General

Diputada Bottino no acompaña el proyecto de ley de medios

“No vamos a acompañar este proyecto de ley” de medios, aseguró la diputada por el Frente Amplio Cecilia Bottino. Estuvo junto a los afiliados al Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) durante la movilización realizada contra el proyecto que iba a ser considerado en la víspera en la Cámara de Diputados, tras ser aprobado en el Senado.
Pero el tema fue postergado para después de las elecciones internas cuando el Partido Colorado anunció que no iba a votarlo, por la modificación incorporada en el Senado, en el artículo 72, impulsado por Cabildo Abierto que establece que los medios deben “brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada”.
“Acompañamos a Sutel, teniendo en cuenta que en Diputados se votaría la nueva Ley de Medios, comprometiendo desde ya nuestro rechazo desde que es un proyecto privatizador, concentrador y que deja sin recursos y muy mal parada a una empresa pública como es Antel”.
Bottino expresó que “como en todo este proceso, que venimos acompañando, decirles que no cuentan con nuestro voto y que sí cuentan con nuestra compañía” a los afiliados a Sutel. “Una vez más apoyamos a la empresa pública, y lo vamos a hacer hasta el final, conjuntamente con los trabajadores organizados”, subrayó. → Leer más

General

Intervenciones de ediles en la media hora previa de la Junta

La media hora previa de la sesión del martes 28 de la Junta Departamental de Paysandú, celebrada en Piedras Coloradas, fue abierta por la edil nacionalista Adriana Uría, quien abordó en su exposición la celebración de los 161 años de Paysandú Ciudad, Reivindicó que “en junio Paysandú está de fiesta”, y formuló una reseña histórica sobre el proceso de la capital sanducera desde sus inicios, “desde los rancheríos” hasta la época contemporánea, cuando Paysandú ya es una ciudad universitaria, y que es destino de inversiones, con grandes obras y emprendimientos y que se están llevando adelante que son evidentemente un factor revulsivo y de transformaciones.

Por su lado la representante del Frente Amplio Natalia Martínez centró su intervención en los chats filtrados sobre el intercambio entre el expresidente del Directorio nacionalista Pablo Iturralde y el exsenador Gustavo Penadés, “buscando incidir en la Justicia”, en lo que consideró como amenazas a los fiscales.

Sostuvo además que el hecho de que Iturralde haya renunciado a su cargo en el Directorio Nacionalista no lo exime de responsabilidades tanto en lo que refiere a su persona como al Partido Nacional.

En la intervención de Carmencita Martínez, del Partido Nacional, la edila destacó la celebración el día 15 de mayo del Día de la Educación Rural, lo que calificó como un legado de cultura y aporte al desarrollo en el medio rural.

Dijo la representante oficialista que la participación de los maestros rurales es fundamental en el interior profundo, y que la comunidad expresa su reconocimiento día a día a los docentes que cumplen su fecunda tarea. Igualmente, en la celebración de este día, este reconocimiento se tradujo en una serie de eventos con intervención de varios organismos y representantes de las fuerzas vivas del departamento.

Verónica Villarreal, del Frente Amplio, dedicó su participación en esta media hora previa a cuestionar acciones en la gestión del intendente Nicolás Olivera, y dijo que se cometen notorias irregularidades en su administración, a la vez que criticó lo que entiende como falta de transparencia en el manejo del fideicomiso. → Leer más

Rurales

Mercado de haciendas firme y “con sorprendente nivel de actividad”

La Asociación de Consignatarios de Ganado del Uruguay (ACG) realizó su tradicional reunión de precios, indicando que “con sorprendente nivel de actividad, el mercado se presenta firme”.

En cuanto a los valores del ganado gordo, el novillo de exportación especial en pie subió a U$S 2,05 (+1 centavo); a la carne U$S 3,75 (+2 centavos). Las vacas gordas, especiales, en pie se mantuvieron en U$S 1,65; a la carne subieron (+1 centavo) a U$S 3,64. Las vaquillonas especiales en pie y a la carne mantuvieron el valor de la semana pasada, U$S 2,03 y U$S 3,64, respectivamente.

