Noticias de Uruguay

Continúa la transición con vicepresidenta electa Carolina Cosse en el Parlamento, donde fue recibida por Argimón
(El país)
La vicepresidenta Beatriz Argimón recibió este jueves en el Parlamento a la vicemandataria electa Carolina Cosse, donde recorrieron el recinto y la exintendenta de Montevideo brindó una conferencia de prensa para informar sobre los detalles de la reunión.
Cosse sostuvo que entre los temas de su gestión en el Parlamento estará “incorporar la inteligencia artificial, acercar a la ciencia y promover esquemas de datos abiertos”. “Hay un capítulo interesante para el Parlamento y la democracia, estamos trabajando en bajar a tierra las ideas”, aseguró.
Por otro lado, Cosse fue consultada sobre su rol al frente de la vicepresidencia de la República, debido a que ejerció cargos ejecutivos como la presidencia de Antel, la intendencia capitalina o la titularidad del Ministerio de Industria, Energía y Minería. “Como ministra presidí la Organización Mundial de Energías Renovables, donde están representados todos los países. Como intendenta fui presidenta de Mercociudades, donde había más de 380 ciudades. Y me tocó ser presidenta de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales, que reúne alrededor de 250.000 municipios y ciudades. En mi ejercicio como presidenta en esos casos me tocó en momentos difíciles del mundo generar acuerdos y lograr declaraciones en temas muy sensibles”, aseguró la vicepresidenta electa.
En ese sentido, Cosse sostuvo: “Quien conciba la gestión como una secuencia de órdenes lamentablemente nunca gestionó o trabajó o nunca estuvo a cargo de un proyecto”. “Cuando uno lleva adelante un proyecto lleva adelante objetivos. Mi costumbre es formar equipos, acordar objetivos y cumplirlos. No formar parte de la primera reunión y después desaparecer”, acotó.
Cosse recordó la negociación por el cable submarino de 12.000 kilómetros durante su gestión en Antel. “Las cosas que logré, como el cable submarino con una de las cuatro multinacionales más grandes del mundo, lo logré con una negociación confidencial, compleja”, aseveró.
La exintendenta de Montevideo señaló que va a estar “con toda nuestra bancada de senadores y con muchos parlamentarios de otros partidos, que se sumarán a algún proyecto sí y a alguno no”. “Voy a poner el eje en los proyectos que llevamos adelante. Venimos a unir, la forma de unir es llevar los proyectos y manejarlos con respeto”, acotó. En otro orden, Cosse dijo que no ha hablado con Yamandú Orsi “sobre temas de gabinete”. Orsi aseguró este jueves en Doble Click (Del Sol 99.5 FM) que su intención es que la divulgación de los ministros de Estado “no pase del 15 o 20” de diciembre. Además, sostuvo que esperará “cómo se conformará el gabinete” para saber con qué equipo cuenta el FA en el Parlamento.
MÁS MUERTES QUE NACIMIENTOS EN LOS
ÚLTIMOS TRES AÑOS
(SUBRAYADO)
El próximo 10 de diciembre serán presentados los datos finales del censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director del INE, Diego Aboal, afirmó que “el censo fue uno de los grandes hitos por la complejidad de la realización de ese operativo y la riqueza de los datos que va a arrojar para el próximo gobierno”.
Aboal sostuvo que “va a ser uno de los grandes instrumentos de planificación de diversas políticas públicas del próximo gobierno”. Como dato, indicó que los últimos tres años, hasta el 2023, hubo más fallecimientos que nacimientos en Uruguay. “Estamos en un proceso de crecimiento natural negativo”, dijo y agregó que es un hecho que no había ocurrido antes en la historia del país.
Según Aboal, “esto va a implicar repensar muchos elementos: seguridad social, educación, cuidado de los adultos mayores”. “Estamos en un proceso que se insinúa de declive poblacional, a menos que tengamos corrientes inmigratorias fuertes”, acotó.
MANINI PLANTEÓ A MUJICA LIBERACIÓN DE MILITARES
DE EDAD AVANZADA
(bÚSQUEDA)
El senador y líder del Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, se reunió con el expresidente de la República, José Mujica, en la chacra de este último en Rincón del Cerro para plantearle que en el próximo período parlamentario se retome la iniciativa cabildante de liberar a militares de edad avanzada que se encuentren presos por delitos en la dictadura.
Manini Ríos pretende que se liberen los militares recluidos en la cárcel de Domingo Arenas, ya que entiende que algunos de ellos estuvieron “mal procesados”. A lo largo de la actual legislatura, CA no encontró en sus socios de la Coalición Republicana los apoyos necesarios para hacer efectiva la iniciativa y busca ahora, en una Cámara de Representantes sin mayoría, tender un puente con el Frente Amplio (FA). Previamente, en filas cabildantes también se había presentado un proyecto de ley que proponía dar prisión domiciliaria a aquellos reclusos con más de 65 años, el cual no prosperó. “Mi crítica es a determinados procesamientos sin garantías a los presos, habrá casos en que lo justo es que fueran liberados”, señaló Manini Ríos al respecto en 2021.
→ Leer más