, los candidatos tendrán una primera exposición de tres minutos, una primera réplica de dos minutos y una segunda de un minuto. No obstante, no está previsto que puedan interrumpirse.
En el primero de los bloques, que tendrá el desarrollo humano como eje, Delgado y Orsi deberán hablar de vivienda, salud, deporte, cultura y discapacidad.
En el de seguridad hablarán sobre crimen, narcotráfico y cárceles, mientras que en el de economía expondrán también sobre producción e inserción internacional.
Más adelante, en el eje de conocimiento, hablarán sobre educación e innovación y en el de trabajo lo harán sobre empleo, salario y seguridad social.
Ambos candidatos estarán acompañados dentro del estudio televisivo por seis personas con las que podrán dialogar durante las tandas. Además, tendrán otros 20 acompañantes que deberán aguardar en dos salas que estarán separadas y que contarán con pantallas propias.
El debate entre candidatos antes de la segunda vuelta se encuentra estipulado por la Ley 18.827, promulgada el 18 de setiembre de 2019. Ese mismo año, luego de aprobada esta, debatieron el actual presidente Luis Lacalle Pou, y el entonces candidato por el Frente Amplio, Daniel Martínez.

“VOY A VER EL DEBATE”, ASEGURÓ LACALLE POU

(ÁMBITO)
El presidente Luis Lacalle Pou confirmó que va a ver el debate de este domingo “en carácter de ciudadano”, al referirse al único mano a mano que tendrán los candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado en la previa al balotaje 2024.
Mientras el mandatario se encontraba participando del lanzamiento de la temporada de verano en Colonia, con su tradicional recorrida saludando a cada uno de los estands de los diferentes departamentos, consultado por Ámbito sobre la cita de este domingo, confirmó: “Voy a ver el debate”.
Lacalle Pou aclaró que lo hará “en carácter de ciudadano” y, a pesar de su expertise luego del evento que compartió hace cinco años con Daniel Martínez, evitó recomendaciones, tanto para el candidato del Partido Nacional como para el del Frente Amplio. “No corresponde que les dé consejos. Igualmente, si los tuviera, no se los diría a ninguno de los dos”, advirtió. Las declaraciones del jefe de Estado a este medio van en línea con un incremento en sus apariciones públicas durante estas últimas semanas, en buena medida debido a que buena parte del éxito electoral de Delgado y la capacidad de retener a los votantes de otros partidos de la Coalición tiene que ver con la imagen positiva del presidente y su popularidad.
Lacalle Pou ya había acrecentado su presencia pública en la previa a las generales y, si bien evitó polemizar con Orsi, lanzó varias frases en clave de campaña. La última de ellas fue en Soriano, donde apuntó al tono del debate y pidió “que sea de contraposición de proyectos”.
Previamente, salió a respaldar al INE tras la polémica por los datos sobre el crecimiento de la masa salarial al señalar que “no parece serio que ahora se critique en plena campaña electoral a un organismo que ha tenido seriedad en todos sus procesos”.
Incluso, el mandatario advirtió que “no son lo mismo los dos proyectos”, en alusión al programa frenteamplista y el del oficialismo y, de cara al balotaje, apuntó: “Nos jugamos mucho”.

ENFERMERA RESULTÓ HERIDA DURANTE UN INTENTO DE RAPIÑA

(SUBRAYADO)
Un intento de rapiña con disparos se registró este sábado de tarde en la mutualista Médica Uruguaya, en la zona de Tres Cruces, en Montevideo. Según la información primaria que pudo obtener un equipo de Subrayado en el lugar, una enfermera fue herida de un disparo en una pierna. La enfermera fue a sacar dinero de los cajeros automáticos que están dentro de la mutualista, cerca de la entrada de la avenida 8 de Octubre. Cuando salía del cajero una mujer armada la amenazó y le exigió el dinero. Se produjo un forcejeo y la mujer disparó tres veces. Uno de los disparos hirió a la enfermera en una pierna. Las puertas de 8 de Octubre estaban cerradas, por lo que la mujer corrió hacia la salida de avenida Italia. Los gritos de la enfermera alertaron a otros funcionarios, que corrieron a la delincuente y la lograron detener ya cuando salía del centro de salud. De inmediato llegó la Policía y detuvo a la mujer armada. No hubo otras personas heridas y parte de la mutualista fue evacuada por precaución.