REPOSICIÓN

“Con un posicionamiento más receptivo de la oferta y un mercado que marca un ajuste de valores, la demanda se muestra sostenida pero selectiva”, comentaron los consignatarios sobre la reposición.

En cuanto a los valores, los precios promedios de los terneros, terneras y vacas de invernada, bajaron. El ternero de U$S 2,61 cayó a US$ 2,56 (-5 centavos). La ternera ajustó a U$S 2,07, con una caída de 7 centavos desde los U$S 2,14 de la semana pasada. El ajuste de la vaca de invernada fue de -3 centavos, cerrando a U$S 1,48.

OVINOS

El comentario para los ovinos, indica “escasa oferta, mercado firme y ágil para todas las categorías”.

Todas las categorías subieron: los corderos se ubicaron en U$S 3,69 (+3 centavos); los borregos, U$S 3,64 (+3 centavos); los capones, U$S 2,97 (+3 centavos); y las ovejas U$S 2,91 (+4 centavos).

FAENA

La faena de vacunos fue de 43.235 cabezas, una disminución de 3.011 animales respecto a la semana anterior. Los ovinos totalizaron 12.024, un aumento de 4.269 cabezas.

Los 43.235 vacunos fueron: 22.523 novillos (51,10%); 14.972 vacas (34,60%); 5.039 vaquillonas (11,70%); 87 terneras (0,20%); y 614 toros (1,40%).
Los 12.024 ovinos: 5.091 corderos (42%); 1.493 borregos (12%); 1.486 capones (12%); 3.780 ovejas (31%); y 174 carneros (1%). → Leer más

No Picture
Policiales

Hombre condenado por abuso sexual agravado

Un hombre de 74 años fue imputado por la Justicia al comprobarse su responsabilidad en un delito de abuso sexual.
Un familiar de un adolescente de 13 años denunció a fines de noviembre de 2022 en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género que su vecino tocaba las partes íntimas y besaba en la boca a la víctima en forma de “agradecimiento”, cuando el menor concurría a su domicilio a llevarle el diario.

La Fiscalía resolvió en primera instancia medidas cautelares, y recientemente dispuso la formalización por el delito de referencia a N.R.S.A., de 74 años, imputado y condenado por un delito de abuso sexual agravado en grado de tentativa, imponiéndole como pena doce meses de prisión, que se cumplirá bajo el régimen de libertad a prueba bajo las siguientes condiciones: residencia en un lugar determinado donde sea posible supervisación de la Dinama, la presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente, la realización de trabajos comunitarios una vez por semana durante 6 meses y la prohibición de acercamiento y comunicación por cualquier medio y/o por interpuesta persona respecto de la víctima, en un radio de 500 metros, por el plazo total de la pena. → Leer más

Destacados

Feria ecológica y actividades varias en el Día del Medio Ambiente en Paysandú

Como es habitual, hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, se llevarán a cabo numerosas actividades relacionadas con la temática. Por ejemplo, en el Mercado Municipal, organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Intendencia, se realizará una feria ecológica, entre las 9 y las 16 horas. Este año el lema del Día Mundial del Ambiente es “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la generación restauración”.
Paralelamente, el Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales expuso una serie de situaciones en las que se ve afectado el ambiente, que ocurren en esa ciudad y en los alrededores, por las que llama la atención tanto de la Intendencia como del Municipio local.
Expusieron que “el Intendente de Paysandú (Nicolás Olivera) se molesta si las empresas forestales le destrozan la caminería, pero no se expresa cuando UPM contamina los cursos de agua y causa un ecocidio en la zona del vivero Santana”, a la vez que señalaron que el Municipio de Guichón “no cumple ni hace cumplir el decreto 8058/2020 (Plan local de ordenamiento territorial) donde hay muchos artículos que apuntan al cuidado del ambiente y protección de las comunidades que están expuestas a condiciones que afectan la salud humana”. Como ejemplo de esto mencionan que “se incumple con la normativa de distancias para aplicaciones con agroquímicos en zona de la UPA (Unidad Potabilizadora de Agua), no se respeta la distancia respecto a las plantaciones de eucalipto de los centros poblados”. También mencionan que “el vertedero local es un basurero a cielo abierto que nadie controla ni gestiona, donde se mezclan residuos domiciliarios con los vertidos de la barométrica”.

