
El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios guardó distancia de expresiones del director suplente, Dr. Gustavo Grecco, quien manifestó a un medio de prensa capitalino que era “inminente la explosión” de la Caja.
En ese sentido, el Directorio de la CJPPU, por unanimidad de sus integrantes, manifestó que esas declaraciones “son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen en nada a este Directorio, cuyo principal desvelo es asegurar el cumplimiento de sus obligaciones”.
En tanto, exhortó a todos los profesionales e involucrados “a extremar sus cuidados en sus manifestaciones respecto a la situación de la Caja, y a concentrar sus esfuerzos en aportar elementos que aseguren su viabilidad futura y la tranquilidad de sus afiliados”.
Aumento de aportes
El Poder Ejecutivo autorizó en el primer mes de 2025 a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios a aumentar en un 2% los aportes de sus afiliados con el objetivo de intentar sortear la crisis económica y financiera que atraviesa la institución, en medio de las probabilidades de que se agoten sus reservas financieras en 2026.
La Caja de Profesionales había hecho el pedido a comienzos de diciembre, en un mismo movimiento que realizó en 2023 donde también el Poder Ejecutivo autorizó a que aumente otro 2%.
En el documento, firmado por el presidente Luis Lacalle Pou, se autoriza a la institución a elevar ese porcentaje, pasando de una tasa de aportación del 16,5% al 18,5%.
Acorde a la normativa, la medida podía ser prorrogada por otro año más en caso de que lo solicite la institución y, teniendo en cuenta las proyecciones presentadas por el directorio de la institución, y la inminente situación de insolvencia que padece, se autorizó a aumentarlo a partir del 1º de este mes de enero.
Esta fue la conclusión que determinó la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), un trabajo que era de la Agencia Reguladora de Seguridad Social, un ente gubernamental definido por la reforma previsional del gobierno actual pero que todavía no está operativa.
“El análisis de las proyecciones presentadas por el directorio de la Caja de Profesionales y las consideraciones sobre la situación de insolvencia de la institución, hacen que sea necesario mantener dicha medida un año más”, aseguró la OPP.
La situación de la CJPPU
La Caja de Profesionales advirtió a comienzos de noviembre del año pasado que tendrá dificultades para pagar las prestaciones a partir de junio de este año, debido al elevado déficit que acumula y que llegaría a más de 90 millones de dólares.
En la búsqueda de ingresos extraordinarios, la CJPPU había pedido semanas atrás a las empresas que sus contratados estén al día con la institución, mientras también puso en la mira el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que pagan sus afiliados, así como un reclamo al Estado de la época de la dictadura militar.
“En junio de 2025 vamos a tener dificultades para pagar. La Caja sigue recibiendo ingresos por parte de los que aportamos, pero las reservas no van a dar para cubrir el 100% de las jubilaciones”, advirtió en ese entonces en conferencia de prensa Martín Alza, presidente de la Caja.
Los reclamos de la Caja de Profesionales para revertir el déficit
El presidente de la institución se refirió al pedido de indemnización por 1.182 millones de pesos transferidos en concepto de aportes durante la última dictadura y que no fueron reintegrados con el retorno de la democracia.
“Es de justicia que esta institución que es una paraestatal en este momento que está sufriendo dificultades tengamos que hallar los mecanismos de acuerdo con el poder político para lograr un resarcimiento de esos dineros que fueron a parar a las arcas del Estado y nunca fueron reclamados ni restituidos”, planteó.
Otro de los reclamos se da con el IASS de los afiliados. Al respecto, Martín Risso, asesor jurídico de la CJPPU, precisó que “la afectación del 100% del producido de IASS va destinado en beneficio del Banco de Previsión Social (BPS). Esto está establecido por ley y la única solución es modificar para que sea vertido en la Caja”, expresó.
Al estar en un período de transición hasta la asunción del nuevo gobierno el 1º de marzo, los directivos de la CJPPU procuran concretar una entrevista con el presidente electo Yamandú Orsi a efectos de considerar la situación de la caja, con la idea de negociar acuerdos que permitan respuestas sustentables a la situación.