DIEZ CONDENADOS POR TRÁFICO DE DROGAS

(TELENOCHE)
Luego de un operativo llevado adelante por la Dirección Nacional Antidrogas el martes en la zona del barrio Colón, hay diez condenados por delitos relacionados al tráfico de droga. Mediante la operación “Pigmalión”, lograron apresar a dos líderes de bandas que operaban en la zona. La investigación demandó un año de trabajo y se realizaron 16 allanamientos en los barrios Pororó y el denominado “barrio de los dominicanos”. Además, con la aprehensión de varios integrantes claves de estas bandas, se pudieron desarticular dos clanes familiares dedicados al microtráfico. La justicia ordenó atrapar a 11 personas, se lograron capturar ocho en las operaciones del martes y otras dos fueron detenidos en flagrancia. En el lugar de los allanamientos se incautó pasta base en dosis, cocaína en ladrillos, cuatro vehículos, $279 y 4700 dólares. → Leer más

Nacionales

En Cumbre de Ministros del Mercosur, Martinelli advirtió: “ya no hay tiempo para seguir hablando, es hora de actuar”

(SUBRAYADO)
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, abrió este viernes de mañana en Montevideo la Cumbre de Ministros del Interior del Mercosur. Allí mencionó las amenazas a la seguridad regional que deben enfrentar los países en conjunto y de forma coordinada, en particular el narcotráfico, el crimen organizado y algunas bandas criminales como el Tren Aragua, en Venezuela.
Martinelli habló de “organizaciones criminales que no tienen frontera, tienen recursos ilimitados y no paran, por eso nosotros no podemos parar”.
El ministro destacó los “avances en el intercambio de información, la capacitación el control fronterizo y la lucha contra el narcotráfico”, pero advirtió que “es tiempo de dar un paso más”.
“En la pasada reunión de Asunción yo les decía que tenemos que hablar de cómo frenamos el incremento de la violencia. Tenemos que hablar de las nuevas organizaciones criminales que avanzan en nuestros territorios. Tenemos que hablar sobre cómo estamos trabajando todos juntos para frenar el avance de drogas destructivas, como lo es el fentanilo, para evitar que este tipo de drogas cruce nuestras fronteras”, dijo Martinelli.
Y apuntó: “Hemos llegado a un punto donde ya no hay tiempo para seguir hablando, es hora de actuar. Y por eso yo hoy les voy a proponer, a lo largo de esta cumbre, la creación de unas mesas auxiliares para el intercambio de información en tiempo real. Para que podamos concretar en el territorio todo aquello que siempre analizamos en los escritorios”.
En este sentido mencionó como ejemplo “trabajar sobre cómo impedir la expansión del Tren Aragua en el continente”.
“Si bien es una amenaza que todavía no llegó al Uruguay, sin duda ha avanzado y ha trascendido las fronteras de algunos de nuestros países, y en cada lugar que lo hace, lo hace con una violencia sumamente importante”, agregó Martinelli.
El ministro también habló de acuerdos en la región para “intensificar la lucha contra el terrorismo, un enemigo silencioso”, así como “avanzar en acuerdos que nos permitan tomar medidas concretas para erradicar la violencia en el deporte”.

URUGUAY PROPONE DIALOGAR SOBRE JUDICIALIZACIÓN DE LA MEDICINA

(PRESIDENCIA)
La 55.ª Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados realizó en Montevideo un reporte sobre los medicamentos de alto costo y abordó la cooperación en salud mental y adicciones. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, valoró la necesidad del acceso equitativo a la salud y adelantó que, a iniciativa de Uruguay, el bloque promoverá el diálogo sobre la judicialización para acceder a medicación de alto precio.
En el edificio Mercosur, este viernes se concretó una cumbre internacional con participación de los viceministros de Salud de Argentina, Cecilia Loccisano; de Gestión del Sistema de Salud de Bolivia, Mariana Ramírez; y de la Rectoría de Salud de Paraguay, Ángel Ortellado; además del embajador de Brasil ante Aladi y Mercosur, Antonio Somoes; y el director de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile, Alfredo Bravo. Rando estuvo acompañada por la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Gabriela Gómez, y referentes de la de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Uruguay impulsó la iniciativa de poner en agenda, frente al Mercosur y la OPS, un diálogo sobre la judicialización de la medicina y los medicamentos de alto costo, informó Rando a Comunicación Presidencial, tras la cumbre.
Precisó que es un tema que “crece en importancia y en problemática”, y en el que el Mercosur trabajará en los próximos seis meses, para establecer un diálogo entre diferentes sectores. Se debe llevar a la población una salud equitativa y concretar acciones terapéuticas que sean costo-efectivas y permitan lograr “la mayor salud para toda la comunidad”, indicó.
La ministra detalló, además, que las autoridades dialogaron sobre el trabajo conjunto de los países del bloque en las fronteras, para la vacunación y la prevención de enfermedades, además de reafirmar las acciones de prevención y control de tabaco, adicciones y salud mental. Asimismo, indicó que Estados Unidos, como país invitado, propuso tratar sobre la desinformación en los sistemas de salud. Es un área que hay que combatir, por lo que se requiere educar, según reflexionó.
En la 55.ª Reunión de Ministros de Salud del Mercosur se presentaron informes de la presidencia temporal ejercida por Uruguay, y de la situación epidemiológica regional. Además, las autoridades disertaron sobre la optimización de recursos y el acceso a los medicamentos de alto costo. En el cierre de la cumbre, Uruguay traspasó a la República Argentina la presidencia del Mercosur en esta materia.