→ Leer más

Deportes

Uruguay enfrenta a México esta noche en Estados Unidos

La selección uruguaya de fútbol se prepara para el debut en la Copa América de Estados Unidos, este 23 de junio ante Panamá. Para ello, el combinado orientado por Marcelo Bielsa ya se encuentra en el norte del continente para prepararse, y esta noche jugará un amistoso frente a México en la ciudad de Denver, Colorado.
En las últimas horas se sumaron al plantel Sergio Rochet, Santiago Mele, César Araújo y Facundo Torres; la delegación celeste ya se encontraba entrenando con Sebastián Cáceres, José María Giménez, Lucas Olaza, Mathías Olivera, Nahitan Nández, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur, Facundo Pellistri, Maximiliano Araújo, Brian Rodríguez, Luciano Rodríguez y Darwin Núñez.
Aún permanecen en Montevideo doce jugadores que entrenan en el Complejo Celeste, ellos son Randall Rodríguez, Guillermo Varela, Matías Marichal, Ronald Araújo y Matías Viña, Emiliano Martínez, Nicolás de la Cruz, Giorgian de Arrascaeta, Agustín Canobbio, Brian Ocampo, Cristian Olivera y el sanducero Miguel Merentiel.
El contingente que permanece en nuestro país parte el sábado rumbo a Palm Beach, Florida, donde los 30 preseleccionados (se sumarán además Federico Valverde y Luis Suárez), entrenarán juntos hasta que la lista se reduzca a 26 nombres el 15 del corriente, fecha límite para que Marcelo Bielsa presente la lista definitiva.

Así juegan

Empower Field at Mile High (Denver, Estados Unidos), hora 22: Uruguay- México. → Leer más

Deportes

El atletismo escolar llega el viernes a Plaza de Deportes

Este viernes 7 de junio se celebra en la pista Gaspar Massa de la Plaza de Deportes el 7° Encuentro Regional de Atletismo Escolar, actividad enmarcada en los festejos por los 105 años de la Plaza. Participarán escuelas del departamento de Paysandú y de Río Negro.
La coordinadora de Educación Física de Primaria, Alicia Romero, detalló que los escolares de 4°, 5° y 6° año llegarán a la Plaza de Deportes a participar de distintas pruebas: lanzamiento de jabalina, salto largo, velocidad y postas. “Se espera a un contingente de entre 500 o 600 niños tanto en la mañana como en la tarde; luego de haber hecho los encuentros departamentales de atletismo que demandaron 21 jornadas, y por los que pasaron unos 1.300 niños, terminamos esta etapa con el regional”.
El campeonato comienza el viernes 7 en dos turnos: de 8 a 12 y de 13 a 17 horas, y se prevé que serán unas 50 escuelas de Paysandú y Río Negro.
La Plaza de Deportes brindará funcionarios para oficiar de jueces y también participa de la organización junto a la Secretaría Nacional de Deportes y la Dirección de Deportes de la intendencia. “Es una hermosa oportunidad para que los niños tengan la oportunidad de participar en una competencia en una pista de alto nivel, esperamos a todos aquellos que nos quieran acompañar, para que traigan su silla y disfruten del evento” dijo Mateo Arbiza de la SND.

