Poder Ejecutivo ajusta el precio del gasoil y mantiene naftas y supergás desde 1º de febrero

(PRESIDENCIA)
El Poder Ejecutivo resolvió mantener los precios de las naftas y el supergás, en tanto que ajustará el gasoil por debajo del precio de paridad de importación (PPI) $1, tras cuatro meses de estabilidad.
La nafta Súper 95 continuará a 78,54 pesos; la Premium a 81,08 pesos; el supergás se ubica en $88,46 por kilo, en tanto que el gasoil 50S tendrá un precio máximo de venta al público de 50,92 pesos por litro. El supergás mantiene el descuento del 50 % en el precio de la garrafa para los hogares beneficiarios del Mides.
Los nuevos precios entrarán en vigor a partir de las 00:00 del 1º de febrero de 2025. Según establece el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) la decisión ratifica la política de la actual gestión de minimizar el impacto sobre la actividad económica nacional y el costo de vida de los uruguayos.

ONU FELICITÓ A URUGUAY

(EFE)
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, felicitó a Uruguay y el Reino Unido por presentar sus planes de reducción de emisiones, conocidos como contribuciones nacionales determinadas (NDC, en inglés), y llamó a que otros países sigan su ejemplo. “El nuevo y más audaz plan climático del Reino Unido significa que el país está aún mejor situado para sacar provecho del auge de la acción climática. Más puestos de trabajo, más inversión, más seguridad energética y más crecimiento económico fluirán hacia aquellos países que actúen con rapidez”, señaló este jueves en una declaración por escrito. Stiell consideró que otros países, tanto del G20 como de todo el mundo, “deberían seguir su ejemplo” porque “nadie puede permitirse dejar pasar esta oportunidad”. En las últimas horas, el secretario para el Cambio Climático también reconoció en un mensaje en su perfil de Linkedin la labor de Uruguay al presentar su NDC, “para asegurar que sus ciudadanos compartan los numerosos beneficios de una acción climática más audaz”. “Este año, las naciones tienen una oportunidad crucial para aprovechar los beneficios de políticas climáticas más fuertes a través de sus planes nacionales de acción climática”, indicó Stiell, que defendió que estos documentos “son vitales para recortar más rápido la contaminación de gases de efecto invernadero, prevenir que el calentamiento global destruya la economía y millones de vidas”. Las contribuciones nacionales determinadas (NDC) recogen los esfuerzos de cada país para reducir emisiones y el Acuerdo de París de 2015 fija que deben renovarse cada cinco años.

MULTINACIONAL YAZAKI ANUNCIÓ CIERRE

(SUBRAYADO)
La multinacional Yazaki anunció este jueves en un comunicado que cierra su operativa y se va de Uruguay.
En su plantilla figuran más de 1.200 empleados entre sus dos plantas de Colonia (800) y Las Piedras (300). La empresa fabrica distintos tipos de suministros para automóviles. “La decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki”, dice el comunicado de la empresa al que accedió Subrayado.

“La producción que Yazaki venía realizando en Uruguay será derivada a plantas que la empresa tiene en Argentina y Paraguay. Yazaki ha garantizado que cumplirá con sus obligaciones para sus empleados, clientes y proveedores”, agrega el comunicado. “Asimismo, la empresa pondrá a disposición de sus colaboradores una consultoría en reclutamiento de personal, a fin de contribuir a la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de realizar capacitaciones a través de Inefop”, finaliza el comunicado de la multinacional, con presencia en 46 países y regiones, y más de 240.000 empleados.

Por otro lado, en una nota enviada los empleados, la empresa dice que “durante muchos años” buscaron “soluciones” para mantener las fábricas abiertas, “pero lamentablemente esto no fue posible”. “Por este motivo, la decisión que hoy se comunica está en estudio desde hace varios meses”. “La empresa realizará un cierre ordenado de sus fábricas en Colonia y Las Piedras. Sabemos que esta noticia puede generar preocupación e incertidumbre, por lo que queremos asegurar que todos los colaboradores recibirán el pago completo del mes de enero de 2025, junto con su liquidación por egreso, tal como lo marca la ley”, agrega la nota, y pone un mail y un teléfono celular para consultas.
Este jueves, la ministra de Industria, Elisa Fascio, se reunió con jerarcas de la compañía y el viernes lo hará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Daniel Pérez, subsecretario del MTSS, manifestó “preocupación” por la noticia, de la que se enteraron a la misma vez que los trabajadores, por el comunicado.

“Siempre que cierra una fuente de trabajo es algo que nos preocupa, y más por la cantidad de personas involucradas”, dijo. “Una empresa multinacional y que tiene cliente en el extranjero, siempre plantea que el tema de la competitividad con otros lugares del país, pero no teníamos previsto este cierre. Lo recibimos hoy junto con los trabajadores”, agregó.

En las reuniones que mantiene el gobierno, buscan conocer la situación “de primera mano” y buscar alternativas. Plantearán a la empresa “qué oportunidades hay o qué posibilidades de que la empresa no cierre, que no se vaya del país, y si no es eso, ver otros escenarios, planes B o C en relación con eso”.
En paralelo, la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) mantiene contacto con los trabajadores.
La empresa Yazaki está en Uruguay desde 2007 y ya había planteado dificultades en gobiernos anteriores, aseguró Pérez.

INCAUTARON MARIHUANA

(TELENOCHE)
Incautaron más de 40 kilos de marihuana en Cerro Largo que tenía como destino San Pablo. El procedimiento se realizó luego de un intercambio de información con la policía brasileña.
Según Washington Videla, de la Jefatura de Policía de Cerro Largo, se detectó que iba a haber “un intercambio de estupefacientes” en Aceguá, por lo que se puso en marcha un operativo especial. Participó la Policía Civil y la Brigada Antidrogas brasileras, junto al grupo GRT y la Brigada Antidrogas departamental. Se hizo una vigilancia en conjunto y en la noche se logró la incautación de 43 kilos de cogollo marihuana. El valor de la droga en Brasil duplica al que se estima en Uruguay. Se incautó en un predio junto a un campo y se presume que iba a ser llevada a San Pablo. Por el momento no hay personas detenidas.