INCAUTARON MÁS DE UNA TONELADA DE PASTA BASE

(TELENOCHE)
El operativo realizado durante la noche del jueves en el balneario San Luis y diversos allanamientos desarrollados en la mañana del viernes en Canelones permitió la incautación de 1.070 kilos de pasta base que tendría como destino Europa. La droga está valuada en unos 13 millones de euros. En la operación, la Policía detuvo a 11 personas e incautó, además, ocho vehículos, armas y dispositivos electrónicos. Según trascendió, la droga había estado acopiada en una vivienda recientemente alquilada en el vecino balneario de Bello Horizonte. Juan Rodríguez, director de Investigaciones, dijo que “no le sorprendió” la violencia con la que los delincuentes intentaron repeler a los policías y funcionarios de Prefectura que actuaron en el operativo. “La Policía está preparada para operar en cualquier terreno y sabemos que podemos estar en situación de riesgo”, dijo, y manifestó que, ante el intercambio de disparos, “la capacitación es fundamental para minimizar los riesgos”. En cuanto al perfil de los delincuentes, Rodríguez señaló que “hay variedad de acuerdo al rol que cumplen” en la organización. Sobre quienes se tirotearon con la Policía, dijo que “el grado de violencia está implícito en la seguridad que brindaban para defender el cargamento y que no quedara en manos policiales o de otro grupo criminal”. Rodríguez destacó el trabajo de Policía Científica, Investigaciones, Brigada Antidrogas y Prefectura para preservar la escena, algo que es fundamental para la investigación posterior del caso.

LACALLE POU DESEA “CONTRAPOSICIÓN DE PROYECTOS” EN DEBATE

(ÁMBITO)
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió al debate presidencial que protagonizarán este domingo Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, poniendo el foco en “el tono” de la cita y deseando que el diálogo “sea de contraposición de proyectos”. “Es cierto que no son lo mismo los dos proyectos”, apuntó el mandatario al mencionar las diferencias entre el Frente Amplio y la Coalición Republicana sobre el futuro político y económico del país, de cara a un balotaje 2024 que será parejo, según anticipan las encuestas.
En rueda de prensa, Lacalle Pou admitió que “a veces se tiene temor a la discusión”, pero aclaró: “Yo creo que la discusión es buenísima, es sana. El tema es en el tono que sea”. En esa línea, recordó su idea de ser “firme con las ideas y suave con las personas” y advirtió: “Si se puede ser firme con las ideas, no hay necesidad de ser duro con las personas. Si no se tienen ideas firmes hay que entrar a la descalificación”. → Leer más

General

Armada Nacional realizó ejercicio de recuperación de instalaciones críticas

La Armada Nacional llevó a cabo en la Planta de Pretratamiento de Punta Carretas, en Montevideo, un ejercicio de Recuperación de Instalaciones Críticas, que implicó el despliegue de helicópteros y unidades de Infantería de Marina. El objetivo del ejercicio fue reforzar la preparación y capacidad de respuesta de las fuerzas armadas ante posibles amenazas a infraestructuras estratégicas.

En ese marco se cumplieron simulaciones tácticas, patrullajes y vigilancia perimetral, con el apoyo de dos helicópteros de la aviación naval y dos guardacostas clase Protector. Por otra parte se implementaron procedimientos de detección de explosivos en superficie y bajo el agua, con la asistencia del Grupo de Buceo (Grubu) y la unidad K9 de la Infantería de Marina, con perros especialmente adiestrados para esa tarea. → Leer más