ATLETISMO INCLUSIVO

Este jueves 6 de junio se celebrará en la pista de Plaza de Deportes el 2° Campeonato Regional Inclusivo de Atletismo, que es parte del programa de inclusión deportiva que tiene la Secretaría Nacional del Deporte, un programa que pretende acercar el deporte a todos los chicos del país con una discapacidad. Se celebrará a partir de las 14 y hasta las 17.30 horas.
“Esperamos a más de 100 atletas de todo el país, en principio de la zona del Litoral, pero tendremos también atletas de San José, y nos están por confirmar de Rivera, Bella Unión, Salto y varias instituciones locales, como Alas multicolores, Aprodime o Asdopay.
Habrá pruebas adaptadas y pruebas oficiales similares a las de los Juegos Paradeportivos Nacionales, porque en Paysandú se llevará adelante la etapa clasificatoria para la etapa que se realizará en Durazno, donde se pueden llegar a conseguir marcas para torneos internacionales; en definitiva, esperamos a más de 100 atletas para el jueves a las 14 horas”, mencionó Arbiza. → Leer más

Opinión

Otro 5 de junio

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente y la temática definida para este año tiene que ver con la “Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y desertificación”. El mensaje además alude a la imposibilidad de “retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, y añade la etiqueta (hashtag) #GeneraciónRestauración. Si bien, de buenas a primeras, no es un tema que parezca relacionarse directamente con las principales preocupaciones ambientales actuales en el país, de todos modos no dejan de ser preocupaciones que existen el del empobrecimiento de los suelos, que a la vez los hace más demandantes de la utilización de productos químicos para sostener la productividad, y el del acceso a fuentes seguras de agua, que en este momento no es un dolor de cabeza, pero alcanza para ello con que deje de llover algunas semanas (toquemos madera).

Pero en nuestro país, además, esta fecha se asocia desde los últimos dos años con la realización de un evento de gran magnitud, que este año volverá a realizarse en el Antel Arena, en Montevideo, como lo es la Expo Uruguay Sostenible que organiza el Ministerio de Ambiente. Esta feria, nacida para darle un contexto de mayor relevancia a la entrega del Premio Uruguay Sostenible, se ha vuelto una muestra de una cantidad de acciones y emprendimientos que se llevan adelante en el país y que tienen en común el desvelo por producir con un impacto reducido o inexistente, “corregir” o atenuar el impacto que generan en el ambiente otros emprendimientos productivos. Una fiesta de la economía verde a la que se pliegan organizaciones y empresas públicas y privadas, los diferentes estamentos de gobierno y el público, que suele concurrir en un muy buen número para conocer e interiorizarse sobre la temática. Además suele ser la Expo un ámbito del que se aprovecha el simbolismo para dar a conocer novedades, para firmar acuerdos y para realizar presentaciones sobre las acciones que se llevan adelante en Uruguay. También para seguir generando conciencia, en chicos y grandes, porque hay actividades para todos los gustos. Ya hemos planteado anteriormente que no sería mala cosa que por más que no sea toda la muestra, al menos una selección de los contenidos de la Expo debieran tener una modalidad itinerante por los diferentes departamentos, como ha ocurrido con otras exposiciones, como Ciencia Viva, por ejemplo.

Pero todo esto del cuidado ambiental y la concientización, va muchísimo más allá de solamente enseñar a los niños a generar menos residuos, a reutilizar y a que los residuos que se generan deben ser depositados en su lugar correspondiente, porque pueden tener una segunda vida gracias al reciclaje. Todo esto hay que hacerlo, claro que sí. Y queda mucho por hacer en ese sentido, también. Pero también hay cosas que se pueden hacer en otras áreas y Uruguay ha logrado posicionarse como un país con buena consideración en el contexto internacional por algunas acciones que ha llevado adelante, como por ejemplo la emisión de un bono cuyo resultado está atado al cumplimiento de determinados objetivos ambientales. Esto es claro: si los objetivos se cumplen, el país paga menos por esa deuda contraída, si no se cumplen, pagamos más. Es una forma de obligarse a tener presente que las cuestiones ambientales deben estar sobre la mesa.

