Arte comunitario para celebrar los 100 años de la Escuela Rural 16

Fernando Irecio y los alumnos del IFD que participaron en la creación del mural en Cerro Chato.

Un grupo integrado por el artista plástico y docente Fernando Irecio y alumnos del Instituto de Formación Docente (IFD) Ercilia Guidali de Pisano, viajó a Cerro Chato para pintar un mural con motivo de los 100 años de la Escuela Rural N.º 16 de esa localidad, que se celebrarán hoy viernes, con un acto conmemorativo.

“Nos invitaron a hacer un mural que representara la identidad de la escuela”, explicó Irecio. “Hablamos con la directora, que nos dio algunos detalles, armamos un mural, y fuimos hasta Cerro Chato”. El trabajo se llevó a cabo el sábado 19, en una jornada que el artista definió como “muy enriquecedora para todos. Fuimos en el día, pintamos el mural y nos volvimos, junto a dos alumnos del profesorado de Biología y dos alumnos de Magisterio. Todos los gurisitos de la escuela participaron en la pintura del mural, compartiendo con nosotros la pintura y los pinceles, y así pasamos toda la tarde”. La actividad fue una buena demostración “de todo lo que implica lo comunitario. Mis alumnos entendieron lo que les digo, que el arte comunitario es ahora el centro de interés, en lo que respecta a las artes, porque todos trabajaron en pos de un mural. La escuela fue reacondicionada, se pintó toda, y la imagen quedó ahí”.

Otros proyectos

Como artista y docente, Fernando Irecio está participando también en otros proyectos. Uno de ellos fue el espacio instalado en el IFD en homenaje a Raquel Culñev, maestra detenida y fallecida en prisión durante la dictadura. El homenaje surgió de una iniciativa de la Comisión de Memoria de Paysandú, la Intersocial y el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú, donde Culñev se formó como maestra, a partir de una solicitud de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria. “Estuvimos trabajando seis meses en eso, y el 6 de octubre se inauguró. No es un mural pintado, sino una imagen más conceptual. Es una imagen de Raquel de una foto vieja, donde está sonriente, sobre un acrílico. Hicimos un trabajo de impresión sobre una base de madera de lapacho, sobre una pared de ladrillos a la vista. Conceptualmente, eso simboliza la unión, el trabajo, la firmeza, el trabajo en equipo”.

También viene trabajando en un mural en homenaje a Clemente Estable, de cuyo nacimiento se cumplieron 130 años en mayo, por lo cual la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de su Plan Educativo Cultural, denominó al 2024 como el “Año Clemente Estable”. “Estamos trabajando en conjunto con las diferentes unidades curriculares del IFD”, explicó Irecio. “Entre otras actividades, había una que consistía en pintar un mural y restaurar el espacio físico que quedaba en medio de dos edificios, que era como una especie de parquecito para los alumnos, con plantas autóctonas. Se está trabajando en el acondicionamiento de ese espacio para los chiquilines, y el mural representa a Clemente Estable como científico uruguayo pionero, su visión, con todo el tema de la biología. Lo pintamos con los alumnos”. Este espacio será inaugurado en los próximos días, en el marco de una jornada que incluirá una feria de ciencias.