Recientemente aludió a este tema de la relación entre economía y medio ambiente nada menos que el presidente del Banco Central del Uruguay, (BCU), el economista Diego Labat, al participar del II Foro de Sostenibilidad, organizado por el banco BBVA Uruguay (completo en https://www.youtube.com/watch?v=hxSqSQXwdT4), quien dijo que hasta han recibido cuestionamientos en algún momento por meterse en este tema. Sin embargo enfatizó que así como “la evidencia científica nos muestra lo que está haciendo el cambio climático y que claramente la actividad humana es la responsable”, también entiende que la actividad humana “tiene la capacidad de actuar” y es allí que aparece el rol del banco “para facilitar que los recursos financieros vayan hacia el cuidado del ambiente”. Pero el compromiso de la institución va más allá, ya que se entiende que el cambio climático “podría empezar a tener efecto sobre la estabilidad financiera”, si bien es algo que todavía se ve lejos, es un riesgo que se considera real, en caso que no se actúe. “Hay algunos ejemplos que empiezan a aparecer. Nosotros tenemos el rol de velar por la estabilidad financiera, entonces también es importante para el banco anticiparse y actuar”, dijo. En ese sentido destacó que en 2020 se creó en el BCU un Departamento de Finanzas Sostenibles y comenzó un trabajo de concientización con varios ministerios y agencias. En una segunda etapa, con apoyo de organismos internacionales, se crearon las Mesas de Finanzas Sostenibles “para poner el tema en agenda con toda la industria, con tareas de sensibilización, de capacitación”. Y en el marco de ese trabajo, en estos días se presentarán dos guías prácticas “para que el sistema financiero tenga referencias”, relacionadas con Ganadería y Energía y Transporte. “La idea es que a partir de esas guías el sector privado tenga referencias para empezar a actuar, para saber cómo moverse” a la hora de canalizar los recursos e ir evitando el greenwashing, que es el término con el que se refiere a acciones que aparentan ser positivas para el medio ambiente, pero que solamente son un lavado de cara desde las relaciones públicas. Labat comentó asimismo que el banco ha empezado a incorporar a los criterios para elegir a sus contrapartes extranjeras el de sostenibilidad. “Cuando evaluamos, por ejemplo, un banco que es contraparte, no solo miramos su calificación de riesgo tradicional, sino que empezamos a mirar otros aspectos que tienen que ver con la sostenibilidad en los criterios de selección, también son pasos que hay que ir dando con mucho cuidado, pero que entendemos que es parte del camino”. Estas acciones no son otra cosa que una demostración de coherencia de parte de un país que no se cansa de reclamar que los esfuerzos que se realizan tengan un reconocimiento a la hora de posicionarse sus productos en el acceso a los mercados y en los precios a los que se comercian. Porque nada de esto es gratis, por supuesto.

¿Puede este tipo de cosas borrar de un plumazo tantas cosas que sabemos que pasan en nuestro país, como los problemas de contaminación que se constatan constantemente en los peces del río Uruguay, por ejemplo, o las floraciones que aparecen un verano sí y al siguiente también? No, claro que no. Pero también es oportuno que en este día reconozcamos que se están haciendo esfuerzos en la dirección correcta y nos pueden servir de ejemplo.
→ Leer más

Un hombre falleció tras chocar en camioneta a un camión en el kilómetro 358 de ruta 3.
Destacados

Choque fatal a próximo al puente sobre el arroyo Pantanoso

Un hombre perdió la vida al protagonizar un accidente de tránsito pasadas las 7.30 de hoy a la altura del kilómetro 358 de la ruta 3, a un kilómetro al norte del puente sobre el arroyo Pantanoso.

De acuerdo a los datos primarios recabados por EL TELEGRAFO, el hombre se dirigía al norte a bordo de una camioneta Toyota Hilux, con matrícula de Paysandú IAF 6107, cuando por causas a determinar chocó contra el costado izquierdo de un camión con remolque que circulaba en dirección contraria.

La violencia del impacto fue tal que la camioneta quedó completamente destrozada del lado del conductor, por lo cual Jonathan Sena Pascal, de 37 años y único ocupante del vehículo falleció en forma instantánea. Aún así, la camioneta continuó su trayectoria contra el camión, –un Volvo FH 400 de la empresa OSE, con matrícula SOF-6024– destruyendo a su paso todas las cubiertas del camión y la zorra del lado siniestrado, para finalmente unos metros más adelante volcar sobre el medio de la ruta.

 

La ruta permaneció cortada por más de 4 horas mientras trabajaba en el lugar personal de Policía Científica, Caminera, Bomberos y de la Comisaría Cuarta, por lo que se formaron colas de vehículos varios kilómetros en ambos sentidos.

Finalmente el tránsito fue liberado a las 11.30, normalizándose la situación.

[video width="1080" height="1920" mp4="https://www.eltelegrafo.com/wp-content/uploads/2024/06/Accidente_fatal_en_ruta_3_Full-HD-1080p_MEDIUM_FR30.mp4"][/video]

→ Leer más

Deportes

Se jugó en formativas y en U16 arrancó el Honor

Las categorías formativas del básquetbol local tuvieron actividad a lo largo del fin de semana, primero con la disputa de la octava fecha del Honor en U22 el viernes, y con las categorías más chicas jugando el sábado. En U16 comenzó el Torneo de Honor con tres partidos: Wanderers 105 Pay Cap 42, Allavena “A” 72 Allavena “B” 18 y Pelotaris 77 Touring 75. Con estos resultados Wanderers, Pelotaris y Allavena “A” pican en punta en la competición.

U14

En la categoría U14 se jugó la 2ª fecha de la Copa “Ricardo Alderete”, con triunfos de Pelotaris sobre Wanderers 89 a 54, de Colón sobre Touring 78 a 41, de Allavena “A” sobre Pay Cap 70 a 22 y de Allavena “B” sobre Quebracho por 51 a 43. La tabla de posiciones queda entonces de esta manera: Allavena “A”, Pelotaris y Colón 4, Wanderers y Allavena “B” 3, Quebracho, Touring y Pay Cap 2.

U18

En esta categoría se llegó a la cuarta fecha del torneo, con triunfos de Pelotaris sobre Colón 56 a 38 y de Wanderers sobre Allavena “B” 141 a 40. Mañana se disputará el complemento de la etapa cuando Touring reciba a Allavena “B”.

→ Leer más

Deportes

El sanducero Miguel Merentiel ya trabaja en el Complejo Celeste

A horas del último amistoso de preparación de la selección uruguaya de fútbol, en el que enfrentará a México mañana en Denver, Estados Unidos, un grupo de futbolistas reservados por el DT Marcelo Bielsa continúa trabajando en el Complejo Celeste, entre ellos el sanducero Miguel Merentiel.

La reserva de Merentiel para ser uno de los posibles 26 futbolistas uruguayos en la Copa América, generó mucha expectativa y se hizo pública el mismo día que la Asociación Uruguaya de Fútbol oficializó la lista de jugadores que disputarán el amistoso mañana, por lo que rápidamente se hizo eco tanto en nuestro país como en la vecina orilla. Lo cierto es que el sanducero, formado en el Atlético Bella Vista, trabaja buscando quedarse con un lugar en el listado final de Bielsa de cara a la Copa América de Estados Unidos 2024.

Estos son los futbolistas que se encuentran entrenando en el Complejo Celeste: Miguel Merentiel, Brian Ocampo, Emiliano Martínez, Nicolás Marichal, Randall Rodríguez, Ronald Araújo, Cristian Olivera, Nicolas De la Cruz, Matías Viña, Guillermo Varela y Giorgian De Arrascaeta.

→ Leer más

Deportes

El Tribunal de Penas sancionó duramente a Piedras Coloradas

Se realizó en la víspera en la sede de la Liga de Fútbol de Paysandú, la sesión semanal del Consejo Directivo Central en la cual se dio a conocer en el inicio el fallo del Tribunal de Penas, con respecto al encuentro que disputaron Piedras Coloradas y Bohemios, el domingo 26 de mayo en el Parque Municipal de Piedras Coloradas por la 5ª fecha del Torneo Apertura de la Divisional A.
Tras la decisión de suspender el partido por parte del árbitro Matías Schneider, antes de finalizar el mismo, considerando el mal comportamiento e incidentes provocados de parte de integrantes de la institución local y su parcialidad, el Tribunal de Penas resolvió: sancionar al Club Piedras Coloradas con la clausura de su escenario deportivo durante tres encuentros en los cuales oficie como local; dar como ganador a Bohemios por el marcador de 3 a 2; el tercer punto y más relevante del fallo es la quita de una unidad para la temporada 2025 al elenco pedrense; y sancionar al delegado Juan Beltrachini con siete fechas de suspensión.

En otro orden, 18 de Julio presentó su defensa, haciendo los descargos correspondientes ante el CDC, mostrando su disconformidad y absoluta preocupación con la labor del referí a cargo del encuentro que dicha institución jugó frente a Independiente por la 5ª fecha del Apertura en Parque Estudiantil. Además dejó constancia, según nota, de que el club de Porvenir no realizó ninguna conducta antirreglamentaria que amerite la quita de puntos (como fue solicitado por Independiente, y que su delegado, que se encuentra registrado correctamente en el sistema Comet, no realizó funciones fuera de sus tareas dentro del campo de juego, la nota fue derivada al Tribunal de Penas y tendrá resolución en las próximas horas.

Divisional B

Desde las 20.15 se celebrará en la sede de la Liga de Fútbol cita en calle Baltasar Brum, el sorteo del fixture y lanzamiento de la temporada 2024, correspondiente al Torneo de Honor de la Divisional B. En el evento quedará definida la fecha inicial del certamen, así como también los nombres y detalles de cada competencia.

→ Leer más

Deportes

Nacional va con San Pablo; Peñarol espera rival

Se sortearon ayer los cruces de octavos de final de las copas Libertadores y Sudamericana, aunque para esta última resta conocer a los ganadores del repechaje entre los terceros de la fase de grupos de Liberadores y los segundos de grupo en Sudamericana.
La principal atracción del sorteo para los uruguayos era entonces conocer el destino de Nacional y Peñarol en el cuadro final, pero el azar determinó que sólo Nacional conoce a su rival, pues Peñarol deberá esperar al sábado 8, cuando se defina el grupo C que por ahora tiene tres equipos en carrera: The Strongest, Huachipato y Gremio.
En Copa Libertadores, la fórmula para determinar los cruces era sencilla: los primeros de grupo a un bombo y los segundos a otro, sin restricción de cruces para equipos de un mismo país. Los restantes cruces quedaron definidos de la siguiente manera: San Lorenzo- Atlético Mineiro, 2º del grupo C- Fluminense, Talleres- River Plate, Colo Colo- Junior, Nacional- San Pablo, Botafogo- Palmeiras, Peñarol- 1º del grupo C y Flamengo- Bolívar; en todos los casos el primer equipo nombrado es el local en el partido de ida.
Lo que deparó el sorteo es que para Nacional el camino se presenta complicado, con la posibilidad de cruzarse con otro equipo brasileño en caso de sortear a San Pablo. Para Peñarol el panorama es incierto, pues deberá esperar por dos resultados: esta noche Huachipato recibe a Gremio, en el primero de los dos partidos pendientes del grupo C; el sábado los brasileños son locales ante Estudiantes de La Plata, y allí quedará definido el grupo que por ahora tiene a The Strongest con 10, Huachipato con 8, Gremio con 6 y Estudiantes con 4.

Racing debe esperar

El sorteo de Copa Sudamericana determinó los cruces entre los ganadores de grupo, cuyos nombres ya se conocen, y los ganadores del repechaje que aún debe disputarse. Por lo tanto, Fortaleza, Corinthians, Belgrano, Racing, Sportivo Ameliano, Cruzeiro, Independiente Medellín y Lanús deben aguardar por los ocho ganadores del playoff, cuyos emparejamientos conoceremos el sábado luego del Gremio- Estudiantes. → Leer más

General

Sentencias sobre el contrato laboral de zafra

En la presente entrega haremos referencia, a través de algunas sentencias judiciales, al contrato de zafra. Es importante mencionar que se trata de una modalidad contractual en la cual algunos aspectos pueden estar regulados por convenios colectivos de rama o bipartitos, dependiendo del grupo de actividad de los Consejos de Salarios en los cuales cumpla sus actividades el empleador.

1. CONCEPTO

De acuerdo con el Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Primer Turno (sentencia N.° 173/2013 de 16 de agosto de 2023 “es consabido que el contrato zafral, también denominado de temporada o estacional es, según el profesor Raso Delgue, ‘… una de las variantes de los contratos temporales y su duración está ligada a la periodicidad que tienen determinada actividades, vinculadas básicamente a los ciclos de la naturaleza. Es un contrato de antigua data vinculado especialmente a la actividad agropecuaria y turística…’ El profesor Plá Rodríguez señala, asimismo, que son zafrales aquellos trabajadores que cumplen tareas que periódicamente se presentan en la empresa, sea que constituyan las únicas que ella cumpla, sea que representen una intensificación de las mismas en ciertas épocas del año, denominándose estacionales o de temporada, ya que la necesidad de su tarea y, por tanto, de su ocupación, se produce periódicamente todos los años’”. “Por su parte el profesor Ameglio distingue los trabajadores propiamente zafrales, esto es; aquellos cuyas tareas están directamente vinculadas a los ciclos de la naturaleza y que cumplen sus actividades preferentemente en el área de la agropecuaria, de los trabajadores de temporada, a quienes conceptualiza como los empleados en actividades que, por lo general, son permanentes, pero que regularmente en determinada época del año tienen un incremento evidente, tales como hotelería, heladerías, etcétera (…) Finalmente, el profesor De Ferrari entiende que por trabajos de zafra no debe entenderse aquellos que carecen de continuidad y regularidad propia de las actividades laborativas en general, sino que son aquellos que regularmente cesan o declinan notablemente, en forma general, en un período del año que se conoce anticipadamente”.

2. SENTENCIAS

A continuación, compartiremos con nuestros lectores algunas sentencias de interés sobre el contrato laboral de zafra:
2.1) Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Tercer Turno (sentencia N.°143/2021 de 12 de agosto de 2021): “No todo trabajador suplente es un trabajador eventual, ello depende de la periodicidad o continuidad de las suplencias. No ha de confundirse continuidad o estabilidad con número de convocatorias a trabajar. (…) No hubo prestación de trabajo esporádico ni que estuviera vinculado a necesidades a término o extraordinarias de la empresa. En el caso, aún con independencia del tipo de tareas o lugar de desempeño, hubo prestaciones continuas y regulares que no se acreditó que obedecieran a razones zafrales o temporales puntuales. Se encuadra entonces la situación como relación de duración indefinida”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

Intendencia comprometió gestiones ante situación de vecinos de Barrio IC5

Tal como anunciáramos en la edición anterior, vecinos del Barrio IC5 –algunos de los cuales han recibido órdenes de desalojo y para quienes ya están corriendo los plazos de ejecución– fueron recibidos por autoridades de la Intendencia Departamental, a quienes le habían solicitado una reunión para intentar encontrar soluciones a su situación. Los representantes de las 50 familias, así como el abogado que trabaja en la causa, Dr. Walter Duarte, fueron recibidos por el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, el director de Paseos Públicos, Carlos Batista, y la escribana Rosina Álvarez.

Consultado por EL TELEGRAFO sobre los resultados de la reunión, Duarte expresó que “lo más importante es que hay consenso en cuanto a que es un tema que tiene una connotación social muy grande que afecta a familias que viven allí hace más de cuarenta años. Si bien sabemos que no es competencia directa del gobierno departamental, tanto el ejecutivo como la junta departamental han sido receptivos a los planteos de los vecinos. La voluntad de todos es llegar a una solución de fondo, que si bien no depende de quienes estábamos sentados en la mesa, está el compromiso de realizar las gestiones frente a las autoridades correspondientes”. → Leer más